top of page

Sura 72 Al-Jinn (Los Seres Invisibles)

  • Aprende Islam
  • 26 may 2024
  • 31 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


(1) DI: “Me ha sido revelado que un grupo de seres invisibles escuchó [esta escritura divina], y entonces dijeron [a sus paisanos]:

“‘En verdad, hemos escuchado un discurso admirable, (2) que guía hacia la rectitud; y hemos creído en él. Y nunca atribuiremos divinidad a alguien distinto de nuestro Sustentador, (3) pues [sabemos] cuán excelsa es la majestad de nuestro Sustentador: ¡jamás ha tomado consorte ni hijo!

(4) “‘Y [ahora sabemos que] los necios entre nosotros solían decir atrocidades acerca de Dios, (5) y [que estábamos equivocados cuando] pensábamos que ningún hombre ni [ninguna de] las fuerzas invisibles mentirían jamás acerca de Dios. (6) Sin embargo, ha ocurrido [siempre] que ciertos tipos de hombre invocaban la protección de ciertos tipos de [tales] fuerzas invisibles: pero esas sólo aumentaban su confusión –(7) hasta tal punto que llegaron a pensar, como [antes] pensabais vosotros, que Dios jamás suscitaría [de nuevo] a alguien [como enviado Suyo].

(8) “‘Y [así fue] que tanteamos el cielo: pero lo encontramos lleno de poderosos guardianes y de llamas, (9) a pesar de que estábamos apostados en posiciones [que considerábamos idóneas] para escuchar [sus secretos]: ¡y quien ahora [o en adelante] intente escuchar encontrará [así mismo] una llama que le acecha!

(10) “‘Y [ahora somos conscientes de que los seres creados] no podemos saber si se pretende un mal para [alguno de] los que viven en la tierra, o si es voluntad de su Sustentador dotarles de rectitud: (11) igual que [no sabemos cómo es que] algunos de nosotros son justos mientras que algunos de nosotros están [bien] lejos de ello: siempre hemos seguido caminos muy divergentes.

(12) “‘Y, además, hemos sabido que no podemos escapar jamás de Dios [mientras vivamos] en la tierra, y que no podemos escapar de Él huyendo [de la vida]. (13) Así, tan pronto como oímos esta [llamada a Su] guía, creímos en ella: pues quien cree en su Sustentador no ha de temer pérdida ni injusticia.

(14) “‘Pero [es cierto] que entre nosotros hay quienes se han sometido a Dios –como hay entre nosotros quienes se han entregado a la maldad. Los que se someten a Él –ésos son los que han optado por la rectitud; (15) ¡pero los que se entregan a la maldad –ésos en verdad son sólo combustible para el [fuego del] infierno!’”


(16) [SABED,] PUES, que si [los que han oído Nuestra llamada] se mantienen firmes en el camino [recto], ciertamente derramaremos sobre ellos abundantes bendiciones, (17) para probarles con ello: pues a quien se aparte del recuerdo de su Sustentador, Él le conducirá a un castigo sumamente doloroso.

(18) Y [sabed] que toda adoración es debida [sólo] a Dios: ¡no invoquéis, pues, a nadie junto con Dios! (19) Pero [ocurre] que cada vez que un siervo de Dios se encomienda a Él en oración, les falta poco [a quienes están empeñados en negar la verdad] para arremeter contra él en tropel.

(20) Di: “Invoco sólo a mi Sustentador, pues no atribuyo divinidad a nadie junto con Él.”

(21) Di: “Realmente, no tengo poder para causaros daño ni para dotaros de rectitud.”

(22) Di: “Realmente, nadie podría protegerme de Dios, ni podría yo encontrar lugar alguno donde esconderme de Él (23) si no transmitiera [al mundo toda la iluminación que me llega] de Dios y Sus mensajes.”

Y a quien se rebela contra Dios y Su Enviado –realmente, le aguarda el fuego del infierno, en el que morará más allá del cómputo del tiempo.

(24) [Deja, pues, que esperen] hasta que vean esa [fatalidad] de la que fueron advertidos: ¡entonces sabrán quién está más desamparado y es más insignificante!

(25) Di: “No sé si esa [fatalidad] de la que habéis sido advertidos está próxima, o si mi Sustentador le ha fijado un plazo distante.”

(26) [Sólo] Él conoce lo que está fuera del alcance de la percepción de los seres creados, y no descubre los secretos de Su inescrutable conocimiento a nadie, (27) excepto a un enviado que Él ha tenido a bien elegir [para ello]: y envía entonces [a las fuerzas del cielo] para que velen sobre él en todo lo que está manifiesto ante él y en lo que está fuera de su conocimiento --(28) para que Él tenga constancia de que, realmente, son [sólo] los mensajes de su Sustentador lo que estos [enviados] transmiten: pues Él abarca [con Su conocimiento] todo lo que tienen [que decir], y lleva cuenta exacta de todo [cuanto existe].



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED AB0U EL-FADL


Sura Al-Jinn te saca de los límites del tiempo y del espacio, y te obliga a tener un cierto nivel de sabiduría asociada a la forma en que entiendes tus propias acciones, como también las de otros.

Anteriormente estudiamos sura Al-Naml, que en muchos sentidos, es la alabanza a lo que aparentemente es insignificante, y nos muestra que no puedes tener grandes logros si ellos no están precedidos por innumerables personas desconocidas que hagan lo que se supone deben hacer. No hubo un Moisés (BP) sin un Adán (BP), y no hubo un Salomón (BP) sin un Moisés (BP), y de hecho no hubo un Muhammad (BP) sin un Salomón (BP), todo está interconectado. Lo importante es que tú cumplas tus obligaciones, tus deberes, y dejes el resto a Dios. Por otra parte esta sura, sura Al-Jinn, de muchas maneras afirma lo que sura Al-Naml dice, pero sura Al-Jinn te lleva un paso más allá en el sentido que te dice que hay muchas cosas que ocurren en el mundo que son imperceptibles para el ser humano, y también cosas que ocurren en el mundo del Gáib (el mundo de lo invisible).

Tú eres como una hormiga, eres como una hormiga solo porque no ves el mundo de lo invisible. Es un defecto fatal el creer que el mundo de lo invisible no existe, o que lo que haces en tu espacio temporal no resuena en otros mundos.


Sura Al-Jinn es claramente una sura del período de La Meca, y se reveló después de sura Al-Araf, sura Sad, sura Kaf, sura Al-Qamar, entre otras. Hay acumulativos informes que indican que ella vino justo después de sura Al-Araf. El setenta por ciento de los informes indican que fue revelada justo antes de sura ia-Sin. Por lo tanto se reveló también antes que sura Maryam, y Ta-Ha, entre otras. Hay reportes contradictorios en cuanto a si fue revelada poco antes de la muerte del tío del Profeta (BP) llamado Abu Talib y de su esposa Jadiya, o después de estos acontecimientos. Esto hace una diferencia que se las comentaré más adelante.


Sobre el momento en que esta sura fue revelada tenemos dos grupos relevantes de informes.

El primero de ellos nos indica que ella fue revelada poco antes del fallecimiento de Jadiya y de Abu Talib, y en este conjunto de reportes se dice que el Profeta (BP) estaba en La Meca en uno de los principales mercados que existían en esa ciudad, y que él se puso de pie para orar y recitó en oración sura Iqra, y que en ese momento un grupo de jinns lo escucharon recitar esta sura. El Profeta (BP) no era consciente de la presencia de ellos, y entonces luego de esta situación sura Al-Jinn fue revelada para indicarle al Profeta (BP) que los jinns estaban presentes y escuchaban el mensaje del Corán.

El segundo grupo de informes nos indica que después de la muerte de Abu Talib y Jadiya, tiempo en el cual la persecución y las dificultades sobre el Profeta (BP) y sus seguidores se habían incrementado fuertemente, el Profeta (BP) viajó a una ciudad cercana a La Meca llamada Taif, con la cual estaba relacionado a través de su madre. Taif era un centro comercial, pero no tan fuerte ni rica como La Meca. El Profeta (BP) debido a su relación materna con alguna gente de esa ciudad fue a pedir protección y asilo para los musulmanes que estaban en una situación desesperada en La Meca. Entonces el Profeta (BP) habló con los ancianos de la ciudad, y la reacción de ellos fue horrible, no solo le negaron la ayuda sino que además se burlaron de él e incluso lo agredieron físicamente. Luego lo expulsaron de la ciudad mientras niños le tiraban piedras. El Profeta (BP) y su compañero Zaid escaparon de la ciudad y se detuvieron en Najla, que era un lugar que estaba a las afueras de Taif. Este lugar llamado Najla se volvió importante por dos razones. La primera de ellas es que, en esa situación en la que estaban el Profeta (BP) y Zaid, se ponen de pie para hacer una oración, y el Profeta (BP) recita sura Al-Rahman, y ahí es cuando los jinns escuchan el Corán. La segunda razón es porque en este lugar el Profeta (BP) conoció a una persona que sería muy importante para el Islam, esa persona fue Salman Al Farsi. Esta persona era un persa que pertenecía a la nobleza, era zoroastriano, y él andaba en la búsqueda de la verdad, para lo cual había viajado a muchos lugares como Iraq, Siria, Arabia, y se había juntado con eruditos judíos y cristianos para aprender de sus religiones. Hay algunos reportes que incluso dicen que él se hizo cristiano por un determinado tiempo. En uno de esos viajes Salman cayó presa de ladrones que asechaban los caminos, lo hicieron prisionero y luego lo vendieron como esclavo. En ese período de tiempo él estaba viviendo en Taif como esclavo, y se encuentra con el Profeta (BP) en ese lugar llamado Najl. Cuando Salman escuchó la recitación del Corán se dio cuenta que esa era la verdad que había andado buscando, y aunque era un esclavo se convirtió al islam, lo cual lo colocó en un camino de conflicto con sus dueños. Eventualmente él logra posteriormente comprar su libertad y se dirige a Medina para reunirse con el Profeta (BP), convirtiéndose con el tiempo en un personaje relevante de la historia islámica, y en uno de los compañeros más destacado.

Ahora, entre estas dos posibilidades de historia que nos indican los reportes, estoy convencido que la narrativa asociada a Najl es en realidad la ocasión en la cual fue revelada sura Al-Jinn. Me tomó mucho tiempo investigar todo lo que pude encontrar sobre todas las narraciones y sobre quién narró cada cosa, y quién clasificó los distintos niveles de autenticidad de cada narración, fue una larga historia de investigación, y al final mi opinión es la que les indiqué. Puede ser que la primera historia sea cierta en cuanto a que el Profeta (BP) rezó en el mercado de La Meca, pero mi opinión es que esa no fue la ocasión en la cual esta sura fue revelada.

Quizás se pregunten: “¿vale la pena dedicar todo ese tiempo para investigar la ocasión de la revelación de la sura?”, y la respuesta es que sí vale la pena, porque esa información nos dice mucho sobre la sura.


Entonces la sura comienza sin letras separadas, no comienza con una afirmación sobre el Corán en sí, o sobre la revelación, sino que coloca de inmediato el tema en cuestión, como si tuviera algo urgente que decirle al Profeta (BP), y le dice algo bastante sorprendente,


(1) DI: “Me ha sido revelado que un grupo de seres invisibles escuchó [esta escritura divina], y entonces dijeron [a sus paisanos]:

“‘En verdad, hemos escuchado un discurso admirable, (2) que guía hacia la rectitud; y hemos creído en él. Y nunca atribuiremos divinidad a alguien distinto de nuestro Sustentador, (3) pues [sabemos] cuán excelsa es la majestad de nuestro Sustentador: ¡jamás ha tomado consorte ni hijo!

(4) “‘Y [ahora sabemos que] los necios entre nosotros solían decir atrocidades acerca de Dios, (5) y [que estábamos equivocados cuando] pensábamos que ningún hombre ni [ninguna de] las fuerzas invisibles mentirían jamás acerca de Dios.


Primero Dios le indica al Profeta (BP) que debe declarar la existencia de los jinns a todos, públicamente. Luego los versos nos muestran la reflexión realizada por los jinns, donde indican que cuando escucharon los versos recitados por el Profeta (BP), que según los reportes fue sura Al-Rahman, ellos se dieron cuenta de que es imposible que Dios tenga un igual, o un compañero, o un hijo. Por lo tanto fueron conscientes de lo cuestionable que es que en la Torá de los judíos aparezcan individuos que son capaces de hablar con Dios de manera igualitaria, e incluso luchar con Dios, como también restringirlo y ordenarle a Dios que los bendiga. También los jinns fueron conscientes de lo cuestionable que es, en el cristianismo, el tema del hijo de Dios, quién se supone divino y que fue engendrado de Dios o por Dios, o lo que sea, y entonces se dan cuenta que ello no tiene sentido.

Luego, esos jinns que escucharon la recitación del Profeta (BP), indican que fueron los necios de entre ellos quienes les contaron esas ideas que estaban completamente equivocadas sobre Dios, e indican que ellos creyeron en esas ideas porque jamás sospecharon que los hombres y los jinns podían llegar a mentir sobre Dios.


Regresemos nuevamente al período histórico en el cual esta sura fue revelada y entendámosla en su contexto.

Este era un tiempo extremadamente duro y difícil para el Profeta (BP), este era un momento de rechazo, de negación, y de persecución. El Profeta (BP) recién había pasado por la esperanza de encontrar ayuda en la ciudad de Taif hacia una destrucción de ese supuesto dado que la respuesta de la gente de Taif fue horrible, además él y Zaib fueron agredidos, insultados, y se encontraban en un estado bastante malo. La respuesta del Profeta (BP) a toda esta situación, luego de vendarse las heridas suficientemente, fue ponerse de pie y rezarle a Dios, y en esa oración rezó sura Al-Rahman, que es una sura bastante larga.

¡Esa fue la respuesta del Profeta (BP) y de Zaid!

En ese momento de absoluta desesperación conocerán a alguien que fue realmente inesperado, un esclavo, nada más que un esclavo, y que además no era árabe, por lo cual el árabe no era su primera lengua, pero como era típico del Profeta (BP), él trató a este hombre como si hubiese sido de la nobleza de Taif o de La Meca, y este hombre se volvió musulmán. Lo que el Profeta (BP) no sabía en ese momento era que ese hombre estaría posteriormente decidido a ganarse su libertad para juntarse con él, y convertirse en un gran valor del islam en el futuro.

El Profeta (BP) invirtió su tiempo en el más débil de entre los débiles, y lo que recibió fue un regalo de oro de Dios.

Hay otro elemento que es fascinante, y es que el mensaje en sura Al-Jinn tiene una dualidad. Primero, cuando el Profeta (BP) comenzó a recitar esta sura a la gente de La Meca, ellos habían escuchado sobre el fracaso que él había vivido en Taif, y sabiendo eso van a escuchar que Muhammad (BP) estaba afirmando que fueron los jinns quienes quedaron muy impresionados con el Corán. Esto le significó al Profeta (BP) y a sus seguidores una enorme prueba de resistencia y resiliencia. Si el Profeta (BP) hubiese sido tan solo un astuto diplomático o un hombre político, el entregar un mensaje de este tipo hubiese sido el peor movimiento por realizar. ¿Estando en ese momento extremadamente complejo, era razonable para un ser humano normal decir: “Bueno, ustedes en La Meca no han creído en mi mensaje, la gente de Taif tampoco creyó en mi mensaje, ¡pero saben qué!, los jinns sí creyeron en mí”? Lo que sucedió es que frente a esto la gente se burló enormemente del Profeta (BP).

Además de lo anterior tenemos otro aspecto notable. Sabemos que el Profeta (BP) amaba a su tío Abu Talib profundamente, y que esperó que él se hiciera musulmán hasta el último minuto. Jadiya fue su alma gemela, y el Profeta (BP) luego de su muerte continuó hablando de la santidad de ella hasta el final de su vida. En esos momentos él veía a todos sus seguidores siendo perseguidos y no podía ayudarlos, y debido a las persecuciones en esos tiempos no había nuevos conversos hacia el islam. En esas circunstancias el Profeta (BP) fue a Taif y obtuvo un fracaso miserable, excepto por la conversión de este fantástico hombre llamado Salman Al Farsi. En ese punto, en lugar de que Dios venga y le diga: “no te preocupes, Dios te hará victorioso”, o “no te preocupes, ya sacarás ventaja, Dios vencerá a tus enemigos “, en lugar de algo así, Dios viene y le dice que hay jinns que lo escucharon y se convirtieron al islam. Los años de investigación me han convencido completamente que con este mensaje es como si Dios le estuviera diciendo al Profeta (BP): “Tú, Muhammad (BP), no tienes la imagen completa de la realidad. Tú puedes pensar que toda esperanza se ha terminado, que no hay más lugares para buscar o explorar, pero la parte de la imagen que no puedes entender es el mundo de lo invisible. Tú no sabes que lo que haces puede hacer un bien aunque no sea en tu mundo material inmediato que es la dimensión en la cual tú vives, que lo que tú haces puede tener consecuencias en otras dimensiones”. El mensaje fue claro para el Profeta (BP) y para sus seguidores. Dios le reafirma que su trabajo era hacer lo que era correcto, y no desesperar sobre las consecuencias y los resultados de ese trabajo.


Después de la revelación de sura Al-Jinn alguien le preguntó al Profeta (BP): “si estoy en el desierto, y llega el momento de hacer la oración, ¿debo hacer el llamado a la oración o no?”. La respuesta del Profeta (BP) fue que hiciera el llamado a la oración, porque aun cuando no viera a nadie cerca, sería recompensado por ello. En los comentarios sobre este hadith encontramos referencias a que la respuesta del Profeta (BP) se debe a que los jinns pueden escuchar ese llamado a la oración.

El mismo caso podemos aplicar en cuanto a decir la verdad, di la verdad incluso si nadie te escucha, y escríbela, incluso si nadie la lee.

Tu trabajo es hacer lo correcto. El impacto de lo que hagas en el futuro, o el impacto de ello en el mundo de lo invisible, no es asunto tuyo. Sé cómo una hormiga, pero como una hormiga honorable y orgullosa del trabajo que hace, porque hace un trabajo honesto y honorable.


Sigue la sura,


(6) Sin embargo, ha ocurrido [siempre] que ciertos tipos de hombre invocaban la protección de ciertos tipos de [tales] fuerzas invisibles: pero esas sólo aumentaban su confusión –(7) hasta tal punto que llegaron a pensar, como [antes] pensabais vosotros, que Dios jamás suscitaría [de nuevo] a alguien [como enviado Suyo].


La sura continúa parafraseando en términos generales cuál fue la reacción de los jinns al escuchar el mensaje coránico.

Es interesante que estilísticamente la forma del lenguaje es como si fuera, en parte, para comunicar al Profeta (BP) lo que indicaron los jinns que respondieron positivamente al mensaje coránico, pero al mismo tiempo pretende ser un mensaje para los seres humanos que están recibiendo el mensaje coránico.

Estos versos parecieran ser lecciones para los seres humanos en lugar de simples citas de acciones realizadas por jinns.


El verso 6 nos indica que existen seres humanos que buscan la asistencia de los jinns, o buscan refugio en ellos, y que los resultados de esta relación no son buenos para los seres humanos, porque los jinns los terminan oprimiendo.

La expresión árabe que está al final de este verso, “duuhum rahaqaá”, puede tener varias interpretaciones. Puede significar que los jinns engañan y extravían a los seres humanos, podría significar que los hacen dependientes de ellos, también podría significar que los terminan dominando y oprimiendo, e incluso podría significar que los enferman, pero todo significado posible tiene una connotación negativa.


El verso 7 cuando indica “llegaron a pensar” se podría estar refiriendo a los jinns, o a esos seres humanos que buscaron una relación con los jinns, y cuando dice “como pensabais vosotros”, se refiere a todos quienes no creían en el mensaje que estaba comunicando el Profeta Muhammad (BP).


Luego sigue la sura con unos versos fascinantes,


(8) “‘Y [así fue] que tanteamos el cielo: pero lo encontramos lleno de poderosos guardianes y de llamas, (9) a pesar de que estábamos apostados en posiciones [que considerábamos idóneas] para escuchar [sus secretos]: ¡y quien ahora [o en adelante] intente escuchar encontrará [así mismo] una llama que le acecha!


Aquí llegamos a un punto teológico importante con respecto a la relación entre los seres humanos y los jinns.

Si ustedes leen la historia de la magia, yo estoy convencido que los jinns y los seres humanos interactuaron a menudo. Lo anterior desembocó en cosas realmente horribles en algunas civilizaciones del medio oriente o en Sudamérica, donde se desarrollaron tipos de acciones a niveles verdaderamente aterradores como fueron las prácticas grotescas de sacrificios de niños, de mujeres, y muchos otros tipos de sacrificios de sangre.

Cuando el Corán indica que los seres humanos buscaron refugio o ayuda en los jinns, y que por ello no terminaron bien, muchos comentaristas coránicos dijeron que se refería a una práctica de los árabes antes del islam, que solían ir a un valle o a una zona montañosa para rezarle a los jinns de ese valle o montaña para pedirles protección. Pero yo creo que este verso coránico se refiere a mucho más que eso, porque mis investigaciones sobre la historia de la magia y la historia de lo oculto me han indicado que el rol de lo sobrenatural, y el papel de las prácticas ocultas, representan una parte mucho más grande de la historia humana de lo que a los moderados nos gustaría pensar. De hecho, incluso en la modernidad, todavía se usan muchas prácticas ocultas, pero se ocultan y se prefiere no hablar de ello.


Estos versos nos indican que hay una nueva fase en la historia, que la humanidad entra en una nueva etapa con la profecía de Muhammad (BP), y esto es nuevamente consistente con la teología del fin de la época de los milagros, y el fin de la época en que se tenía confianza en la accesibilidad a lo paranormal. En esta fase de la humanidad, con la revelación del Corán, comienza una fase de racionalidad en la historia humana. Aquí mismo, en estos versos, se hace referencia a esta fase.

¿Por qué los jinns escuchaban a escondidas?, la mayoría de las fuentes islámicas nos dirán que la razón por la cual ellos escuchaban a escondidas era para descubrir u obtener un poco de conocimiento sobre lo oculto para el ser humano, y que luego esos conocimientos los jinns se los traspasaban a los brujos o brujas de entre los seres humanos para que se las contaran a las personas, pero esos brujos mezclaban esa información con muchas capas de mentiras.

La sura nos indica que todas esas relaciones entre los ocultistas y los jinns terminan mal, y eso es muy consistente con la historia en cuanto a lo que sabemos de muchas culturas antiguas y sus prácticas ocultas, y el papel de la magia y la superstición.

Hay reportes, de los cuales no podemos asegurar su autenticidad, que indican que los jinns acudieron a shaitán y se quejaron ante él de que las cosas habían cambiado, y que ya no podían obtener el tipo de información que solían obtener. Frente a esto, los reportes indican que shaitán se dio cuenta que esto se debía a que la profecía de Muhammad (BP) había comenzado, y que shaitán estaba furioso por ello, y que les dijo a sus seguidores que si ya no podían escuchar a escondidas de la forma en que solían hacerlo, igualmente podrían entregarles alguna información a los seres humanos para mantenerlos conectados con ellos.


Razzi mencionó que poco antes que el Profeta Muhammad (BP) llegara, había dos ocultistas muy famosos en la zona de Arabia cuyos nombres eran Shaka y Satiha. La fama de esos dos se había extendido ampliamente, y puedes encontrar muchas referencias a ellos en la poesía preislámica. Incluso ellos fueron invitados al imperio bizantino para reunirse con el emperador y tener una sesión con él. Razzi también habla de una bruja hechicera en Iraq, y que ella era tan famosa que un sultán de Persia la invitó para que le hablara a él y a su corte. No obstante esto, no hay muchos libros que hablen sobre el ocultismo en la tradición islámica, sin embargo sí hay muchos sobre la historia del ocultismo en el mundo griego, en el mundo romano, y en el mundo europeo medieval. Es difícil entender cuán generalizadas eran estas prácticas, a menos que tú mismo leas este material.


En la tradición islámica cuando se trata de los jinns, generalmente hay aquellos que los describen como espíritus atados a la tierra, y otros los describen como espíritus no atados a la tierra. Los jinns existen como nosotros, tienen tribus, tienen grupos, siguen diferentes sistemas de creencias, según muchas fuentes musulmanas algunos de ellos incluso son musulmanes, otros son cristianos, otros judíos, y también de otras religiones. Ellos son muy diversos.

Hay algunos jinns que se conectan con seres humanos, y aquí hay algún desacuerdo entre las fuentes islámicas. Algunas de ellas indican que los jinns piadosos podrían tratar con los seres humanos para ayudarlos en propósitos piadosos, por lo que, según esas fuentes, un jinn piadoso, por ejemplo, podría descubrir que eres un erudito del Corán, y si él también es un amante del Corán, ese jinn podría manifestarse para estudiar el Corán contigo. Yo no acepto esta postura. Yo acepto la postura, que también existe en las fuentes islámicas, que indican que los jinns piadosos no contactan a los seres humanos, porque después de la profecía de Muhammad (BP) el comando de Dios es claro en cuanto a que les ordena mantenerse alejados de los seres humanos. Dios les ordenó ya no interactuar con los seres humanos. Aquellos jinns que continúan interactuando con los seres humanos no son devotos, son malvados, y son básicamente seguidores de satanás.


Aléjense de las prácticas y la lectura sobre lo oculto y la magia negra, no lo hagan porque es algo muy peligroso. Realmente no quiero que lo hagan porque podrían terminar invitando a una presencia no deseada en sus casas, o podrían terminar haciendo que apareciera un “hombre sombra” en sus casas, o podrían pasarles una serie de cosas muy desagradables. Si lo hicieran, deben estar entrenados para ello, y tener conocimiento para hacerlo, deben saber cómo protegerse a sí mismos. Si quieres leer libros académicos sobre lo oculto con interés académico, y no lees la magia negra, con eso no hay problema, y no te quedarán dudas que ese mundo realmente existe.

Ese mundo realmente existe, los seres humanos hemos desarrollado tecnologías donde podemos capturar partes de lo paranormal de maneras que nuestros antepasados no podían hacerlo. Hoy en día podemos grabar voces, tenemos cámaras que captan espectros de luces donde pueden capturar seres en las sombras, pero hoy en día las personas que hacen esto no son buenos en entender qué es lo que realmente están capturando con esos dispositivos.

Cuando yo no estoy leyendo o no estoy orando, veo algunos programas sobre temas paranormales, y siempre me sorprenden, porque observo que las personas capturan cosas que son reales, y yo puedo saber cuándo esas cosas capturadas son reales o no, por ejemplo ellos a menudo capturan evps (voces asociadas a fenómenos paranormales capturadas con dispositivos electrónico)   que dicen: “ayúdame”, o “sal de aquí”, las dos cosas más comunes que dicen, pero estos “cazadores” de estas cosas, no entienden lo que están capturando, y su interpretación es siempre fantástica y ridícula. Eso se debe a que no tienen ninguna preparación, ni han estudiado, ni han revisado las tradiciones, ni han leído lo que por siglos los sabios han escrito sobre esto. Ellos creen que pueden simplemente capturar estas evidencias e interpretarlas a su parecer.

Bueno, digo todo esto para decirles: Manténganse alejados de todo esto, no capturen evps, no vayan a cazar fantasmas, no intenten filmar esas cosas, no intentes interactuar con nada de eso, porque el resultado es exactamente lo que nos advierte el Corán: “…pero esas sólo aumentaban su confusión…”.

¿Es posible que quedes poseído?, sí, es posible. La posesión tiene una larga historia y es una larga conversación.

¿Es posible que tu casa quede embrujada?, si, es posible.

¿Es posible que tengas una presencia opresiva en tu casa, que cambia tu carácter y tu personalidad, y la personalidad de tu familia, o que puede destruir tu casa y tu matrimonio?, sí, es absolutamente posible.

¿Es posible que invites una presencia que te podría hacer un adicto o un alcohólico?, sí, es absolutamente posible.

Dios en esta sura, y no es en la única, nos entrega una fuerte advertencia para no relacionarnos con el mundo paranormal y los jinns.

Me entristece muchísimo el observar que si vas a Amazon, y haces una búsqueda sobre libros de magia negra, encuentras todas esas reseñas que llevan a esos libros a convertirse en best sellers, y esto sucede siendo que estas cosas son muy peligrosas. Me sorprende que los niños compren estos libros, y lean hechizos y esas cosas sin ninguna guía de la iglesia o de sus comunidades religiosas. Los judíos lo hacen mejor que los cristianos porque entre ellos hay rabinos que son bien conocedores de estos temas, y pueden dar consejos sobre estas cosas ocultas, y sus consejos terminan siendo muy similares a los consejos islámicos en el sentido de no involucrarse en esos temas.

Dentro del islam moderno hay algunos que han creído que para saber de estos temas y escribir algún libro basta con abrir algún libro de hadith del Profeta (BP) y leer sobre los jinns, y creen que eso es todo, y lamentablemente escriben cosas que son absolutamente inútiles. Por otra parte hay muchos eruditos musulmanes que se han subido a la tendencia judía y cristiana de hacer a un lado el mundo de lo oculto y negar su existencia por completo, y esto podría estar bien, excepto que cuando los niños se entrometen con lo oculto y abren portales, y se desata el infierno, conseguir ayuda es muy difícil, porque la mayoría de las personas que están activas en esto en la escena musulmana son charlatanes, y no tienen absolutamente ninguna idea de lo que están haciendo, y están en eso solo para conseguir dinero. Conozco a una persona que sabe de esto, y si le pides ayuda por algo de esto, jamás te pedirá dinero por su ayuda. Cualquiera que te pida dinero lo más probable es que sea un charlatán.


Es notable que en el período de La Meca, en esta etapa del mensaje de Muhammad (BP), en su punto más difícil y complejo de su misión profética, Dios eleva al Profeta (BP) diciéndole algo de proporciones cósmicas, y lo que Él le dice de proporciones cósmicas es que la humanidad ha entrado en una nueva fase, y es una fase en la que la dependencia de la magia y lo oculto es una cosa del pasado.


En la modernidad hay una enorme correlación entre las prácticas ocultas y el mal. Esto es para una charla completa, pero quiero decirles que incluso muchas de las personas que hoy en día producen las teorías de mercado, y que indican que se debe reducir a los seres humanos a nada más que máquinas de consumo, son ellos mismos ocultistas. Así también, hay muchos que son ministros, o científicos respetados durante el día, pero en las noches pertenecen a esas logias donde se entregan a la diversión de prácticas ocultas. Quizás muchos de ellos lo hacen pensando que es solo un entretenimiento, pero si abres esa puerta, estarás en la oscuridad. No existe tal cosa como que estés invitando a los espíritus de un ser querido que ha muerto, o espíritus benévolos o amistosos, no existe tal cosa.


Bueno, ya saben lo que pasará después de esta charla, los islamófobos van a decir que el distinguido profesor de derecho de la Universidad de UCLA habla sobre lo oculto, y los fantasmas. Bueno, ¿y qué?, está bien que hablen. Lo que es real es real, quieras admitirlo o no.


Dios protege el reino de lo divino de las escuchas clandestinas de los demonios. Dios también nos ha asegurado repetidamente en el Corán que si tú recurres a Dios por protección, Dios te protegerá de los efectos del mal y de los demonios.


La otra cosa que olvidé mencionar es que cuando en esta sura se le dice al Profeta (BP), citando a los jinns, que ellos dijeron que creían que nadie mentiría sobre Dios, Razzi comenta sobre esto y dice que puedes ver el pecado en el que cayeron los jinns. El pecado en que cayeron es esa trampa moral de la imitación, porque en lugar de buscar la verdad por ellos mismos confiaron ciegamente en lo que se les dijo, y Razzi indica que esto nuevamente es una prueba más del daño que la imitación sin pensar puede causar. La imitación ciega es un fracaso moral, y es un fracaso ético, ya sea hecho por los jinns o por los seres humanos.


Luego los jinns dicen lo siguiente:


(10) “‘Y [ahora somos conscientes de que los seres creados] no podemos saber si se pretende un mal para [alguno de] los que viven en la tierra, o si es voluntad de su Sustentador dotarles de rectitud:


Ellos indican que no saben sobre el por qué se cerraron los cielos, y que no saben cuál es el plan de Dios para los seres humanos. Lo anterior lo expresan al indicar que ellos no saben si lo que les sucede a los seres humanos es porque se ha planeado algo bueno o algo malo para ellos.


Luego, como si el Corán nos estuviera diciendo algo a nosotros sobre los jinns, nos indica lo siguiente,


(11) igual que [no sabemos cómo es que] algunos de nosotros son justos mientras que algunos de nosotros están [bien] lejos de ello: siempre hemos seguido caminos muy divergentes.


El verso nos dice que algunos de los jinns son buenos y que otros no lo son, y que existe diversidad entre ellos, ¿tan diversos como somos los seres humanos?, no lo sé, pero ellos siguen caminos diferentes.


Luego sigue la sura,


(12) “‘Y, además, hemos sabido que no podemos escapar jamás de Dios [mientras vivamos] en la tierra, y que no podemos escapar de Él huyendo [de la vida].


En este verso están hablando solo los jinns que reconocieron el mensaje de Muhammad (BP), y reconocen que el dominio absoluto es de Dios, y que no hay manera de escapar de la soberanía de Dios.


Sigue la sura,


(13) Así, tan pronto como oímos esta [llamada a Su] guía, creímos en ella: pues quien cree en su Sustentador no ha de temer pérdida ni injusticia.

(14) “‘Pero [es cierto] que entre nosotros hay quienes se han sometido a Dios –como hay entre nosotros quienes se han entregado a la maldad. Los que se someten a Él –ésos son los que han optado por la rectitud; (15) ¡pero los que se entregan a la maldad –ésos en verdad son sólo combustible para el [fuego del] infierno!’”


Estos versos siguen mostrando lo que los jinss que creyeron en el mensaje dijeron e indicaron, que saben que quienes de entre ellos creyeron no tienen nada que temer.


Noten que en estos versos se produce un cambio en el tiempo gramatical con el cual se expresa la idea. Fíjense que la sura comienza diciendo que hay algunos jinns que escucharon el Corán y dijeron que habían escuchado algo maravilloso, y luego en el verso 13 parece que se está hablando de algo más allá del tiempo. Lo anterior debido a que indica que algunos jinns creyeron en la guía, y luego indica que quien cree en Dios no ha de ser malo ni injusto, ¿está hablando el Corán en este verso 13 solo de esos jinns que escucharon la recitación del Profeta (BP)? No, dada la forma en que está redactado el verso en el idioma en árabe. La forma en que está redactado el verso en árabe es como si te contara sobre algo de los jinns que está en el futuro, o más allá del tiempo.


Luego sigue la sura,


(16) [SABED,] PUES, que si [los que han oído Nuestra llamada] se mantienen firmes en el camino [recto], ciertamente derramaremos sobre ellos abundantes bendiciones, (17) para probarles con ello: pues a quien se aparte del recuerdo de su Sustentador, Él le conducirá a un castigo sumamente doloroso.

(18) Y [sabed] que toda adoración es debida [sólo] a Dios: ¡no invoquéis, pues, a nadie junto con Dios!


En este verso cuando se indica: “ciertamente derramaremos sobre ellos abundantes bendiciones”, ¿Quién está hablando aquí?, ya no son los jinns los que están hablando.

Fíjense que el estilo de sura Al-Jinn es como si fuera una experiencia trascendental más allá del tiempo y del espacio. Ella comienza con un solo incidente para luego tomar una visión cósmica.


En el verso 16 deberías parar y hacerte la siguiente pregunta: ¿qué significa darle agua a los jinns para probarlos? (Lo que se interpreta al final del verso 16 como:” derramaremos sobre ellos abundantes bendiciones”, se puede traducir del árabe como “darles a ellos abundante agua”). Omar ibn Al Jattab comentó sobre este verso y dijo: “el agua es un símbolo de bendición, y las bendiciones son un símbolo de riqueza en la mente humana, y la riqueza entre los seres humanos es algo que genera división”. Así que nuevamente estamos frente a ese tipo de cualidad trascendental y atemporal, estos versos vienen y es como si te dijeran: “si vieras la verdad sería una bendición y algo bueno, pero recuerda que siempre que hay algo bueno también en ello hay una prueba, porque cualquier cosa que recibas de bueno es efectivamente una bendición, pero también estás siendo probado”.


El verso 17 y 18 nos indican lo que normalmente les sucede a los seres humanos cuando Dios los prueba con SUS bendiciones, y es olvidar el recuerdo de su Señor, y eso es exactamente cómo respondemos a menudo a las cosas buenas, nuestro recuerdo de Dios disminuye. Esto es una realidad comprobada a lo largo de la historia humana. Si eres un creyente y te llegan las dificultades, recuerdas a Dios con mucha facilidad, pero si llegan las bendiciones, recuerdas a Dios menos, ¿cuánto menos?, eso depende de cada persona.


El verso 18 en árabe tiene dos interpretaciones posibles. La primera interpretación es que toda prosternación pertenece a Dios, y que cualquier prosternación que no sea para Dios está mal. La segunda interpretación es que cualquier espacio designado para la adoración de Dios debe estar libre de cualquier corrupción, porque en caso contrario se perdería la pureza de la prosternación. Con relación a la segunda interpretación muchos comentaristas del Corán recordaron un hadith del Profeta (BP) que dice: “Toda la Tierra se convirtió en una mezquita para mí”. Entonces ambas interpretaciones nos llevan al tema de la prosternación (en la traducción en uso en el verso 18 se habla de “adoración” en lugar de prosternación).


Recuerden que sura Al-Jinn se revela en el momento más complejo y difícil de la vida del Profeta (BP), y entonces de alguna forma Dios le está diciendo algo así: “Sabes qué, sí sé que estás pasando por un momento muy difícil, pero este es un nuevo momento cósmico para la humanidad, un nuevo momento cósmico que está mucho más allá de ti”.

De la misma manera tiene sentido que en este momento Dios dijera: “Sabemos de las prácticas ocultas en las cuales se involucran los seres humanos, como sacrificios humanos, y también en sacrificios de animales sin invocar el nombre de Dios. También sabemos que se prosternan ante otros en lugar de hacerlo solo ante Dios”. Es así como era costumbre que las personas se prosternaran ante reyes, reinas, señores, seres divinos, y otras cosas.

¿Qué fue lo que el islam les dio a sus seguidores desde el principio?, fue una enorme sensación de dignidad. Los musulmanes se harían famosos porque irían a la corte de Bizancio y no se prosternarían allí, irían a los palacios de Persia y tampoco lo harían. Lamentablemente cuando llegaron los imperios en la historia islámica la corrupción entró en ellos, pero los primeros musulmanes entendieron el mensaje coránico de dignidad, y solo se prosternaron ante Dios. Eso fue una nueva fase en la humanidad.


Luego,


(19) Pero [ocurre] que cada vez que un siervo de Dios se encomienda a Él en oración, les falta poco [a quienes están empeñados en negar la verdad] para arremeter contra él en tropel.

(20) Di: “Invoco sólo a mi Sustentador, pues no atribuyo divinidad a nadie junto con Él.”

(21) Di: “Realmente, no tengo poder para causaros daño ni para dotaros de rectitud.”

(22) Di: “Realmente, nadie podría protegerme de Dios, ni podría yo encontrar lugar alguno donde esconderme de Él

(23) si no transmitiera [al mundo toda la iluminación que me llega] de Dios y Sus mensajes.”

Y a quien se rebela contra Dios y Su Enviado –realmente, le aguarda el fuego del infierno, en el que morará más allá del cómputo del tiempo.


El verso 19 se refiere al Profeta (BP), y Dios le indica que aun cuando habrá muchos que lo perseguirán por encomendarse a Dios y transmitir el Corán, le indica que lo que debe hacer es reafirmar el mensaje de Dios, y por eso debe decir que no asociará compañeros con Dios, y que solo Dios tiene el poder, y que solo en Dios puede encontrar protección.


Luego los versos finales,


(24) [Deja, pues, que esperen] hasta que vean esa [fatalidad] de la que fueron advertidos: ¡entonces sabrán quién está más desamparado y es más insignificante!

(25) Di: “No sé si esa [fatalidad] de la que habéis sido advertidos está próxima, o si mi Sustentador le ha fijado un plazo distante.”

(26) [Sólo] Él conoce lo que está fuera del alcance de la percepción de los seres creados, y no descubre los secretos de Su inescrutable conocimiento a nadie, (27) excepto a un enviado que Él ha tenido a bien elegir [para ello]: y envía entonces [a las fuerzas del cielo] para que velen sobre él en todo lo que está manifiesto ante él y en lo que está fuera de su conocimiento --(28) para que Él tenga constancia de que, realmente, son [sólo] los mensajes de su Sustentador lo que estos [enviados] transmiten: pues Él abarca [con Su conocimiento] todo lo que tienen [que decir], y lleva cuenta exacta de todo [cuanto existe].


Estos versos dieron lugar a un debate en la tradición islámica sobre la naturaleza de lo invisible, como es el futuro, o la muerte, y otras cosas.

Los Mu’tazzila fueron los más hostiles a la idea de que el mundo de lo invisible puede llegar a ser conocido por los seres humanos, y también fueron hostiles a la idea de que los jinns fueran seres materiales que ocupan un espacio y que puedan interactuar con los seres humanos. En el otro lado del espectro, especialmente los sufíes, dijeron que el mundo de lo invisible puede ser conocido por una persona que llegue a estar tan cerca de Dios que ÉL podría favorecer a esa persona con ese conocimiento, ya sea del futuro, o del presente, o incluso del pasado. También indicaron que de manera similar una persona podría llegar a estar tan cerca de Dios que se le podría dar la capacidad de ver a los jinns, a ángeles, o a los demonios. Aquellos que tienen la capacidad de captar lo invisible, que no son devotos, sus capacidades provienen de algo demoníaco, no de algo divino.

Entre los sufíes y los Mu’tazzila, podemos tener a los Asharitas y los Mataridis, quienes tenían posiciones intermedias, donde sería justo decir que eran escépticos en diferentes grados de escepticismo. Lo más importante fue el intenso debate entre los Ahlal Hadith y los Sufiés con relación al conocimiento de lo invisible, los primeros rechazaron la posibilidad que alguna persona piadosa pudiera tener esa capacidad.

Mi propia posición al respecto es que cada vez que alguien afirme que vio algo del mundo de lo invisible, uno debe ser escéptico, especialmente cuando te dicen que ese conocimiento proviene de Dios. Yo creo que existe la posibilidad que las personas tengan la capacidad de tener conocimiento del mundo de lo invisible, pero normalmente aquellos a los que Dios les otorgó esa capacidad, son tímidos al respecto, y dudan en compartirlo, y no lo comentan ni lo promocionan. Si no tienen estas características debes ser muy escéptico. Cualquiera que tenga esta capacidad sabe el alcance de la responsabilidad que conlleva, y es algo aterrador, y porque es tan aterrador, no es algo por lo cual les gusta sentarse entre sus estudiantes y hablar de ello. Pero no estoy de acuerdo con los Mu’tazzila que indicaron que toda afirmación sobre el mundo de lo invisible son solo alucinaciones o inventos.


En estos versos también se nos indica que Dios protege a los profetas. En los libros de la tradición islámica se nos indica que, de hecho, hay ángeles que los protegen. Ahora ¿por qué esto es importante?, ¿recuerdan cuando hablamos en otra sura de los versos satánicos?, ¿cómo podría haber sucedido lo de los versos satánicos si hay ángeles protegiendo al Profeta (BP) todo el tiempo, de tal forma que para shaitán es imposible susurrarle al Profeta (BP)? Es por esto por lo que el tema de los versos satánicos no tiene ningún sentido desde la perspectiva teológica, en parte, dado a lo que nos dice sura Al-Jinn.


Finalmente nos encontramos con una muy poderosa afirmación, y es que Dios tiene la cuenta de todo.


Sura Al-Jinn llega en esos momentos tan difíciles para los musulmanes, y les dice a ellos: “ustedes están siendo perseguidos, ustedes se sienten en un momento muy duro y difícil, ustedes sienten que no valen nada, pero ustedes son la razón de un cambio cósmico. Ustedes solo ven el mundo alrededor de ustedes en La Meca, ustedes no saben lo que sucede en Persia, ni saben lo que sucede en Egipto, ni tampoco saben lo que sucede en el cosmos. Los jinns, al igual que los ángeles, están alrededor de ustedes todo el tiempo. Puede que ustedes no lo noten, puede que no sepan esto, pero sus mayores logros podrían estar en un mundo de una dimensión muy diferente a la actual. Podría ser que en el mundo donde actualmente viven no sean personas de importancia, pero en otra dimensión puede que sean seres reconocidos, por lo tanto no les debería preocupar su situación, lo que les debería preocupar es hacer lo correcto, y llevar el mensaje que Dios quiere que lleven, y que lleven la misión que Dios quiere que lleven”

¡Una sura alucinante!


Esto nos debe hacer entender algo también muy importante. ¿Quieres darle a alguien un mensaje de ánimo, quieres darle a alguien un mensaje que le anime y que le haga sentir bien? Lo puedes hacer, pero tiene que ser significativo. No puede ser al estilo de muchos libros de autoayuda, o como nuestros métodos modernos de autoayuda, que dicen: “oh, tú eres maravilloso, eres genial, eres fantástico”, pero no consideran ninguna racionalidad, ninguna ética, ninguna moralidad. Entonces, ¿por qué eres maravilloso?, ¡solo porque eres quien eres! Ese no es el estilo coránico, el estilo coránico para animarte no consiste en “inflarte”, sino que consiste en recordarte sobre la verdad.


Ismail Haqqi tiene un discurso en relación con esta sura que dice que nuestra relación con el mundo de lo invisible es como la relación de un hombre ciego con este mundo, que tiene que depender de información muy indirecta, como el oído o el olfato, para percibir la realidad. Luego en relación con nuestra relación con Dios él dice que ÉL siempre está presente, pero el problema es que nuestra relación con Dios es como la relación de un ciego con su guía. Ese guía está presente al lado del ciego, ese guía conoce al ciego, pero el ciego no ve al guía, y el ciego detecta su presencia a través de diferentes cosas, tal vez por el ruido que produce el guía, o por el olor que tiene el guía. Pero si llegamos a ser seres con la real capacidad de aprender y ver la luz de nuestro corazón, entonces podremos ver a Dios, en el sentido que la presencia de Dios ya no será hipotética, o derivada, o deducida, sino que será una conciencia directa de la presencia de Dios.


Otra cosa que quiero decir es que los seres humanos no se dan cuenta que rara vez hay un espacio en el que existen solos. Es posible, pero lo más probable es que dondequiera que estés haya otros seres presentes, y esos seres pueden ser angelicales o demoníacos. Una persona inteligente se preocuparía de estar muy consciente de esto. Es por esta razón que me tomo en serio, por ejemplo, gran parte de la tradición islámica en relación con ser modesto y tímido en la forma que hablo y visto incluso estando solo.


Sura Al-Jinn está entre las suras que más recito cuando estoy orando solo. Es una de las que más me encanta recitar cuando estoy conmigo mismo.


Eso es sura Al-Jinn, Gracias a Dios el Señor de todos los universos.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

コメント


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page