top of page

Sura 34 Saba

  • Aprende Islam
  • 3 jun 2024
  • 47 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


(1) LA ALABANZA es debida por entero a Dios, a quien pertenece cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra; y a Él será debida por entero en la Otra Vida.

Pues sólo Él es realmente sabio, consciente de todo: (2) Conoce todo lo que penetra en la tierra, y todo lo que sale de ella, así como todo lo que cae del cielo y todo lo que asciende a él. Y sólo Él es dispensador de gracia, indulgente.

(3) Y no obstante, quienes se empeñan en negar la verdad, afirman: "¡Jamás nos llegará la Última Hora!"

Di: "¡Ciertamente que sí, por mi Sustentador! ¡Por Aquel que conoce cuanto está fuera del alcance de la percepción de los seres creados: tened por seguro que os llegará!

Ni el peso de un átomo [de cuanto hay] en los cielos o en la tierra escapa a Su conocimiento; y nada hay, ni más pequeño ni más grande que eso, que no esté anotado en [Su] claro decreto, (4) para que Él recompense a los que llegan a creer y hacen buenas obras: [pues] esos obtendrán perdón y una espléndida provisión --(5) pero a los que luchan contra Nuestros mensajes, queriendo frustrar su propósito, les aguarda un doloroso castigo por [su] vileza.


(6) Y LOS QUE han sido dotados de conocimiento [innato] saben bien que lo que se ha hecho descender sobre ti por tu Sustentador es ciertamente la verdad, y que guía al camino que lleva al Todopoderoso, Aquel que es digno de toda alabanza.

(7) En cambio, los que se empeñan en negar la verdad dicen [a quienes son como ellos]: "¿Queréis que os mostremos a un hombre que va a deciros que [una vez hayáis muerto] cuando estéis disgregados en innumerables fragmentos, seréis --¡mira por dónde! -- [devueltos a la vida] mediante un nuevo acto de creación? (8) ¿Es que atribuye sus falsas invenciones a Dios [a sabiendas] --o se trata de un loco?"

¡Qué va!, [no hay locura en este Profeta --] sino que quienes no creen en la Otra Vida están [abocados a caer] en el castigo y en una profunda aberración.

(9) ¿Es que no ven qué poco del cielo y la tierra les es conocido, y cuánto les está oculto? --[o que] si quisiéramos, podríamos hacer que se los tragara la tierra, o que cayeran sobre ellos trozos del cielo?

Ciertamente, en todo esto hay en verdad un mensaje para todo siervo [de Dios] que se vuelve a menudo a Él [en arrepentimiento].


(10) Y [ASÍ,] en verdad, agraciamos a David con Nuestro favor: "¡Oh montañas! ¡Entonad alabanzas a Dios junto con él! ¡Y también [vosotros] los pájaros!" Y suavizamos toda aspereza en él, (11) [y le inspiramos esto:] "haz el bien generosamente, sin restricción, y presta especial atención a su continuidad." Y [también todos vosotros, Oh creyentes,] ¡obrad rectamente: pues en verdad, Yo veo lo que hacéis!


(12) Y [SOMETIMOS] el viento a Salomón: su recorrido matinal [cubría la distancia de] un mes de camino, y su recorrido vespertino, un mes de camino.

E hicimos que manara para él una fuente de cobre fundido; y [así mismo] entre los seres invisibles algunos habían [sido forzados a] trabajar para él con la venia de su Sustentador --y aquel de ellos que se apartara de Nuestra orden, a ese le haríamos saborear el castigo de un fuego abrasador --: (13) hacían para él cuanto quería: santuarios, estatuas, pilas [grandes] como estanques y calderas fijadas al suelo.

[Y dijimos:] "¡Trabajad, Oh pueblo de David, en agradecimiento [a Mí] --y [recordad que] pocos son los realmente agradecidos [aun] entre Mis siervos!"

(14) Aun así, [hasta Salomón debía morir; mas] cuando decretamos su muerte, nada les hizo ver que estaba muerto salvo un insecto que carcomió su báculo. Y cuando cayó al suelo, los seres invisibles [sometidos a él] vieron claramente que, de haber conocido la realidad que estaba fuera del alcance de su percepción, no habrían seguido [sufriendo] bajo el humillante castigo [a que estaban sometidos].

(15) REALMENTE, en [la belleza exuberante de] su país, tenía el pueblo de Saba una prueba [de la gracia de Dios] --dos [grandes extensiones de] jardines, a derecha y a izquierda, [que estaban como invitándoles:] "¡Comed de lo que vuestro Sustentador os ha proveído, y dadle gracias: una excelente tierra, y un Sustentador indulgente!"

(16) Pero se apartaron [de Nuestra guía], y entonces desatamos sobre ellos una inundación que arrasó con las presas, y transformó sus dos [extensiones de exuberantes] jardines en un par de jardines que producían frutos amargos, tamariscos y unos pocos azufaifos [silvestres]: (17) así les retribuimos por haber negado la verdad. Y, ¿acaso retribuimos [de este modo] sino a los que son del todo ingratos?

(18) Y [antes de su caída,] habíamos establecido entre ellos y las ciudades que habíamos bendecido [muchas] ciudades, cercanas unas de otras; haciendo así fácil el viaje [para ellos --como diciéndoles]: "¡Viajad seguros por esta [tierra], de noche y de día!"

(19) Pero luego dijeron: "¡Larga ha hecho nuestro Sustentador la distancia de nuestras jornadas de viaje!" --pues habían pecado contra sí mismos. Y al final hicimos de ellos [uno de esos] cuentos [de cosas pasadas], y los dispersamos en innumerables fragmentos.

Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios].

(20) Y, en verdad, Iblís demostró que su opinión de ellos era correcta: pues [cuando les llamó,] le siguieron --todos menos algunos creyentes [entre ellos].

(21) Y sin embargo, no tenía él poder alguno sobre ellos: [porque si le permitimos que tiente al hombre,] es sólo para establecer una distinción clara entre quienes creen [realmente] en la Otra Vida y los que tienen dudas de ella: pues tu Sustentador es guardián sobre todas las cosas.


(22) DI: "Invocad a esos [seres] a los que imagináis [dotados de poderes divinos] junto con Dios: no tienen ni el peso de un átomo de poder en los cielos ni en la tierra, ni participan en [el gobierno de] ninguno de los dos, ni tiene Él entre ellos ningún ayudante."

(23) Y no valdrá más intercesión ante Él que la de aquel que obtenga Su venia [para hacerlo]: hasta tal punto que, cuando el terror [de la Última Hora] sea eliminado de sus corazones, [los resucitados se] preguntarán [unos a otros]: "¿Qué ha decretado tu Sustentador [para ti]?" --[a lo que] responderán los otros: "¡Lo justo y merecido --pues sólo Él es excelso, grande!"

(24) Di: "¿Quién os da el sustento de los cielos y de la tierra?"

Di: "¡Dios! Y, ¡en verdad uno de los dos, o nosotros [que creemos en Él] o vosotros [que negáis Su unidad], está en el camino recto, o está claramente extraviado!"

(25) Di: "No habréis de responder de nuestras faltas, ni nosotros habremos de responder de lo que vosotros hacéis." (26) Di: "Nuestro Sustentador nos reunirá [en el Día del Juicio], y entonces expondrá la verdad entre nosotros, con justicia --pues sólo Él es quien expone la verdad, el Omnisciente!"

(27) Di: "¡Mostradme a esos [seres] que habéis vinculado a Él [en vuestras mentes] como asociados [en Su divinidad]! ¡Qué va --al contrario; pues [sólo] Él es Dios, el Todopoderoso, el Sabio!"


(28) PUES [a ti, Oh Muhámmad,] no te hemos enviado sino para toda la humanidad, como portador de buenas nuevas y advertidor; pero la mayoría de la gente no [lo] entiende, (29) y por eso preguntan: "¿Cuándo se cumplirá esa promesa [de resurrección y juicio? ¡Responded a esto, Oh vosotros que creéis en ello,] si sois veraces!"

(30) Di: "Os ha sido fijado un Día que no podéis retrasar ni adelantar ni siquiera un instante."

(31) Y [no obstante,] quienes están empeñados en negar la verdad dicen: "¡No creeremos jamás en este Qur'án, ni en lo que aún queda de revelaciones anteriores!"

Pero, ¡si tan sólo pudieran ver [qué ocurrirá en el Día del Juicio,] cuando esos malhechores comparezcan ante su Sustentador, recriminándose unos a otros!

Quienes [de ellos] fueron débiles [en la tierra] dirán a los que se habían mostrado altivos: "¡De no haber sido por vosotros, sin duda habríamos sido creyentes!"

(32) [Y] quienes solían mostrarse altivos dirán a los que habían sido débiles: "¡Cómo! --¿acaso os apartamos [por la fuerza] de seguir el camino recto una vez que se os hizo evidente? ¡Qué va, fuisteis vosotros [mismos] los culpables!"

(33) Pero los que fueron débiles dirán a los que se habían mostrado altivos: "¡Qué va, [lo que nos apartó fue vuestra] invención de argumentos engañosos, de noche y de día, [en contra de los mensajes de Dios --como hicisteis] cuando nos convencisteis para que blasfemáramos contra Dios y para que dijéramos que existen poderes capaces de rivalizar con Él!"

Y cuando vean el castigo [que les aguarda], no podrán expresar [la hondura de] su remordimiento: porque habremos puesto cadenas alrededor del cuello de quienes se empeñaron en negar la verdad: [y,] ¿acaso será esto sino la retribución [justa] por lo que hicieron?

(34) Pues [así es:] no hemos enviado advertidor a una comunidad, sin que aquellos de su gente que estaban entregados por entero a la búsqueda de placeres declararan: "¡Negamos que haya verdad en [lo que presentáis como] vuestro mensaje!" --(35) y añadieran: "¡Somos más ricos [que vosotros] en bienes e hijos, y [por tanto] no se nos va a castigar!"

(36) Di: "En verdad, mi Sustentador da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere: pero la mayoría de los hombres no entienden [el proceder de Dios]."

(37) Pues, no son vuestros bienes ni vuestros hijos lo que habrá de acercaros a Nosotros: sólo quien llega a creer y obra con rectitud [se acerca a Nosotros]; y a esos les aguarda una recompensa doble por todo lo que han hecho; y son esos los que morarán seguros en las mansiones [del paraíso] --(38) mientras que los que luchan contra Nuestros mensajes, queriendo frustrar su propósito, serán entregados al castigo.

(39) Di: "En verdad, mi Sustentador da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus siervos; y lo que gastáis en los demás, Él lo repone [siempre]: pues Él es el mejor de los proveedores."

(40) Y [a los que ahora niegan la verdad] un Día los reunirá Él a todos, y preguntará a los ángeles: "¿Era a vosotros a quienes estos solían adorar?"

(41) Responderán: "¡Infinita es Tu gloria! ¡[Sólo] Tú estás próximo a nosotros, no ellos! ¡No! [Cuando creían adorarnos a nosotros,] en realidad adoraban [ciegamente] a fuerzas ocultas a sus sentidos; la mayoría de ellos creían en ellas."

(42) Y [ese Día Dios dirá]: "¡Ninguno de vosotros [seres creados] tiene hoy poder para beneficiar o dañar a otro!"

Y [luego] diremos a los que habían estado empeñados en hacer el mal: "¡Saboread [ahora] ese castigo del fuego que solíais tachar de mentira!"

(43) Pues [así es:] cuando les son transmitidos Nuestros mensajes con toda su claridad, [quienes se empeñan en negar la verdad] dicen [entre ellos]: "¡Este []Muhámmad] no es sino un hombre que quiere apartaros de lo que adoraban vuestros antepasados!"

Y dicen: "¡Este [Qur'án] no es sino una mentira inventada [por el hombre]!"

Y [finalmente,] los que se empeñan en negar la verdad hablan así de la verdad cuando llega a ellos: "¡Esto es a todas luces sólo una elocuencia fascinante!"

(44) Y sin embargo, [Oh Muhámmad,] no les hemos dado otras revelaciones que puedan citar, ni les hemos enviado ningún advertidor antes de ti.

(45) Así, también, desmintieron la verdad [muchos de] los que vivieron antes que ellos; y si bien aquellos [antecesores suyos] no obtuvieron siquiera la décima parte [de la evidencia] que hemos dado a estos, cuando desmintieron a Mis enviados, ¡qué terrible fue Mi reprobación!

(46) Di: "Os exhorto tan sólo a una cosa: [Sed conscientes de] hallaros ante Dios, bien sea en compañía de otros o solos, y luego recapacitad. No hay locura en [este Profeta,] vuestro paisano es sólo alguien que os advierte de un severo castigo que os amenaza."

(47) Di: "¡No os he pedido jamás recompensa [de nada] que sea vuestro, mi recompensa incumbe sólo a Dios, y Él es testigo de todo!"

(48) Di: "En verdad, mi Sustentador arroja la verdad [contra todo lo falso] --¡Él conoce bien cuanto está fuera del alcance de la percepción de los seres creados!"

(49) Di: "Ahora ha llegado la verdad [y la falsedad está abocada a desvanecerse]: pues, la falsedad no crea nada nuevo, ni puede suscitar nuevamente [lo que ha desaparecido]."

(50) Di: "Si yo me extraviara, me extraviaría [por mi causa, y] en detrimento propio; pero si estoy en el camino recto, es sólo merced a lo que mi Sustentador me revela: pues, ¡ciertamente, Él todo lo oye, está siempre cerca!"

(51) SI TAN SÓLO pudieras ver [qué será de los que niegan la verdad en el Día de la Resurrección,] cuando queden sobrecogidos de terror, sin escapatoria posible --porque habrán sido cogidos tan de cerca --(52) y exclamen: "¡[Ahora] creemos en ello!"

Pero, ¿cómo pueden [esperar] alcanzar [la salvación] desde tan lejos, (53) cuando antes se empeñaban en negar la verdad, y solían lanzar burlas, desde lejos, contra algo que estaba fuera del alcance de la percepción humana?

(54) Y así, se erigirá una barrera entre ellos y lo que siempre habían deseado, como se hará con aquellos semejantes a ellos que les precedieron: pues, ciertamente, ellos [también] estaban sumidos en dudas que les llevaron a sospechar.



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


Esta es una sura revelada en La Meca, en la tradición islámica hay un debate si ella fue revelada poco antes de sura Al Isrá, o después. Sin entrar en todos los detalles, creo que ella fue revelada después del evento del viaje nocturno del Profeta (BP), y de hecho creo que fue revelada después de sura Luqman, y probablemente antes de sura Zumar, y sura Ghafir. Si es así, entonces ella pertenecería al período tardío de La Meca. Muchas veces es imposible precisar de manera concluyente el momento de la revelación de una sura, especialmente cuando los informes sobre la ocasión de revelación de ella no son decisivos.


Esta sura establece un ancla para los musulmanes, y constituye otro bloque de construcción en la estructura de creencias fundamentales de la fe islámica. Gran parte de las suras reveladas en La Meca son fundamentales, todo lo que viene después está construido sobre esos cimientos. Es un error metodológico no leer lo que viene después a la luz de lo que vino antes.


Sura Saba es una de las cinco suras del Corán que comienzan con la expresión: “Alhamdulil-lah”.


Como veremos, el comienzo de la sura no es una coincidencia, es fundamental para lo que es el mensaje de la sura. A primera vista ella parece simplemente responder a las afirmaciones de los mecanos que dudaron del Profeta (BP), pero como ya veremos, ella en realidad tiene un mensaje ético central.

La sura nos habla sobre el profeta David (BP), y también sobre el profeta Salomón (BP), luego nos habla del reino de Saba que se ubicaba en Yemen y del cual ya hablamos en una sura anterior. Como solemos hacer, tendremos que reflexionar y hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué estas historias, y la forma en que son contadas en el contexto de esta sura particular?, y ¿cuál es la enseñanza que obtenemos de ellas?


Entonces la sura se inicia,


(1) LA ALABANZA es debida por entero a Dios, a quien pertenece cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra; y a Él será debida por entero en la Otra Vida.

Pues sólo Él es realmente sabio, consciente de todo:


Todo cuanto existe en los cielos y en la tierra es contingente, y completamente dependiente de Dios. A los seres humanos les podría parecer que este mundo no es reclamado por su dueño en todos sus detalles y particularidades, y también les podría parecer que ellos son autónomos en todo este universo creado, e incluso podría llegar a parecerles que ellos son sus dueños. Los seres humanos pueden llegar a tener la ilusión de propiedad, y la ilusión de que, en última instancia, son soberanos dentro de este mundo.

El Corán afirma una y otra vez que, para no seguir el camino de esa ilusión, tú debes comprender que existes en algo que es propiedad de otro. Sabemos, desde la perspectiva islámica, que toda propiedad humana pasa por la voluntad divina, lo que significa que, de hecho, en última instancia, es Dios el propietario, y a nosotros simplemente se nos confía.


Sura Saba se reveló después de que el Corán les dijera a los seres humanos que la confianza de Dios fue ofrecida a los cielos y a la tierra, y que ellos la rechazaron por sentirse sin capacidad de llevarla, y que los seres humanos la aceptaron. El Corán una y otra vez nos indica que la posición del ser humano en el mundo es la de un fideicomisario de lo que es propiedad de otro, y esto incluye su cuerpo, su dinero, su riqueza, todo. Todas estas cosas son simplemente cosas que se te confiaron, y no cosas sobre las cuales tienes la propiedad.

Luego, una de las cosas que encuentras comúnmente entre los comentaristas coránicos, es que se preguntan sobre la razón por la cual el primer verso parte diciendo que la alabanza es para Dios, quien es el dueño de todo, y luego al final del verso repite la idea de la alabanza a Dios en la otra vida. Naturalmente distintos comentaristas han sugerido diferentes interpretaciones, pero yo creo que la respuesta correcta es que el núcleo y mensaje crítico de esta sura es que esta creación es completamente frívola si no hubiera consecuencias finales para la existencia humana. De hecho, la sabiduría misma, y los principios de justicia, requiere la existencia del más allá, y por lo tanto, la siguiente etapa de la comprensión humana es estar agradecido por la existencia de lo que más se teme.

La sura comienza con estas dos referencias a la alabanza a Dios, y la segunda referencia está asociada al más allá, es decir, asociada al concepto de justicia. Este es el concepto con el que los seres humanos tienen mayor dificultad, dado que nada escapa a la justicia de Dios. No hay privilegios, no hay nada que permita escapar a ella, y esto pone al ser humano extremadamente ansioso, y entonces esta es la verdadera causa de gran parte de su estado de duda.

Como veremos más adelante en esta sura, ella dibuja una imagen de los seres humanos y el grado en que intentan diluir la idea de las consecuencias en el más allá. La razón por la cual los seres humanos hacen esto, no es porque tengan confianza en su destino en el más allá, sino que los seres humanos que son propensos a dudar en el más allá son aquellos que, en la verdad de sus almas, están muy preocupados por el más allá. Hay muchos seres humanos que afirman que no están preocupados, y que no les preocupa, y que tienen una gran relación con Dios, pero descubrirás que son ellos los que a menudo piensan para sí mismos si realmente habrá un más allá, y si realmente habrá consecuencias. Este estado de duda no se debe a que estén inseguros de su destino si es que hay un más allá, sino que es porque dentro de ellos mismos, su subconsciente desea que no haya un más allá, y que no existan consecuencias.


Este primer verso al final usa la palabra árabe “Hakim” para referirse a Dios. Esta palabra está relacionada con la palabra “hikma” que significa sabiduría, y que es lo requerido para establecer la justicia. Si el más allá merece gratitud es porque habrá justicia, y ella requiere sabiduría. El fundamento constitutivo de la justicia es la sabiduría. Pero “hikma” no es posible sin un conocimiento preciso, cualquier sabiduría reivindicada sin una base de conocimiento preciso es un espejismo.

La precisión del Corán es bastante notable, porque indica en este verso la alabanza a Dios en el más allá, y luego inmediatamente indica que ÉL es el Sabio y Consciente de todo.


Luego sigue la sura,


(2) Conoce todo lo que penetra en la tierra, y todo lo que sale de ella, así como todo lo que cae del cielo y todo lo que asciende a él. Y sólo Él es dispensador de gracia, indulgente.


El verso nos indica que Dios tiene un conocimiento íntimo de todo, de todo lo que habita en la tierra y de todo lo que está más allá de la tierra.

Tú existes en un mundo con propósito, donde nada está, ni siquiera la cosa más pequeña, lejos del dominio del Soberano.

En todas las interacciones entre creaciones de este mundo, y todo lo que rodea a este mundo, en este masivo universo que rodea la tierra, Dios está íntimamente ligado y consciente de todo.

Toda esta realidad requiere una gran cantidad de compasión y misericordia para sostener la vida en esta tierra de la manera en que se sostiene, y esto es posible porque Dios es el Misericordioso e Indulgente. Se requieren intervenciones constantes de lo divino para mantener la vida en esta tierra protegida de la manera en que ella lo es, y de esto nos recordaremos cuando escuchemos más adelante algo sobre la gente de Saba.


Si estás tentado a pensar que la seguridad que disfrutas en tu vida en la tierra, y la violencia que ves en todo el universo, es una coincidencia, te diré que no es así. Se necesita la participación íntima de Dios de un momento a otro para que esta vida sea preservada, y también se requiere que sea un Dios Misericordioso y un Dios Indulgente. Si Dios fuera como el que se nos muestra en el antiguo testamento, un Dios enojado y vengativo, la continuación de la vida no se materializaría.


La regla que Dios ha establecido en el comportamiento del ser humano, desde la creación, es la ingratitud y el autoengaño, autoengaños que son fundamentalmente inconsistentes con la soberanía de Dios y la propiedad de Dios sobre todas las cosas.


Sigue la sura,


(3) Y no obstante, quienes se empeñan en negar la verdad, afirman: "¡Jamás nos llegará la Última Hora!"

Di: "¡Ciertamente que sí, por mi Sustentador! ¡Por Aquel que conoce cuanto está fuera del alcance de la percepción de los seres creados: tened por seguro que os llegará!

Ni el peso de un átomo [de cuanto hay] en los cielos o en la tierra escapa a Su conocimiento; y nada hay, ni más pequeño ni más grande que eso, que no esté anotado en [Su] claro decreto,


Este verso establece directamente el tema central del que tuvimos una idea al comienzo de la sura, y es que algunas personas indican que no habrá una última hora ni un más allá. A dicha idea el Corán les da una respuesta muy decisiva, y les indica su completo error al pensar de esa manera.

Lo que es interesante de la respuesta dada por Dios es que, luego de ella, Él afirma nuevamente que no hay nada, ni más pequeño ni más grande que un átomo, que escapa a SU conocimiento. En esa época el pensamiento entre los árabes era que el elemento existente más pequeño era el átomo, así que se vieron sorprendidos cuando el Corán habla de algo más pequeño que aquello. En nuestros tiempos no nos sorprendemos de esto porque ya tenemos ese conocimiento, pero en los tiempos del Profeta (BP) esta declaración hizo que la gente se burlara de él.

Como veremos, el problema con la incredulidad de esta gente no era una posición intelectual en la que hayan rechazado un creador y un administrador del universo, sino que se basaba en un cierto tipo de autoengaño humano del que ya hablamos, un cierto tipo de egoísmo que se resiste a la idea de que este mundo tiene un dueño, y que ese dueño puede establecer las normas éticas para la creación, y que es ese dueño el que define lo que está bien y lo que está mal, y que ese dueño es quien ha definido los principios de justicia, y es a estos principios a los que estas personas fundamentalmente temen.

¿Siguen el punto?, es que en lugar de dar más detalles sobre que hay un más allá, Dios simplemente reafirma el punto de que nada en este mundo es casualidad. Sé que estás tentado a querer creer por una variedad de razones, que las cosas simplemente suceden en este mundo, y que todo es coincidencia, y que todo tipo de cosas pasan desapercibidas de Dios, pero ese es precisamente tú error.

Nada escapa del conocimiento de Dios y nada es casualidad.


Al final del verso se habla de “kitaabi mubiin”, y esto no necesariamente hace referencia a un libro, sino que también se puede interpretar de una forma figurativa y metafórica como algo que está de acuerdo con un conjunto de reglas claras. Entonces todo está creado de acuerdo con las leyes que el Soberano ha establecido en la existencia.


Uno de los comentarios de Yagfar As Sadiq sobre esta sura es que Dios en realidad ya se ha manifestado completamente en la palabra revelada. Entonces, para aquellos que no logran ver esto, o que dicen que no ven a Dios o que no lo experimentan, solo es debido a sus propias debilidades y sus propios problemas.


Sigue la sura,


(4) para que Él recompense a los que llegan a creer y hacen buenas obras: [pues] esos obtendrán perdón y una espléndida provisión --(5) pero a los que luchan contra Nuestros mensajes, queriendo frustrar su propósito, les aguarda un doloroso castigo por [su] vileza.


Estos versos hablan y afirman el principio de responsabilidad.


Con relación al verso 5, ¿Cómo una persona puede ser obstruccionista de los signos de Dios?

Hay algo en algunas personas que está amenazándolos y, como veremos, los está amenazando debido a ciertos autoengaños. Se sienten amenazados por la soberanía del Soberano, y sienten que están amenazados por la idea misma de que son simplemente unos depositarios y no los dueños de las cosas, y se sienten amenazados por la idea misma de una existencia con propósito, y sienten que están amenazados por la existencia de su responsabilidad final y el principio de justicia. Entonces su reacción a esto no es simplemente que no creen, sino que quieren activamente negar esa realidad. ¿Cómo se puede negar activamente la realidad? Una forma es como el Corán nos muestra, y es la de aquellos que le dicen al Profeta (BP) que es un loco o un mentiroso. Sin embargo, hay muchas otras formas de ser un negador activo de la realidad, podría ser quien se burla o exuda arrogancia y superioridad hacia los creyentes, o quien es adicto al escepticismo. Un escéptico, cada vez que experimenta un momento de reposo o tranquilidad, su peor ser, su yo oscuro, inmediatamente lo aleja de ese estado de reposo o de tranquilidad y lo lleva a un estado de escepticismo y duda. También un negador activo de la realidad podría ser alguien que tuviera una serie de preguntas donde no importa qué respuestas intelectuales obtenga para ellas, porque de igual forma hace las mismas preguntas insistiendo en no tener respuestas.

Los ejemplo son muchos, pero un obstruccionista no es solo alguien que no cree, sino alguien que tiene una picazón de negación, es como si sintieran internamente un deseo y una necesidad de negar, y muchas veces no entienden por qué quieren negar, pero lo desean, e incluso cuando conocen a alguien que podría empezar a acercarlos a la tranquilidad y a la paz de la fe, ellos arruinan esa amistad y esa relación, y corren hacia las personas que afirmarán sus ansiedades.

Este es un prototipo de ser humano.


Hace mucho tiempo conocí a un amigo que asistió a una mezquita para escuchar la charla de un sheij sobre comentarios del Corán. Ese sheij tenía una personalidad muy carismática, por lo cual atraía a mucha gente a sus charlas, y pude ver a mi amigo que estaba sonriendo mientras escuchaba la charla, y observé que estaba realmente interesado en ella. En el momento que salimos de la mezquita pude ver la ansiedad en su rostro, él estaba dentro de la mezquita con su expresión de felicidad, y yo pude ver que estaba en paz, él estaba impresionado por lo que estaba escuchando, pero cuando salimos de la mezquita su expresión había cambiado y yo pude ver su ansiedad, y supe de inmediato la respuesta que me daría cuando le pregunté: ¿cómo estás? Me dijo: “bueno, no sé, estoy confundido”.

Condenado completamente por la adicción a dudar, porque la enfermedad en el corazón es una enfermedad seria. Mi amigo no estaba poseído, él se podía ayudar a sí mismo, pero esa negación proviene de una debilidad que él no quería confrontar.


El verso 5 habla de un castigo muy pesado para quienes luchan contra el mensaje de Dios. Es un castigo pesado y doloroso, y ello es para aquellos que se lo han ganado por la impureza de su condición. En los tafsir de orientación sufi suelen decir, asociado a estas personas, que el peor castigo para ellos es que podrán ver en el más allá, sin filtros, la verdadera fealdad de sus almas. Cuando vean la cantidad de arrogancia, de ingratitud, y el profundo compromiso que tenían con una existencia egocéntrica, será algo espantoso para esas personas, será como estar completamente sucio sin ninguna esperanza de poder llegar a estar limpio.


Luego,


(6) Y LOS QUE han sido dotados de conocimiento [innato] saben bien que lo que se ha hecho descender sobre ti por tu Sustentador es ciertamente la verdad, y que guía al camino que lleva al Todopoderoso, Aquel que es digno de toda alabanza.


Este verso afirma algo que el Corán a menudo afirma, y es que las personas con real conocimiento son los que pueden entender la sabiduría de la revelación.


En el siguiente verso obtenemos un ejemplo de aquellos que son obstruccionistas,


(7) En cambio, los que se empeñan en negar la verdad dicen [a quienes son como ellos]: "¿Queréis que os mostremos a un hombre que va a deciros que [una vez hayáis muerto] cuando estéis disgregados en innumerables fragmentos, seréis --¡mira por dónde! -- [devueltos a la vida] mediante un nuevo acto de creación? (8) ¿Es que atribuye sus falsas invenciones a Dios [a sabiendas] --o se trata de un loco?"

¡Qué va!, [no hay locura en este Profeta --] sino que quienes no creen en la Otra Vida están [abocados a caer] en el castigo y en una profunda aberración.

(9) ¿Es que no ven qué poco del cielo y la tierra les es conocido, y cuánto les está oculto? --[o que] si quisiéramos, podríamos hacer que se los tragara la tierra, o que cayeran sobre ellos trozos del cielo?

Ciertamente, en todo esto hay en verdad un mensaje para todo siervo [de Dios] que se vuelve a menudo a Él [en arrepentimiento].


El verso siete comienza con algo que suena a burla hacia al Profeta (BP), dado que dicen que él está hablando que los cuerpos, una vez que se han descompuesto completamente luego de la muerte, serán recreados. Luego indican que ese hombre, refiriéndose al Profeta (BP), es un mentiroso o un loco.


En el verso nueve está el llamado a tener consciencia de que Dios, si ÉL hubiese querido no ser Misericordioso ni Perdonador, podría permitir que la vida no continuara existiendo. Si Dios hubiese querido esas personas no habrían existido, ¿acaso no se daban cuenta que mientras se burlaban del Profeta (BP), Dios podría haber puesto término a sus existencias?


El punto que merece una pausa y una reflexión es la fascinante expresión coránica con la cual se inicia el verso nueve: “¿Es que no ven lo que hay entre sus manos delante y detrás de ellos en los cielos y en la tierra?” (En la traducción en uso la expresión en árabe se interpreta como: ¿Es que no ven qué poco del cielo y la tierra les es conocido, y cuánto les está oculto?). Esta expresión no es similar a decir: “¿Es que no ven lo que hay delante y detrás de ellos en los cielos y en la tierra?”, porque cuando agregas la expresión “entre sus manos”, uno se debe plantear la pregunta: ¿Qué hay entre las manos? Esto es como decir: ¿no observan la realidad que está ahí, al alcance de sus dedos, en los cielos y en la tierra, rodeándolos? Por supuesto que los literalistas no se detuvieron a reflexionar sobre esto, sin embargo los tafsir con orientación sufi sí lo hicieron, y es justo decir que mientras mayor es la orientación sufi del tafsir, mayor es la reflexión. Digo esto porque plantea la siguiente pregunta: ¿cuál es la naturaleza de la realidad que está ahí, en la punta de tus dedos y entre tus manos? Si empuño mi mano, ¿realmente estoy sosteniendo un vacío dentro de ella, o estoy sosteniendo algo? Un comentario fascinante que he leído sobre esto, y que fue escrito hace siglos atrás, dice que tú puedes creer que no hay nada dentro del puño de tu mano, pero en realidad siempre habrá algo, siempre hay una sustancia que estás sosteniendo al interior del puño, y lo que sucede es que no lo puedes ver. Algunas veces puedes hacer experimentos para darte cuenta y demostrar que hay algo, pero no conoces su naturaleza. Tengan en consideración que este comentario es de varios siglos atrás, antes de que fuéramos conscientes de las partículas atómicas y todo eso. Entonces quien hizo este comentario se preguntó: ¿Cómo podría ser que la creación pueda estar tan llena de cosas, incluso cuando ella a los ojos aparece como un espacio vacío, pero de hecho nunca es un espacio vacío, si no existiera un Creador? Nuevamente quiero decir que algo así, escrito hace aproximadamente 600 años atrás, es algo realmente fascinante.

En los tafsir de orientación sufi indican que a medida que avanzas por los estados espirituales, eventualmente, te llegarás a dar cuenta que la única realidad que realmente está entre tus manos, que lo único que tienes entre tus manos, justo frente y detrás de ti, en los cielos y en la tierra, es Dios. ÉL es la única existencia real, y que de hecho, Dios ocupa todo el espacio.

Dondequiera que no haya presencia de Dios, hay oscuridad y deterioro, y hay entonces aspectos demoniacos. Pero donde quiera que exista presencia de Dios, hay luminosidad y vida.


Luego la sura nos lleva al punto central principal, porque comienza a hablarnos sobre David (BP),


(10) Y [ASÍ,] en verdad, agraciamos a David con Nuestro favor: "¡Oh montañas! ¡Entonad alabanzas a Dios junto con él! ¡Y también [vosotros] los pájaros!" Y suavizamos toda aspereza en él, (11) [y le inspiramos esto:] "haz el bien generosamente, sin restricción, y presta especial atención a su continuidad." Y [también todos vosotros, Oh creyentes,] ¡obrad rectamente: pues en verdad, Yo veo lo que hacéis!


Lo que se nos dice de David (BP) es algo a lo que ya hemos estado expuestos en suras anteriores, y es que le fue dada la bendición de que la naturaleza suplicara a Dios junto con él. Pero en esta sura se nos muestra desde un ángulo diferente.

David (BP) estaba en completo contacto y armonía con la naturaleza, y las montañas resonaban con sus súplicas, como también las aves. Una de las cosas más interesantes que leí sobre la súplica de las montañas, es que según se informa en los reportes, David (BP) tenía una voz muy hermosa, y ese reporte dice que cuando él cantaba con esa hermosa voz las montañas hacían eco de lo que decía, pero a diferencia de lo que normalmente le pasa al eco que es incompleto y rápidamente se desvanece, en el caso de David (BP) el eco producido por las montañas era magnífico.


La imagen de David (BP) y Salomón (BP) en el Corán es muy diferente a la mostrada en la Biblia, en esta última ellos son una especie de personas brutas, de hecho, Salomón (BP) es mostrado en la Biblia como una persona no realmente creyente en Dios, se le muestra como adorador de ídolos, casado con más de 200 mujeres, teniendo más de 500 concubinas, y cosas así. Es algo bastante exclusivo del Corán la imagen de ellos como personas que fueron profetas y con poderes hermosos.


Al final del verso 10 aparece la siguiente expresión árabe: “uan-naalahul-hadiid” (que en la traducción en uso se interpreta como: “y suavizamos toda aspereza en él”), ¿qué es esta expresión, de que está hablando el Corán aquí? En las fuentes clásicas se dice que a David (BP) Dios le dio el poder de dar forma al hierro, que él podía tocar el hierro y moldearlo como quisiera. Yo no creo que a eso se refiera esta expresión, lo que yo creo es que a David (BP) Dios le dio, en mi humilde opinión, el conocimiento de la tecnología para trabajar el hierro, y su gran avance tecnológico fue la capacidad de construir escudos de guerra que no fueran demasiado livianos como para dar poca protección, pero tampoco demasiado pesados como para que se volvieran un obstáculo para los combatientes. David (BP) fue capaz tecnológicamente de usar el hierro para construir escudos que eran resistentes y además suficientemente livianos para la batalla. Ese conocimiento tecnológico hizo toda la diferencia. A diferencia de como se muestra en la Biblia, donde a David (BP) se le muestra como un belicista, en el Corán se muestra que ese avance tecnológico fue usado para hacer el bien.

Entonces hay un salto en el avance tecnológico, y Subhana Allah, siglos después vamos a dividir períodos en la historia humana donde a uno de ellos se le denominó como “la era del hierro”.


Luego la sura continúa y llegamos a Salomón (BP),


(12) Y [SOMETIMOS] el viento a Salomón: su recorrido matinal [cubría la distancia de] un mes de camino, y su recorrido vespertino, un mes de camino.

E hicimos que manara para él una fuente de cobre fundido; y [así mismo] entre los seres invisibles algunos habían [sido forzados a] trabajar para él con la venia de su Sustentador --y aquel de ellos que se apartara de Nuestra orden, a ese le haríamos saborear el castigo de un fuego abrasador --: (13) hacían para él cuanto quería: santuarios, estatuas, pilas [grandes] como estanques y calderas fijadas al suelo.

[Y dijimos:] "¡Trabajad, Oh pueblo de David, en agradecimiento [a Mí] --y [recordad que] pocos son los realmente agradecidos [aun] entre Mis siervos!"

(14) Aun así, [hasta Salomón debía morir; mas] cuando decretamos su muerte, nada les hizo ver que estaba muerto salvo un insecto que carcomió su báculo. Y cuando cayó al suelo, los seres invisibles [sometidos a él] vieron claramente que, de haber conocido la realidad que estaba fuera del alcance de su percepción, no habrían seguido [sufriendo] bajo el humillante castigo [a que estaban sometidos].


La descripción de Salomón (BP) es fascinante. El verso hace referencia al uso del viento por parte de él para viajar, y también hace referencia a que poseía el conocimiento tecnológico para usar otro metal, tan fuerte como el hierro pero más liviano, y también se nos menciona esa especial relación que tenía Salomón (BP) con los jinns.

Las tradiciones islámicas desde hace mucho tiempo nos mencionan que los jinns habitaban la tierra antes que Dios creara al ser humano, y que en parte la rebelión de shaitán se debió a que él creyó que ellos, los jinns, eran los herederos legítimos de la tierra. Entonces estos jinns que estaban forzados a trabajar para Salomón (BP) creían que ellos eran los merecedores de ser los reales dueños de la tierra, y además estaban seguros de que ellos eran mucho más inteligentes, más avanzados, y tecnológicamente mejores que los seres humanos. Entonces para esos jinns era absurdo el compartir la tierra con los seres humanos dado que ellos eran mucho mejores. Pero había una mitología adicional en la que los jinns insistían, y es una parábola de autoengaño, que nos presenta el Corán, y esta es que ellos, los jinns, sabían lo que los seres humanos no sabían, ellos creían saber todo lo que existe en el mundo invisible, en lo oculto, en el mundo del Gaib.

Cuando Dios le otorga a Salomón (BP) la capacidad de subyugar a esos jinns rebeldes y ponerlos a su servicio, algunos decidieron desobedecer, y Dios los castigó de alguna forma que desconocemos. La actitud de superioridad y de arrogancia de los jinns los llevó a creer firmemente que si no hubiera sido por el hecho de que Dios los obligó a servir a Salomón (BP), no hubiese existido nada que los pusiera en esa posición, dado que creían que nada podía escapar a su conocimiento. Es en este contexto entonces que se produce la situación en la cual Salomón (BP) se da cuenta que su muerte está cercana, y entonces se sienta apoyado en su bastón en su trono. Dado que los jinns creían que él estaba vivo siguieron realizando el trabajo que Salomón (BP) les había ordenado hacer, pero con el tiempo las termitas fueron comiéndose la madera del bastón de Salomón (BP) hasta el momento en que este se quiebra y el cuerpo de él cae. Una vez que esto sucede, los jinns se dan cuenta que estaba muerto, y una vez que se dan cuenta que estaba muerto llega un momento crítico para ellos, y en ese momento algunos de esos jinns dijeron: “ahora nos damos cuenta de nuestra arrogancia, nos damos cuenta de que arrogantemente pensábamos que lo sabíamos todo, pero si lo sabíamos todo, ¿Cómo es posible que no supimos que este hombre había muerto?”, y esa experiencia humillante los llevó de regreso a Dios. Otra parte de los jinns quedaron resentidos y se convirtieron en aliados jurados de shaitán para descarrilar a los seres humanos.

¿Cuál es el autoengaño de los jinns involucrado en toda esta historia?, es el autoengaño del poder, de la ilusión de tener un poder, el autoengaño de creer en un poder que es independiente de Dios, y el autoengaño de creerse en propiedad del mundo, siendo que es Dios el dueño de todo. Es Dios quien determina que deja bajo tu responsabilidad.

La historia que nos muestra el Corán puede ser real o una parábola, eso no es lo relevante, lo relevante es que reflexiones si tú estás en la misma actitud de esos jinns, ¿Cuándo observas las señales de Dios, te das cuenta de tu egoísmo, y te das cuenta de que todos tus reclamos de poder están vacíos a menos que Dios te los otorgue?


Luego la sura nos lleva a la narrativa de Saba,


(15) REALMENTE, en [la belleza exuberante de] su país, tenía el pueblo de Saba una prueba [de la gracia de Dios] --dos [grandes extensiones de] jardines, a derecha y a izquierda, [que estaban como invitándoles:] "¡Comed de lo que vuestro Sustentador os ha proveído, y dadle gracias: una excelente tierra, y un Sustentador indulgente!"

(16) Pero se apartaron [de Nuestra guía], y entonces desatamos sobre ellos una inundación que arrasó con las presas, y transformó sus dos [extensiones de exuberantes] jardines en un par de jardines que producían frutos amargos, tamariscos y unos pocos azufaifos [silvestres]: (17) así les retribuimos por haber negado la verdad. Y, ¿acaso retribuimos [de este modo] sino a los que son del todo ingratos?

(18) Y [antes de su caída,] habíamos establecido entre ellos y las ciudades que habíamos bendecido [muchas] ciudades, cercanas unas de otras; haciendo así fácil el viaje [para ellos --como diciéndoles]: "¡Viajad seguros por esta [tierra], de noche y de día!"

(19) Pero luego dijeron: "¡Larga ha hecho nuestro Sustentador la distancia de nuestras jornadas de viaje!" --pues habían pecado contra sí mismos. Y al final hicimos de ellos [uno de esos] cuentos [de cosas pasadas], y los dispersamos en innumerables fragmentos.

Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios].


¿Cuál es la cuestión sobre Saba?

Saba era una civilización en Yemen que su tecnología no era ni el hierro ni el cobre fundido, su tecnología era el uso y la administración eficiente del agua.


Hagamos acá un punto para reflexionar. Nosotros estamos acostumbrados a pensar que si a Salomón se le dio el conocimiento del uso del cobre, eso es algo totalmente distinto a que a la gente de Saba se le diera como conocimiento el desarrollo de tecnologías para el uso del agua. ¿Pero, qué pasa si no fuera así?,¿Qué pasa si todo avance tecnológico es en realidad una inspiración de Dios?, ¿Cuántos avances científicos han tenido lugar por lo que llaman “coincidencias” o “situaciones accidentales” ?, y de hecho, como veremos, el Corán nos dice algo más directamente sobre esto, en el sentido que todo progreso en la humanidad sucede porque la Voluntad de Dios determina que así suceda, y en realidad no hay tales coincidencias.


Así que la gente de Saba había desarrollado tecnologías para el uso del agua, y habían desarrollado la capacidad de construir represas y complejas obras hidráulicas para el riego de sus cultivos, tecnologías que eran muy avanzadas para su época. Esta civilización emergió aproximadamente 500 años antes de Jesús (BP), y su existencia se extendió por aproximadamente 1000 años, aunque algunas investigaciones hablan de una duración de incluso 1400 años. Ellos no solo construyeron una gran civilización en Yemen, sino que en un momento su imperio se expandió para incluir partes de Abisinia, hasta incluso llegar a partes de la costa de Arabia, de Siria y de Palestina. La capacidad de regular y administrar el agua fue un gran avance tecnológico, y eso fue lo que les permitió construir una civilización muy rica y poderosa. La clave para poder generar esa riqueza fue la capacidad que tuvieron de construir rutas comerciales seguras y protegidas, ellos desarrollaron un sistema que protegió esas rutas comerciales de ladrones y piratas, y por lo tanto el riesgo de pérdida de las mercaderías para los comerciantes era muy bajo. Parte del sistema consistió en la construcción de paradas de descanso a lo largo de esas rutas, de tal forma que se podía viajar entre tramos cortos y parar para tomar un descanso, comprar provisiones, y hacer los arreglos que fueran necesarios antes de continuar con el viaje.

Lo crítico con la historia de Saba está en el verso 19, cuando el Corán indica que ellos dijeron: “Señor, aumenta la distancia de nuestros viajes” (En la traducción en uso la interpretación del inicio del verso 19 difiere de lo indicado por el Sheij Khaled Abou El Fadl dado que dice: “Pero luego dijeron: "¡Larga ha hecho nuestro Sustentador la distancia de nuestras jornadas de viaje!"”). Este verso es un buen ejemplo de dónde se necesita una buena cantidad de investigación para encontrar y estudiar el contexto histórico que permita entender cuál es el significado de la referencia coránica. Los primeros musulmanes que recibieron la revelación tuvieron el contexto y entendieron a que se refería esto, pero para nosotros ya no es tan accesible.

Entonces, ¿cuál es la cuestión crítica en este relato de Saba? Dijimos que ellos tenían represas, tenían un buen sistema de riego, y tenían rutas comerciales que eran seguras. El cambio principal llegó cuando existió el deseo de hacer que ese comercio fuera menos igualitario, menos accesible para todos, y más susceptible al monopolio por parte de las familias más poderosas o de los principales centros comerciales de Saba. Entonces se generó un proceso mediante el cual se produjo la ambición de extender las rutas comerciales, y al mismo tiempo de extinguir los diversos asentamientos a lo largo de las rutas comerciales ya establecidas, infraestructura que había hecho posible que las familias menos ricas y poderosas pudieran competir en aquel sistema económico que inicialmente habían construido. Dado esto último la práctica del comercio se volvió costosa, y se empezó a requerir mayor capital para poder transitar por las rutas, y así poder comerciar.

En los reportes históricos encuentras que para eliminar muchas de las estancias que había a lo largo de las rutas comerciales algunas de las familias poderosas contrataron ejércitos para atacar esos lugares, y así lograr que nadie pasara o se detuviera en ellos.

El resultado de esto fue que se concentró la actividad económica entre las familias más ricas y poderosas, y se expulsó de la práctica del comercio a todas aquellas familias que no tenían el capital suficiente para emprender la práctica del comercio, porque eran solo las familias más ricas las que podían comprar los mejores camellos, y los mejores animales, para transportar las mercaderías y resistir las largas jornadas de viajes, largas jornadas dado que habían desaparecido muchos de esos lugares de descanso intermedio.

Eso fue lo que sucedió, y se produjo una gran concentración de la riqueza en Saba, y por un tiempo esas familias obtuvieron una cantidad enorme de beneficios materiales.


El Corán comenta sobre esto diciendo:


(20) Y, en verdad, Iblís demostró que su opinión de ellos era correcta: pues [cuando les llamó,] le siguieron --todos menos algunos creyentes [entre ellos].

(21) Y sin embargo, no tenía él poder alguno sobre ellos: [porque si le permitimos que tiente al hombre,] es sólo para establecer una distinción clara entre quienes creen [realmente] en la Otra Vida y los que tienen dudas de ella: pues tu Sustentador es guardián sobre todas las cosas.


El verso nos indica que shaitán pensó que podía atrapar a esas gentes y descarriarlas, y de hecho esas personas terminaron no decepcionando a shaitán. A esas personas sus decisiones les parecieron solo decisiones comerciales, pero ellas generaron resultados sociales claros como fue la monopolización de la riqueza, y una mayor inequidad social en Saba.

Luego llegó la calamidad, como lo indica el verso 19.


Lo relevante de entender acá es que la calamidad comenzó con el desmoronamiento de la represa de Saba, la presa misma se derrumbó, y ese fue el comienzo del desastre. Después de eso, la civilización de Saba fue acosada por una serie de desastres naturales. Cuando el Corán dice: “y los dispersamos en innumerables fragmentos”, se refiere a lo que en realidad fue un proceso, dado que al revisar la historia te das cuenta de que ello tomó alrededor de 200 años. El deterioro de Saba desde su cima civilizatoria hasta el desastre no fue algo instantáneo.


Hay algo muy interesante sobre la historia de Saba. En Yemen hay lugares especiales donde muchas de las ruinas de Saba aún existen, y se supone que ellas están entre los lugares más embrujados. Quiero decir, si tú deseas tener una experiencia con jinns, esos son lugares muy recomendados para tener ese tipo de experiencias.


Así que la ilusión y el autoengaño que nos muestra la historia de Saba fue el deseo de maximizar el poder, y el creer que podían disfrutar o manipular la riqueza que tenían de la forma que les pareciera.


Sabemos al estudiar la historia que la gente de Saba adoró distintas cosas en distintas épocas, en un período tuvieron muchos ídolos, en otros períodos adoraron la luna, en otros el sol, en alguna época tuvieron a la reina Bilquis que se convirtió a la fe de Salomón (BP), y luego de ese período de creencia monoteísta, y especialmente en la época del derrumbe civilizatorio, tuvieron toda una mezcolanza de creencias religiosas. En esa época comenzaron también a estallar guerras civiles, la gente vivía en estado de ansiedad, y el orden social que habían establecido empezó a desaparecer, y el agua empezó a escasear, y sus plantaciones a decaer. Asociado a este proceso el Corán usa una expresión fascinante cuando dice: “y entonces desatamos sobre ellos una inundación que arrasó con las presas, y transformó sus dos [extensiones de exuberantes] jardines en un par de jardines que producían frutos amargos, tamariscos y unos pocos azufaifos [silvestres]”.


Esa es la historia de Saba. Luego la sura le habla al Profeta Muhammad (BP) y a aquellos que lo seguían,


(22) DI: "Invocad a esos [seres] a los que imagináis [dotados de poderes divinos] junto con Dios: no tienen ni el peso de un átomo de poder en los cielos ni en la tierra, ni participan en [el gobierno de] ninguno de los dos, ni tiene Él entre ellos ningún ayudante."

(23) Y no valdrá más intercesión ante Él que la de aquel que obtenga Su venia [para hacerlo]: hasta tal punto que, cuando el terror [de la Última Hora] sea eliminado de sus corazones, [los resucitados se] preguntarán [unos a otros]: "¿Qué ha decretado tu Sustentador [para ti]?" --[a lo que] responderán los otros: "¡Lo justo y merecido --pues sólo Él es excelso, grande!"

(24) Di: "¿Quién os da el sustento de los cielos y de la tierra?"

Di: "¡Dios! Y, ¡en verdad uno de los dos, o nosotros [que creemos en Él] o vosotros [que negáis Su unidad], está en el camino recto, o está claramente extraviado!"

(25) Di: "No habréis de responder de nuestras faltas, ni nosotros habremos de responder de lo que vosotros hacéis." (26) Di: "Nuestro Sustentador nos reunirá [en el Día del Juicio], y entonces expondrá la verdad entre nosotros, con justicia --pues sólo Él es quien expone la verdad, el Omnisciente!"

(27) Di: "¡Mostradme a esos [seres] que habéis vinculado a Él [en vuestras mentes] como asociados [en Su divinidad]! ¡Qué va --al contrario; pues [sólo] Él es Dios, el Todopoderoso, el Sabio!"

(28) PUES [a ti, Oh Muhámmad,] no te hemos enviado sino para toda la humanidad, como portador de buenas nuevas y advertidor; pero la mayoría de la gente no [lo] entiende, (29) y por eso preguntan: "¿Cuándo se cumplirá esa promesa [de resurrección y juicio? ¡Responded a esto, Oh vosotros que creéis en ello,] si sois veraces!"

(30) Di: "Os ha sido fijado un Día que no podéis retrasar ni adelantar ni siquiera un instante."

(31) Y [no obstante,] quienes están empeñados en negar la verdad dicen: "¡No creeremos jamás en este Qur'án, ni en lo que aún queda de revelaciones anteriores!"

Pero, ¡si tan sólo pudieran ver [qué ocurrirá en el Día del Juicio,] cuando esos malhechores comparezcan ante su Sustentador, recriminándose unos a otros!

Quienes [de ellos] fueron débiles [en la tierra] dirán a los que se habían mostrado altivos: "¡De no haber sido por vosotros, sin duda habríamos sido creyentes!"

(32) [Y] quienes solían mostrarse altivos dirán a los que habían sido débiles: "¡Cómo! --¿acaso os apartamos [por la fuerza] de seguir el camino recto una vez que se os hizo evidente? ¡Qué va, fuisteis vosotros [mismos] los culpables!"

(33) Pero los que fueron débiles dirán a los que se habían mostrado altivos: "¡Qué va, [lo que nos apartó fue vuestra] invención de argumentos engañosos, de noche y de día, [en contra de los mensajes de Dios --como hicisteis] cuando nos convencisteis para que blasfemáramos contra Dios y para que dijéramos que existen poderes capaces de rivalizar con Él!"

Y cuando vean el castigo [que les aguarda], no podrán expresar [la hondura de] su remordimiento: porque habremos puesto cadenas alrededor del cuello de quienes se empeñaron en negar la verdad: [y,] ¿acaso será esto sino la retribución [justa] por lo que hicieron?

(34) Pues [así es:] no hemos enviado advertidor a una comunidad, sin que aquellos de su gente que estaban entregados por entero a la búsqueda de placeres declararan: "¡Negamos que haya verdad en [lo que presentáis como] vuestro mensaje!" --(35) y añadieran: "¡Somos más ricos [que vosotros] en bienes e hijos, y [por tanto] no se nos va a castigar!"


Hay dos puntos centrales en esto.


Primero fíjense en el verso 23, hay una expresión que indica: “cuando el terror es eliminado de su corazón”, ¿de qué está hablando?, ¿Qué terror es eliminado del corazón?, y ¿de quién será ese corazón del cual el terror será eliminado?

Luego los versos hablan de las culpas, y las responsabilidades y no responsabilidades de unos y otros, y que Dios envió a Muhammad (BP) para toda la humanidad, hasta que llegamos al verso 31 donde se nos muestra una imagen de enfrentamiento entre los que eran poderosos y aquellos que fueron subyugados, y se nos muestra que se culpan mutuamente por su situación y su condición en el más allá. Los que eran débiles le dirán a los que eran los poderosos que si no hubiese sido por culpa de estos últimos ellos no se habrían descarriado, y luego los poderosos les responden a los débiles y les indican que lo que están diciendo no tiene sentido, y les dicen que ellos, los débiles, también fueron culpables.

Entonces, sostengan en sus mentes estos dos puntos, el terror desterrado del corazón, y esta discusión entre los poderosos y los débiles culpándose unos a otros.

Luego, al término del verso 33 se nos indica que todas las partes, los poderosos y los débiles serán castigados.

Finalmente el verso 34 nos muestra que normalmente son los ricos y los poderosos de una sociedad los primeros en rechazar el mensaje de Dios.


Bien, vamos atrás un poco con nuestro pensamiento y pensemos en la historia de Salomón (BP) y los jinns, donde estos últimos siguieron subyugados por un tiempo porque creían que Salomón (BP) estaba vivo pero en realidad estaba muerto. Luego en la historia de Saba vimos que la civilización continuó por un largo tiempo hasta que varias partes de la sociedad se volvieron cada vez más codiciosas y encontraron numerosos elementos en la sociedad que estaban dispuestos a apoyar sus planes, entre comillas, de expansión y desarrollo en beneficio de todos. Ellos no declararon que su intención profunda era monopolizar la riqueza, sino que su discurso fue el de expandir los negocios y aumentar el desarrollo.

Si las clases más ricas coaccionaran a las clases más pobres a la incredulidad, entonces sabemos que la justicia de Dios no castigaría a las clases más pobres si ellas realmente fueran coaccionadas, pero el Corán nos muestra que ambos serán castigados, entonces, ¿cuál es el mensaje aquí?

Vamos de nuevo al verso 23 a la expresión: “Y no valdrá más intercesión ante Él que la de aquel que obtenga Su venia [para hacerlo]: hasta tal punto que, cuando el terror sea eliminado de sus corazones, preguntarán: "¿Qué ha decretado tu Sustentador?”. Algunas interpretaciones te dicen que son los ángeles quienes en el más allá desean interceder, pero luego se asustan de interceder y entonces no lo hacen. Este tipo de interpretación no tiene ningún sentido, este verso no trata de los ángeles, los ángeles no necesitan estar aterrorizados para preguntar sobre el decreto de Dios.

Lo que el verso nos muestra es que es el miedo a Dios lo que lleva a mucha gente al autoengaño, y a crear sus propias ilusiones.


¿Por qué los más débiles también podrían merecer castigo?

Es porque en ambos grupos, los débiles y los opresores, hay una ilusión y un autoengaño que permitió que todo este proceso existiera y funcionara. Por una parte la ilusión y el autoengaño de los ricos y poderosos con relación a que ellos tienen derecho, y la ilusión y el autoengaño de los débiles al ceder ante la ilusión y el autoengaño de los ricos y poderosos, y de esa forma empoderarlos en su sentido de derecho. Déjenme expresarlo de otra forma, algunas veces la opresión requiere dos partes culpables, por una parte el opresor, y por otra parte la sumisión del oprimido.

Algunas veces, son tus propias ilusiones y autoengaños las que se asemejan muchísimo a las personas que siguieron y dieron soporte a faraón. Aquellos que siguieron a faraón no fueron desafiantes con él, sino que de hecho potenciaron su sentido de grandiosidad y su sentido de tener derecho, y en última instancia potenciaron toda su injusticia al creerse ellos mismos subordinados al faraón. Ahora, en nuestra época, ¿Cuántas veces has escuchado a personas que están siendo dominadas y controladas decir: “bueno, la única manera en que podemos ser guiados es por medio de un tirano”? Muchas personas que viven bajo sistemas tiránicos firmemente te dirán:” bueno, sabes, así somos como pueblo, necesitamos tiranos, necesitamos hombres fuertes que nos gobiernen, necesitamos déspotas”. Bueno, estas personas son culpables ante Dios por su propia subyugación, porque hay ilusión y autoengaño en sentirse poderoso y con derecho, y también hay ilusión y autoengaño en los delirios de sumisión frente a los primeros.


La sura comenzó hablándonos de la ilusión y los autoengaños de los jinns, luego la ilusión y los autoengaños de la gente de Saba, y luego la ilusión y los autoengaños entre poderosos y débiles por haberse descarriado del camino de Dios.

Ahora debes reflexionar y mirarte a ti mismo, y considerar tus ilusiones y tus autoengaños. Considera que tú, como ser humano, sufrirás tanto la ilusión y autoengaño del poderoso como la del oprimido en diferentes situaciones y etapas. Algunas veces fallas porque piensas que eres mucho más grande de lo que realmente eres, y algunas veces fallas porque no te otorgas lo que vales o lo que mereces. Algunas veces piensas que tienes muchos más derechos de los que tienes, porque has perdido de vista que tú eres sólo un delegado en este mundo que es de Dios, y algunas veces dejas ir tus facultades racionales y tu brújula moral porque sigues un espejismo, un sueño, una fantasía.


Luego el verso 35 nos presenta lo que cualquier estudioso del Corán sabe que es una ilusión bastante obvia, aquellos que dicen: “bueno, somos muy ricos, tenemos muchos hijos…”, y creen que por eso están cercanos a Dios, y el punto obvio es que no es así.


Luego sigue la sura,


(36) Di: "En verdad, mi Sustentador da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere: pero la mayoría de los hombres no entienden [el proceder de Dios]."

(37) Pues, no son vuestros bienes ni vuestros hijos lo que habrá de acercaros a Nosotros: sólo quien llega a creer y obra con rectitud [se acerca a Nosotros]; y a esos les aguarda una recompensa doble por todo lo que han hecho; y son esos los que morarán seguros en las mansiones [del paraíso] --(38) mientras que los que luchan contra Nuestros mensajes, queriendo frustrar su propósito, serán entregados al castigo.

(39) Di: "En verdad, mi Sustentador da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus siervos; y lo que gastáis en los demás, Él lo repone [siempre]: pues Él es el mejor de los proveedores."


En el verso 39 se nos indica que todo lo que gastes lo estás gastando porque Dios te ha convertido en un fideicomisario al que se le ha confiado una riqueza.


Hay un largo hadith que muestra un comentario del Profeta (BP) sobre el verso 39, hay varias versiones sobre este hadith y varias difieren sobre el nombre del compañero que interactúa con él, pero el más famoso de ellos es aquel en el que Zubair es quien interactúa con el Profeta (BP). Es un hadith bastante largo, pero en pocas palabras el Profeta (BP) le dice que no hay manera de tener un real y verdadero imam a menos que estés dispuesto a gastar en el camino de Dios. Lo que es más importante de este hadith es que es muy anti-tacañería, entre otras muchas tradiciones similares existentes, porque favorece la circulación de la riqueza. La razón por la cual en el islam los hombres no pueden vestir oro es porque se quiere que la riqueza circule. El acaparamiento de riqueza destruye las economías y oprime a las personas. Lo deseado es que el dinero funcione pero, lo que es más importante, lo deseado es que la riqueza sea compartida. Lo que el Profeta (BP) le dice a Zubair es que entre las ilusiones y autoengaños en los que caen los seres humanos es la creencia de que la riqueza que poseen es de ellos, y de que tienen derecho a conservar para ellos todo lo que ganan. Incluso, y como se enfatiza en muchas tradiciones del mismo Profeta (BP), debes tener consciencia que lo que Dios pone en tus manos podría estar destinado para otra persona, pero fue colocado en tu mano simplemente para que tú fueras un medio para llevarle eso a esa otra persona, y tendrás la responsabilidad en el más allá frente a Dios por ello. Dios te podría decir: “Sabes, cuando te permití ganar ese dinero pretendía que fuese compartido con esas 10 personas que te pidieron una parte, pero tú no les diste nada de ello”, tú podrías contestar : “me lo pidieron pero pensé que no podría haber enfrentado ese gasto”, entonces Dios te dirá: “bueno, esa fue tu ilusión y tu autoengaño, porque si lo hubieras hecho YO te habría dado estas otras cosas”, o tal vez guardaste ese dinero porque querías sentirte más seguro y protegido, y debido a esa forma de actuar tuya Dios te generó niveles mayores de ansiedad, e inquietud, e infelicidad, precisamente porque te aferraste a lo que no tenías derecho.


Luego, se nos muestra otra forma de ilusión y autoengaño,


(40) Y [a los que ahora niegan la verdad] un Día los reunirá Él a todos, y preguntará a los ángeles: "¿Era a vosotros a quienes estos solían adorar?"

(41) Responderán: "¡Infinita es Tu gloria! ¡[Sólo] Tú estás próximo a nosotros, no ellos! ¡No! [Cuando creían adorarnos a nosotros,] en realidad adoraban [ciegamente] a fuerzas ocultas a sus sentidos; la mayoría de ellos creían en ellas."


Estos versos nos muestran la ilusión y el autoengaño de aquellos que pensaban que estaban adorando ángeles, pero que en el más allá se darán cuenta que en realidad no estaban adorando ángeles sino jinns, ¿cómo sucede esto? Los jinns interactuaron con esos seres humanos, y esos seres humanos al experimentar actividad paranormal pensaron que estaban tratando con ángeles, y debido a capas de ilusión y autoengaño adoraron con quienes estaban interactuando, aunque no deberían haberlo hecho en ningún caso, hubiesen sido ángeles o jinns.


Luego sigue la sura,


(42) Y [ese Día Dios dirá]: "¡Ninguno de vosotros [seres creados] tiene hoy poder para beneficiar o dañar a otro!"

Y [luego] diremos a los que habían estado empeñados en hacer el mal: "¡Saboread [ahora] ese castigo del fuego que solíais tachar de mentira!"

(43) Pues [así es:] cuando les son transmitidos Nuestros mensajes con toda su claridad, [quienes se empeñan en negar la verdad] dicen [entre ellos]: "¡Este []Muhámmad] no es sino un hombre que quiere apartaros de lo que adoraban vuestros antepasados!"

Y dicen: "¡Este [Qur'án] no es sino una mentira inventada [por el hombre]!"

Y [finalmente,] los que se empeñan en negar la verdad hablan así de la verdad cuando llega a ellos: "¡Esto es a todas luces sólo una elocuencia fascinante!"

(44) Y sin embargo, [Oh Muhámmad,] no les hemos dado otras revelaciones que puedan citar, ni les hemos enviado ningún advertidor antes de ti.

(45) Así, también, desmintieron la verdad [muchos de] los que vivieron antes que ellos; y si bien aquellos [antecesores suyos] no obtuvieron siquiera la décima parte [de la evidencia] que hemos dado a estos, cuando desmintieron a Mis enviados, ¡qué terrible fue Mi reprobación!

(46) Di: "Os exhorto tan sólo a una cosa: [Sed conscientes de] hallaros ante Dios, bien sea en compañía de otros o solos, y luego recapacitad. No hay locura en [este Profeta,] vuestro paisano es sólo alguien que os advierte de un severo castigo que os amenaza."


Acá llegamos al verso 46, que constituye el dikr de esta sura y su llave, lo que sorprenderá a mucha gente.

¿Por qué el exhorto de ser conscientes de hallarse ante Dios en compañía o solo, y luego reflexionar y recapacitar?

En la historia de Saba se habló de un tipo particular de ilusiones y autoengaños que sólo la introspección y la honestidad con uno mismo puede exponer, esas ilusiones y autoengaños de poder y sumisión que surgen de tus malas interacciones en medio de un fuerte contexto social. Tú eres parte de una clase, o de un tipo de profesión, o de un gremio, o eres parte de un oficio, o eres parte de cualquier agrupación. Entonces, ante esto, primero debes romper con las normas sociales que alimentan estas ilusiones y autoengaños, pero el aislamiento es difícil, entonces busca a otros para hacerlo, y luego ten plena consciencia y transparencia real contigo mismo, y recapacita.


Sigue la sura,


(47) Di: "¡No os he pedido jamás recompensa [de nada] que sea vuestro, mi recompensa incumbe sólo a Dios, y Él es testigo de todo!"

(48) Di: "En verdad, mi Sustentador arroja la verdad [contra todo lo falso] --¡Él conoce bien cuanto está fuera del alcance de la percepción de los seres creados!"

(49) Di: "Ahora ha llegado la verdad [y la falsedad está abocada a desvanecerse]: pues, la falsedad no crea nada nuevo, ni puede suscitar nuevamente [lo que ha desaparecido]."


El verso 48 nos indica que Dios sorprende con la verdad, golpea en la cara de los seres humanos con la verdad. Luego, si tú eres verdaderamente honesto y piensas, serás consciente que nada tiene sentido en términos de tu existencia sin lo que la sura nos indicó al comienzo, que es la responsabilidad. Si tú simplemente existes y haces lo que sea que hagas, y no hay responsabilidad alguna sobre ello, entonces no hay justicia. Entonces sería un juego limpio que los jinns dominaran a los seres humanos, o que los seres humanos dominaran a los jinns si pudieran, y también sería un juego limpio que los ricos y poderosos opriman a los débiles, o que los débiles asesinen a los ricos si pudieran, toda acción sería limpia, pero lo único que no permite que cualquiera de estas acciones sea limpia es la responsabilidad y la inevitabilidad de la justicia. Es por ello por lo que la falsedad no te lleva a ninguna parte, te ilusiona, te engaña, te hace pensar que tienes algo por lo que estás entusiasmado, pero como los jinns, como la gente de Saba, como aquellos que culpan a otros, toda falsedad se te desmoronará.


Luego los versos finales,


(50) Di: "Si yo me extraviara, me extraviaría [por mi causa, y] en detrimento propio; pero si estoy en el camino recto, es sólo merced a lo que mi Sustentador me revela: pues, ¡ciertamente, Él todo lo oye, está siempre cerca!"

(51) SI TAN SÓLO pudieras ver [qué será de los que niegan la verdad en el Día de la Resurrección,] cuando queden sobrecogidos de terror, sin escapatoria posible --porque habrán sido cogidos tan de cerca --(52) y exclamen: "¡[Ahora] creemos en ello!"

Pero, ¿cómo pueden [esperar] alcanzar [la salvación] desde tan lejos, (53) cuando antes se empeñaban en negar la verdad, y solían lanzar burlas, desde lejos, contra algo que estaba fuera del alcance de la percepción humana?

(54) Y así, se erigirá una barrera entre ellos y lo que siempre habían deseado, como se hará con aquellos semejantes a ellos que les precedieron: pues, ciertamente, ellos [también] estaban sumidos en dudas que les llevaron a sospechar.


Miren cómo termina la sura, subrayando el tema de las ilusiones y los autoengaños del que hemos estado hablando.

Estos versos nos muestran que, si eres de aquellos que vivieron en medio de ilusiones y autoengaños, sentirás que ellos te dejaron en un lugar donde cualquier cosa puede apoderarse de ti, como si cualquier cosa puede venir y agarrarte, y en esa situación sentirás una desesperación total y absoluta. Será como un punto en el cual no hay ningún lugar a donde ir ni escapar, y sentirás que estás a merced de algo aterrador que viene y que simplemente te agarrará.


El verso 54 nos muestra que la razón de las ilusiones y autoengaños en los seres humanos son provocados exactamente por sus deseos, por lo que codician.

El ser humano existe deseando, codiciando, y queriendo cosas. Si toda tu vida ha transcurrido persiguiendo tus deseos, ellos te terminarán descarriando, y terminarás tu vida sin alcanzar algo.


Bien, cerremos sura Saba.

Ibn ‘Ayiba usa una parábola y nos dice que cuando shaitán mira a un ser humano, se da cuenta si ese ser humano está vacío. Ibn ‘Ayiba dice que cuando un ser humano está vacío, llena ese vacío, ese yo interior vacío, con un montón de egoísmo, arrogancia, ficciones sobre sí mismo, ficciones favorables y en contra de sí mismo, ficciones de lo que puede hacer que a menudo son exageraciones, o de lo que no puede hacer, que a menudo también son exageraciones, y así vive en la inseguridad. Entonces sahitán mira este vacío de ese ser humano y dice: “este es mi campo de juego”, y a menos que ese ser humano llene ese vacío con el recuerdo de Dios, shaitán podrá hacer lo que quiera con ese ser humano. Así shaitán tomará sus pequeños momentos de megalomanía y los exagerará hasta convertirlos en derechos sin fin, y tomará sus pequeños momentos de falta de confianza y los exagerará hasta convertirlos en profundas e interminables inseguridades. Shaitán lo hará caer en una serie de contradicciones para que no pueda llevarse bien con la gente, y para que esté constantemente chocando con ellas, y no solo con otras personas sino incluso consigo mismo. Ibn ‘Ayiba dice que el recuerdo de Dios es lo que va llenando esos vacíos en el ser humano con la única cosa realmente significativa, y eso es la divinidad, es Dios.

Dios es el único que puede sacar a shaitán de los espacios vacíos del ser humano.


Sura Saba fue después del evento del viaje nocturno del Profeta (BP), y los musulmanes que apostataron por ello, apostataron, y los musulmanes que permanecieron con el Profeta (BP), son aquellos que van a tener una gran cantidad de humildad y una capacidad inmensa de llevarse bien con los musulmanes de Medina. Los musulmanes de La Meca migraron a Medina, ¿saben que si no fuera por la Gracia de Dios los migrantes de La Meca podrían haber terminado peleando con los de Medina? Esas eran sociedades tribales, las personas que habían migrado a Medina estaban completamente arruinadas, habían dejado todo en La Meca, y se fueron a vivir como invitados en las casas de los musulmanes en Medina. Después del tercer día de vivir en las casas de otros, empiezan a ser molestos, tienen sus propios hábitos, les gusta comer a sus propio tiempo, y tienen otras costumbres, ¿por qué no terminaron peleando entre sí? No terminaron peleando entre sí por la forma en que el Corán transformó a esas personas, la forma en que el Corán limpió su egoísmo, y los disciplinó, y les enseñó a mirar profundamente hacia dentro de ellos mismos. El Corán hizo esto en esas personas antes que migraran a Medina, porque los preparó para construir una civilización, y les enseñó desde la experiencia de la gente del pasado.


Una nota final.

Entre las cosas que generan ilusiones entre los seres humanos, y los lleva al autoengaño, es la creencia que todo lo que existe es solo existencia material, y que no existen poderes sobrenaturales que están constantemente interactuando con los seres humanos, y eso es una gran ilusión y un gran autoengaño. Una persona sabia se protege del mundo material, y del mundo de lo oculto.


Gracias a Dios el Señor de todos los universos hemos terminado sura Saba.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

留言


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page