Sura 38 SAD
- Aprende Islam
- 17 dic 2023
- 53 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2024
Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)
Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad
Descargar como PDF
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:
(1) Sad.
¡CONSIDERA este Qur’án, que contiene todo cuanto uno debiera tener presente!
(2) Pero no –los que se empeñan en negar la verdad están hundidos en la soberbia, y [por tanto] profundamente equivocados.
(3) ¡A cuántas generaciones anteriores a ellos hemos destruido [por este mismo pecado]! ¡Y [cómo Nos] invocaban cuando era ya demasiado tarde para escapar!
(4) Y estas [gentes] se extrañan de que les llegue un advertidor de entre ellos –y [por eso] los que niegan la verdad dicen: “¡Es un [simple] hechicero, un mentiroso! (5) ¿Pretende hacer que todas las deidades sean [sólo] un Dios? ¡Realmente, es algo asombroso!”
(6) Y sus jefes salen [diciendo]: “¡Seguid adelante, y aferráos a vuestras deidades: esto es, realmente, lo que hay que hacer! (7) ¡Jamás hemos oído [nada parecido a] esto de ninguna de las últimas religiones! ¡No es más que una invención! (8) ¡Cómo! ¿De entre todos nosotros, sólo a él se le ha hecho descender un recordatorio [divino]?”
¡No, ellos de lo que desconfían es de Mi recordatorio!
¡No, es que aún no han saboreado Mi castigo!
(9) ¿O es que [creen] poseer los tesoros de la gracia de tu Sustentador –[la gracia] del Todopoderoso, el Dador de Regalos? (10) ¿O [que] es suyo el dominio sobre los cielos y la tierra y lo que hay entre ambos? Pues, entonces, ¡qué intenten realmente ascender [hasta un poder como el de Dios] por todos los medios [imaginables]!
(11) [Pero] ahí está: cualquier número de seres humanos, sin importar [la fuerza de] su coalición, acabarán por sufrir una derrota [si se niegan a reconocer la verdad].
(12) Con anterioridad desmintieron la verdad el pueblo de Noé, y [la tribu de] Aad, y Faraón el de los [numerosos] postes, (13) y los valles boscosos [de Madián]: todos ellos estaban coligados, [por así decirlo, en su rechazo de la verdad:] (14) [no hubo] ninguno que no desmintiera a los enviados –por lo que se hizo inevitable Mi escarmiento.
(15) Y estos [que ahora niegan la verdad –también ellos] no están sino esperando un único estampido [de castigo que los arrolle]: no será retrasado ni un instante.
(16) Pues ahora dicen [burlonamente]: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡Adelántanos nuestra parte [del castigo] antes del Día del Ajuste de Cuentas!”
(17) ¡[Pero] soporta con paciencia lo que digan, y recuerda a Nuestro siervo David, dotado de [una gran] fuerza interior! En verdad, se volvía continuamente a Nosotros: (18) [y por eso,] ciertamente, hicimos que las montañas se unieran a él en proclamar Nuestra gloria infinita por la tarde y al amanecer, (19) y [también] los pájaros en bandadas: [juntos] se volvían una y otra vez a Él [que los había creado]. (20) Y consolidamos su dominio, y le otorgamos sabiduría y sagacidad de juicio.
(21) Y AUN ASÍ, ¿ha llegado a conocimiento tuyo la historia de los litigantes –[la historia de aquellos dos] que saltaron los muros del santuario [donde David estaba rezando]?
(22) Cuando se presentaron ante David --que se asustó de ellos--, dijeron: “¡No temas! Somos [sólo] dos litigantes. Uno de nosotros ha sido injusto con el otro: juzga, pues, entre nosotros con justicia, sin apartarte de la equidad, y muéstranos el camino de la rectitud.
(23) “Ciertamente, este hermano mío tiene noventa y nueve ovejas, mientras que yo [sólo] tengo una oveja –y aun así dijo: ‘Confíamela,’ y a la fuerza ha prevalecido sobre mí en esta disputa [nuestra].”
(24) [David] dijo: “¡Sin duda ha sido injusto al pedirte tu oveja para añadirla a sus ovejas! Así, en verdad, muchos asociados son injustos unos con otros –excepto los que creen [en Dios] y hacen buenas obras: pero ¡qué pocos son!” Y [de repente] David comprendió que le habíamos probado: pidió entonces perdón a su Sustentador, y cayó postrado y se volvió a Él en arrepentimiento.
(25) Por lo que le perdonamos ese [pecado]: ¡y, en verdad, tendrá proximidad a Nosotros [en la Otra Vida], y la más hermosa de las metas!
(26) [Y dijimos:] “¡Oh David! Ciertamente, te hemos hecho [profeta y, con ello, Nuestro] vice-regente en la tierra: juzga, pues, entre los hombres con justicia, y no sigas vanos deseos, no sea que te aparten del camino de Dios: ¡ciertamente, a quienes se apartan del camino de Dios les aguarda un severo castigo por haber olvidado el Día del Ajuste de Cuentas!”
(27) Y [ASÍ ES:] No hemos creado el cielo y la tierra y lo que hay entre ellos sin un significado y un propósito, como suponen los que se empeñan en negar la verdad: por eso, ¡ay de aquellos que se empeñan en negar la verdad, por el fuego [del infierno]!
(28) [Pues,] ¿es que vamos a tratar a los que han llegado a creer y hacen buenas obras igual que [trataremos] a los que siembran la corrupción en la tierra? ¿Es que vamos a tratar a quienes son conscientes de Dios igual que a los perversos?
(29) [Hemos expuesto todo esto en esta] escritura divina bendecida que te hemos revelado, [Oh Muhámmad,] para que los hombres reflexionen sobre sus mensajes y para que los dotados de perspicacia los tomen en serio.
(30) Y A DAVID le dimos a Salomón [por hijo –y] ¡qué excelente siervo [Nuestro llegó a ser]!
Ciertamente, se volvía a Nosotros continuamente --(31) [y aun] cuando le fueron mostrados, al atardecer, unos veloces corceles de raza, (32) dijo: “¡En verdad, he llegado a amar el gusto por lo bueno porque me hace recordar a mi Sustentador!” –[y repetía esas palabras mientras los corceles se alejaban a la carrera,] hasta perderse tras el velo [de la distancia --y entonces ordenó], (33) “¡Traedmelos!” –y palmeaba [afectuosamente] sus patas y sus cuellos.
(34) Pero [antes de esto] en verdad, habíamos probado a Salomón situando sobre su trono un cuerpo [sin vida]; y entonces se volvió arrepentido [a Nosotros; y] (35) oró: ¡Oh Sustentador mío! ¡Perdóname mis pecados, y concédeme el regalo de un reino que no sirva a nadie después de mí: en verdad, sólo Tú eres el [verdadero] Dador de Regalos!”
(36) Y así le sometimos el viento, de modo que soplaba suavemente, por orden suya, donde él quería, (37) y también a todas las fuerzas rebeldes [a las que obligamos a trabajar para él] –toda suerte de albañiles y de buceadores—(38) y otros encadenados juntos.
(39) [Y le dijimos:] “¡Esto es un regalo Nuestro; eres libre, pues, de impartirlo a otros, o de reservártelo, sin [que debas] rendir cuentas!”
(40) ¡Y, en verdad, tendrá proximidad a Nosotros [en la Otra Vida], y la más hermosa de las metas!
(41) Y RECUERDA a Nuestro siervo Job, cuando invocó a su Sustentador: “¡Ciertamente, Satán me aflige con [gran] fatiga y sufrimiento!” –(42) [y entonces se le dijo:] “¡Golpea [el suelo] con el pie: ahí tienes agua fresca para lavarte y para beber!”
(43) Y le concedimos una nueva descendencia, doblando su número como misericordia Nuestra, y como recordatorio para los dotados de perspicacia.
(44) [Y finalmente le dijimos:] “¡Coge en tu mano un manojo de hierba, y golpea con él, y [así] no romperás tu juramento!” –pues, en verdad, le hallamos paciente en la adversidad: ¡qué excelente siervo [Nuestro]! ¡Ciertamente, se volvía a Nosotros continuamente!
(45) Y RECUERDA a Nuestros siervos Abraham, Isaac y Jacob, [todos ellos] dotados de fuerza interior y de visión: (46) pues, en verdad, los purificamos por medio de un pensamiento puro: el recuerdo de la Otra Vida. (47) ¡Y, ciertamente, a Nuestros ojos están en verdad entre los elegidos, los realmente buenos!
(48) Y recuerda a Ismael y a Eliseo, y a todo aquel que [como ellos] se ha comprometido [con Dios]: ¡pues, todos ellos eran de los realmente buenos!
(49) ¡QUÉ [todo] esto sirva de recordatorio [a los que creen en Dios]! –porque, en verdad, la más hermosa de las metas aguarda a quienes son conscientes de Dios: (50) jardines de felicidad perpetua, cuyas puertas estarán abiertas para ellos, (51) allí estarán reclinados, [y] pedirán fruta y bebida en abundancia, (52) y tendrán junto a ellos compañeras, afines a ellos, de mirada recatada.
(53) Esto es lo que se os promete para el Día del Ajuste de Cuentas: (54) ¡esto será, en verdad, Nuestra provisión [para vosotros], que no tendrá fin!
(55) Todo esto [para los justos]: pero, ciertamente, la peor de las metas aguarda a los que transgredían los límites de lo correcto: (56) habrán de sufrir el infierno –y ¡qué horrible lugar de reposo!
(57) Esto, [pues, para ellos --] ¡para que lo saboreen!: ardiente desesperación y gélida oscuridad (58) y encima de eso, más [sufrimiento] de naturaleza similar.
(59) [Y se dirán unos a otros: “¿Veis a] esta muchedumbre de gente que se precipitó [en el pecado] junto con vosotros? ¡No serán bienvenidos! ¡Realmente, ellos [también] habrán de sufrir el fuego!”
(60) [Y los que fueron seducidos] exclamarán: “¡Qué va, eso vosotros! ¡No sois bienvenidos! ¡Sois vosotros los que nos preparasteis esto: qué horrible morada!”
(61) [Y] exclamarán: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡A quien nos haya preparado esto, dóblale el castigo en el fuego!”
(62) Y añadirán: “¿Cómo es que no vemos [aquí] a hombres que teníamos por malvados, (63) [y] de los que solíamos burlarnos? ¿O es que [están aquí, pero] nuestros ojos no aciertan a verlos?”
(64) ¡Ciertamente, así serán en estricta verdad [la confusión y] las disputas entre las gentes del fuego!
(65) DI [Oh Muhámmad]: “¡Yo soy sólo un advertidor; y no hay más deidad que Dios, el Uno, el que tiene el dominio absoluto sobre todo lo que existe, (66) el Sustentador de los cielos y la tierra y de lo que hay entre ambos, el Todopoderoso, el Sumamente Indulgente!”
(67) Di: “¡Este es un mensaje de suma importancia!: (68) ¿[Cómo, pues,] os apartáis de él?”
(69) [Di, Oh Muhámmad:] “No tendría yo conocimiento de [lo ocurrido en el seno de] la alta asamblea cuando disputaron [acerca de la creación del hombre], (70) si no me hubiera sido revelado [por Dios] –con el único fin de que [os] transmitiera una advertencia clara.”
(71) [Pues,] he ahí, que tu Sustentador dijo a los ángeles: “¡Ciertamente, voy a crear un ser humano de arcilla; (72) y cuando lo haya formado por completo y haya insuflado en él [algo] de Mi espíritu, caed postrados ante él!”
(73) Entonces, los ángeles se postraron todos juntos, (74) excepto Iblís, que se mostró arrogante, y se convirtió [así] en uno de los que niegan la verdad.
(75) [Dios] dijo: “¡Oh Iblís! ¿Qué te ha impedido postrarte ante ese [ser] que he creado con Mis manos? ¿Eres demasiado orgulloso [como para inclinarte ante otro ser creado], o eres de los que se creen superiores [a todos]?”
(76) [Iblís] respondió: “Yo soy mejor que él: Tú me creaste de fuego, mientras que a él lo creaste de arcilla.”
(77) Dijo: “¡Sal, pues, de este [estado angélico] –pues, ciertamente, eres [de aquí en adelante] un maldito, (78) y Mi rechazo será tu merecido hasta el Día del Juicio!”
(79) Dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡Concédeme, entonces, una prórroga hasta el Día en que sean resucitados!”
(80) Respondió: “Así sea, en verdad: serás de aquellos a quienes se ha concedido una prórroga (81) hasta el Día cuyo momento es conocido [sólo por Mí].”
(82) Dijo: “¡[Juro] entonces por Tu poder que, ciertamente, les induciré a caer en el error – (83) [a todos] salvo a quienes de ellos sean realmente siervos Tuyos!”
(84) [Y Dios] dijo: “¡Esta, pues, es la verdad! Y esta verdad declaro: (85) Ciertamente, he de llenar el infierno contigo y con los que te sigan, todos juntos!”
(86) DI [Oh Profeta]: “¡No os pido recompensa alguna por este mensaje; y no soy de los que dicen ser lo que no son. (87) Ciertamente, esta [escritura divina] no es sino un recordatorio para todos los mundos –(88) y sin duda llegaréis a conocer el alcance de su mensaje pasado un tiempo!”
COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL
Esta sura fue revelada en los primeros tiempos, en la ciudad de La Meca, dentro de los primeros 5 años de iniciada la revelación, y sabemos que fue revelada después de la sura Qaf, y hay información relevante que nos permite indicar con alta probabilidad que fue revelada después de la sura Al Balad y sura Al Qamar. Varias autoridades indican que se reveló inmediatamente después de la sura Al Qamar. Entre sura Qaf y sura Sad se revelaron entre una y tres suras. Ustedes notarán que esta sura tiene una relación umbilical con sura Qaf, pero con una elaboración mayor y una significativa adición sobre la dinámica que presentaba sura Qaf.
El primer verso de la sura es:
(1) Sad.
¡CONSIDERA este Qur’án, que contiene todo cuanto uno debiera tener presente!
La sura se inicia con la letra “Sad” e inmediatamente después Dios nos indica que el Corán es el libro del recuerdo. Por medio del Corán se nos recuerda nuestro ser, y él constantemente se vuelve hacia nuestro sentido interior intuitivo. Recuerden que en sura Qaf supimos que Dios está más cerca de nosotros que nuestra propia vena yugular, pero además Dios nos reveló que dentro de nosotros está el aliento divino. Mucha gente se equivoca en relación con ese aspecto divino interior, y cree que es una divinidad independiente, el dios del ego, donde el mismo ego llega a ser su dios, y hay otros que simplemente olvidan el aspecto divino que hay en su interior.
Esta situación es un desafío serio porque nosotros tenemos, según la perspectiva Coránica, algo que nos llama permanentemente a recordar algo que de hecho existe en nosotros, lo reconozcamos o no.
¿Qué significa la letra Sad, a que se refiere la letra Sad?
Sobre esto se ha escrito mucho en la tradición islámica, pero no entraré en el detalle de todo ello, solo les daré algunas referencias. Algunos dijeron que “Sad” hace referencia a un nombre del Corán que corresponde al mundo de lo no perceptible por el ser humano, y que por lo tanto es uno de los nombres secretos del Corán. Algunos otros han dicho que “Sad” representa uno de los nombres secretos de Dios. Otros han indicado que “sad” se deriva de la palabra árabe “Musada”, y que esta palabra puede significar el oponerse a algo, o puede significar el seguir a algo, es una palabra muy interesante porque tiene esa dualidad de significados. Entonces estas personas indican que Dios le está diciendo al Profeta (BP), y a través de él a nosotros, que por medio de la invocación de la letra Sad se debe oponer a quienes no creen y que debe ser un seguidor de lo que establezca el Corán.
Yo no creo que Sad se refiera a algo de esto, y esta opinión la he madurado luego de años de estudiar las evidencias de las opiniones indicadas. La letra “sad”, de la misma manera que la letra “qaf” en Sura Qaf, específicamente se refiere a tres conceptos críticos, de los cuales dos de ellos los conocemos del lenguaje pre Coránico con relación a lo que solían referir, y sobre el tercero hay suficiente y convincente evidencia que se recoge de la tradición del Profeta (BP), de Ahlul Bait y de los compañeros del Profeta (BP).
En relación con los dos primeros, ellos pueden referirse a dos virtudes éticas, la primera de ellas es la perseverancia y la paciencia, y la segunda se refiere a la veracidad. El tercero indica que “sad” proviene de la palabra Samadia, que se refiere a un aspecto asociado a lo permanente y eterno de Dios. También Samadía denota dependencia, en el sentido que todo cuanto existe está en un proceso de cambio, mientras que Dios es inmutable y por lo tanto no cambia, y que mientras todo cuanto existe se deteriora, Dios no se deteriora, y que mientras todo depende de algo y de sus contingencias, Dios es absolutamente independiente.
Entonces lo que me convence de mayor forma es que la invocación de la letra “sad” al inicio de la sura y en este contexto, es que ella hace referencia a estos tres conceptos: que todo depende de Dios, a la perseverancia y la paciencia, y a la veracidad. Estos conceptos, como veremos, son críticos en el mensaje que esta sura nos trae. En efecto, de muchas maneras, estos conceptos resumen el mensaje de la sura Sad.
Inmediatamente después de indicar que este libro, el Corán, es el libro del recuerdo, la sura hace algo que desde la perspectiva del estilo Coránico es algo extraordinario, y nos lleva al verso:
(2) Pero no –los que se empeñan en negar la verdad están hundidos en la soberbia, y [por tanto] profundamente equivocados
¿Por qué esto es extraordinario?
Porque usa al inicio del verso la expresión “bal”, y esta expresión se usa cuando se está comentando sobre una conversación que se está desarrollando. Cuando se dice “bal”, es como decir, “más bien”, o “sabes qué”, entonces si alguien está teniendo una conversación y en ese momento dice “bal” y luego dice otra cosa, esa otra cosa es algo importante a sumar en la conversación, o esa otra cosa dicha es una cualificación relevante sobre lo que se dijo (en la traducción en uso se usó la expresión “Pero no”). Entonces esto captura nuestra atención porque, ¿Cuál es la conversación que se está llevando a cabo? Si Dios inicia el discurso de la sura Sad con “bal”, entonces, ¿hay acá una conversación a la cual la sura Sad llega para hacer notar?, ¿o llega esta sura para responder a esta conversación? Por ejemplo, en otra situación una mujer estaba reclamándole al Profeta (BP) sobre el comportamiento de su marido, y luego de ello Dios reveló un verso Coránico en el que se indica que el reclamo de la mujer fue escuchado e indica algo sobre esa conversación. Lo que es fascinante es que cuando buscamos los antecedentes sobre la ocasión de la revelación de sura Sad no hay una conversación en curso a la cual se pueda asociar este verso, es decir, no hay un incidente al cual se le pueda asociar la razón por la cual la sura y este verso fue revelado. Entonces gramaticalmente, nosotros paramos para reflexionar y pensar sobre esto, sobre la razón por la cual Dios usa el término “bal”, en lugar de usar una expresión como: “Les voy a indicar que los que se empeñan en…”
La razón por la cual esto es significativo es algo muy sutil pero muy importante. Es como si Dios estuviera comentando sobre una conversación en curso que se está generando al interior de nuestras almas, es como si Dios dijera: “Miren, YO conozco lo que ustedes se dicen a sí mismos en secreto y en su interior, YO sé lo que ustedes se dicen a sí mismos cuando miran a los incrédulos, YO sé que se dicen a ustedes mismos que ellos tienen mucha gloria y riquezas, y que son poderosos y ricos. YO sé que ustedes piensan esas cosas. Pero no,…” , y ese “Pero no,” es el sentido de la expresión “bal” al inicio de este verso.
¿Y qué es lo que nos dice Dios?, es como si Dios nos abriera nuestro pecho y nuestro corazón para decirnos que EL sabe que nosotros pensamos sobre el dinero y el poder de los incrédulos, pero nos indica que ese dinero, ese poder, esa gloria, fue dotada o entregada por alguien. Entonces Dios por medio de esta apreciación nos indica que ellos tienen esas cosas pero están equivocados.
Si ustedes están leyendo y estudiando el Corán cuidadosamente, y si viven con el Corán, ustedes deberían parar y preguntarse: ¿cuál es la equivocación acá? ¿La equivocación es que ellos fueron contestatarios al mensaje del Profeta Muhammad (BP), o es que ellos se rehusaron a creer en Dios, es de esta división de la cual está hablando Dios? Les debo indicar que hay otro tipo de división sobre la cual sura Sad nos está alertando, y que es bastante más significativa para nuestra comprensión de esta sura. Nosotros podemos efectivamente mirar el poder de los incrédulos, pero podríamos no estar viendo la división que hay entre ellos, la sura está haciendo referencia a las paradojas y contradicciones, y los profundos conflictos y fisuras en las almas de esos incrédulos. Entonces es como si Dios nos dijera: “YO sé que ustedes están impresionados con la gloria de los incrédulos, pero ustedes no notan todos los cismas y problemas que ellos tienen”
¿Por qué esto es significativo?, porque sura Sad nos hablará sobre como muchas civilizaciones emergieron y crecieron hasta ser prominentes, pero luego se desvanecieron. Dios nos está diciendo que EL sabe que nosotros, los seres humanos, nos impresionamos con el poder de las civilizaciones, por los desarrollos científicos y las invenciones logradas por cada una de ellas, por la riqueza que generaron y el prestigio logrado, pero nos alerta que normalmente los seres humanos no observan los cismas que hay en ellas, los conflictos y divisiones que contienen. El fin de esta sura es particularmente importante para la comprensión del inicio de la sura, y eso lo veremos más adelante.
Los dos primeros versos de esta sura son absolutamente brillantes, nos alertan de la naturaleza del samad o samadia, el verdaderamente eterno y glorioso, nos alerta sobre la verdad y la paciencia, y nos alerta que este Corán nos recuerda lo que nosotros en forma innata sabemos, y nos alerta que Dios, que está más cerca que nuestra vena yugular, como nos enseñó sura Qaf, conoce lo que hay en nuestro interior y conoce que nosotros a menudo pensamos en la gloria, la riqueza, y el poder de los incrédulos, y también nos alerta sobre la realidad que no vemos de aquellos incrédulos en relación a sus cismas, fisuras y divisiones.
Iré hacia adelante por un momento para darles un sentido de lo que viene en la sura.
Si ustedes estudian la sura Sad, notarán que la palabra en árabe que hace referencia a que pensamos en las riquezas de los incrédulos se repetirá hacia el final de la sura, pero es pronunciada por nada menos que satán. Satán sabe que esto de desear la gloria y el poder de otros es un pensamiento equivocado, y que el ser humano solo debería desear la Gloria de Dios, pero satán se promete a sí mismo el socavar esta gloria convenciendo a los seres humanos a que la banalicen.
Esta sura es realmente alucinante, porque al igual que las otras ella generó un cambio paradigmático. La diferencia entre nosotros y los primeros musulmanes es que ellos tomaron cada sura con sus corazones, y gastaron una enorme cantidad de tiempo en un estado de dikr con cada una de ellas, y de esa manera ellos fueron capaces de transformar sus consciencias por medio de las suras. Nosotros somos personas que estamos muy ocupadas en nuestra civilización material, si le damos al Corán una hora y media al día para estudiarlo, eso ya lo consideramos como un enorme compromiso con su aprendizaje, pero eso no es comparable con lo que hacían los primeros musulmanes que pasaban media o toda la noche haciendo dikr.
Es importante entender que el Corán transformó la consciencia de los primeros musulmanes, les reconstruyó su psicología y su mundo de significados.
Luego de estos dos versos, el Corán les recuerda a los seres humanos sobre otro hecho obvio, pero que necesita ser recordado,
(3) ¡A cuántas generaciones anteriores a ellos hemos destruido [por este mismo pecado]! ¡Y [cómo Nos] invocaban cuando era ya demasiado tarde para escapar!
Han existido muchas civilizaciones sobre esta tierra, la historia en esta tierra nos muestra que mientras una civilización emerge hay otra que decae, y que si ustedes estudian los siglos de historia verán todo tipo de civilizaciones que se desarrollaron y que luego sucumbieron. Acá el Corán usa esa fascinante expresión: “¡Y [cómo Nos] invocaban cuando era ya demasiado tarde para escapar!”. Hay muchas sutilezas en esta expresión en árabe que utiliza el Corán. Los árabes cuando deseaban ir a una batalla, y veían que estaban perdiéndola, gritaban “manás, manás”, que significaba el realizar un último y final ataque, ya sea para ganar la batalla o ya sea que murieran en el intento. El problema con este llamado para los árabes de la época preislámica es que a menudo causaba pánico en lugar de generar un real último esfuerzo para lograr el triunfo, porque las personas cuando escuchaban estos gritos pensaban: “oh, estamos perdiendo la batalla”, de hecho esa práctica en lugar de generar motivación entre las filas de los combatientes lo que producía era que los combatientes arrancaban del campo de batalla para salvar sus vidas. Entonces es fascinante que acá el Corán use esa expresión para indicarles que esas civilizaciones pidieron ayuda cuando ya era demasiado tarde, cuando ya nada podía salvarlos.
Acá hay un pensamiento aterrador, ¿están los musulmanes de nuestros tiempos exactamente en un momento similar?, ¿y es por esto por lo cual nuestras plegarias no son respondidas? Los musulmanes de la actualidad hemos desordenado tanto las cosas que lo único que nos queda es perseverar.
Lo que el Corán nos está alertando es que las civilizaciones emergen y luego llegan a un punto donde empiezan a decaer. Dios está presente en la historia, y esta es una gran diferencia entre la perspectiva secular de la historia y la perspectiva islámica. La perspectiva secular dirá y hablará sobre los factores que llevaron a la civilización islámica a su derrumbe y así poner término al califato, y dejar de ser el eje de poder en el mundo, pero la historia desde una perspectiva islámica está siempre buscando mostrar las lecciones morales que Dios nos enseña por medio de ella. El mejor ejemplo de esto es que tú podrías pensar que solo fue una coincidencia que los árabes y persas musulmanes encontraran en sus territorios todo el petróleo que tienen, o podrías decir que Dios con un determinado propósito les dio a estos musulmanes ese petróleo para probarlos con el uso que le darían, para probarlos si lo usarían en algo relevante o solamente lo malgastarían para consumir lujo y darse placeres. Tu entera perspectiva de la vida cambia completamente si entiendes que Dios está presente en la historia, y que las lecciones de la historia no son hedonísticas, sino que la historia es un libro escrito por Dios.
Luego la sura gira rápidamente para hablarle al Profeta (BP). Dios le indica que ÉL efectivamente conoce la actitud que los incrédulos tienen hacia él, por ser un ser humano común que no pertenecía a la aristocracia de La Meca que mantenía el poder, y dado que esos incrédulos pensaban que el Profeta (BP) no era una persona gloriosa y poderosa, ellos le decían que era solo un mentiroso y un hechicero.
(4) Y estas [gentes] se extrañan de que les llegue un advertidor de entre ellos –y [por eso] los que niegan la verdad dicen: “¡Es un [simple] hechicero, un mentiroso! (5) ¿Pretende hacer que todas las deidades sean [sólo] un Dios? ¡Realmente, es algo asombroso!”
(6) Y sus jefes salen [diciendo]: “¡Seguid adelante, y aferráos a vuestras deidades: esto es, realmente, lo que hay que hacer! (7) ¡Jamás hemos oído [nada parecido a] esto de ninguna de las últimas religiones! ¡No es más que una invención! (8) ¡Cómo! ¿De entre todos nosotros, sólo a él se le ha hecho descender un recordatorio [divino]?”
¡No, ellos de lo que desconfían es de Mi recordatorio!
¡No, es que aún no han saboreado Mi castigo!
La razón que daban para no creer en el Profeta (BP) era que ellos nunca habían escuchado algo similar antes, y cuestionaban el hecho que todos los dioses pudiesen llegar a ser solo uno.
Nosotros como musulmanes cuando leemos esto en el Corán, estamos acostumbrados a decir: “bueno, nosotros no adoramos muchos dioses, así que sigamos adelante con los siguientes versos”, pero no, no seguiremos adelante sin una reflexión acá, porque la pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuál es la razón por la cual esas gentes querían varios dioses y no solo un dios?, ¿por qué la gente de Quraish insistía en adorar varios dioses en lugar de un solo dios? Recuerden que para la elite de La Meca el tener varios dioses le significaba ser el centro de privilegios y de poder, porque todo quien deseaba adorar a uno de los dioses que estaba en el templo debía acudir a esa elite para comprar incienso y animales con el objeto de ofrendarlos en sacrificio hacia aquel dios. Entonces el tener muchos dioses era un negocio extremadamente lucrativo para ellos. Por lo tanto, su desacuerdo con el Profeta (BP) no radicaba en fundamentos filosóficos, sino en aspectos muy prácticos y pragmáticos.
Ahora, la razón por la cual esto sigue siendo relevante, y siempre ha sido relevante, es porque tal vez ahora no adoramos estatuas o piedras, pero sí manejamos privilegios que nos dan poder y que de alguna manera generan la exclusión de otros. Esto es bastante prominente en los países autoritarios, incluso en simples cosas como el hecho que los ricos y poderosos tienen sus propios clubs sociales en los cuales debes pagar mucho dinero para pertenecer a ellos, y en ellos están todos anclados al concepto de tener privilegios, y desde ahí observan el mundo que está fuera, esta es precisamente, como ejemplo, la forma de un ídolo que es adorado en nuestros tiempos.
Entonces lo que la gente de La Meca le decía al Profeta (BP) es que él deseaba que cambiaran todos esos privilegios al abandonar todos los dioses por solo uno, y que eso no lo harían y por ello no lo seguirían.
Hay una narrativa que es a menudo repetida en este contexto, la narrativa indica que cuando Omar Al Jattab se convirtió al islam, la elite de La Meca se complicó bastante porque Omar pertenecía al grupo de los privilegiados, y entonces ellos fueron donde Abu Talib y le exigieron que pusiera término a las enseñanzas y sermones de Muhammad (BP). Cuando Abu Talib habló con Muhammad (BP) y lo trajo para reunirse con la elite de La Meca para tratar de generar algún tipo de solución entre ellos, el Profeta (BP) les indicó que él solo deseaba una cosa de ellos, que no aceptaría nada distinto, y que solo deseaba que ellos aceptaran que no hay Dios más que un solo Dios. Ante esto, esa gente se sintió decepcionada y le dijeron que aceptar aquello era la destrucción completa de sus vidas.
Esta historia no constituyó el motivo para la revelación de esta sura, pero sí es un hecho histórico que sucedió y que es mencionado en el contexto de la revelación de sura Sad.
Entonces, debido al tema de los privilegios y al tema de la gloria, Dios comenta en el siguiente verso sobre estas gentes de La Meca o de gente en situación similar,
(9) ¿O es que [creen] poseer los tesoros de la gracia de tu Sustentador –[la gracia] del Todopoderoso, el Dador de Regalos?
(10) ¿O [que] es suyo el dominio sobre los cielos y la tierra y lo que hay entre ambos? Pues, entonces, ¡qué intenten realmente ascender [hasta un poder como el de Dios] por todos los medios [imaginables]!
Este tipo de gente piensa que ellos son los poseedores de los tesoros asociados a la Gracia de Dios, y que tienen el dominio de las cosas, y entonces Dios les indica que EL sabe que ellos tienen riqueza y poder, y que creen que pueden controlar la misericordia dada por Dios. Eso es lo que precisamente sucede en los países donde existe despotismo y dictaduras, pues los déspotas y los dictadores creen que efectivamente ellos son los que en definitiva tienen todo el poder para otorgar sufrimiento o misericordia a su gente, y por esa forma de pensar esos tipos de gobierno son una blasfemia.
Luego en el verso viene una expresión fascinante, la cual presenta una forma de burla hacia ellos, porque Dios indica que si ellos creen que tienen todo el poder sobre las cosas, indica: “Bueno, entonces dejen que avancen para que logren todos los objetivos que desean”. La expresión manifiesta la creencia de poseer todas las tecnologías y medios necesarios para tener pleno control y poder para obtener todo lo deseado. Entre los mejores escritos que he leído sobre esta expresión Coránica es que cada civilización que ha existido ha pretendido llegar a ser más poderosa, tener más riquezas, y estar más en control de las cosas, pero Dios nos llama a darnos cuenta que aunque algunas civilizaciones parezcan poderosas, con supremacía sobre otras, hegemónicas en la tierra, el ciclo de la historia nunca terminará hasta el fin de esta vida en la tierra. Por lo tanto siempre habrá límites a sus avances y desarrollos, y a sus logros, y finalmente ellas sucumbirán, porque esa es la voluntad de Dios en esta existencia.
Entonces, no es que Dios solamente quiera expresar que los dejen tratar de alcanzar los cielos, sino que es una forma con algo de ironía al decir: “veamos hasta donde llegan con todo su poder y sus medios”.
Luego,
(11) [Pero] ahí está: cualquier número de seres humanos, sin importar [la fuerza de] su coalición, acabarán por sufrir una derrota [si se niegan a reconocer la verdad].
En este verso, la expresión en árabe hace referencia a gente que ciegamente imita a otros, y son incapaces de generar un pensamiento de manera propia e independiente. Entonces esas personas son como zombies, imitan a otros sin pensar ni reflexionar, y dado que viven de esa manera terminan perteneciendo a un partido o grupo. Dada esta forma de actuar de las personas, las sociedades terminan configurándose y quebrándose en muchas partes o grupos, donde cada uno de ellos está conformado por personas que son imitadores ciegos de otros, personas que no tienen realmente la capacidad de generar un pensamiento propio. Estas personas normalmente siguen esta conducta hasta que se encuentran con una gran derrota.
Algunos comentaristas del Corán han indicado que este verso estaba haciendo referencia a la gente de La Meca porque más adelante, en cinco o seis años aproximadamente, sería derrotada en la batalla de Badr.
En mi opinión, no hay nada que pueda suponer que se refiere a dicho acontecimiento histórico. El verso claramente está hablando de todas aquellas civilizaciones pasadas que han existido y que se extinguieron en el tiempo. El Corán nos indica que todas esas civilizaciones pasadas desarrollaron tecnologías que las llevaron a sentirse más poderosas y seguras, que en todas ellas se configuraron elites con privilegios y formas de glorificación, y que en todas ellas se generó el fenómeno de disgregación en grupos o partes conformados por personas que seguían ciegamente a los otros sin la capacidad de generar un pensamiento propio.
Noten que lo que el Corán ha hecho desde el verso 1 al verso 11 es hacernos reflexionar sobre el tema de los privilegios y los deseos de gloria, y los cismas y contradicciones.
¿Cuál es la naturaleza de estos privilegios y deseos de gloria, y cuál es la naturaleza de los cismas y contradicciones? El Corán nos indica que observemos como cada una de las civilizaciones emergen y se desarrollan, y llegan a creer que ellas han logrado y conseguido gloria y privilegios, pero al mismo tiempo en su mismo seno de logros y triunfos se va generando la verdadera razón de su derrota futura, que son los profundos cismas y contradicciones que se van generando entre las personas que la componen, y que en definitiva llevará a esa civilización a su decaimiento.
Luego, Dios nos muestra el ejemplo de civilizaciones pasadas, pueblos que emergieron con arrogancia y que desaparecieron, y así nos muestra la historia de la gente de Noé, de Aad, de Faraón, y otros,
(12) Con anterioridad desmintieron la verdad el pueblo de Noé, y [la tribu de] Aad, y Faraón el de los [numerosos] postes, (13) y los valles boscosos [de Madián]: todos ellos estaban coligados, [por así decirlo, en su rechazo de la verdad:]
(14) [no hubo] ninguno que no desmintiera a los enviados –por lo que se hizo inevitable Mi escarmiento.
¿Por qué el verso indica que todos ellos estaban coligados?
Dios en varias partes del Corán menciona a estos pueblos como ejemplo de civilizaciones que lograron avances en sus épocas, que generaron riqueza, que se volvieron arrogantes, y que finalmente terminaron sucumbiendo repentinamente.
Algunos comentadores han indicado que debido a que la gente llega a decir, como lo dijo la gente de Quraish: “esta es la forma en que llevamos nuestras vidas, y no nos interesa cual es realmente la verdad”, de esta forma ellos llegan a conformar el partido de lo demoniaco. Entonces si tú estás reflexionando sobre esta sura Sad, tú deberías decir: “El Corán me está alertando que los seres humanos a menudo, en el camino de búsqueda de gloria y privilegios, se divorcian de la verdad y dejan de preocuparse de ella, y se rinden ciegamente frente a aquellas personas que tienen el poder y los privilegios, y que en ese proceso terminan divididos y finalmente derrotados, porque tomaron parte en el grupo de lo demoniaco y no formaron parte del grupo que seguía lo divino”
Entonces, si tú estás reflexionando sobre esta sura, y formas parte de cualquier colectividad, o comunidad, o país, te deberías preguntar: ¿nosotros como comunidad, cuál es el tipo de gloria que estamos intentando lograr?, ¿somos como aquellos que ciegamente siguen el pensamiento de otros, que desean mantener sus privilegios, poder y riqueza?, ¿o estamos interesados en la verdad y en la justicia?, y al reflexionar sobre esto deberíamos darnos cuenta si estamos en el grupo de lo demoniaco o en el grupo de lo divino.
Según algunos intérpretes la referencia en el verso 12 sobre Faraón como el de los numerosos postes, puede tener relación a la construcción de pirámides, o a la construcción de pilares en algunas de las obras que realizaron, o al uso de postes donde amarraban personas para torturarlas.
Luego sigue la Sura,
(15) Y estos [que ahora niegan la verdad –también ellos] no están sino esperando un único estampido [de castigo que los arrolle]: no será retrasado ni un instante.
(16) Pues ahora dicen [burlonamente]: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡Adelántanos nuestra parte [del castigo] antes del Día del Ajuste de Cuentas!”
Acá el Corán hace algo que es interesante, por una parte le está hablando al Profeta (BP) sobre la gente de La Meca, y por otra parte está hablando de aquellas naciones pasadas que existieron y perecieron, y también está abordando un tercer aspecto que hace referencia a naciones que vendrán, es decir, está tratando a la vez con múltiples temas y audiencias.
Acá el Corán también nos muestra que el tema de la destrucción de civilizaciones es algo eternamente relevante, no sólo lo fue para la gente de Noe, de Aad, de Faraón, para la gente de Quraish, sino para toda civilización que ha existido y que existirá. Entonces el Corán hace mención de que esperen su ajuste de cuentas asociado a su destrucción debido a las propias acciones que eligieron realizar.
Con relación al verso 16, Ibn Arabi escribió que Dios nos está alertando que nuestra relación con nuestro registro de acciones, y la responsabilidad que tenemos sobre ello es a menudo paradójica e inconsistente. En algunas ocasiones no nos atemorizamos en pensar sobre nuestro registro, y por lo tanto no intentamos minimizar nuestros pecados, o nos olvidamos de este tema, o decimos que somos el producto de nuestro pasado y por lo tanto no nos arrepentimos de nada de lo que hemos hecho, y en otras ocasiones sí nos atemorizamos de la situación de nuestro registro. Pero en efecto, lo que con normalidad nosotros hacemos realmente es una manera de decirle a Dios que, dado que EL no nos está entregando y mostrando nuestro registro en cada momento para verlo en forma tangible, generamos una forma de pensamiento que nos lleva a pretender que ese registro en realidad no existe.
Esto es lo mejor que he leído en relación con este verso en particular, porque me suena como algo que realmente les sucede a las personas.
No recuerdo el nombre de la persona que indicó que si tú deseas entender las debilidades de un ser humano, sus fracasos psicológicos, y sus problemas de personalidad, debes entender de lo que ellos huyen. Es decir, los seres humanos son el producto de lo que deciden no enfrentar en sus vidas, de lo que deciden huir y no enfrentar, porque si ellos enfrentan aquello de lo que huyen, y se limpian de ello, lograrán tranquilidad y equilibrio interior. No es normal encontrarse con seres humanos que no huyen y enfrentan lo que deben enfrentar. El ser humano normal prefiere no enfrentarse a las cosas, no admitir sus problemas, y vivir sus vidas en un estado de negación y de egoísmo. Lo anterior porque elije olvidar el registro de sus acciones, que en su profundo ser interior sabe que existe, pero elije olvidarlo al cubrirlo por medio de su arrogancia y su ego.
Fíjense que esta es precisamente la conexión entre privilegios y gloria, y cismas y contradicciones.
Yo te pregunto, ¿de qué tipo es tu gloria?, ¿es tu gloria del tipo que tú afirmas que cubre tus pecados?, ¿es tu gloria del tipo que tú afirmas que cubre tus inseguridades?, ¿es tu gloria del tipo que tú afirmas que cubre todas tus fallas morales que tú conoces pero que tratas de esconder?, ¿o es tu gloria del tipo en la cual tú realmente te esfuerzas por someter y controlar tu ego?, ¿o es tu gloria del tipo en la cual tú profundizas tu relación con Dios?
Las personas que están plenas de ego y que en vez de adorar a Dios se adoran a sí mismos, cuando son conocedoras de todas sus faltas y debilidades se ponen muy incómodas con ese conocimiento, y lo que normalmente hacen es oprimir a cualquiera que les recuerde sobre sus faltas y debilidades. Son como los tiranos que cuando los confrontas te envían a prisión y te torturan. Bueno, eso es lo que los seres humanos a menudo hacemos con nuestras faltas y debilidades, si cualquiera nos recuerda sobre ellas, tratamos con ellos en una forma tiránica, sacamos gente de nuestras vidas que nos hacen sentirnos poco confortables con nuestras faltas, nos generamos los ambientes deseados para escuchar lo que nos gusta escuchar y para experimentar lo que deseamos experimentar, y entonces llegamos a transformarnos en imitadores.
Todo este pensamiento es una imagen extraordinaria que sura Sad nos entrega, y que desafía a los musulmanes a pensar muy profundamente sobre cuál es su motivo de gloria, y cuáles son sus divisiones y contradicciones.
Subhana Allah, porque mis orígenes vienen de Egipto es porque sé lo que sucede en ese país, y observo como algunas personas prefieren tomar el grupo de lo divino y otros el grupo de lo diabólico. En ese país hay un régimen tiránico, el régimen de Sisi, donde a pesar de existir miles de informes que hablan de hombres encarcelados sin un juicio, miles de religiosos encarcelados injustamente solo por hablar contra el régimen dictatorial, miles de mujeres encarceladas y violadas reiteradamente mientras están impedidas de su libertad, miles de informes sobre la violación sistemática de los derechos humanos, a pesar de todo ello te encuentras con gente que apoya a ese régimen, así es, efectivamente para esa gente ese es su dios, y si te opones a su dios te critican y apartan, y esto por supuesto no sucede solo en Egipto, hay muchos lugares donde suceden cosas similares.
Ahora el Corán nos muestra casos donde la gloria del ser humano está anclada en lo divino.
(17) ¡[Pero] soporta con paciencia lo que digan, y recuerda a Nuestro siervo David, dotado de [una gran] fuerza interior! En verdad, se volvía continuamente a Nosotros: (18) [y por eso,] ciertamente, hicimos que las montañas se unieran a él en proclamar Nuestra gloria infinita por la tarde y al amanecer, (19) y [también] los pájaros en bandadas: [juntos] se volvían una y otra vez a Él [que los había creado]. (20) Y consolidamos su dominio, y le otorgamos sabiduría y sagacidad de juicio.
(21) Y AUN ASÍ, ¿ha llegado a conocimiento tuyo la historia de los litigantes –[la historia de aquellos dos] que saltaron los muros del santuario [donde David estaba rezando]?
(22) Cuando se presentaron ante David --que se asustó de ellos--, dijeron: “¡No temas! Somos [sólo] dos litigantes. Uno de nosotros ha sido injusto con el otro: juzga, pues, entre nosotros con justicia, sin apartarte de la equidad, y muéstranos el camino de la rectitud.
(23) “Ciertamente, este hermano mío tiene noventa y nueve ovejas, mientras que yo [sólo] tengo una oveja –y aun así dijo: ‘Confíamela,’ y a la fuerza ha prevalecido sobre mí en esta disputa [nuestra].”
(24) [David] dijo: “¡Sin duda ha sido injusto al pedirte tu oveja para añadirla a sus ovejas! Así, en verdad, muchos asociados son injustos unos con otros –excepto los que creen [en Dios] y hacen buenas obras: pero ¡qué pocos son!” Y [de repente] David comprendió que le habíamos probado: pidió entonces perdón a su Sustentador, y cayó postrado y se volvió a Él en arrepentimiento.
(25) Por lo que le perdonamos ese [pecado]: ¡y, en verdad, tendrá proximidad a Nosotros [en la Otra Vida], y la más hermosa de las metas!
(26) [Y dijimos:] “¡Oh David! Ciertamente, te hemos hecho [profeta y, con ello, Nuestro] vice-regente en la tierra: juzga, pues, entre los hombres con justicia, y no sigas vanos deseos, no sea que te aparten del camino de Dios: ¡ciertamente, a quienes se apartan del camino de Dios les aguarda un severo castigo por haber olvidado el Día del Ajuste de Cuentas!”
Así que ahora Dios le está hablando al Profeta (BP) y le indica que tenga paciencia y que persevere.
En esta parte del Corán tenemos la más extensa discusión sobre David (BP). Estos versos nos muestran también el ejemplo de los profetas Salomón (BP) y Job (BP). Debemos prestar mucha atención a los ejemplos que nos dan estos versos y a la forma de gloria humana que se nos muestra.
Primero tenemos al profeta David (BP), a quien se le describe como alguien de gran poder, y que persistentemente regresa a Dios. Se nos muestra como alguien que hacía mucho dikr, y que permanentemente confrontaba sus fallas y faltas para arrepentirse de ellas. Cuando se nos presenta al profeta David (BP) de esta forma, podemos contrastar de forma inmediata ese comportamiento al de aquellas personas que escapan de sus registros.
Dios le da a David (BP) algo que es único y singular, ¿Qué significa el hecho de que las montañas se unían a él en el recuerdo de Dios?, ¿y qué significa el hecho de que todo tipo de pájaros volvían regularmente hacia él? En la tradición islámica puedes leer algunos escritos realmente fantásticos como los indicados por Razzi en la historia de David (BP) y Salomón (BP), muchos de ellos basados en fuentes bíblicas y además poco confiables. Lo que sabemos es que Dios le otorgó a David (BP) la capacidad de escuchar la súplica a Dios realizada por las montañas, en otras palabras, la súplica de la Naturaleza a Dios. Dios nos indica en el Corán que todo cuanto existe le suplica a EL, pero que nosotros no tenemos la capacidad de entender esas súplicas. Dios le dio como regalo a David (BP) la capacidad de comprender realmente las súplicas de la naturaleza. En la tradición islámica observamos un profeta David (BP) extremadamente piadoso, que rezaba permanentemente, y que se arrepentía de sus faltas, y es interesante observar que esto es contradictorio con la imagen que encontramos de él en la Biblia, en la cual se nos muestra un profeta David (BP) muy poderoso pero no muy piadoso, donde incluso se le muestra cometiendo muchas atrocidades. Tengan en cuenta que en esta sura Sad, es por primera vez que Dios comienza a hablar con algún grado de especificidad sobre figuras bíblicas, pero lo que el Corán dice de ellos es muy diferente a la narrativa bíblica. Esto es algo que la gente de Quraish no pasó por alto, porque ellos habían acusado al Profeta Muhammad (BP) de que lo que decía eran historias contadas por cristianos que se habían convertido al islam. El Corán rehabilita completamente la figura distorsionada que mostraban los textos bíblicos de los profetas.
Dios no solamente le otorgó gran poder a David (BP), sino que también gran sabiduría, y el Corán lo muestra como alguien a quien nadie podía igualar en su elocuencia y en su lógica. El profeta David (BP) era una persona extremadamente justa y concienzuda.
Luego el Corán comienza a narrarnos la historia entre dos litigantes que entraron en el área donde David (BP) hacía sus oraciones, y que cuando él estaba haciendo sus rezos, los que hacía con mucha frecuencia, esas dos personas saltaron por la puerta de aquel recinto y entraron sin pedir permiso, interrumpiendo las oraciones de David (BP) y demandando justicia.
Noten aquí algo que es importante, y es que los profetas de Dios no solo creen en EL, sino que también siempre establecen la justicia, indicando que el camino recto es el camino de la justicia, por lo tanto deben tener presente que es contradictorio el actuar con injusticia y decir que se sigue el islam, no puedes cometer una injusticia y decir que estás siguiendo la voluntad de Dios.
Entonces estas personas le piden a David (BP) que aplique justicia, que siga el camino recto para ello, y que lo haga sin considerar su voluntad o deseo. David (BP) se pone temeroso, ¿por qué se pone temeroso?, porque estas dos personas llegaron sin anuncio y de improviso, no llegaron de la forma regular que llegaban las personas a su presencia, y además estaban confiados y resueltos con el juicio de David (BP). Una de esas personas es rica y la otra pobre, no es claro si eran familiares o vecinos, y el más pobre menciona que el más rico lo ha presionado e insistido para que le entregue la única oveja que tenía. David (BP) reacciona con innato sentimiento de indignación, y comenta sobre las muchas veces que se produce el trato injusto entre las personas, que se preocupan solamente de sus deseos y no de la necesidad de los otros, que se preocupan solo de sus egos y cometen transgresiones, y que es muy triste ver que mucha gente vive tan injustamente, y a menos que la gente se apegue fuertemente a las buenas acciones, será fácil para ellas cometer este tipo de transgresiones.
En ese momento David (BP) tiene la fuerte convicción que ha sido probado por Dios y se arrepiente.
Acá debes pausar para reflexionar, y puedes indicar que entiendes lo que el Corán está narrando, y que entiendes que la gloria de David (BP) sobre la cual se está hablando es una gloria que los humanos no pueden alcanzar, y que no es una gloria que está asociado al poder que tenía David (BP), ni a las batallas en las que triunfó, ni a los palacios y templos que construyó, sino que su gloria es la relación que él tenía con la naturaleza, en la forma como él se conectaba con la naturaleza por medio de sus súplicas y oraciones, que esa es una gloria como ninguna otra, y así puedes decir que has entendido estos versos.
Pero también debes darte cuenta de que otra parte de su gloria era la sabiduría y la elocuencia, y que también parte de su gloria era ser un juez meticulosamente justo. Entonces, ¿por qué o de qué se arrepiente David (BP)?, ¿cuál es el tema aquí?
Según la Biblia en una oportunidad David (BP) estaba en algún lugar y vio a una mujer desnuda bañándose, y quedó impresionado por su belleza y la deseó, y según la Biblia él se acercó y tuvo sexo con ella cometiendo entonces adulterio, y luego envió al marido de ella al frente de batalla donde muere, y finalmente se casa con esa mujer quien luego quedará embarazada para dar a luz al profeta Salomón (BP). Entonces la Biblia indica que se le presentaron a David (BP) dos ángeles que le mencionan la historia de las ovejas, siendo uno rico y el otro pobre, y entonces David (BP) que según la Biblia tenía muchas mujeres, cuando escucha esta historia se arrepiente porque lo asocia con lo que él había hecho en el sentido de tomar la esposa de otra persona aun cuando él tenía muchas.
Islámicamente esta historia Bíblica generó muchos problemas, porque en primer lugar se muestra a un profeta fornicando y cometiendo adulterio. Se dice que Omar ibn Al Jatab estaba tan enojado con esta narración de la Biblia que dijo que azotaría por difamación a un profeta a quien escuchara repitiendo esta historia. Por lo tanto la parte de la historia sobre el adulterio fue rechazada completamente por todos, pero sí muchos aceptaron la historia en relación con que David (BP) vio a esa mujer, que la deseó, y que envió a su marido al frente de batalla. En la tradición islámica hay quienes han aceptado la parte de la historia que indica que los dos litigantes eran dos ángeles, y que vinieron para educarlo sobre su error moral al haber deseado a esa mujer y haber mandado a su marido al frente de batalla, y que es por ello por lo cual David (BP) se arrepiente. Muchos otros comentaristas musulmanes como Razzi, por ejemplo, rechazaron toda la historia bíblica, y dijeron que ella era impropia de un profeta, y que esta historia es una más de esas mitologías cristianas que se quisieron introducir en la interpretación del Corán. Entonces, si este es el caso, ¿Cuál es la historia del arrepentimiento?
La narrativa en este caso es que los dos litigantes no son ángeles sino seres humanos, y que cuando el primero de ellos habla, que era el pobre, y expone el caso, David (BP) de forma inmediata dice que lo que quiere hacer el otro, el rico, es injusto, y es en este punto donde muchos eruditos islámicos han indicado que David (BP) cometió un error de procedimiento, porque emitió una opinión sin haber escuchado a la otra parte, dicho en otras palabras, sin haber revisado toda la evidencia. Aun cuando uno tenga la impresión sobre algo, el establecimiento de la justicia requiere un procedimiento que se debe seguir para lograrla, y es ese el pecado por el cual David (BP) se arrepiente, porque de hecho ese litigante le había indicado que juzgara sin apartarse de la equidad.
Luego Dios le indica a David (BP) que él es un Vice regente en la tierra, y esta es la primera oportunidad en la cual se introduce este concepto en el Corán, y que luego se volverá central, ¿y entonces como vice regente en la tierra debe hacer qué?, la respuesta es que debe hacer justicia, y no debe seguir vanidades.
Todo esto es una muestra de la gloria de la justicia, y los cismas y contradicciones que se pueden provocar si la dirección elegida es la de la injusticia.
Luego sigue el Corán:
(27) Y [ASÍ ES:] No hemos creado el cielo y la tierra y lo que hay entre ellos sin un significado y un propósito, como suponen los que se empeñan en negar la verdad: por eso, ¡ay de aquellos que se empeñan en negar la verdad, por el fuego [del infierno]!
(28) [Pues,] ¿es que vamos a tratar a los que han llegado a creer y hacen buenas obras igual que [trataremos] a los que siembran la corrupción en la tierra? ¿Es que vamos a tratar a quienes son conscientes de Dios igual que a los perversos?
(29) [Hemos expuesto todo esto en esta] escritura divina bendecida que te hemos revelado, [Oh Muhámmad,] para que los hombres reflexionen sobre sus mensajes y para que los dotados de perspicacia los tomen en serio.
En estos versos Dios nos muestra que la creencia de los incrédulos es que toda la creación no tiene un propósito, y aquí hagamos una pausa por un momento.
Muchos han notado que si tú crees que los cielos y la tierra fueron creados en vano, sin algún propósito, lo que se puede deber a la creencia que toda la creación es un acto fortuito o que Dios la creó y luego se desentendió de ella, esa creencia incentivará el establecimiento de gloria sin justicia. Pero hay aún más, porque luego Dios cuestiona la creencia de que son iguales quienes hacen el bien y actúan con virtud, de aquellos que corrompen la tierra. En esta sura Sad es la primera vez en la revelación que Dios nos muestra que la palabra en árabe “kufr” no solo indica incredulidad sino que también indica el generar corrupción en la tierra, y la realización de injusticia es generar corrupción en la tierra.
Diez años atrás, cuando estuve esforzándome por entender el tema relevante de esta sura, me senté una noche entera repitiendo estos versos, pidiéndole a Dios que abriera la sura Sad para poder entenderla, y comprender lo que Dios quiere mostrar en ella. Dios te está preguntando a ti, ¿tú crees en un mundo en el cual lo que Dios ha creado no tiene propósito, un mundo en el cual quienes corrompen la tierra son semejantes a quienes actúan virtuosamente, tú realmente crees que todas las cosas son relativas y que no hay una verdad absoluta? Les diré lo que sucede cuando estás repitiendo estos versos por seis horas durante la noche. Imágenes de corrupción en la tierra empiezan a aparecer en tu mente, imágenes de gente desposeída, gente sin hogares, gente hambrienta, personas raptadas, sufrimiento, torturas, todas esas imágenes empiezan a venir a tu mente, y te das cuenta lo que Dios dice cuando EL te indica que Dios jamás da soporte a quienes corrompen la tierra. Dios te muestra que aquellos que desean obtener gloria en esta vida, pero para lograr esa gloria deben mantener algún tipo de corrupción, entonces esas personas son gente que está en cisma y en contradicción. Dios te muestra que si ustedes desarrollan una civilización, pero esa civilización tiene miles o millones de personas sin hogar, millones de gente hambrienta, millones de personas desposeídas, millones de personas que son traficadas como mercancías, y millones de personas violadas cada día, entonces, ¿es tu civilización gloriosa? Eso es lo que te genera el suplicar por horas en la noche con estos versos.
Luego cuando Dios te dice que este libro, el Corán, es para tu reflexión, te das cuenta de que este libro es una revolución contra todo tipo de fealdad y sufrimiento.
Sura Sad es para generar en ti una reflexión sobre la naturaleza de la gloria y la naturaleza del cisma, la contradicción y la corrupción. Si tu corazón está ciego, y tú ves el tipo de ciudad como Las Vegas o Nueva York o Paris como manifestaciones de la gloria del ser humano, y además no ves todo el sufrimiento y la corrupción que ocultan esas ciudades, entonces tú deberías saber lo que Dios tendrá que decirte en el día del juicio final. Porque entonces no sabes nada sobre las enseñanzas del Corán. Es por noches de súplicas como aquella que yo no me puedo quedar tranquilo con todas las injusticias que suceden y de las cuales yo soy testigo en el mundo islámico, y algunas personas me critican y me dicen por qué no hablo mejor de cosas placenteras, y me dicen que los deprimo con las cosas que les digo en las jutbas, y me dicen que por qué hablo de las personas llevadas a prisión injustamente y torturadas en países islámicos, y mi respuesta es que lo hago porque el Corán me lo exige, no es por mi deseo, el Corán me lo exige.
Después de la intervención en la cual Dios nos indica que debemos considerar y reflexionar sobre esto, porque esto no es solo el contenido de una idea en una sura, sino que es una completa filosofía de vida, nos toma y nos lleva a la historia del profeta Salomón (BP),
(30) Y A DAVID le dimos a Salomón [por hijo –y] ¡qué excelente siervo [Nuestro llegó a ser]!
Ciertamente, se volvía a Nosotros continuamente --(31) [y aun] cuando le fueron mostrados, al atardecer, unos veloces corceles de raza, (32) dijo: “¡En verdad, he llegado a amar el gusto por lo bueno porque me hace recordar a mi Sustentador!” –[y repetía esas palabras mientras los corceles se alejaban a la carrera,] hasta perderse tras el velo [de la distancia --y entonces ordenó], (33) “¡Traedmelos!” –y palmeaba [afectuosamente] sus patas y sus cuellos.
(34) Pero [antes de esto] en verdad, habíamos probado a Salomón situando sobre su trono un cuerpo [sin vida]; y entonces se volvió arrepentido [a Nosotros; y] (35) oró: ¡Oh Sustentador mío! ¡Perdóname mis pecados, y concédeme el regalo de un reino que no sirva a nadie después de mí: en verdad, sólo Tú eres el [verdadero] Dador de Regalos!”
(36) Y así le sometimos el viento, de modo que soplaba suavemente, por orden suya, donde él quería, (37) y también a todas las fuerzas rebeldes [a las que obligamos a trabajar para él] –toda suerte de albañiles y de buceadores—(38) y otros encadenados juntos.
(39) [Y le dijimos:] “¡Esto es un regalo Nuestro; eres libre, pues, de impartirlo a otros, o de reservártelo, sin [que debas] rendir cuentas!”
(40) ¡Y, en verdad, tendrá proximidad a Nosotros [en la Otra Vida], y la más hermosa de las metas!
En la Biblia se nos muestra a un Salomón (BP) donde toda su preocupación estaba asociada a su tribu de Israel. Se nos muestra un profeta que tenía del orden de 500 mujeres como esposas, que tenía cientos de esclavas mujeres con las cuales tenía sexo todo el tiempo, y se nos muestra como un guerrero rudimentario, pero observen como el Corán nos presenta al profeta Salomón (BP), como una persona verdaderamente piadosa y en constante arrepentimiento.
Salomón (BP) había configurado su ejército en base a hermosos caballos que ellos mismos criaban. Hay algunos tafsir y traducciones del Corán que indican que Salomón se distrajo del recuerdo de Dios y de hacer sus oraciones por haber estado contemplando y maravillado con la belleza y riqueza material de sus caballos, y que por ello se arrepintió, y que para mostrar ese arrepentimiento pidió que le trajeran todos los caballos que le produjeron esa distracción y los sacrificó. Pero muchos estudiosos han indicado que esto de haber sacrificado los caballos no puede ser verdad, porque hubiese sido una gran injusticia del profeta Salomón (BP) sacrificar a los inocentes caballos por algo que había cometido él, y la verdad que yo también creo que esto no es verídico.
Acá se nos muestra que en relación con una gloria entregada a Salomón (BP) se produjo en él una desviación del camino recto que es la distracción del recuerdo de Dios.
Luego se nos muestra la historia de un cuerpo sobre su trono. Con relación a esto puedes encontrar en la tradición islámica una cantidad enorme de narraciones, algunas de ellas fueron tomadas de la Biblia, y algunas de ellas indican que el poder de Salomón (BP) estaba oculto en su anillo, y que por medio de su anillo el podía controlar a los gin. Por cierto les puedo comentar que en la magia negra el anillo de Salomón (BP) juega un gran rol. Esas narraciones indican que cuando él iba al baño se sacaba el anillo y se lo entregaba a alguna de sus esposas, y entonces en una oportunidad un gin tomó la imagen de Salomón (BP) y engañó a la esposa para que le entregara el anillo, por lo cual ese genio se hizo del poder y arrojó del castillo a Salomón (BP), y entonces él tuvo que vivir como un simple pescador por un tiempo hasta que logró recuperar su lugar. Otras historias indican que él había decidido tener en una sola noche sexo con todas sus esposas y con todas sus esclavas, y dejarlas embarazadas a todas en esa noche para incrementar el número de soldados de su ejército, pero la historia indica que él olvidó decir “Incha Allah” sobre su intención en esa noche, y que por ello de todas sus copulaciones solamente dejó a una mujer embarazada, y que cuando esa mujer dio a luz el hijo nació sin vida, y que por lo tanto el verso hace referencia a ese cuerpo. Hay muchas historias así de fantásticas, y todas ellas son poco confiables, casi todas ellas fueron tomadas de la tradición israelita, ya sea sacadas del Talmud o de la Tora. Cuando tú ves todas esas narraciones, y estudias la cadena de transmisión de ellas, te das cuenta de que todas ellas presentan problemas extremadamente serios de credibilidad. Entonces, ¿cuál es la historia de ese cuerpo sin vida sobre el trono? Dios no nos dice más sobre ese cuerpo muerto, y si EL no nos indica algo más, implica que no es algo fundamental el entender que es lo que representa precisamente aquello, pero lo que debemos entender que aquello representa el estado de algo muerto sobre el trono, y un renacimiento.
Ibn Arabi, Ismail Haqqi, Tusteri, Gilanni, y muchos otros, dijeron que la imagen es la representación del mismo Salomón (BP) correspondiente al estado en el que se encontraba durante el período de olvido en el cual se distrajo de su rol de profeta. Es el mismo Salomón (BP) que sintió que estaba como muerto sobre el trono, y cuando él se arrepintió y rechazó nuevamente las posesiones materiales, su sentimiento fue que volvió a estar realmente vivo, y esta es la mejor interpretación que he leído.
Además de arrepentimiento él siente que su propia alma vuelve a estar verdaderamente viva. Dios probó a Salomón (BP) por medio de un enorme poder que le concedió, un poder en el cual aún cuando los seres humanos no pueden interactuar con los gin, él podía controlarlos, al nivel que los podía hacer trabajar para él y realizar construcciones para él, y Salomón fue el último ser humano con ese tipo de poder y ese tipo de gloria. Les puedo decir que hoy en día, quienes aprenden y practican la magia negra, reclaman el conocimiento del lenguaje usado por Salomón (BP) para controlar a los gin, y ellos lo usan para comunicarse con espíritus de seres humanos, creyendo que lo hacen, pero en realidad se contactan con gin. ¿Es esto real?, en mi experiencia de vida les puedo decir que esto es real, sí existen personas demoniacas que llaman y se conectan con gin demoniacos, y estos hacen cosas que esos seres humanos les ruegan que hagan para que generen daño en otros seres humanos, ¿y usan ellos ese lenguaje de Salomón (BP) para ello?, yo creo que eso realmente sucede. Pueden creerlo o no, pero les advierto y recomiendo encarecidamente que no se acerquen a eso, es algo absolutamente desconocido para ustedes y no saben el poder que existe en eso, no se acerquen a ello porque puede destruir completamente sus vidas.
Entonces la gloria de Salomón (BP) es muy clara, le fue concedido una cantidad de poder sin precedentes, él fue puesto a prueba y nosotros entendimos su cisma y su contradicción con el camino recto, pero el prevaleció sobre sí mismo con su arrepentimiento, y mantuvo ese gran poder que para cualquier ser humano es imposible de lograr porque para ello se requiere que sea otorgado por Dios.
¿Quién viene ahora en el orden de la narrativa Coránica?, ahora viene Job (BP).
David fue un rey que poseyó y controló naciones y ejércitos, y que de acuerdo con el Corán reinó con una meticulosa justicia, y su gloria fue la verdad, la veracidad. La gloria de Salomón fue una habilidad excepcional otorgada por Dios que rompía las leyes de la naturaleza, ¿y cuál será la gloria de Job (BP)?
(41) Y RECUERDA a Nuestro siervo Job, cuando invocó a su Sustentador: “¡Ciertamente, Satán me aflige con [gran] fatiga y sufrimiento!” –(42) [y entonces se le dijo:] “¡Golpea [el suelo] con el pie: ahí tienes agua fresca para lavarte y para beber!”
(43) Y le concedimos una nueva descendencia, doblando su número como misericordia Nuestra, y como recordatorio para los dotados de perspicacia.
(44) [Y finalmente le dijimos:] “¡Coge en tu mano un manojo de hierba, y golpea con él, y [así] no romperás tu juramento!” –pues, en verdad, le hallamos paciente en la adversidad: ¡qué excelente siervo [Nuestro]! ¡Ciertamente, se volvía a Nosotros continuamente!
Job (BP) fue un hombre pobre, el tuvo muchos hijos de los cuales varios murieron, y sufrió muchas enfermedades, el pasó años y años padeciendo diferentes enfermedades y viviendo una vida de completa miseria. De acuerdo con algunas narraciones, que realmente no son muy confiables, shaitán se apareció a la esposa de Job (BP) y le dijo que lo podía sanar siempre y cuando en lugar de agradecer a Dios le debía agradecer a él, y su mujer fue tentada por shaitán y se dirigió a Job (BP) para pedirle que aceptara el ofrecimiento dado que llevaban muchos años soportando las penurias de las enfermedades y la pobreza. Frente a esto Job (BP) se sintió muy decepcionado de su esposa y en su enojo juró darle 100 azotes por su acción. Hay otra narrativa que es más confiable que indica que la esposa de Job se agotó con la profundidad de la piedad de Job, porque aun cuando él estaba en un estado permanente de sufrimiento permanentemente decía: ¡Alhamdulil lah, esto es lo que Dios desea para mí!, y frente a esto ella perdió su temperamento y le dijo: “estoy cansada que estés agradeciendo a Dios, ¿qué le agradeces?, ¿acaso le agradeces el estado de miseria en el cual nos encontramos?, y frente a ello Job (BP) se sintió muy decepcionado y en su enojo prometió darle 100 azotes. ¿Pero cuál es la prueba a la que Job (BP) se vio confrontado? Hay algo que todo el mundo no observa en esto, no lo observan debido a la cultura patriarcal que prevalece. Job (BP) nunca desesperó, nunca se rindió de su agradecimiento a Dios, ¿entonces cual fue su prueba?, su prueba fue que el perdió su temperamento y juró golpear a su esposa con 100 azotes, aun cuando ella estuviera equivocada. Dios le dio a Job (BP) una salida a ese juramento indicándole que tomara un manojo de 100 hierbas y con ellas toque una vez a su esposa para cumplir ese juramento. La gente no se da cuenta del importante aspecto sobre el error de Job (BP), su falla, su contradicción, su cisma, es que el se enojó he hizo un juramento de golpear a su esposa que no debería haber realizado. Bien, esta fue la falta o cisma de Job (BP), pero ¿cuál fue la gloria de Job (BP)? Acá el Corán nos enfrenta a un tipo de gloria muy diferente, su gloria es la perseverancia y la paciencia. Job (BP) sufrió y resistió de una forma extraordinaria y hermosa.
Luego el Corán nos habla de Ibrahim (BP), Isaac (BP) y Jacob (BP), y también de los profetas de entre los árabes como fue Ismail (BP) y Eliseo (BP).
(45) Y RECUERDA a Nuestros siervos Abraham, Isaac y Jacob, [todos ellos] dotados de fuerza interior y de visión: (46) pues, en verdad, los purificamos por medio de un pensamiento puro: el recuerdo de la Otra Vida. (47) ¡Y, ciertamente, a Nuestros ojos están en verdad entre los elegidos, los realmente buenos!
(48) Y recuerda a Ismael y a Eliseo, y a todo aquel que [como ellos] se ha comprometido [con Dios]: ¡pues, todos ellos eran de los realmente buenos!
Luego el Corán gira para hablarnos de los resultados, no en este mundo, sino de los que se encontrarán en la otra vida.
(49) ¡QUÉ [todo] esto sirva de recordatorio [a los que creen en Dios]! –porque, en verdad, la más hermosa de las metas aguarda a quienes son conscientes de Dios: (50) jardines de felicidad perpetua, cuyas puertas estarán abiertas para ellos, (51) allí estarán reclinados, [y] pedirán fruta y bebida en abundancia, (52) y tendrán junto a ellos compañeras, afines a ellos, de mirada recatada.
(53) Esto es lo que se os promete para el Día del Ajuste de Cuentas: (54) ¡esto será, en verdad, Nuestra provisión [para vosotros], que no tendrá fin!
(55) Todo esto [para los justos]: pero, ciertamente, la peor de las metas aguarda a los que transgredían los límites de lo correcto: (56) habrán de sufrir el infierno –y ¡qué horrible lugar de reposo!
(57) Esto, [pues, para ellos --] ¡para que lo saboreen!: ardiente desesperación y gélida oscuridad (58) y encima de eso, más [sufrimiento] de naturaleza similar.
(59) [Y se dirán unos a otros: “¿Veis a] esta muchedumbre de gente que se precipitó [en el pecado] junto con vosotros? ¡No serán bienvenidos! ¡Realmente, ellos [también] habrán de sufrir el fuego!”
(60) [Y los que fueron seducidos] exclamarán: “¡Qué va, eso vosotros! ¡No sois bienvenidos! ¡Sois vosotros los que nos preparasteis esto: qué horrible morada!”
(61) [Y] exclamarán: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡A quien nos haya preparado esto, dóblale el castigo en el fuego!”
(62) Y añadirán: “¿Cómo es que no vemos [aquí] a hombres que teníamos por malvados, (63) [y] de los que solíamos burlarnos? ¿O es que [están aquí, pero] nuestros ojos no aciertan a verlos?”
(64) ¡Ciertamente, así serán en estricta verdad [la confusión y] las disputas entre las gentes del fuego!
Lo relevante que quisiera decir sobre estos versos es algo que aparece de forma permanente en relación con el infierno. La expresión en árabe asociada al verso 58 toma relevancia especialmente en los tafsir de orientación sufi cuando se vuelve al tema de que el castigo en el infierno es la corporeización de tus pecados en entidades que te confrontarán. Efectivamente la traducción literal de esa expresión del verso 58 se puede traducir como: “la corporeización de tus pecados”.
No pausaré en el aspecto que nos muestra Dios en el Corán sobre el cisma que también se producirá entre las gentes en el infierno, que se culparán unas a otras, y que dirán que ellos esperaban ver a algunas personas junto a ellos en el infierno. Lo único que diré con relación a este verso 62 es que muchos comentaristas del Corán indican que cuando tú llegas a estar perdido en la vanidad de la gloria de esta vida en la tierra, y no entiendes la naturaleza de la gloria en esta vida, tu evaluación sobre quien es una buena persona o una mala persona llega a estar fundamentalmente equivocada. De esta forma tú empiezas realmente a pensar que la gente realmente piadosa son demoniacas, y que la gente realmente demoniaca son buenas personas. Entonces cuando llega tu momento en la otra vida, te extrañas que no estén contigo los que creías que deberían estar ahí.
Luego la sura continúa,
(65) DI [Oh Muhámmad]: “¡Yo soy sólo un advertidor; y no hay más deidad que Dios, el Uno, el que tiene el dominio absoluto sobre todo lo que existe, (66) el Sustentador de los cielos y la tierra y de lo que hay entre ambos, el Todopoderoso, el Sumamente Indulgente!”
(67) Di: “¡Este es un mensaje de suma importancia!: (68) ¿[Cómo, pues,] os apartáis de él?”
(69) [Di, Oh Muhámmad:] “No tendría yo conocimiento de [lo ocurrido en el seno de] la alta asamblea cuando disputaron [acerca de la creación del hombre], (70) si no me hubiera sido revelado [por Dios] –con el único fin de que [os] transmitiera una advertencia clara.”
(71) [Pues,] he ahí, que tu Sustentador dijo a los ángeles: “¡Ciertamente, voy a crear un ser humano de arcilla; (72) y cuando lo haya formado por completo y haya insuflado en él [algo] de Mi espíritu, caed postrados ante él!”
(73) Entonces, los ángeles se postraron todos juntos, (74) excepto Iblís, que se mostró arrogante, y se convirtió [así] en uno de los que niegan la verdad.
(75) [Dios] dijo: “¡Oh Iblís! ¿Qué te ha impedido postrarte ante ese [ser] que he creado con Mis manos? ¿Eres demasiado orgulloso [como para inclinarte ante otro ser creado], o eres de los que se creen superiores [a todos]?”
(76) [Iblís] respondió: “Yo soy mejor que él: Tú me creaste de fuego, mientras que a él lo creaste de arcilla.”
(77) Dijo: “¡Sal, pues, de este [estado angélico] –pues, ciertamente, eres [de aquí en adelante] un maldito, (78) y Mi rechazo será tu merecido hasta el Día del Juicio!”
(79) Dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡Concédeme, entonces, una prórroga hasta el Día en que sean resucitados!”
(80) Respondió: “Así sea, en verdad: serás de aquellos a quienes se ha concedido una prórroga (81) hasta el Día cuyo momento es conocido [sólo por Mí].”
(82) Dijo: “¡[Juro] entonces por Tu poder que, ciertamente, les induciré a caer en el error – (83) [a todos] salvo a quienes de ellos sean realmente siervos Tuyos!”
(84) [Y Dios] dijo: “¡Esta, pues, es la verdad! Y esta verdad declaro: (85) Ciertamente, he de llenar el infierno contigo y con los que te sigan, todos juntos!”
Noten el verso 69, en este verso Dios le indica al Profeta (BP) que les pregunte sobre cómo podría él saber los tipos de temas sobre los cuales les habla, y cómo podría saber él sobre los cismas y discusiones que se producirán entre los perdedores en la vida del más allá. El Profeta (BP) les indica que él habla de cosas sobre las cuales no podría haber tenido un conocimiento directo de ellas, y que solo ese conocimiento lo tienen por la revelación divina.
Luego del interludio de lo asociado al paraíso y al infierno, sura Sad nos lleva a algo que por primera vez, siguiendo el orden de revelación, el Corán nos muestra. Sabemos que el Corán luego vuelve una y otra vez al tema del momento de la creación del ser humano, pero en esta sura es bastante crítica la forma en que ella es presentada.
Cuando Dios presenta la criatura del ser humano a los ángeles y les indica que ha puesto en él algo de EL, de Su Alma o Su espíritu o de Su divinidad, les pide que se prosternen ante este ser. Esta situación ha generado una profunda reflexión de muchos eruditos del Corán, ¿por qué?, porque nosotros sabemos que en el islam un ser solamente se debe prosternar ante Dios, y nadie se debe prosternar ante nada o nadie excepto ante Dios, y entonces ¿por qué Dios les pide a los ángeles que se prosternen ante el ser humano?, y la única respuesta a esto es por la existencia de algo divino al interior del ser humano. Ahora, recuerden la lección de la sura Qaf, que cada uno de ustedes como seres humanos son muy importantes porque llevan consigo la sustancia divina y están constantemente siendo observados por sus testigos, no existe ese concepto que el ser humano es un accidente, o que el ser humano es algo sin valor, o un ser humano que no importa. Entonces los ángeles se prosternan a excepción de Satán, y entonces Dios pregunta la razón de esto y Satán responde indicando que él fue creado de algo superior. Noten como esto nuevamente tiene relación con el tema central de la sura, sobre la gloria y el cisma. Para satán la gloria está anclada en aspectos triviales como es la materialidad de la cual fue creado, que en nuestro lenguaje moderno podría ser por el color de tu piel o la raza a la que perteneces. Les voy a indicar que fui el primero en decir que el racismo fue el pecado original de satán, he visto que luego ese pensamiento fue tomado por un número de musulmanes. Este concepto es un cambio paradigmático, fue introducido por el Corán para aquellos primeros musulmanes, nos indica que lo que es relevante e importante no es el color de tu piel, no es tu estatus, no es tu tribu, no es tu familia, nada de ello realmente importa. De hecho satán se arruinó a sí mismo porque para él si era importante. Esto es algo impresionante y que debería impresionar a tu mente, recuerdo como apareció este pensamiento en aquella noche de dikr, ¿Cómo es que no lo había visto antes si es tan obvio y está ahí, en estos versos? El racismo fue el pecado original de satán. La gloria de satán es dogmática, y es tan superficial como la de aquellos incrédulos que Dios nos muestra al principio de esta sura.
Noten acá que satán dice que él es mejor porque fue creado de algo mejor, y es eso lo que siente y piensa todo intolerante, todo racista, y todo ser humano ignorante. Noten que satán pasa por alto o ignora la parte del ser humano que es divina. Recuerden cuando les dije que la naturaleza de los ataques demoniacos está marcada por su irracionalidad, ellos no hacen sentido. Lo demoniaco siempre pone el foco en algo particular e ignora muchas otras cosas. Nunca es como David (BP), que busca una comprensión completa para actuar con justicia, nunca es como Salomón (BP) que se arrepiente siempre al punto que llegas a sentir que has vuelto a nacer, y nunca como Job (BP) que era perseverante, paciente, y auto controlado frente a los más duros sufrimientos de tal forma de no cometer injusticias hacia otros cuando ellos te hacen enojar. La gloria demoniaca nunca opera desde la bondad o la justicia, nunca opera desde la conciencia de la realidad, siempre critica desde la incomprensión, siempre es reactiva.
Luego satán le dice a Dios: “por TU gloria yo los llevaré por el camino incorrecto”, y aquí hay una paradoja que es destacable, porque es como si le dijera a Dios: “Por TU GLORIA yo desviaré al ser humano hacia un falso sentido de gloria”, con excepción de aquellos que están verdaderamente comprometidos con Dios. Entonces satán es como un ser simbólicamente construido que está comprometido con la gloria vana y falsa. Como lo hace cualquier supremacista e ignorante que dice que los árabes son superiores, o los persas son superiores, o los egipcios son superiores, o los americanos son superiores, y no les importa lo que son las cosas en realidad, no les importa lo que dice la historia, o lo que dice la ciencia, o lo que es la verdad, sino que ellos solamente están comprometidos con la ignorancia. Miren a su alrededor, y verán a mucha gente haciendo precisamente lo que satán hizo, sin importarles las consecuencias, como aquellos que dicen: “déjame vivir como yo quiera porque eso me hace sentir bien”.
Luego de esto nos encontramos con esa extraordinaria y maravillosa respuesta de Dios a satán, (84) [Y Dios] dijo: “¡Esta, pues, es la verdad! Y esta verdad declaro."
¿por qué esta respuesta es tan extraordinaria?
Dios se está refiriendo a EL mismo, y es como si dijera: “La Verdad es lo que YO hablo, y lo que YO digo es la Verdad”. Hay un punto gramatical muy interesante en esto. Algunos dijeron que esto es que Dios te está indicando que esto es completa y absolutamente la verdad. Otros han indicado que la expresión en árabe indica que la Verdad viene de Dios y Solamente de EL.
Luego de esta expresión Dios le indica a satán que llegará el momento en que él verá las consecuencias de sus acciones, y que el infierno estará repleto de sus seguidores junto a él.
Luego Dios en el siguiente verso se vuelve hacia el Profeta (BP),
(86) DI [Oh Profeta]: “¡No os pido recompensa alguna por este mensaje; y no soy de los que dicen ser lo que no son. (87) Ciertamente, esta [escritura divina] no es sino un recordatorio para todos los mundos –(88) y sin duda llegaréis a conocer el alcance de su mensaje pasado un tiempo!”
Entonces demos un paso atrás y pensemos sobre lo que sura Sad nos dijo sobre la gloria y el cisma. La sura nos mostró que hay situaciones en las cuales hay blanco y negro, verdad y falsedad, y estas situaciones están alrededor nuestro todo el tiempo. Cuando la gente niega a Dios establece civilizaciones materiales, con grandes logros materiales pero están vacías moralmente, y sus cismas serán las verdaderas causas por las cuales Dios no les hace llegar SUS Bendiciones, y por ello finalmente sucumben de la misma manera como emergieron.
Hay un tipo de gloria que el ser humano puede lograr y que está anclada a Dios, pero esta gloria algunas veces es estropeada por el ser humano por medio de sombras y oscuridades como la injusticia, o procedimientos injustos, o el llegar a estar distraído en busca de la riqueza, o el estar en situaciones de sufrimiento y perder el temperamento y enojarse y decir cosas que hieren a otros y que no deberían haberse dicho. Mientras más estén anclados a lo divino y a Dios, tu gloria será menos parecida a la gloria de shaitán, pero si tú no estás anclado a Dios entonces la gloria que construirás en tu vida será una gloria demoniaca, y estarás en el partido o el grupo de shaitán, y estarás en compañía de shaitán.
Eso es sura Sad.
Les comento que el impacto de sura Sad fue enorme en el cambio de paradigma con relación a lo que constituye la dignidad en el ser humano, lo que constituye un verdadero orgullo, lo que constituye una real confianza en lo asociado a lo que al ser humano le fue otorgado. Fue por el efecto de esta sura que llevó a la elite de La Meca a reclamarle a Abu Talib de que sus esclavos y sirvientes cada vez se veían mas orgullosos de sí mismos y desafiantes con sus amos, y por lo tanto le pedían explicación sobre lo que Muhammad (BP) estaba enseñando. Le reclamaban que sus esclavos ahora actuaban sintiéndose dignos, y por lo tanto le preguntaban sobre lo que el Corán les estaba enseñando, y eso fue un gran cambio. Es por eso por lo que digo que es una completa paradoja la idea de encontrar musulmanes sin dignidad. Estudien la vida del Profeta (BP) y vean lo que el islam hizo dándole a la gente un gran sentido de honor y dignidad, sin importar su estatus social, su raza, su género, o su clase social.
Por eso que el islam fue el islam.
Gracias a Dios el Señor de todos los mundos.
Comentários