top of page

Sura 71 Nuh (Noé)

  • Aprende Islam
  • 27 ene
  • 30 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA


(1) CIERTAMENTE, enviamos a Noé a su pueblo, [diciéndole:] “¡Advierte a tu pueblo antes de que le llegue un castigo doloroso!”

(2) [Y Noé] dijo: “¡Oh pueblo mío! Soy sólo un advertidor claro para vosotros, [enviado para deciros] (3) que debéis adorar a Dios [solo] y ser conscientes de Él.

“Y obedecedme, (4) para que Él os perdone parte de vuestros pecados, y os conceda una prórroga hasta un plazo conocido [sólo por Él]: pero, ciertamente, cuando se cumpla el plazo fijado por Dios, no podrá ser retrasado --¡si lo supierais!”

(5) [Y pasado un tiempo, Noé] dijo: “¡Oh Sustentador mío! Realmente, he llamado a mi pueblo noche y día, (6) pero mi llamamiento no ha hecho sino que se alejen cada vez más [de Ti].

(7) Y, ciertamente, cada vez que les llamaba para que les dieras Tu perdón, se llevaban los dedos a los oídos, se cubrían con sus vestiduras, se mostraban obstinados, y se volvían [aún más] altivos en su soberbia.

(8) “Y en verdad, les llamé abiertamente; (9) y en verdad, les hablé públicamente, y también confidencialmente, en privado; (10) y dije: “‘¡Pedid perdón a vuestro Sustentador –pues, realmente, Él es sumamente indulgente! (11) Derramará sobre vosotros bendiciones del cielo en abundancia, (12) y os ayudará con bienes e hijos, y os dará jardines y os dará arroyos.

(13) “‘¿Qué os pasa que no dais reverencia a Dios, (14) cuando Él os ha creado [a cada uno] en fases sucesivas?

(15) “‘¿No veis cómo Dios ha creado siete cielos en perfecta armonía entre sí, (16) y ha puesto en ellos la luna como una luz [reflejada], y el sol como una lámpara [radiante]?

(17) “‘Y Dios os ha hecho brotar de la tierra con un crecimiento [gradual]; luego os hará retornar a ella [al morir]: (18) y [luego] os hará salir [de ella] con la resurrección.

(19) “‘Y Dios ha hecho la tierra anchurosa para vosotros, (20) para que la recorráis por caminos espaciosos,’”

(21) [Y] Noé prosiguió: “¡Oh Sustentador mío! Ciertamente, se han opuesto a mí [continuamente], pues siguen a gente cuya riqueza e hijos no hacen sino aumentar su perdición, (22) y que han inventado una enorme blasfemia [contra Ti], (23) pues dicen [a sus seguidores]: “¡No abandonéis jamás a vuestros dioses: no abandonéis a Wadd ni a Suwaá, ni tampoco a Iaguz ni a Iauq ni a Nasr!”

(24) “Y han extraviado con ello a muchos: ¡haz, pues, que esos malhechores se extravíen cada vez más lejos [de cuanto desean]!”

(25) Y así, por causa de sus pecados, fueron ahogados [en el gran diluvio], y arrojados al fuego [del más allá]; y no encontraron quién les auxiliara contra Dios.

(26) Y Noé dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡No dejes sobre la tierra a uno sólo de esos que niegan la verdad: (27) pues, ciertamente, si les dejas, [intentarán por todos los medios] extraviar a los que Te adoran, y no engendrarán sino maldad y terca ingratitud.

(28) “¡Oh Sustentador mío! ¡Perdónanos, a mí y a mis padres, y a todo aquel que entre en mi casa como creyente, y a todos los creyentes y las creyentes [de la posteridad]; y haz que los mal hechores no encuentren sino destrucción!”



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


Se ha reportado que Sura Nuh fue revelada después de sura Al-Kahf, de sura Al-Nahl, de sura Al-Gashiyah, y otros muchos reportes indican que fue revelada antes de sura Mu’minun, de sura Al-Anbiya’, de sura Abraham, entre otras. Algunos estudiosos han dicho que ella fue revelada en el período medio de La Meca, y otros han indicado que fue revelada en el período tardío de La Meca. Mi opinión es que ella fue revelada hacia el término del período medio y hacia el inicio del período tardío de revelaciones en La Meca. Uno o dos años antes de ser revelada sura Nuh fueron reveladas las suras José, Jonás, y Hud, las cuales pertenecen al período medio de La Meca. De acuerdo con algunos reportes sura Nuh, en el orden de la revelación, debería ser la número 70, o 71, o 72, o algo cercano a esto.

También existen varios reportes que indican que sura Nuh fue revelada justo antes que sura Abraham.


Lo que es también interesante de esta sura es su relación con las otras tres anteriores que llevan nombres de profetas, suras José, Jonás y Hud. Estas cuatro suras tienen una cierta unidad temática, sobre lo cual, si Dios así lo quiere, tendremos la oportunidad de hablar más adelante cuando estudiemos esas suras. Esa temática las diferencia un poco de otras suras que llevan nombres de profetas como sura Abraham, o sura Muhammad, y también de sura María.

Por ahora les diré que las suras José, Jonás y Hud, nos llevan a poner nuestra atención en que comprendamos que el ser personas con una misión, que vivir una vida con una causa y con un propósito, implicará dolor y sufrimiento, y nos llevan a comprender sobre cómo pensar la cuestión del sufrimiento y el daño. No quiero ahora apresurarme y comenzar a hablar de estas tres suras y sus diferencias con sura Nuh, es mejor que cuando revisemos las otras tres suras, si Dios así lo quiere, y según sea necesario, volveré a referirme a la Sura Nuh para subrayar la unidad temática entre estas suras.


En el momento en que se reveló sura Nuh, la historia de Noé (BP) ya había sido abordada en varias otras suras del Corán, pero como suele hacer el Corán, toma aspectos de la historia y se centra en los aspectos que son más relevantes para la temática de la sura. Así que, aunque tenemos la sura Nuh nombrada en honor al profeta Noé (BP), hay aspectos importantes de la historia de Noé (BP) que no se mencionan en la sura Nuh, pero que sí se mencionan en otros lugares del Corán, como por ejemplo el ahogamiento de su hijo, o incluso cualquier detalle sobre el diluvio en sí.


Si lees la narración sobre Noé (BP) en la Biblia, la aceptes o no, la Biblia parece contar una historia, ella tiene una narrativa histórica. Pero la forma en que el Corán trata la historia de Noé (BP), y la mayoría de las historias proféticas, no es con el propósito de documentar la historia, sino que siempre hay una narrativa de la historia que es como citar un tema, o citar una narrativa, para reforzar un punto ético. Entonces, la narrativa nunca está allí por su propio propósito, e incluso la única posible excepción es la sura José donde el Corán entra en algunos detalles, pero incluso allí, si profundizas en la sura José, encontrarás que todos los aspectos de la narrativa de la sura José que se cuentan, siempre se cuentan por un punto ético, no por el bien de contar la historia en sí.

Esto es digno de mención porque para bien o para mal, muchos de los tafsir tradicionales tuvieron una tendencia a tratar de llenar los vacíos en la sura de los profetas, como con Noé (BP), integrando narrativas bíblicas. En otras palabras, te indican que el Corán no cuenta la historia completa, y entonces te mencionan lo que han aprendido de esa historia de esta o aquella fuente. Eso a veces distrae mucho, y a veces te desvía del tema; en otras palabras, genera una distracción, porque te lleva a concentrarte en la narrativa histórica de lo que sucedió, en los hechos, en lugar de reflexionar sobre el por qué el Corán tiene la narrativa que tiene, en otras palabras, cuál es el punto moral que se está transmitiendo.


La sura se inicia sin ninguna introducción y va directo a la historia del profeta Noé (BP),


(1) CIERTAMENTE, enviamos a Noé a su pueblo, [diciéndole:] “¡Advierte a tu pueblo antes de que le llegue un castigo doloroso!”

(2) [Y Noé] dijo: “¡Oh pueblo mío! Soy sólo un advertidor claro para vosotros, [enviado para deciros] (3) que debéis adorar a Dios [solo] y ser conscientes de Él.

“Y obedecedme,


Dios indica que envió a Noé (BP) a su gente para que los advirtiera antes que les llegara el diluvio, antes que les llegara el castigo. Nosotros sabemos, en retrospectiva, que cuando los mecanos escucharon esto, lo tomaron como una amenaza, pero esa fue, mirando nuevamente en retrospectiva, la reacción de solo los mecanos a este tipo de narrativa.

Sabemos que la Sura Nuh no sólo se dirige a los mecanos, sino que se dirige a toda la audiencia del Corán a lo largo de los siglos, y hasta que Dios mantenga esta tierra. Llama la atención que iniciándose la sura de inmediato el Corán nos involucra como diciendo: "Enviamos a este profeta para hablar a la gente sobre un tema crítico" y, en resumen, en una palabra, el tema crítico es “las consecuencias”.

No nos sorprende cuando el Corán nos dice que Noé (BP) habló a su pueblo diciendo: "Oh, pueblo mío", con este tono personalizado, "Estoy aquí para advertirles”, y entonces Noé (BP) estaba allí para hablarles precisamente sobre eso, sobre “las consecuencias".

Entonces acá debemos hacer una pausa porque nosotros sabemos que, en la mitología bíblica, la cual desafortunadamente influenció a muchos eruditos musulmanes, se indica que el diluvio de Noé (BP) cubrió toda la tierra, pero por otra parte Noé (BP), en esta sura, está diciendo: “Oh, pueblo mío”, y entonces, si mantenemos el concepto que el diluvio fue global, implicaría que los únicos habitantes en toda la tierra estaban en el cercano oriente.

Por otra parte, cuando el Corán habla del profeta Muhammad (BP) indica que él fue enviado para toda la humanidad, sin embargo, cuando habla del profeta Noé (BP) nunca dice que él fue enviado para toda la humanidad. De hecho, en todas las partes del Corán en las cuales Noé (BP) es mencionado, si ustedes analizan el lenguaje, el diluvio pareciera que fue algo local, e irónicamente esta sura es la excepción, como ya lo veremos.


Ahora, hay otro aspecto interesante, y es que en los tiempos en los cuales sura Nuh fue revelada el Corán ya nos había indicado que Noé (BP) había vivido una vida milagrosamente extensa, él vivió 950 años. Si tú vives por 950 años, y si tú hablas en términos de “oh, mi pueblo”, eso connota que tú estás anclado a una localidad o al menos a una región, y no tenemos ninguna narrativa en la cual se nos indique que Noé (BP) viajó por toda la tierra o recorrió muchas regiones distantes, sin embargo, como veremos, esta larga vida dará lugar a algunas cosas muy interesantes.


Entonces Noé (BP) llamó a su gente y les indicó que deberían adorar y reverenciar a Dios, y les pidió que creyeran en su mensaje.


Sigue la sura,


(4) para que Él os perdone parte de vuestros pecados, y os conceda una prórroga hasta un plazo conocido [sólo por Él]: pero, ciertamente, cuando se cumpla el plazo fijado por Dios, no podrá ser retrasado --¡si lo supierais!”


Este versículo generó debates teológicos sobre a lo que Noé (BP) se estaba refiriendo. Para entenderlo mejor veamos el siguiente ejemplo. Imaginen que Dios dice que, si Ali continúa cometiendo un determinado pecado, y si llega a cometerlo tres veces, entonces permitirá que Ali sea expuesto y vaya a prisión, pero si comete el pecado una vez y luego dos veces y luego se arrepiente, ÉL no expondrá a Ali, y entonces no irá a prisión. Entonces, ¿Dios está diciendo que en nuestras vidas las consecuencias son así, o está diciendo algo como que tu destino, incluidas cosas como el momento de la muerte, son inquebrantables o inmutables? La razón por la que este versículo generó esta discusión teológica interesante es porque hay muchos hadith que dicen algo así como que pedirle perdón a Dios, o dar caridad, prolongan la vida de un ser humano.

Entonces los teólogos musulmanes dijeron lo siguiente: "Bueno, si la fecha de tu muerte está escrita en piedra y no hay variación, entonces, ¿cómo podrían las buenas acciones prolongar tu vida?". En última instancia, la mayoría de los teólogos resolvieron esto diciendo: "Bueno, Dios puede tener una fecha de muerte en circunstancias normales, pero si haces "x", entonces la fecha de muerte cambia de acuerdo con esto, y si haces "y", entonces la fecha de muerte cambia de acuerdo con eso". Esta es la forma como la mayoría de los teólogos resolvieron este tema.

En mi opinión, el contexto de la sura Nuh deja muy claro que de lo que se está hablando son de las consecuencias de un estilo de vida, se está hablando del sufrimiento, se está hablando que la misericordia de Dios nos salva de sufrir la mayor parte de nuestra vida, y que los sufrimientos son los resultados de nuestra necedad y los resultados de la forma en que hacemos cosas malas. La sura no está hablando de otra cosa.


Sigue la sura,


(5) [Y pasado un tiempo, Noé] dijo: “¡Oh Sustentador mío! Realmente, he llamado a mi pueblo noche y día, (6) pero mi llamamiento no ha hecho sino que se alejen cada vez más [de Ti].

(7) Y, ciertamente, cada vez que les llamaba para que les dieras Tu perdón, se llevaban los dedos a los oídos, se cubrían con sus vestiduras, se mostraban obstinados, y se volvían [aún más] altivos en su soberbia.

(8) “Y en verdad, les llamé abiertamente; (9) y en verdad, les hablé públicamente, y también confidencialmente, en privado; (10) y dije: “‘¡Pedid perdón a vuestro Sustentador –pues, realmente, Él es sumamente indulgente! (11) Derramará sobre vosotros bendiciones del cielo en abundancia, (12) y os ayudará con bienes e hijos, y os dará jardines y os dará arroyos.


El lenguaje árabe utilizado en estos versículos es realmente hermoso y emotivo. La esencia de este pasaje es que Noé (BP) se queja ante Dios de que él se ha esforzado noche y día, y que lo ha intentado todo para que escuchen su mensaje, pero una y otra vez la gente de su pueblo le dada la espalda y no le hacían caso.

Noé (BP) vivió 950 años, algunos reportes indican que él fue profeta a partir de los 40 años y otros menos confiables indican que lo fue a partir de los 100 años, y entonces esto implica que Noé (BP) llevó el mensaje de Dios y la causa divina a través de generaciones.

Esa fue una causa multigeneracional, él estuvo atento a esa causa de una generación a otra, y siguió transmitiendo e impulsando la misma causa de una generación a otra. Pero le sucedió lo que le sucede a cualquier cosa que se vuelve antigua, a cualquier cosa que ha estado ahí por mucho tiempo.

¿Qué pasa cuando algo está ahí por mucho tiempo diciendo lo mismo una y otra vez? Se convierte en un tema de la mitología, y la mitología tiene una forma notable de encasillar y excluir, o encasillar una narrativa en una realidad segmentada en la vida. Entonces, como la causa fue intergeneracional, cuando la gente estaba criando a sus hijos les decían: “¿conocen a ese tipo, ese tipo Noé (BP), ese loco curandero llamado Noé (BP)? Les diré una cosa, a medida que enfrenten sus asuntos en la vida, él te dirá una u otra cosa, bueno, así es el asunto con este tipo Noé (BP)”. Entonces, ¿cómo penetrar las verdades que vienen de lo antiguo?, porque como ha sido la misma verdad que ha estado llamando a la gente de la misma manera generación tras generación, la gente se rebela contra ella, y no la quieren. Los humanos a menudo se sienten atraídos por lo que es nuevo, lo que está de moda, lo que está sucediendo. ¿Por qué entonces querrían, después de la tercera o cuarta generación, escuchar a ese hombre Noé (BP), después de que sus propios padres y sus abuelos crecieron escuchando lo mismo y negándose a su mensaje?

Entonces, Dios nos dice en estos versículos que, de hecho, cada vez que Noé (BP) regresaba a ellos, la reacción de esas gentes era la que cabría esperar. Ellos decían que ya sabían lo que Noé (BP) iba a decirles, y que no querían escuchar, al punto que se tapaban los oídos. Luego el versículo nos da una imagen asombrosa, es cuando se ponen la ropa sobre la cabeza, ¿qué estaban haciendo?, estaban creando una realidad que podían controlar, y entonces ellos decían:” No queremos ver más que lo que vemos, no queremos oír más que lo que oímos”, y entonces fueron sus egos los que fundamentalmente resolvieron la confrontación entre Noé (BP) y esas generaciones. Sus egos les permitieron despreciar a ese hombre viejo que había estado entre ellos por siglos, y que se había mantenido diciendo lo mismo por siglos.

Ellos habían estado escuchando por 100 años a Noé (BP) decir que el castigo vendría, y el castigo no llegaba, luego por 200 años, y el castigo no llegaba, luego por 600 años, y nada sucedía, y eso reafirmaba su creencia de que ese hombre viejo estaba loco.

Cuando ustedes ponen atención a las particularidades de las narraciones proféticas, las cosas empiezan a impactar tu atención, y comienzas a entender la razón por la cual las narraciones coránicas son tan distintas a las narraciones bíblicas. Las narraciones coránicas no tienen el objetivo de que aprendas la historia ni tampoco entretenerte, sino que ellas buscan destacar un aspecto moral y ético relevante, y entonces es mejor que tú pongas atención a ese aspecto moral relevante cuando las leas.


En los versículos se nos indica que Noé (BP) habló con ellos públicamente y también privadamente, pero en ninguno de los casos esa gente se mostró receptiva con su mensaje. En los tafsir tradicionales se indica que, al igual que el profeta Muhammad (BP), Noé (BP) primero difundió su mensaje privadamente y en secreto, y posteriormente lo hizo en forma pública. El problema es que la redención de las personas era algo diferente con el profeta Noé (BP), y eso era lo multigeneracional. No tiene sentido pensar que, con cada generación, él pasó por un período encubierto y luego público, eso no tiene ningún sentido. No, el versículo dice que él les habló tanto públicamente como en privado, y que él se acercó a ellos de todas las maneras posibles.


Noé (BP) les dijo algo que, si tú no estás poniendo atención a lo que lees, lo pasarás por alto. Él les dijo algo que de hecho ellos lo interpretaron de la manera incorrecta, porque les quiso transmitir el siguiente mensaje: "Pidan perdón a Dios, incluso si generación tras generación han estado haciendo lo incorrecto, pídanle perdón a Dios, porque ÉL los perdonará, y si le piden perdón a Dios, ÉL les enviará lluvia y riqueza”. Nuevamente tengan presente que se supone que Noé (BP) vivió durante 950 años, y entonces esa gente pensó algo así: “Bueno Noé (BP), han pasado 300 años, han pasado 400 años, y hemos estado bien, a pesar de esa realidad que nos estás diciendo en cuanto a que si nos acercamos a Dios seremos bendecidos, incluso en nuestros asuntos en esta tierra, pero hemos estado bien sin seguir tu mensaje. Entonces, has estado diciendo que hay un castigo que viene debido a nuestro estilo de vida, y que si arreglamos lo que está mal en nuestra sociedad incluso obtendremos bendiciones mayores, ¡pero estamos bien!, han pasado siglos, y todo lo que has dicho no ha sucedido y no está sucediendo”.


Con relación al tema que indica Noé (BP) de pedir perdón a Dios, y que si pides SU perdón entonces las bendiciones en tu vida se incrementarán, hay una narración comúnmente mencionada sobre Hassan Al Basri, el gran erudito de los primeros tiempos del islam, que indica que él enseñaba que si uno quiere la ayuda de Dios con la pobreza, o con la enfermedad, o con cualquier tipo de problemas, la mejor manera de hacerlo es pidiendo perdón a Dios, porque son los pecados los que quitan las bendiciones a la gente. Decir: "Dios mío, perdóname" es, de hecho, el mejor "dikr" y el mejor camino si uno lo dice en serio. El mejor camino para que Dios responda a cualquier plegaria que uno haga, es pedirle perdón.


Sigue la sura,


(13) “‘¿Qué os pasa que no dais reverencia a Dios, (14) cuando Él os ha creado [a cada uno] en fases sucesivas?


El versículo 13 es una expresión coránica destacable. Hay una fascinante discusión gramatical sobre este versículo 13 porque dependiendo de cómo analices la gramática de la expresión ella puede interpretarse de formas distintas. Una primera forma sería: ¿Por qué no buscas dignificar o reconocer la importancia de Dios en tu vida? Otra alternativa sería: ¿Por qué no buscas llevar una vida que te haga digno ante tu Señor?, en otras palabras, que te haga valioso ante tu Señor. Hay un tercer análisis de la estructura gramatical y sería: ¿Por qué no te das cuenta de que tu dignidad reside en tu Señor?, en otras palabras, si quieres ser digno, recurre a tu Señor, o para ser digno, necesitas recurrir a tu Señor.


Con respecto a este versículo 13 hay una narración sobre el imam Ali que es interesante.

Antes de mencionarles la narración deben saber que en aquellos tiempo los ricos se permitían construir zonas específicas para bañarse, y lo hacían de manera desnuda, pero la gente común se bañaba con ropa que cubría su cuerpo porque no tenían alguna privacidad, porque literalmente se bañaban o sobre los techos de sus casas, o en las calles, o en el desierto.

La narración indica que el imam Ali estaba en algún lugar y él vio a gente bañándose completamente desnuda, y frente a ello el imam Ali les gritó la expresión de este versículo 13. Esto es muy interesante porque luego les dijo que ellos obviamente no estaban negando la dignidad de Dios, sino que ellos no se estaban dignificando a sí mismos al hacer lo que no agrada a Dios.

Esta narración del imam Ali (que Dios esté complacido con él) nos muestra una manera muy hermosa de aproximarse a todo el tema de los pecados públicos. Es como un llamado a la moralidad pública por medio de la cual tú dignificas tu ser, reconociendo el lugar de Dios en los espacios públicos.

Cuando ves a los musulmanes haciendo cosas como usar ropa reveladora, o haciendo cosas que no son propias de un musulmán, es realmente esta expresión coránica la que encaja perfectamente, y viene a tu mente de una manera muy poderosa. El problema es que con esas acciones están menospreciando el papel de la autoridad divina en nuestros espacios públicos, y creo que esta es una manera muy rica y compleja de abordar la cuestión de los pecados públicos.


Entonces, paremos acá por un momento.

La gente del pueblo de Noé (BP) eran personas que estaban inmersas en un estilo de vida completamente materialista. Cualesquiera que fueran sus rituales religiosos, ellos contenían una gran cantidad de mitología y magia. Por cierto, hay informes en la tradición islámica sobre el pueblo de Noé (BP) y sus tratos con los gins y cosas por el estilo, pero la fiabilidad de esas tradiciones es baja. Las prácticas religiosas de esa gente implicaban mucha inequidad, porque las prácticas religiosas, en gran parte de la historia humana, siempre privilegiaron a la élite. La élite a menudo se suponía con algún grado de divinidad, y con algún grado de poder místico. La élite generaba alianzas con el clero y los sacerdotes de los templos, los sacerdotes de los templos a menudo usaban la magia, los sacrificios humanos, y otros sacrificios en su beneficio. En última instancia, incluso cuando la gente pensaba en el más allá, durante gran parte de la historia humana, el más allá estaba reservado para la élite, por lo que era la élite la que iba a volver a la vida, y es por eso por lo que los enterraban con dinero, los enterraban con comida, los enterraban con esclavos, etc., pero rara vez se discutía el más allá de los plebeyos. Los plebeyos a menudo, en las viejas creencias religiosas, hacían todo lo posible para evitar la perdición, no tenían esperanzas de disfrutar realmente de algo parecido a lo que la élite disfrutaría, como el cielo, pero solo esperaban terminar en el purgatorio, o en alguna forma de purgatorio. No existía la idea de que un plebeyo pudiera disfrutar del cielo como podría hacerlo el faraón o como las personas que pertenecían a las clases altas, ese pensamiento en la humanidad requirió siglos para que evolucionara. La gente a veces piensa que la forma moderna de pensar puede simplemente proyectarse hacia la historia antigua, y eso es completamente infundado.

Entonces, esa sociedad de Noé (BP) era una sociedad altamente materialista, altamente clasista, con un estilo de vida altamente privilegiado, y allí estaba Noé (BP), constantemente volviéndose hacia ellos y diciéndoles esas cosas bastante radicales: "toda vuestra clase sacerdotal está equivocada, y si vuestra clase sacerdotal está equivocada, entonces vuestra élite está equivocada”. Noé (BP) estuvo haciendo esto durante 950 años, generación tras generación tras generación, y estaba diciendo cosas que serían bastante radicales porque les estaba diciendo: "Hay un Dios que es divino, y ninguno de ustedes es divino, yo tampoco soy divino, y todos ustedes, ya sean nobles o campesinos, todos van a enfrentar las consecuencias de sus acciones". La reacción de su gente hacia él fue que lo trataron como si fuera un viejo loco que seguía diciendo las mismas cosas, y que había estado diciendo las mismas cosas desde siempre.

Hay muchas narraciones, no del Corán sino de la tradición del Profeta (BP), que indican que Noé (BP) fue atacado y golpeado con frecuencia, y de hecho algunas de estas narraciones dicen que Noé (BP) fue golpeado hasta quedar inconsciente, y que luego lo ataron y lo pusieron en una bolsa para después arrojarlo a un pozo de basura, y que él recobró la conciencia y se arrancó de la bolsa en el basurero. Esto fue una forma de insultarlo, y los niños pequeños también lo insultaban, de modo que los padres criaban a sus hijos con la idea de: "bueno, este anciano es un chiste, siéntete libre de atacarlo", y así se desvivían por humillarlo e insultarlo.

Independiente de todo esto, Noé (BP) insta a su pueblo a reflexionar, como se indica en el versículo 14, a reflexionar sobre lo que es intuitivo para la naturaleza humana, no lo que les transmite su clase sacerdotal o su élite. Los invita a reflexionar sobre los milagros de la creación misma, y sobre el hecho de que todos pasamos por las mismas etapas de creación.


Algunos musulmanes modernos dicen que este versículo apoya la teoría evolutiva de la creación. Quiero decir que está bien si eso es lo que quieres argumentar, no es que me oponga, pero el punto relevante del versículo es que, ya seas rico o pobre, ya seas alto o bajo, todos los seres humanos son creados a través de las mismas etapas de creación.


Sigue la sura y la invitación a la reflexión,


(15) “‘¿No veis cómo Dios ha creado siete cielos en perfecta armonía entre sí, (16) y ha puesto en ellos la luna como una luz [reflejada], y el sol como una lámpara [radiante]?

(17) “‘Y Dios os ha hecho brotar de la tierra con un crecimiento [gradual]; luego os hará retornar a ella [al morir]: (18) y [luego] os hará salir [de ella] con la resurrección.

(19) “‘Y Dios ha hecho la tierra anchurosa para vosotros, (20) para que la recorráis por caminos espaciosos,’”


La tradición sufí, que muchas veces ha entendido este tipo de versículos en forma metafórica, con relación al versículo 16 indican que la luna es una metáfora de la verdadera creencia en la unicidad de Dios, mientras que el sol es una metáfora de la verdad del conocimiento.

Noé (BP) los culpa por su fracaso en la forma de razonar, por la forma en que reflexionan sobre lo desconocido. ¿Cómo puedes llegar a saber algo sobre lo desconocido? Bueno, el argumento desde la perspectiva de un creyente, desde la perspectiva de la fe, es que analizas lo que sabes para luego hacer conjeturas educadas y fundadas, sobre lo que no sabes. Si analizas lo que sabes, y observas la forma en que el cielo está construido, observas la manera en que la tierra está hecha, y otras cosas, entonces alcanzarás niveles de iluminación sobre lo que deberías y sobre lo que no deberías.

En términos de saber lo que es aceptable, lo que está bien y lo que está mal, debes analizar la tradición de Dios en la creación, y ver que Dios crea a todos los seres humanos de la misma manera, que todos son seres humanos, Dios no crea a alguien leal y a alguien no leal, que Dios crea a todas las personas con los mismos tipos de deseos, los mismos tipos de miedos, etc., etc., y nuevamente eso se convertirá en un gran educador en tu vida. También debes saber que, si quieres entender el futuro, tienes que estudiar el pasado.

Lo mejor que he leído sobre esto es que si tu pasado te ha enseñado que, si siglo tras siglo vives en sociedades injustas con desigualdades profundamente arraigadas, que si las familias que eran ricas en el primer siglo son las mismas familias que son ricas en el segundo siglo, y que si las mismas familias son las que siguen siendo las familias ricas en el tercer siglo, que si la élite sigue siendo la élite que siempre oprime a los que están por debajo de ellos, entonces esto debería decirte algo. Lo que deberías aprender es que algo tiene que cambiar para que cambie la naturaleza de la injusticia. No puedes seguir haciendo lo mismo y creer que, de alguna manera, vas a lograr la justicia, o vas a lograr la moralidad, o vas a lograr una buena vida.


Sigue la sura,


(21) [Y] Noé prosiguió: “¡Oh Sustentador mío! Ciertamente, se han opuesto a mí [continuamente], pues siguen a gente cuya riqueza e hijos no hacen sino aumentar su perdición, (22) y que han inventado una enorme blasfemia [contra Ti], (23) pues dicen [a sus seguidores]: “¡No abandonéis jamás a vuestros dioses: no abandonéis a Wadd ni a Suwaá, ni tampoco a Iaguz ni a Iauq ni a Nasr!”

(24) “Y han extraviado con ello a muchos: ¡haz, pues, que esos malhechores se extravíen cada vez más lejos [de cuanto desean]!”


En estos versículos Noé (BP) le suplica a Dios y apunta al hecho del cual estuvimos hablando, que finalmente ellos han rechazado el mensaje de Dios porque están comprometidos con aquellos que tienen dinero y que simbólicamente representan a quienes tienen el poder. Esas personas, cuando escucharon el mensaje de Dios, se resistieron y se apegaron aún más a los valores que seguían y al estilo de vida que llevaban, sin preocuparles en cuanta injusticia estaban involucrados.


En los tafsir tradicionales mucho se escribió sobre los nombres de los dioses que aparecen en el versículo 23, pero la mayoría de lo escrito no es posible de ser verificado históricamente. Muchas fuentes tradicionales indican que estos eran nombres de personas que cuando estaban vivas eran personas muy piadosas y religiosas, y que cuando ellos murieron sus contemporáneos construyeron estatuas para honrarlos, y que con el tiempo eventualmente la gente comenzó a adorar esas estatuas. Esto no es posible de verificar históricamente, y de hecho esas tradiciones son difíciles de aceptar porque, por ejemplo, sabemos que “Nasr” era una deidad con forma de águila, y por lo tanto no corresponde a que era la representación de una estatua de un ser humano.

Algunas tradiciones sufí les dieron a estos nombres significados metafóricos, pero no hay correlación entre lo que ellos dicen y estos nombres. Por ejemplo, es como si ellos dijeran que Iauq significa el apetito sexual, que Iauq es una metáfora del apetito sexual, pero no hay ninguna conexión sobre de donde se genera esa correlación.

Lo que sí sabemos es que son nombres de deidades de esos tiempos. ¿Por qué el Corán preservó los nombres de estas antiguas deidades? En mi opinión porque estas fueron de hecho los nombres de antiguas deidades existentes a las afueras de La Meca, y que eran adoradas.

Sería interesante que tuviéramos algo en el campo de los estudios coránicos como lo que se tiene en el campo de los estudios bíblicos, ya sabes, hay todo un campo de arqueología bíblica que es muy grande, pero no hay nada parecido en el mundo islámico. Quiero decir que habría sido muy interesante tratar de ubicar realmente dónde pudo haber vivido Noé (BP) sobre la base de rastrear los nombres de estas deidades, y dónde eran ellas adoradas, pero nada de eso existe en el mundo musulmán moderno.


El versículo 24 se inicia indicando: “Y han extraviado…”, y en los tafsir hay generalmente un debate en relación a sobre a quién se está haciendo esta referencia. La pregunta es: ¿quién ha extraviado?, ¿quién ha contribuido que exista más injusticia?, ¿quién ha hecho que los injustos se extravíen aún más? Algunos han indicado que esto es una referencia al ego, otros han dicho que se refiere a las prácticas corruptas de las élites, también se ha indicado que se refiere a las estructuras sociales que perpetúan las injusticias, y otros han indicado que es una referencia a todas estas posibilidades, opinión que yo comparto.


Sigue la sura,


(25) Y así, por causa de sus pecados, fueron ahogados [en el gran diluvio], y arrojados al fuego [del más allá]; y no encontraron quién les auxiliara contra Dios.


Así que Dios finalmente llega al punto de decir lo que le sucedió a este pueblo, lo cual sabemos por lo indicado en otras partes del Corán, pero también porque aquí hay una alusión a ello, y es que se hundieron o se inundaron, se ahogaron, y eso fue el resultado directo de sus malas acciones.


Luego de esta interjección sobre el castigo llegan los versículos finales de la sura, en los cuales el Corán vuelve a indicarnos lo dicho por Noé (BP),


(26) Y Noé dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡No dejes sobre la tierra a uno sólo de esos que niegan la verdad: (27) pues, ciertamente, si les dejas, [intentarán por todos los medios] extraviar a los que Te adoran, y no engendrarán sino maldad y terca ingratitud.

(28) “¡Oh Sustentador mío! ¡Perdónanos, a mí y a mis padres, y a todo aquel que entre en mi casa como creyente, y a todos los creyentes y las creyentes [de la posteridad]; y haz que los mal hechores no encuentren sino destrucción!”


En el versículo 25 vimos que el Corán hizo una interjección para decirnos que esa gente sufrió ese castigo como una consecuencia de sus acciones. Lo que esperarías es que el Corán te contara sobre ese castigo al final de la narrativa, pero aquí el Corán lo hizo como una interjección, y luego de ella nos menciona algo más de lo que Noé (BP) dijo.


Hay una parte del versículo 26 que normalmente se traduce como: “¡No dejes sobre la tierra a …!”, y esa forma de traducción es precisamente la razón de la confusión entre la tradición bíblica y la tradición islámica. Todas las menciones al diluvio en el Corán tienen una connotación de un suceso local, excepto en este versículo. Pero noten que acá Dios no nos dice lo que efectivamente sucedió, sino que Dios nos está diciendo lo que Noé (BP) dijo.

Ahora, Noé (BP) vivió en una zona de la tierra, y en ninguna parte se nos ha dicho que él viajó grandes distancias, y entonces por lo que a él le concernía, el lugar donde vivía era el mismo donde estaba la población humana que conocía. Así que esta súplica, como han señalado algunos teólogos con los que estoy de acuerdo, no es una prueba de que la narración bíblica sea correcta, de que el diluvio cubrió toda la tierra. Todo lo que dice la sura es que Dios los castigó a todos, pero Dios no nos está diciendo que ÉL inundó toda la tierra.


En el versículo 27 Noé (BP) le dice a Dios que, si deja a esa gente sin castigo, y dado que son personas malas, ellos liderarán a muchas otras personas a un camino alejado de Dios, y entonces las nuevas generaciones serán unas generaciones horribles.

Debido a lo que ya les he dicho antes, y es que nuestros ancestros tomaron el Corán de una forma mucho más seria que nosotros, nuestros ancestros hicieron una pausa en este versículo para reflexionar sobre esto. ¿Por qué hicieron una pausa para reflexionar? Porque ellos se preguntaron: “¿Cómo pudo Noé (BP) hacer una declaración tan atrevida de que la descendencia de esa gente, cualquiera que fuese dicha descendencia, sería gente horrible?

En respuesta a esta interrogante hubo dos posiciones. Los que estaban en la primera posición dijeron que el profeta Muhammad (BP) nunca habría hecho una súplica como esta, que él nunca habría dicho: "esta gente malvada solo engendrará gente malvada", porque eso es algo que está en el conocimiento de Dios, porque los seres humanos no tenemos ese tipo de autoridad. Pero debido a que Noé (BP) vivió tanto tiempo entre su gente, por un período de 950 años, él vio la dinámica de lo que sucede cuando los niños son criados con valores que han sido irremediablemente malos y, por lo tanto, no es que Dios esté diciendo que lo que Noé (BP) está afirmando es verdad, sino que Dios está diciendo que lo que Noé (BP) creía, que validaba el castigo, es que nada iría bien con esta gente debido a que criaban a sus hijos en todos los aspectos de una forma equivocada.

La segunda escuela de pensamiento, representada por personas como Ibn Arabi, Kushayi y otros, dijo que la súplica de Noé (BP) fue, en efecto, errónea, y que cuando Noé (BP) rezó, como se indica en el versículo siguiente, él estaba rezando para que Dios lo perdonara por haber transgredido los límites. Esta escuela de pensamiento volvió a la cuestión de la "fitra", y dijeron que la fitra de todos es la fitra del islam, y que, aunque la gente pudiera ser terriblemente corrupta, sus hijos aún nacerían según la fitra del islam.

Nosotros no necesitamos resolver este debate, para mí tiene sentido si Noé (BP) estaba diciendo que debido a todo el proceso de socialización que habían hecho esas personas, después de este largo período de tiempo que había vivido con ellas, estaba claro que no había forma de corregir el rumbo.


Luego tenemos esta súplica del versículo 28. En muchas tradiciones islámicas se indica que los padres de Noé (BP) eran creyentes, pero hay debates sobre la autenticidad de dichas tradiciones.

Recuerden que la esposa de Noé (BP) no era creyente y uno de sus hijos tampoco lo era, y es por ello por lo que él indica que no todos los de su casa merecen el perdón de Dios, sino solo aquellos que sean creyentes.



Bien, hagamos una reflexión sobre la sura.

Pareciera que sura Nuh no nos está comunicando algo nuevo, algo que no sepamos. Pero detengámonos un momento a reflexionar.

Este hombre, Noé (BP), como dice el Corán vivió 950 años, y continuó intentando guiar a su gente durante 950 años, o al menos hasta el diluvio porque se supone que vivió solo 50 años después del diluvio, así que digamos 900 años, o digamos 800 años porque comenzó a ser profeta cuando tenía 40 años, y durante todo este tiempo, con gente que nacía y moría, solo logró que un pequeño grupo de personas fueran sus seguidores. La mayoría de los reportes indican que cuando llegó el momento de construir el arca sus seguidores eran 40 hombres y 40 mujeres, algunos otros dicen que eran 20 hombres y 20 mujeres, y otros indican que su número era alrededor de 100, pero Dios es quien realmente sabe. Además, en la sura Nuh solamente se nos dice que quienes no siguieron su mensaje fueron ahogados, pero no se nos habla de la construcción del arca, no se nos habla de su hijo, no se nos habla de su esposa, sólo se nos habla del hecho de que Noé (BP) intentó acercarse a ellos de noche y de día, y que a pesar del hecho de que se esforzó de esa manera, con absoluta determinación, solamente un grupo pequeño aceptó su mensaje.

Ahora bien, él estuvo predicando a su pueblo durante tantos siglos, y normalmente pensamos que el profeta que simboliza la paciencia es Job (BP), aquel profeta que estaba afligido por la enfermedad, pero sura Nuh en realidad nos hace pensar que el profeta que simboliza la paciencia, la perseverancia, y la resistencia, es Noé (BP).

¿Puedes imaginar lo que significa predicar un mensaje durante siglos?


Luego la sura te hace reflexionar sobre otra realidad.

Hablamos del tiempo de Dios y del tiempo del hombre. Si alguien escucha a otro hablar sobre las consecuencias de hacer el mal, y estas consecuencias no se materializan durante siglos, es muy natural que los seres humanos digan: "Esta persona está loca, y no hay verdad en lo que dice". De hecho, la mayor causa de derrota de todas las causas morales es que quienes creen en la causa moral son derrotados por la realidad material. Esas personas siguen esperando cosas que creen que deberían suceder, y no suceden, y se dan por vencidos, y dicen: "bueno, debe ser que nuestras ideas están equivocadas".

Bueno, si los musulmanes hubiesen tenido esa actitud derrotista al principio del mensaje islámico, no hubiese tenido sentido, porque la gente derrotada no puede cambiar la historia. La gente con esta actitud derrotista deja sus compromisos fácilmente, se vende fácilmente, renuncia fácilmente a sus principios, y a su moral, y a su ética, se cansa.

La sura Nuh trata el corazón de esta cuestión, y verás cuando, si Dios quiere, hablemos de las suras Jonás y Hud, que todas estas suras tratan la misma problemática.

Al mismo tiempo se nos da una visión de la reacción muy humana de Noé (BP) cuando dice básicamente: "bueno, castíguenlos, no saldrá nada bueno de ellos". Pero, ¿se dan cuenta de que todas las quejas de Noé (BP) en la sura Nuh no son sobre su propio sufrimiento, sino sobre lo que él cree que le está sucediendo a la causa de Dios? No hay ni siquiera un indicio de que asuma la posición de una víctima quejándose de su papel como víctima en esta narración. Incluso cuando habla de la élite, se queja de la élite y de cómo su élite es un obstáculo, pero dice que su élite sigue siendo perdedora, no dice que la élite lo haya oprimido. No se queja de que lo golpeen y lo tiren a la basura y cosas así, sino de cómo hacen todo lo posible para seguir preservando sus normas y su forma de vida, y se queja de que se han aislado de ver cualquier realidad que no sea la realidad que sirve a sus estilos de vida.

Así pues, Noé (BP) es un ejemplo notable, aunque extremo, de perseverancia por una causa. Para decirlo de forma sencilla, ¿quién de nosotros diría: “perseveraría durante siglos”? Este mensaje fue entendido claramente por los musulmanes cuando la sura fue revelada.

Hay personas que abrazan una causa, y la abrazan fundamentalmente porque creen que los promueve, que les da un propósito en la vida, que les da un significado a sus vidas. No es porque solo crean en la causa, sino que ella también está íntimamente ligada a sus propios intereses personales. Es por ello por lo que cuando la causa no se traduce en la propagación del interés personal, las personas se dan por vencidas, se cansan.


Dado el momento en que la sura Nuh fue revelada, al igual que sura Hud, sura José, y sura Jonás, algunos creen que esta sura le estaba hablando a los musulmanes de la época del Profeta (BP) y les estaba diciendo: "Ustedes saben la etapa que están viviendo y lo que vendrá, y si algunos de ustedes van a abrazar este mensaje porque piensan que pueden ser la nueva élite, en un nuevo estado, deben saber que Dios no los necesita, y si piensan así entonces están en el barco equivocado".


Quiero hacer un punto final asociado a un aspecto que es realmente importante en la tradición islámica, y proviene de nuevo de la riquísima tradición espiritual de los sufíes, pero no exclusivamente de ellos. Los sufíes tenían una clara tendencia a interpretar toda esta historia de Noé (BP) como el diluvio venidero en tu vida. Sus narraciones hablan constantemente de que Dios te da un período de gracia, a lo largo de tu vida cometes muchos pecados y Dios los cubre, los oculta, Dios interviene constantemente para salvarte de las consecuencias de tus locuras, esto para la mayoría de las personas pero no para aquellos que están en el camino de la elevación, y entonces el materialismo y las demandas de la vida, y las preocupaciones de la vida, se acumulan como si el agua se acumulara para un diluvio venidero. Luego ese diluvio llega en un momento de tu vida, en el que los sueños de la juventud se han ido, y se produce lo que en nuestro lenguaje moderno llamamos una crisis de la mediana edad, y en ese momento piensas: "Bueno, ¿dónde están todas las cosas con las que solía soñar, todas las esperanzas, todo esto y todo aquello?", y ese momento es como una inundación, porque te sientes inquieto, te sientes agraviado, amargado, herido, decepcionado, y esa inundación, a menos que hayas construido el arca de Noé (BP) en tu alma, finalmente te llevará por el mal camino y no volverás.

Entonces, en la literatura sufí, hablan mucho sobre la construcción del arca de Noé (BP). Toman toda esta historia como una metáfora para que cada individuo piense muy cuidadosamente sobre el bote salvavidas en el que se subirá después de que la vida haya lidiado con todas sus decepciones.

Esta es una imagen hermosa.


Cuando se generaron las disputas y discusiones, que fueron como una batalla, entre el sufismo y el no-sufismo, perdimos mucho porque hubo géneros enteros de literatura sufí que dejamos de tratar y de enseñar. Ese contenido es como la psicología, es un mecanismo de defensa, porque te indica que si sólo porque piensas que muchas cosas se han sumergido bajo el agua en tu vida, si no estás contento con tu carrera, si no estás contento con la persona con la que te casaste, si no estás contento con la forma en que resultaron tus hijos, si no estás contento con el hecho de que eres atrevido, si no estás contento con el hecho de que tienes una gran barriga, si no estás contento con lo que sea, eso no significa que tengas que ahogarte, porque existe el arca de Noé (BP).


De nuevo, fantaseo, ¿te imaginas si nuestros maestros fueran lo suficientemente competentes, lo suficientemente calificados, lo suficientemente educados, para enseñar a nuestros hijos este material en las escuelas?, ¿te imaginas el tipo de islam que tendríamos?

Quizás podamos evitar que nuestros hijos, o nosotros, o todos, nos sintamos tan derrotados por no conocer la riqueza de nuestra tradición y la belleza de nuestra cultura, y los matices asombrosos que hemos generado.


Eso es sura Nuh, gracias a Dios el Señor de todos los universos.


Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page