top of page

Sura 45 Al-Jathiya (Arrodillada)

  • Aprende Islam
  • 3 ago 2023
  • 41 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


(1) Ha. Mim.

(2) LA REVELACIÓN de esta escritura divina procede de Dios, el Todopoderoso, el Sabio.

(3) Ciertamente, en los cielos y en la tierra hay en verdad mensajes para todos los que [están dispuestos a] creer.

(4) Y en vuestra naturaleza, y en [la de] todos los animales que Él disemina [por la tierra] hay mensajes para gente dotada de certeza interior.

(5) Y en la sucesión de la noche y el día, y en los medios de subsistencia que Dios hace descender del cielo, dando así vida a la tierra cuando estaba muerta, y en la variación de los vientos: [en todo esto] hay mensajes para gente que hace uso de la razón.

(6) Estos mensajes de Dios te transmitimos, exponiendo la verdad. ¿En qué otro anuncio van a creer, después de [haber rechazado] los mensajes de Dios?


(7) ¡Ay de todo aquel autoengañado, pecador (8) que oye los mensajes de Dios que le son transmitidos, y sin embargo, persiste en su desdeñosa altivez, como si no los hubiera oído!

¡Anúnciale, pues, un castigo doloroso –(9) porque cuando llega a su conocimiento alguno de Nuestros mensajes, los toma a burla!

A todos esos les aguarda un castigo humillante. (10) Estará acechándoles el infierno; y todo lo que hayan adquirido [en este mundo] no les servirá de nada, ni tampoco ninguna de esas cosas que han dado en considerar protectores suyos en vez de Dios: pues les aguarda un castigo terrible.

(11) [Prestar atención a los signos y mensajes de Dios:] esa es [la esencia de] la guía; en cambio, a los que se empeñan en negar la verdad de los mensajes de su Sustentador les aguarda un castigo doloroso por [su] vileza.


(12) DIOS es quien ha sometido el mar [a Sus leyes, para que os sea útil] a vosotros --para que los barcos naveguen por él a instancia Suya, y para que busquéis [lo que preciséis] de Su favor y ello os mueva a ser agradecidos.

(13) Y ha puesto a vuestro servicio, [como un regalo] procedente de Él, todo cuanto hay en los cielos y en la tierra: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para gente que reflexiona!

(14) Di a los que han llegado a creer que deben perdonar a quienes no creen en la llegada de los Días de Dios, [pues sólo] a Él incumbe retribuir a la gente según se merecen.

(15) Quien obra con rectitud, lo hace en beneficio propio; y quien obra mal, lo hace en contra de sí mismo; y al final todos seréis devueltos a vuestro Sustentador.


(16) Y, EN VERDAD, dimos [ya] a los hijos de Israel la revelación, la sabiduría y la Profecía; y les proveímos de las cosas buenas de la vida, y les favorecimos sobre todos los demás pueblos [de su tiempo].

(17) Y les dimos indicaciones claras del propósito [de la fe]; y sólo después de habérseles dado todo este conocimiento empezaron, por envidias entre ellos, a adoptar posturas divergentes: [pero,] realmente, tu Sustentador juzgará entre ellos en el Día de la Resurrección sobre aquello en lo que solían discrepar.

(18) Y, finalmente, [Oh Muhámmad,] te hemos puesto en un camino por el cual se cumpla el propósito [de la fe]: sigue, pues, este [camino] y no sigas los caprichos de los que no saben [de la verdad].

(19) Ciertamente, de nada te servirían si desafiaras la voluntad de Dios --pues, realmente, esos malhechores son amigos y protectores unos de otros, mientras que Dios es el Protector de los que son conscientes de Él.

(20) Esta [revelación,] es una vía de discernimiento para los hombres, y una guía y misericordia para gente dotada de certeza interior.

(21) ¿O es que creen quienes cometen malas acciones que habremos de tratarles igual, en su vida y a su muerte, que a quienes han llegado a creer y han hecho buenas obras?

¡Qué mal juzgan! (22) –pues, Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a una verdad [intrínseca], y [ha dispuesto por tanto] que cada ser humano sea retribuido según sus merecimientos y que nadie sea tratado injustamente.

(23) ¿HAS CONSIDERADO alguna vez a ese [tipo de hombre] que hace de sus deseos su dios, y a quien Dios [entonces] ha dejado que se extravíe, sabedor [de que su mente está cerrada a la guía], y ha sellado su oído y su corazón, y ha puesto sobre sus ojos un velo? ¿Quién podría guiarle [entonces,] después de [haber sido abandonado por] Dios? ¿No vais, pues, a recapacitar?

(24) Y no obstante dicen: “No hay nada después de esta vida nuestra. Morimos como hemos nacido, y sólo el tiempo nos destruye.” Pero de esto no poseen el menor conocimiento: no hacen sino conjeturar. (25) Y [así,] cuando les son transmitidos Nuestros mensajes con toda su claridad, su único argumento es: “¡Traed [por testigos] a nuestros antepasados, si es verdad lo que decís!”

(26) Di: “Dios es quien os da la vida, y luego os hace morir; y al final os reunirá en el Día de la Resurrección, [de la llegada] del cual no hay duda –pero la mayoría de los seres humanos no lo entienden.”

(27) Pues, de Dios es el dominio sobre los cielos y la tierra; y el Día en que llegue la Última Hora –ese Día estarán perdidos todos los que [en vida] intentaron reducir a la nada [aquello que no podían entender].

(28) Y [ese Día] verás a toda la gente arrodillada [con humildad]: toda la gente será llamada a [hacer frente a] su registro: “¡Hoy seréis retribuidos por todo lo que hicisteis! (29) ¡Este registro Nuestro habla de vosotros con toda veracidad: pues, realmente, hemos hecho anotar todo lo que hicisteis!”

(30) A los que llegaron a creer e hicieron buenas obras, su Sustentador les acogerá en Su misericordia: ¡ese, precisamente, será [su más] notorio triunfo!

(31) Pero a los que se empeñaron en negar la verdad [se les dirá:] “¿No os fueron transmitidos Mis mensajes? Y aun así, os mostrabais altivos, y acabasteis siendo una gente hundida en el pecado: (32) pues cuando se decía: ‘Ciertamente, la promesa de Dios se cumple siempre, y no hay duda acerca de [la llegada de] la Última Hora’ –respondíais: ‘¡No sabemos qué pueda ser esa Última Hora: pensamos que no es más que una vana conjetura, y no estamos convencidos en absoluto!’”

(33) Y [ese Día,] la maldad de sus acciones se les hará evidente, y se verán arrollados por aquello de lo que solían burlarse.

(34) Y se dirá: “¡Nos desentenderemos hoy de vosotros tal como vosotros os desentendisteis de este vuestro Día [del Juicio]; y por ello vuestra morada es el fuego, y no tendréis a nadie que os auxilie: (35) eso, porque os burlasteis de los mensajes de Dios y os dejasteis cautivar por la vida de este mundo!”

Ese Día, pues, no serán sacados del fuego, ni se les permitirá ofrecer compensación.


(36) ¡Y ASÍ, la alabanza es debida por entero a Dios, Sustentador de los cielos y Sustentador de la tierra: el Sustentador de todos los mundos!

(37) ¡Suya es la majestad en los cielos y en la tierra; y sólo Él es todopoderoso, realmente sabio!



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED AB0U EL-FADL


El título de esta sura hace referencia a quienes caerán de rodillas en el día del juicio final. Esta sura es una de aquellas que me han mantenido muchas noches despierto por las razones que compartiré con ustedes más adelante. La sura te toma y te lleva hacia el futuro, y te coloca en un momento posterior a la resurrección. Es como un viaje hacia el futuro qué cada uno de nosotros deberá vivir, entregándote un mensaje que es muy poderoso y verdaderamente transformador.


En primer lugar veremos algunos aspectos técnicos en relación con esta sura. En los libros de tradición islámica usted encontrará que hay varios nombres compitiendo por el título de esta sura, hay algunos reportes que indican que esta sura también fue llamada en un inicio “sharía”, y hay algunas otras fuentes de la tradición islámica que indican que también se usó otro nombre, pero finalmente estas propuestas de otros nombres no sobrevivieron en el tiempo, y por alguna forma de consenso se terminó acordando que llevaría el nombre de La Arrodillada.

Esta discusión te debería hacer reflexionar si fue el Profeta (BP) el que le dio el nombre a las suras, o si fueron los musulmanes de la primera época los que a través de alguna forma de consenso llegaron a sus nombres. Dada esta situación es difícil creer que fue el Profeta (BP) el que le dio el nombre a las suras, porque si hubiese sido así, no tendríamos estos registros históricos que nos muestran este proceso para determinar su nombre. En mi opinión, el nombre La Arrodillada es el más consistente con respecto al mensaje que nos entrega esta sura.

Está sura es parte de un grupo de capítulos del Corán que comienzan sólo con las letras “ha” y “mim” del alfabeto árabe. En específico esta es la sexta sura, de siete, que comienzan con solo estas dos letras. Existen 29 suras en el Corán que comienzan con las letras “ha”, “mim” y se le suman otras letras. La comprensión del significado de estas letras al inicio de varios capítulos del Corán es un gran, difícil y complejo tema. No obstante, es valioso notar que a un nivel básico sabemos que hay suras que comienzan con estas dos letras, hay otras suras que comienzan con las letras “alif”, “ha”, “ra”, y hay otras que comienzan con la letra “nun”, y si juntas todas estas letras puedes formar la palabra “Rahman” (El Misericordiosísimo).

Con relación al orden de revelación, algunos antecedentes indican que esta sura podría haber sido la número 64 o 65, sin embargo hay otros antecedentes que reportan que podría haber sido la 44 o 45. Los reportes indican que fue revelada después de la migración de algunos musulmanes, como Ja´far Ibn Abu Talib, a Abisinia, no obstante es claro que es un capítulo revelado en la ciudad de La Meca y naturalmente anterior a la migración del Profeta (BP) hacia la ciudad de Medina. Hay algunos reportes que indican que uno de los versos de este capítulo fue revelado en la ciudad de Medina sin embargo, yo soy bastante escéptico de este tipo de reportes en los cuales se indica que algunas aleyas del capítulo fueron reveladas o en La Meca o en Medina, y más adelante les explicaré por qué.

En relación con la abrogación, mi opinión es que no es correcto, en general, el tema de la abrogación de unos versos por otros.


Debo indicarles que en relación con el momento histórico de revelación de esta sura, hay algunos reportes que indican que ella fue revelada cuando los musulmanes estaban en una de sus campañas militares. En dicha ocasión el jefe de los hipócritas en la ciudad de Medina, que se llamaba Ibn Obey, envió a uno de sus sirvientes a buscar agua. El sirviente fue y no pudo conseguir agua y regresó, entonces Ibn Obey le preguntó por qué no había traído agua, y el sirviente le dijo que el Profeta (BP) había colocado un guardia para que cuidara el pozo de agua durante esa campaña militar, y que ese guardia le había dicho que debía esperar su turno para conseguir agua porque la prioridad para llenar los recipientes la tenían los soldados que participaban en dicha campaña, entonces el sirviente no quiso hacer la línea y esperar su turno, sino que decidió volver sin agua. Ibn Obey luego de escuchar a su sirviente hizo la declaración que está registrada en muchas fuentes de historia islámica: “…todo esos musulmanes son como esos perros que alimentas y que cuando están fuertes se comen a su propio amo”. En relación con esto les puedo indicar que a lo mejor este incidente realmente sucedió, pero no creo que esté asociado a la revelación de esta sura, y no creo que sea por este incidente que Dios revela el verso de esta sura donde habla de aquellos que no esperan los días de Dios, y no creo que Dios se está refiriendo en esta sura a Ibn Obey. La verdad es que estas opiniones no hacen sentido con el hecho de que esta sura fue revelada en la ciudad de La Meca, y tampoco hace mucho sentido de que el Corán cuando habla del concepto de quienes no esperan los días de Dios se está refiriendo a este suceso histórico tan particular.

Hay otro reporte que indica que esta sura fue revelada por un incidente que se produjo entre un compañero del Profeta (BP) y una persona de Medina. El reporte dice que había un judío que vivía en Medina que se llamaba Ibn Has, y que mientras caminaba se encontró con Omar ib al Jatab (uno de los compañeros del Profeta), y que cuando lo ve le dice a Omar: “tu Dios es pobre y nosotros somos ricos, nosotros no necesitamos a Dios porque nosotros tenemos dinero”. Frente a esto Omar se ofendió profundamente y deseo abalanzarse sobre esta persona para matarlo, pero justo el Profeta (BP) se encontró con esta situación y le ordenó a Omar detenerse, recordándole la aleya de esta sura que indica que debía perdonarlo dado que Ibn Has es uno de aquellos que no está esperando la llegada de los días de Dios. Probablemente este evento sucedió, pero probablemente no sucedió en el contexto y en el tiempo de la revelación de esta sura, porque nuevamente este evento ocurrió en la ciudad de Medina, y no es consistente con la mayoría de los reportes que indican que esta sura fue revelada en la ciudad de La Meca.

Les menciono todo esto para que tengan más antecedentes, y para comentarles que mi opinión es que esta sura fue revelada en la ciudad de La Meca, y que esta sura fue revelada para formar la psicología, la epistemología, y la conciencia de los primeros musulmanes.


La primera parte de la sura nos habla de los signos de Dios, y advierte a los primeros musulmanes de ser reflexivos y observadores de dichos signos, y que sus existencias deben estar conectadas e interconectadas con estos signos. Voy a ir un paso más allá, si tu vives tu vida sin leer estos signos divinos entonces te has desviado del camino. El concepto asociado al camino de los bien guiados está fuertemente anclado al concepto de los signos de Dios.

Luego la sura nos habla de aquellos que ignoran los signos de Dios y de las consecuencias de esta negación, y hace una breve mención de la gente del libro (en este caso a los judíos). Luego la sura hace un giro y se refiere al pasado de los musulmanes, y es aquí donde en un verso se menciona la palabra “sharía”, y hace una referencia al contraste entre vivir una sharía a través de la Sharía (quiere decir no desviarse de lo que realmente es la Sharía), o vivir dominado por los deseos y los caprichos.

Finalmente, en la última parte de la sura se habla del resultado de aquellos que niegan la verdad y el mensaje de Dios, y lo que llega a ser de ellos en el día del juicio final.


Hay una conexión maravillosa, si tú deseas podríamos decir una conexión luminosa, entre esta sura y la sura Al Fatiha, y lo mismo sucede entre la sura El Hierro y la sura Al Fatiha. De muchas formas se ve que todo tiene que ver con seguir el camino de los bien guiados, recordemos esto siempre, todo tiene que ver con seguir el camino de los bien guiados. Cuando estás frente a Dios en tu rezo, y dices: “guíame por el camino recto” (el verso número seis de sura Al-Fatiha), eso no son palabras, eso no son solo palabras, le estás rogando a Dios que tome el control de tu vida y que te guíe por ese camino. Pero ese camino lo incluye todo, es todo. Yo sé que muchas veces repetimos esta frase de “guíanos por el camino recto”, pero muchas veces para muchas personas cuando la repiten no les significa nada. Muchas veces la repetimos y estamos pensando en nuestro trabajo, en nuestra familia, en nuestras tareas, o en cualquier otra cosa muy distinta al contenido de la frase. Pero si tú tomas conciencia y Dios abre tus ojos, y te envía toda esa luz que está alrededor tuyo, cuando pidas a Dios que te guíe por el camino recto, inmediatamente se produce una explosión en todo tu ser, y se producen escalofríos en tu columna vertebral, y te lleva a colocarte de rodillas.


(1) Ha. Mim.

(2) LA REVELACIÓN de esta escritura divina procede de Dios, el Todopoderoso, el Sabio.

(3) Ciertamente, en los cielos y en la tierra hay en verdad mensajes para todos los que [están dispuestos a] creer.


Acá Dios nos indica que para los creyentes, el universo está lleno, pleno de signos sobre la existencia de Dios.


(4) Y en vuestra naturaleza, y en [la de] todos los animales que Él disemina [por la tierra] hay mensajes para gente dotada de certeza interior.


Dentro de ti, y en cada criatura existente hay signos, ¿pero signos percibidos por quién? El Corán nos dice que son signos percibidos por aquellos que tienen certeza interior.

En relación con esto podemos indicar que una cosa es llegar a tomar el islam por religión, otra cosa es fortalecer tu imam (tu fe con reflexión y experiencia), y un aspecto distinto es lograr lo que se denomina en árabe Iakin (Certeza interior). Certeza interior es cuando tú has ido más allá del punto de creer en probabilidades. Hay personas que dicen: “no estoy completamente seguro pero hay más probabilidades de que haya resurrección a que no haya”, “no estoy completamente seguro pero hay más probabilidades de que exista Dios a que no exista”, “no estoy completamente seguro pero hay más probabilidades de que seamos responsables de nuestros actos a que no”. Estas personas están a mitad del camino, un día están más cerca de creer una cosa y otro día están más cerca de creer otra cosa, son personas que van de un lado para el otro en sus creencias. Opuesto a esto están las personas con certeza interior, cuando tu corazón y tu mente se han asentado, ya no es un tema de estar más o menos convencido, si no que te has movido hacia la certeza. ¿Cuál es el camino hacia la certeza interior?, es la reflexión sobre los signos de Dios.

En nuestra tradición teológica, los teólogos han hablado de dos Coranes, uno de esos Coranes es el Corán escrito, el que podemos leer y que está lleno de signos. El otro Corán es la creación. Cuando tú sales y observas toda la naturaleza que hay a tu alrededor, tú puedes leer ese Corán, aquellos que son capaces de desarrollar la certeza interior tienen la capacidad de leer estos dos Coranes, y ellos están íntimamente conectados con ambos Coranes. Entonces, los signos que están en los cielos, los que están en la tierra, los que están en ti mismo, y los que están en toda criatura existente, te llevan y te mueven hacia la certeza interior, y esta certeza interior te permite vivir con estos signos, tú vives dentro y con estos signos, y así tú mismo llegas a ser un signo viviente de la divinidad.

Al observar lo que algunos seres humanos hacen en sus vidas, podrás darte cuenta de que sus acciones son en realidad un signo de lo demoníaco. Estoy seguro de que todos nosotros hemos visto gente como esta, ellos son signos de lo demoníaco, y eso se observa en la forma en que tratan a otros seres humanos, incluso en la forma en que se tratan a ellos mismos, el alcohol y la droga, o lo que sea degradante para el ser humano, han llegado a ser signos vivientes de lo demoniaco. Pero lo que es hermoso es él llegar a ser un signo de Dios, llegar a ser un signo viviente de la divinidad, un signo de belleza es cuando lo que tú dices y lo que tú haces representa a lo misericordioso y a lo clemente. Por ejemplo cuando alguna gente, que por defender lo que creen se levantan agresivamente gritando lo que piensa e insultan a los otros, eso no es bello, eso no es un signo de belleza, ese comportamiento no es un signo divino, así que cualquier comportamiento que no sea hermoso y bello, no es un signo de Dios. Cuando tú ves gente haciendo sufrir a animales, ¿eso es un signo divino o un signo demoniaco? Cuando tú ves la destrucción y la depredación de la naturaleza, ¿eso es un signo divino o es un signo demoniaco? Cuando tú ves seres humanos engañándose unos a otros, mintiéndose unos a otros, oprimiéndose unos a otros, ¿tú ves un signo divino o un signo demoniaco?


(5) Y en la sucesión de la noche y el día, y en los medios de subsistencia que Dios hace descender del cielo, dando así vida a la tierra cuando estaba muerta, y en la variación de los vientos: [en todo esto] hay mensajes para gente que hace uso de la razón.


La forma en que la vida en esta tierra se mide meticulosamente entre el día y la noche, la forma en que la vida se genera entre la relación del cielo y la tierra, y otros tantos aspectos, indican que hay una meticulosa medida de las cosas que permiten sostener la existencia en el planeta, si todo no estuviera de alguna forma intrincadamente sostenido, la existencia se desmoronaría.

Mucha gente piensa que cuando Dios nos dice: “y en los medios de subsistencia que Dios hace descender del cielo“, es que Dios está hablando del dinero o de lo bienes que les ha otorgado, pero Dios no está hablando de eso en este verso, de lo que está hablando es de esa intricada relación entre el sol, la luna, las estrellas, la tierra, etc. Dios no recuerdas sobre todas esas intrincadas relaciones, y nos pone como ejemplo la lluvia que se forma en el cielo y en las nubes, y que cae sobre la tierra, y que luego en ese proceso produce resultados como la conformación de vertientes, rios, germinación de alimentos, y generación de vida. Luego habla de los vientos incorporándolos en esta dinámica. Si reflexionas profundamente sobre todo esto, te darás cuenta de que cada uno de estos aspectos son signos de algo, y llegarás a la certeza de la existencia de Dios.

Cuando era joven tuve un profesor que nos daba como tarea ir al desierto y estar allí por unas horas, solo para contemplar la naturaleza que encontráramos allí. El nos decía que un ser humano que no se da el tiempo para compartir con la naturaleza, observarla, y reflexionar sobre ella, será un ser humano que estará completamente absorbido por la vida urbana, y que al perder su contacto con la naturaleza no podrá tener una vida espiritual sana. El tenía la convicción que aunque una persona haga sus oraciones, haga sus ayunos, y cumpla todas sus obligaciones, si esa persona no dedica tiempo para leer el Corán exterior (el Corán de la creación), su Imam será débil. Durante mi juventud cuando hacía este ejercicio, me ponía enojado porque era toda una molestia salir de la casa y viajar hacia el desierto, pero en retrospectiva observo que mi profesor fue muy sabio y estaba en lo correcto al darnos esa tarea.


(6) Estos mensajes de Dios te transmitimos, exponiendo la verdad. ¿En qué otro anuncio van a creer, después de [haber rechazado] los mensajes de Dios?


Dios nuevamente nos recuerda sobre los signos, porque estos signos pueden posiblemente persuadir a los seres humanos sobre la existencia de Dios. Noten de qué forma el Corán, en esta transformadora sura, está formando la conciencia de aquellos creyentes para tener una íntima relación con la naturaleza existente, no recomendando el aislarse como un ermitaño o como alguien que vive en un monasterio de por vida, sino que nos alerta para observar la creación desde diversas perspectivas.


(7) ¡Ay de todo aquel autoengañado, pecador (8) que oye los mensajes de Dios que le son transmitidos, y sin embargo, persiste en su desdeñosa altivez, como si no los hubiera oído!

¡Anúnciale, pues, un castigo doloroso –(9) porque cuando llega a su conocimiento alguno de Nuestros mensajes, los toma a burla!

A todos esos les aguarda un castigo humillante. (10) Estará acechándoles el infierno; y todo lo que hayan adquirido [en este mundo] no les servirá de nada, ni tampoco ninguna de esas cosas que han dado en considerar protectores suyos en vez de Dios: pues les aguarda un castigo terrible.

(11) [Prestar atención a los signos y mensajes de Dios:] esa es [la esencia de] la guía; en cambio, a los que se empeñan en negar la verdad de los mensajes de su Sustentador les aguarda un castigo doloroso por [su] vileza.


Ahora, en estas aleyas, de pronto nos sorprende con un giro para ponernos en alerta sobre aquellos que consistentemente olvidan las señales establecidas por Dios. ¿Por qué hay personas que niegan la realidad en cuanto a que estos signos indican la existencia de Dios?, el Corán responde a esta pregunta y nos dice que la fuente de esa negación es la arrogancia. Esto no significa que todas las personas que niegan los signos de Dios lo hacen por arrogancia, sino que es la tipología de persona que Dios nos está mostrando en este contexto, aquellos que por arrogancia y por un ego excesivo, niegan que los signos muestran la existencia de Dios.

Es de interés que les cuente que en algunos libros asociados a la tradición islámica, se nos indica que la aleya ocho fue revelada con relación a un personaje llamado Almudar bin Al Haris. Este hombre odiaba a los musulmanes, y estaba bastante preocupado por el impacto que el Corán estaba teniendo en los habitantes de La Meca. Esta persona, aún cuando rechazó el mensaje del Corán y no quiso seguir al Profeta (BP), describía al Corán como un libro mágico que contenía un lenguaje mágico, y que era distinto a todo lo que se conocía en esa época. Esta persona viajó a Persia y a Siria, y recolectó historias, narrativas, y mitologías, para llevarlas a La Meca y narrarlas a la gente para que fuesen valoradas más que el Corán, y para que la gente les prestara más atención a estas narraciones que al Corán. Algunas personas indican que esta aleya fue revelada por Dios para responderle a este hombre, indicando que era una persona altiva, y que se resistía a reconocer la existencia de Dios en los signos.

En relación con esta tradición histórica, mi opinión es que ese personaje en efecto existió, que efectivamente viajó a Persia y a Siria a recolectar esas historia, que efectivamente trató de convencer a la gente de La Meca que dichas historias eran más interesantes que el Corán, sin embargo no creo que esta aleya del Corán haya sido revelada por Dios para contestarle a esta persona. Lo anterior debido a que al hacer el análisis histórico en detalle hay cosas que no encajan bien, pero Dios sabe más. En todo caso esto no afecta la comprensión del significado de la aleya.


Lo que podemos asegurar es que más a menudo que no, es el ego del ser humano el que le impide abrir su corazón hacia los dos Coranes, el Corán escrito, y el Corán de la creación.


Luego avancemos,


(12) DIOS es quien ha sometido el mar [a Sus leyes, para que os sea útil] a vosotros --para que los barcos naveguen por él a instancia Suya, y para que busquéis [lo que preciséis] de Su favor y ello os mueva a ser agradecidos.

(13) Y ha puesto a vuestro servicio, [como un regalo] procedente de Él, todo cuanto hay en los cielos y en la tierra: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para gente que reflexiona!


Ahora Dios nos recuerda que, si miras y reflexionas sobre cómo está dispuesta la tierra, los mares, las montañas, te darás cuenta de que todo está realizado y organizado de una forma metódica y con un claro propósito de permitir la vida y la supervivencia. Si miras hacia lo que vuela en los cielos, lo que existe en los mares, o lo que camina sobre la tierra, te darás cuenta de que fue con el propósito de suministrártelo a ti.

Sobre lo anterior, indica que es la gente que piensa, que reflexiona, la que superando el obstáculo de la arrogancia durante su proceso de reflexión, llega a entender este mensaje.


Veamos que sigue ahora,


(14) Di a los que han llegado a creer que deben perdonar a quienes no creen en la llegada de los Días de Dios, [pues sólo] a Él incumbe retribuir a la gente según se merecen.

(15) Quien obra con rectitud, lo hace en beneficio propio; y quien obra mal, lo hace en contra de sí mismo; y al final todos seréis devueltos a vuestro Sustentador.


Con estos versos Dios nos recuerda que cada uno de nosotros es responsable en forma individual y solo de sí mismo.

Esta parte de la sura nos muestra la relación moral que un musulmán debe tener con el mundo y las personas que lo rodean. El musulmán debe entender que hay personas que no ven los signos, quienes no siguen la guía, personas a quienes sus egos se ha interpuesto en su proceso de comprensión, personas que son incapaces de reflexionar en la forma en la que los creyentes reflexionan, ¿y cuál debe ser tu actitud como creyente hacia ellos?, Dios indica que tu actitud hacia ellos debe ser de compasión y de perdón.

El Imam al Ghazali decía que al observar los dos Coranes y, al reflexionar sobre ellos, y al reflexionar sobre la forma como Dios ha dispuesto las cosas en nuestra existencia, deberías darte cuenta de que Dios a honrado y dignificado al ser humano. Cuando aprendes que Dios ha honrado al ser humano, y si realmente has comprendido los signos de Dios, entonces tu actitud sobre quienes han fallado en observar y reflexionar sobre los signos no puede ser más que compasión y perdón. Incluso Imam al Gazhali va más allá, e indica que tu te deberías sentirte mal por ellos dado el futuro que tendrán, y que eso te llevará a sentir empatía y compasión por esas personas.

Debo indicarles en relación con estas dos aleyas, que hay personas que tienen la opinión que estas aleyas fueron abrogadas (que dejaron de ser válidas y fueron reemplazadas en su significado por otras aleyas del Corán reveladas en forma posterior). Mi opinión es que el argumento de que estas aleyas fueron abrogadas es ridículo y equivocado, creo que es un argumento extremadamente complejo, y que tiene un sesgo político.


En este verso también hay un tema en el cual nos debemos detener a reflexionar, ¿qué es esta expresión de perdonar a quienes no creen en la llegada de los días de Dios?, la expresión no dice a quienes no creen en los signos de Dios, no dice a quienes no creen en una vida después de la muerte, no dice a quienes no creen en Dios, sino que se refiere a quienes no creen en la llegada de los días de Dios. Yo he rezado, y rezado, y rezado sobre el significado de esta expresión, y mi corazón me dice que hay algo en esta expresión, “los días de Dios”, que oculta un significado que he anhelado entender. Lo que mi viaje me ha enseñado es la comprensión de qué de la misma forma que existe un tiempo asociado a nuestro mundo material, también existe un tiempo asociado a la realidad divina. Si tú quieres decir que el tiempo divino existe en una dimensión diferente, puede ser. Recuerden que en otra sura del Corán Dios nos dice que lo que nosotros podemos considerar como mil días para Dios es un día, cuando Dios dice que creó los cielos y la tierra en seis días, esos no son días como nuestros días. Lo que es fundamentalmente defectuoso en aquellos que no pueden darse cuenta de los signos de Dios, es que ellos no pueden mirar y observar más allá de esta dimensión material con su propiedad física. Por ejemplo, cuando ellos ven un sillón ven solo un sillón, ellos no ven que en realidad el sillón es un campo de energía y por lo tanto el sillón en su materialidad es una ilusión. Lo único que tú puedes percibir con tu corazón que no es una ilusión es Dios.

Algo que es muy importante, es tu relación con el tiempo. Por ejemplo, si te sientas y haces tus súplicas a Dios, y tú sientes cada segundo del tiempo que transcurre mientras haces esa súplica, se vuelve algo aburrido. Por ejemplo, dices treinta y tres veces “Dios es el más grande”, luego dices treinta y tres veces “alabado sea Dios”, y luego dices treinta y tres veces “gracias a Dios”, luego terminas y dices “uf, ya estoy OK con esto”, y ahora vas a jugar tu video games o hacer rápidamente lo que tenías que hacer. Tú puedes hacerlo de esta manera, pero esa es la manera de hacerlo con el tiempo humano, con el tiempo material de esta vida. ¿Cómo puedes experimentar el tiempo divino?, sólo puedes experimentarlo y no podrás explicarlo. Sin embargo podemos decir que puedes llegar a experimentar que el tiempo de un rezo no es igual al tiempo medido por un reloj para hacer ese rezo, que el tiempo experimentado en hacer un recuerdo de Dios no es igual al tiempo de reloj transcurrido en ese recuerdo de Dios, que el tiempo de una genuflexión no la sentirás como el tiempo que puedas medir asociado a esa genuflexión, que cuando pasen 30 minutos o 1 hora de adoración a Dios no la sentirás como 30 minutos o 1 hora de reloj, es una experiencia diferente del tiempo.

Pero bien, tú podrías no experimentarlo, pero a lo menos tú deberías humildemente creer sobre esto. Yo no me doy cuenta de todo lo que existe debido a que yo sólo existo en este mundo material, yo soy lo suficientemente humilde para darme cuenta que había existencia antes que yo naciera, de la misma forma soy humilde para darme cuenta que seguirá habiendo existencia luego que yo me muera, y de la misma forma soy humilde para darme cuenta que yo no sé cuánto más tiempo habrá después que yo

sea resucitado, y de la misma manera soy humilde para darme cuenta que no conozco la dimensión en la que los Ángeles viven y en la cual también viven los demonios, y cómo ellos experimentan el tiempo de una manera distinta.

Les voy a contar sobre algo extraño. Yo no sé si alguno de ustedes ha llegado a ver lo que se denomina una manifestación espectral, o lo que algunos llaman un fantasma. Lo que en ese caso puedes llegar a ver y, la razón por la cual esa manifestación aparece y desaparece tan rápidamente, se debe a la forma en que ellos experimentan el tiempo para realizar esa acción de la forma en que la hacen. Como es una dimensión temporal distinta a la nuestra, esa manifestación es muy fugaz. Tú puedes capturar un “gin” (criaturas de Dios hechas de “fuego sutil”) con una cámara fotográfica, y hay gente que lo ha hecho sin embargo, ellos nunca pueden sostener en nuestro mundo material una manifestación prolongada porque nosotros estamos en una dimensión de tiempo diferente.

Hay muchísimas creaciones de Dios en torno a nuestra existencia. Si tienes la humildad suficiente te darías cuenta de la extensión de cosas que no conoces y que no entiendes, y con esa actitud de humildad se te abrirán las puertas a una relación con Dios, y es solo con EL con quién puedes tener esperanza de mantener una relación permanente durante toda tu existencia. Si no tienes la humildad de reconocer que no sabes ni entiendes todo, y de forma presumida y vanidosa andas diciendo: “bueno, puede ser”, no podrás despojarte de las barreras que te impedirán un verdadero desarrollo espiritual. También les debo decir que la expresión “los días de Dios”, se refiere a la forma en que experimentaremos el tiempo en la otra vida.


Luego vienen los versos donde se hace referencia a los Israelitas, y tu podrías preguntarte, ¿por qué esta referencia a los israelitas en este contexto?, ¿por qué el Corán a menudo cuando habla de los signos de Dios, hace referencias del pasado? Esto es porque entre los signos de Dios está la historia misma, es decir, la historia en sí misma es un signo de Dios, por lo tanto Dios nos está alertando que entre los signos de Dios no solo está el texto coránico, tampoco solo es el mundo que podemos experimentar, sino que también la misma historia y el estudio de ella. Ahora, si estudiamos la historia y estudiamos el pasado, qué es lo que podemos aprender sobre los israelitas? El Corán dice:


(16) Y, EN VERDAD, dimos [ya] a los hijos de Israel la revelación, la sabiduría y la Profecía; y les proveímos de las cosas buenas de la vida, y les favorecimos sobre todos los demás pueblos [de su tiempo].

(17) Y les dimos indicaciones claras del propósito [de la fe]; y sólo después de habérseles dado todo este conocimiento empezaron, por envidias entre ellos, a adoptar posturas divergentes: [pero,] realmente, tu Sustentador juzgará entre ellos en el Día de la Resurrección sobre aquello en lo que solían discrepar.


El Corán nos indica que los israelitas fueron bendecidos en un tiempo en que la humanidad había perdido completamente el mensaje monoteísta que Dios había enseñado al Profeta Abraham (BP). De esta manera los israelitas llegaron a ser los portadores y preservadores del monoteísmo en esa época. Es importante recordar que desde la perspectiva islámica los israelitas conocían la llegada del profeta Muhammad (BP), ya que ellos habían sido advertidos por sus Profetas (BP) de la llegada del último de los Profetas (BP) con el nombre indicado. Entonces la pregunta que nos debiéramos hacer es: ¿Qué sucedió mal con los israelitas?

Los israelitas, nos dice el verso, estuvieron en desacuerdo entre ellos con relación al mensaje enviado por Dios. Debemos reflexionar sobre esto y cuestionarnos si el problema fundamental fue el haber estado en desacuerdo entre ellos al haber tenido opiniones distintas sobre el mensaje. La respuesta es que el haber tenido opiniones distintas no fue el problema, el problema es que muchos generaron sus opiniones desde intereses y razones egoístas, es decir, algunas de esas opiniones no eran opiniones que nacían desde la sinceridad del corazón o desde la sinceridad de una reflexión, sino que eran batallas de distintos rabinos basada en sus egos, con el objetivo de ganar prestigio de unos sobre los otros, y ganar reconocimiento de su gente más que otros. Es esta la situación de la cual nos alerta el Corán.

Es una bendición de Dios que se nos dé Su Ley, es una bendición que se nos muestre el camino, pero esto viene acompañado con una gran y pesada responsabilidad. La ley de Dios no puede llegar a ser un vehículo para luchas de egos, para luchas egoístas, porque entonces puede llegar a ser también una forma y un medio para perder el camino correcto.

Hagamos una reflexión sobre lo anterior. Tomemos esto en base a nuestra propia experiencia de vida, ¿Cuál es una de las experiencias más discordantes que todos hemos tenido con relación a la ley de Dios? La respuesta es conocer un sheij arrogante que habla en nombre de Dios como si estuviera plenamente al tanto del Deseo y de la Voluntad Divina, y además ese sheij hace esto donde tú sientes que su conocimiento del Corán, o su conocimiento de la jurisprudencia islámica, ha llegado a ser más bien un ejercicio de su ego. Para hacerlo más claro y en base a mí experiencia, estoy hablando cuando alguien me escribe una carta y me dice que un sheij le dijo que ser vegetariano es pecado, o cuando una mujer me escribe y me dice que vino un sheij y le arregló su pañuelo indicándole que lo debe llevar bien puesto, o viene alguien y te dice cómo debieras sentarte, o cómo debieras mirar, etc. y tú sientes que te dicen todo esto no porque te aman, sino que lo hacen en un ejercicio de su estado de egoísmo. ¿De qué ha sido contaminada la comunidad islámica hoy en día? La comunidad islámica hoy en día ha sido contaminada con celos y egoísmo de unos en relación con otros, de envidia de unos en relación con otros, porque todos usan o dicen usar el conocimiento de Dios para fanfarronear y, para incrementar y aumentar sus derechos sobre otros. Cuando nosotros los musulmanes hacemos eso, es que entonces nosotros nos estamos comportando como eran los israelitas que nos menciona el Corán. Hoy en día, normalmente yo ya casi no asisto a conferencias en centros islámicos en este país y en otros países, precisamente por este verso, porque si el ejercicio de hacer jurisprudencia islámica se va a convertir en un ejercicio de lucha de egos, prefiero no participar porque esas situaciones no me agradan. La ley de Dios nunca puede llegar a generar eso.


Nunca permitan que la ley de Dios llegue a ser un vehículo para aumentar tu ego, o que sea un vehículo para generar autoridad sobre los demás y aprovecharte de ella, eso es un pecado grave.


En el verso anterior es donde Dios se refiere a que entregó a los israelitas la ley de Dios (Sharía), el camino correcto, pero ese camino correcto lo pusieron en contraposición con su objetivo debido a las actitudes caprichosas y los caprichos de los seres humanos.

Debes tener muy claro que cualquier cosa que sea injusta, que lleve hacia la crueldad, hacia la falta de misericordia, hacia el sufrimiento, no puede ser parte de la sharía qué es la ley de Dios.

También es importante que tengas presente que si tú deseas caminar por el camino correcto, debes tener muy claro entonces con quién generas afiliación. Lo que estoy diciendo es que cuando tú creas tus asociaciones con otras personas en la vida, ellas deben ser asociaciones basadas en la justicia. No tiene sentido que si tú quieres ser un hermoso y bello ser humano, y quieres ser una persona que observa los signos de Dios, y que camina el camino de la ley de Dios, termines rodeándote de personas que en sus acciones se manifiesta la fealdad, la crueldad, la injusticia. No te puedes rodear de esos seres humanos porque entonces te será más difícil encontrar a Dios. Es como cuando tú quieres decorar tus espacios físicos, lo haces colocando cosas puras, hermosas y bellas. El Profeta (BP) tiene muchas narraciones que hablan en relación con esto, una de ellas indica que tú eres lo que tus compañeros (íntimos o cercano) son. Esto se refiere a que si tienes un amigo cercano que hace el mal a otros, de alguna forma vas a cargar su peso, o de alguna manera te verás afectado de sus malas acciones.


Otra cosa importante que les quiero mencionar es que nosotros a menudo olvidamos que la purificación de tus espacios físicos y tus tiempos, hacen más fácil el camino a Dios. Les doy un ejemplo personal, cuando voy a hacer mis oraciones una de las primeras cosas que hago es observar que en el espacio físico donde voy a rezar no exista algo que sea impuro, y me ocupo que el tiempo sea el adecuado. Por lo tanto me preocupo de que ese espacio en el cual voy a rezar esté ocupado solo por cosas que no pongan en riesgo una experiencia divina, yo quiero experimentar lo angelical en ese espacio. Si por ejemplo me doy cuenta de que mi teléfono celular puede ser una distracción en ese espacio, entonces mi teléfono celular nunca estará en ese lugar. El pensar que un espacio inadecuado o un espacio sucio no afecta tu oración, es un acto de arrogancia, porque estás pensando que eres tan fuerte que no serás afectado por la mala condición del lugar o del tiempo para hacer tu oración. La realidad es completamente distinta porque, nosotros los seres humanos, somos profundamente afectados por las cosas que nos rodean y por nuestro entorno. Si por ejemplo te expones a ver por internet contenidos tóxicos, esa toxicidad te afectará, tú no puedes pretender que no te afectará, si pretendes creer eso es cuestión de tu ego, de tus falta de humildad. En lo personal reconozco, que incluso después de todos mis años de estudio, puedo ser fácilmente influenciado por la toxicidad que pueda invadir mis espacios físicos y mis tiempos, y pienso que esto también le puede suceder a cualquier otra persona.


Avancemos a las siguientes aleyas,


(18) Y, finalmente, [Oh Muhámmad,] te hemos puesto en un camino por el cual se cumpla el propósito [de la fe]: sigue, pues, este [camino] y no sigas los caprichos de los que no saben [de la verdad].

(19) Ciertamente, de nada te servirían si desafiaras la voluntad de Dios --pues, realmente, esos malhechores son amigos y protectores unos de otros, mientras que Dios es el Protector de los que son conscientes de Él.

(20) Esta [revelación,] es una vía de discernimiento para los hombres, y una guía y misericordia para gente dotada de certeza interior.

(21) ¿O es que creen quienes cometen malas acciones que habremos de tratarles igual, en su vida y a su muerte, que a quienes han llegado a creer y han hecho buenas obras?

¡Qué mal juzgan! (22) –pues, Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a una verdad [intrínseca], y [ha dispuesto por tanto] que cada ser humano sea retribuido según sus merecimientos y que nadie sea tratado injustamente.

(23) ¿HAS CONSIDERADO alguna vez a ese [tipo de hombre] que hace de sus deseos su dios, y a quien Dios [entonces] ha dejado que se extravíe, sabedor [de que su mente está cerrada a la guía], y ha sellado su oído y su corazón, y ha puesto sobre sus ojos un velo? ¿Quién podría guiarle [entonces,] después de [haber sido abandonado por] Dios? ¿No vais, pues, a recapacitar?


Ahora vamos a conversar sobre aquellos que adoran sus deseos, que siguen sus deseos, sus caprichos, y sus impulsos, en vez de seguir a Dios, siendo Dios quien realmente los puede guiar.

Cuando tú caes en la trampa de ser guiado por tu ego, en vez de estar en un estado de disciplina donde estás permanentemente cuestionando a tu ego, y el deseo de tu ego, y los impulsos de tu ego, tú fácilmente caerás hacia un estado de ceguera y obcecación. En este estado son tus impulsos los que te guían y te manejan, y así entras en un estado de confusión entre lo que tu ego desea y tus ideas.

En la vida yo he visto esto muchísimas veces, he visto a muchos musulmanes, que recorren supuestamente un proceso y un camino intelectual, y que al final de él llegan a la convicción que no hay nada malo, por ejemplo, en consumir alcohol, o que no hay nada malo en la fornicación, etcétera. He visto, una y otra vez, que una mujer conoce a un hombre que le gusta, luego ella tiene debilidades con su deseo, y comienza a tener sexo con dicho hombre, y también he visto en muchas ocasiones que un hombre conoce una mujer que le gusta, luego él tiene debilidades con su deseo, y comienza a tener sexo con ella. También he visto muchos casos, en los que una persona musulmana por algún tipo de debilidad comienza a beber alcohol. En muchos de estos casos he visto que las personas, estando en este tipo de comportamientos, comienzan un proceso de razonamiento regresivo sobre sus creencias e ideas, y se comienzan a hacer preguntas del tipo: ¿conocemos realmente lo que Dios quiere?,¿conocemos realmente lo que son los signos de Dios?,¿realmente conocemos o entendemos lo que el Corán nos dice?, ¿es el Corán realmente claro en lo que dice? He visto que esto sucede en muchas personas una y, otra y, otra vez, y me he dado cuenta de que no tiene sentido discutir con ellas,

porque el argumento intelectual que ocupan es realmente como un camuflaje para ellos. Es camuflaje en el sentido que el argumento intelectual que ocupan es una herramienta para ocultar y justificar la satisfacción de sus deseos y caprichos. Si tú quieres realmente conversar con este tipo de personas lo debes hacer de una manera distinta.

Hay pocas veces en la vida en las cuales hay personas que han caído en este camino, y debido a que luego ciertas cosas pasan en sus vidas, vuelven atrás con sentimientos de angustia, llorando, y emocionalmente quebrados, y en esta condición admiten que lo ocurrido tiene que ver con que habían dejado de hacer sus oraciones, que habían dejado de hacer su ayuno, que habían dudado de lo que creían. Muchas veces esto sucede porque se sentían enamorados de otra persona, y les estoy hablando de situaciones reales que he conocido. Conozco a un hombre que dice haber estado completamente enamorado de una mujer, que era su novia, que ella era el centro de su vida, que al estar con ella había tenido sexo, que por ese amor por ella se había olvidado de rezar, de ayunar, y que luego esa mujer lo había dejado por otro hombre. Me dijo este hombre que esa situación lo había quebrado completamente, y que ahora quería volver atrás y volver a encontrarse con Dios. Les estoy hablando de un caso particular, que era una persona que estaba estudiando filosofía en la universidad de Harvard, y que en un momento antes de su quiebre, yo dejé de discutir con él porque me di cuenta de que todos los argumentos filosóficos que ocupaba para justificar lo que estaba haciendo, eran precisamente para justificarse a sí mismo, para justificar el tipo de vida que había elegido llevar, pero cuando la mujer lo dejó, el repentinamente volvió atrás y reconoció que estaba equivocado en todas esas argumentaciones.


Por eso ustedes deben tener presente que el camino de un proceso de pensamiento racional para establecer los argumentos en relación con algo no siempre es un camino sincero y honesto. A menudo es un camuflaje para ocultar o justificar acciones determinadas por el ego, y esto se da por imperfecciones y debilidades psicológicas de las personas.


¿Alguna vez han leído la filosofía de Freud?, yo estoy convencido de que Freud tenía serios problemas psicológicos, aun cuando escribía muy bien, todos sus escritos reflejan sus propios problemas psicológicos de una forma muy académica.


Avancemos a las siguientes aleyas:


(24) Y no obstante dicen: “No hay nada después de esta vida nuestra. Morimos como hemos nacido, y sólo el tiempo nos destruye.” Pero de esto no poseen el menor conocimiento: no hacen sino conjeturar. (25) Y [así,] cuando les son transmitidos Nuestros mensajes con toda su claridad, su único argumento es: “¡Traed [por testigos] a nuestros antepasados, si es verdad lo que decís!”


En estas aleyas la sura gira hacia sus conclusiones y sus últimas ideas. Acá el Corán nos habla de aquellos que dicen creer en Dios, en la resurrección, y en la vida después de esta vida, pero en realidad ellos realmente no saben, no tienen certeza interior. Creo que muchos de nosotros hemos escuchado esa expresión de que en realidad nadie sabe, y esos cuestionamientos como por ejemplo: ¿Puedes tú realmente saber que Dios existe?, ¿puedes tú realmente estar seguro de que serás responsable de tus acciones y que habrá una resurrección?, o cuando la gente te dice que las personas en realidad sólo pueden intuir que eso sucederá, pero nada más allá que eso. Esas personas te dicen que la única cosa de la cual podemos estar seguros es que nosotros moriremos, que nuestra estancia en esta vida es temporal, y solo podemos estar seguros de que nacimos, que viviremos y finalmente moriremos, y que esa es la única cosa de la cual podemos tener certeza, y que cualquier cosa más allá de eso nosotros no podemos estar completamente seguros.

Pongan atención como el Corán anticipa este tipo de pensamiento y, todas las cosas qué pueden tener lugar y que pueden suceder en nuestra psicología, anticipando lo que tú te puedes llegar a decir a ti mismo dado el conocimiento qué tiene Dios del ser humano que somos. Cuántas veces y cuán a menudo has escuchado a lo largo de tu vida precisamente esta actitud de que: “bueno, nosotros podemos tener una suerte de creencia sobre todo eso pero no podemos estar realmente seguros”.

Tu camino hacia la certeza interior, y tu camino para hacerte cargo de este punto que destaca el sagrado Corán, no puede seguir siendo solo una pregunta. Debes observar donde hay un tiempo que no es temporal, y experimentarlo y sentirlo. Cuando tú experimentes el tiempo divino, dicho en otras palabras, cuando tú experimentes y sientas las dimensiones que están más allá de esta dimensión, o experimentes y sientas los signos de Dios (los signos de Dios que están escritos como también aquellos signos de Dios creados), pasarás al estado de certeza interior.


Luego continúan los versos:


(26) Di: “Dios es quien os da la vida, y luego os hace morir; y al final os reunirá en el Día de la Resurrección, [de la llegada] del cual no hay duda –pero la mayoría de los seres humanos no lo entienden.”

(27) Pues, de Dios es el dominio sobre los cielos y la tierra; y el Día en que llegue la Última Hora –ese Día estarán perdidos todos los que [en vida] intentaron reducir a la nada [aquello que no podían entender].

(28) Y [ese Día] verás a toda la gente arrodillada [con humildad]: toda la gente será llamada a [hacer frente a] su registro: “¡Hoy seréis retribuidos por todo lo que hicisteis! (29) ¡Este registro Nuestro habla de vosotros con toda veracidad: pues, realmente, hemos hecho anotar todo lo que hicisteis!”


Ahora el Corán, después de haberte tomado y haberte llevado por este viaje, en el cual te ha hablado de los signos de Dios, te ha hablado de situaciones del pasado para que aprendas de él y del presente, te ha hablado de la existencia de dimensiones distintas del tiempo, te ha hablado de la ley de Dios y del camino de Dios, te ha hablado de lo que puede ir mal en relación a la Ley de Dios, te ha hablado de la naturaleza de la certeza interior en contraste con la duda y la falta de certeza, y ahora en este verso te estremece mostrándote una imagen y la existencia de un día final.

¿Cuál es esta imagen?, ¡encontrarás a cada comunidad arrodillada!, y cada comunidad o sociedad será llamada a su libro sagrado.

Si tú te detienes acá un momento y reflexionas, te debieras preguntar: ¿Por qué cada comunidad estará arrodillada?,¿acaso no estábamos hablando de responsabilidades individuales y ahora estamos hablando de comunidades responsables?,¿de qué se trata esta imagen? Primero debemos poner atención que la palabra usada por el Corán en árabe se refiere a “cada comunidad” (*), y eso no significa “toda las comunidades”, por lo tanto no se refiere a todos los seres humanos. Lo que el Corán nos está indicando, es que son algunos grupos de personas que caerán de rodillas, ¿y por qué esos grupos de personas caerán de rodillas? Esto es porque algunas comunidades, algunos grupos de personas, frente a la enorme y extraordinaria magnitud de dicho evento, no podrán sostenerse en pie, es una expresión que muestra que habrá grupos de personas que frente a lo impresionante de dicha situación sencillamente no podrán sostenerse.


(*) Nota de la traducción: Acá se produce una diferencia entre la traducción de Muhammad Assad que se está usando, que habla de “toda la gente”, y la traducción que hace Sheij Abou El-Fadl que indica que no son todas al traducir el término como “cada comunidad” y no “toda la gente”.


Debemos entender que hay dos aspectos en esto. El primero de ellos da cuenta de la responsabilidad como comunidad que tenemos. Cada uno de nosotros verá sus registros colectivos como si fuese una película en la cual verán su propia historia, sus fallos y sus éxitos cómo comunidades, las justicias y las injusticias cometidas, la opresión sobre pueblos que suceden hasta hoy en día y lo que ustedes hicieron o no hicieron como comunidad en relación a dichas opresiones, las matanzas en distintos lugares que suceden hasta el día de hoy, los refugiados que hoy día tenemos en tantas partes del mundo, la extrema riqueza de algunos países en contraste con la extrema pobreza de otros, las inmensas riquezas que algunas personas poseen en contraste con aquellos que no tienen nada. Como comunidades, y estoy hablando de las comunidades actuales, como comunidades que vemos estas situaciones hoy en día, se nos mostrará ese registro, esa película, dónde veremos qué hicimos o que no hicimos en relación con estas situaciones, ¿y qué vamos a decir?

Recuerden que el Corán nos advierte que las comunidades formadas en torno al mensaje del islam están llamadas a hacer las mejores comunidades, fueron llamadas a recomendar las buenas acciones y oponerse a las malas acciones, y cuando veamos esa película que mostrará lo que hicimos y lo que no hicimos como comunidad frente a esas situaciones de injusticia, ¿dijimos algo, hicimos algo?


Luego viene el segundo aspecto. El Corán nos dice que para cada persona habrá una copia de cada una de las cosas que hizo en forma individual, diciéndolo en lenguaje moderno, es como una película en la que se muestra cada segundo y cada instante de nuestras vidas, en esa película te serán mostrados tus pecados y tus buenas acciones.

Cuando en algunas partes del Corán se indica que las manos testificarán en contra de ti en el día del juicio final, en la época premoderna los estudiosos del Corán se preguntaban qué significaba esto, y se preguntaban si efectivamente nuestras manos, nuestros dedos, iban a tener labios para realmente hablar. Lo que eso realmente significa, es que en ese registro que te será mostrado públicamente, tú verás tus propias manos y tu propio cuerpo realizando lo que hizo durante toda su vida. Verás las cosas feas que hiciste, si golpeaste a alguien lo verás, si calumniaste a alguien lo verás, si hablaste mal de alguien lo verás, si degradaste a alguien lo verás. Es por eso qué en primera instancia serás tú quien te juzgarás a ti mismo. Si hiciste sufrir a personas lo verás, y no habrá ninguna posibilidad y ninguna opción de negarlo. Es por eso por lo que muchos no podrán soportar y sostener esta situación, y caerán arrodillados.


El aspecto que a mí me aterroriza de esta sura, es que me vea confrontado a ver algo que no deseo ver, yo veré cada pecado que cometí, cada cosa mal qué he hecho, lo veré en una forma como si lo estuviese viviendo, imposible de negar, donde me será imposible dar justificaciones porque todo será claro y evidente.


Si real y verdaderamente reflexionas sobre esto, ¿qué sucede? Caerás en prosternación ante Dios y le pedirás a Dios qué te perdone, pedirás durante el resto que te queda de vida que Dios no te muestre en el día del juicio final tus pecados, le pedirás a Dios que te perdone y que no te muestre las injusticias que cometiste sobre otros, le pedirás a Dios que te perdone y que no te muestre los sufrimientos que causaste a otros.

En lo personal, recuerdo cuando era un adolescente, y las veces en que por alguna razón hice sufrir a mi madre, mi madre fue una mujer muy piadosa y bondadosa, y pienso en las formas en que podría haber roto su corazón, y la idea de que yo podría verme a mí mismo en la forma en que yo le contesté a mi madre y la herí, me genera terror. Entonces esto te lleva a prosternarte ante Dios, y pedirle perdón por ese tipo de momentos.


Este punto que vimos es el tema principal de la sura La Arrodillada, es por esta razón por la cual Dios reveló esta sura, para entregarnos este mensaje.


Así vamos llegando al final de la sura:


(30) A los que llegaron a creer e hicieron buenas obras, su Sustentador les acogerá en Su misericordia: ¡ese, precisamente, será [su más] notorio triunfo!

(31) Pero a los que se empeñaron en negar la verdad [se les dirá:] “¿No os fueron transmitidos Mis mensajes? Y aun así, os mostrabais altivos, y acabasteis siendo una gente hundida en el pecado: (32) pues cuando se decía: ‘Ciertamente, la promesa de Dios se cumple siempre, y no hay duda acerca de [la llegada de] la Última Hora’ –respondíais: ‘¡No sabemos qué pueda ser esa Última Hora: pensamos que no es más que una vana conjetura, y no estamos convencidos en absoluto!’”

(33) Y [ese Día,] la maldad de sus acciones se les hará evidente, y se verán arrollados por aquello de lo que solían burlarse.

(34) Y se dirá: “¡Nos desentenderemos hoy de vosotros tal como vosotros os desentendisteis de este vuestro Día [del Juicio]; y por ello vuestra morada es el fuego, y no tendréis a nadie que os auxilie: (35) eso, porque os burlasteis de los mensajes de Dios y os dejasteis cautivar por la vida de este mundo!” Ese Día, pues, no serán sacados del fuego, ni se les permitirá ofrecer compensación.


Debes tener en cuenta que el Corán siempre te recuerda que su objetivo no es generar temor, sino que el propósito de todo el mensaje de Dios en el Corán tiene como objetivo guiar a la gente. Este mensaje es de guía y misericordia para las personas. Este mensaje trata de generar rectitud, bondad, y misericordia, y de establecer en las personas y en las sociedades el principio de justicia. El Corán permanentemente nos lleva hacia el principio de la justicia.


El principio de la justicia en esta sura nos indica que aquellos seres humanos que hicieron el bien no pueden ser tratados de la misma forma que aquellos seres humanos que hicieron el mal, debe haber consecuencias distintas para cada uno de ellos. No es todo lo mismo, no todo es relativo, porque si el término fuese el mismo para todas las personas entonces todo concepto de moralidad, todo concepto de bondad, todo concepto de belleza no tendría sentido.


Observen la forma como el Corán te lleva hasta el punto de que te hace temblar, pero luego te lleva hacia atrás y te muestra el propósito de este mensaje, y te indica que todo esto tiene que ver con el principio de justicia.


El principio de justicia dictamina que si tú olvidaste la espera de los días de Dios, si tú olvidaste el tiempo divino, si tú ignoras de que eres un ser con responsabilidad, si tú olvidaste los signos de Dios, finalmente si tú olvidaste a Dios, entonces en el día del juicio final tú serás olvidado. Dios nos está tratando como adultos, nos está tratando con el principio de responsabilidad, si ustedes se olvidan entonces ustedes serán olvidados, pero también existe lo contrapuesto, y es que si ustedes recuerdan entonces ustedes serán recordados.


Finalmente un cierre mágico, que indica que agradezcas a Dios, que agradezcas al Señor de los cielos y de la tierra, al Señor de todo lo que existe, por la guía, por el viaje que te hace vivir al leer esta sura, que nos ha tomado desde la advertencia abriendo nuestra conciencia a los signos de Dios, para luego ponernos al tanto que veremos en el día del juicio toda nuestra vida, y el recuerdo de que todo esto tiene que ver con dirigirnos hacia la rectitud, la verdad, y la justicia.


Yo les digo que en cada sura hay un dikr, que yo lo hago y que persisto en él hasta que siento que la sura se ha anidado en mi corazón, y en esta sura el dikr está en las últimas dos aleyas:


(36) ¡Y ASÍ, la alabanza es debida por entero a Dios, Sustentador de los cielos y Sustentador de la tierra: el Sustentador de todos los mundos!

(37) ¡Suya es la majestad en los cielos y en la tierra; y sólo Él es todopoderoso, realmente sabio!


Yo repito estos versos en mis dikr por tanto tiempo como sea necesario, hasta que siento que esta sura ha llegado a ser como un amigo muy cercano, y como un compañero íntimo, No sólo palabras escritas en un libro, si no un compañero íntimo que me habla y me dice cuál es el corazón y el espíritu y el alma de su mensaje.


¡Si la gente solo entendiera que por todo lo que hacen en sus vidas serán confrontados! Este pensamiento debería hacerte temblar. Si esta sura toca tu corazón, deberías estar permanentemente transformando tu vida hacia el camino de Dios.


… y eso mis hermanos y hermanas, es sura La Arrodillada.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page