top of page

Sura 31 Luqmán

  • Aprende Islam
  • 14 jul 2024
  • 35 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA


(1) Alif. Lam. Mim.


(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina, llena de sabiduría, (3) fuente de guía y misericordia para los que hacen el bien, (4) que son constantes en la oración y dan limosna: ¡pues son esos, precisamente, los que en su interior tienen certeza de la Otra Vida!

(5) ¡Esos son los que siguen la guía [que les viene] de su Sustentador; y son esos, precisamente, los que alcanzarán la felicidad!

(6) Pero entre los hombres hay quien prefiere meros juegos de palabras [a la guía divina], para extraviar [a los hombres] sin conocimiento del camino de Dios, y tomarlo a burla: a esos les aguarda un castigo humillante.

(7) Pues, cuando se le transmiten Nuestros mensajes, vuelve la espalda con arrogancia como si no los hubiera oído --como si tuviera sordera en sus oídos: ¡pues, anúnciale un castigo doloroso [en la Otra Vida]!

(8) [En cambio,] quienes llegan a creer y hacen buenas obras, ciertamente, tendrán jardines de felicidad, (9) en los que permanecerán conforme a la promesa verdadera de Dios: pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.

(10) Él [es quien] ha creado los cielos sin soporte que podáis ver, y ha puesto firmes montañas sobre la tierra, para que no se desplace con vosotros, y ha hecho que se multipliquen en ella toda clase de criaturas.

Y hacemos caer agua del cielo, haciendo crecer sobre la tierra toda clase de nobles especies.

(11) [Todo] esto es la creación de Dios: ¡mostradme, pues, lo que otros distintos de Él han creado! ¡Qué va, --sino que los malhechores están claramente extraviados!


(12) Y, EN VERDAD, dimos esta sabiduría a Luqmán: "¡Sé agradecido con Dios --pues quien es agradecido [con Dios] lo es sólo por su propio bien; pero quien elige ser desagradecido [debe saber que], ciertamente, Dios es autosuficiente, digno de continua alabanza!"

(13) Y, ¡he ahí! que Luqmán habló así a su hijo, amonestándole: "¡Oh mi querido hijo! No atribuyas poderes divinos a nada junto con Dios: pues, ¡ciertamente, esa [falsa] atribución de divinidad es en verdad una ofensa enorme!

(14) "Y [Dios dice:] 'Hemos ordenado al hombre el trato bondadoso a sus padres: su madre le llevó soportando fatiga tras fatiga, y dos años duró su completa dependencia de ella: [así pues, Oh hombre,] sé agradecido conmigo y con tus padres, [y recuerda que] hacia Mí es el retorno.

(15) "'[Venera a tus padres;] pero si se empeñan en hacer que atribuyas divinidad, junto conmigo, a algo que tu mente no puede aceptar [como divino], no les obedezcas; pero [aun así] acompáñales de forma honorable en esta vida, y sigue el camino de los que se vuelven a Mí. Al final, a Mí habréis de retornar todos; y entonces Yo os haré entender [realmente] todo lo que hacíais [en vida].'

(16) "¡Oh mi querido hijo," [prosiguió Luqmán,] "en verdad, aunque se trate de algo del peso de un grano de mostaza, y estuviera [oculto] dentro de una roca, o en los cielos, o en la tierra, Dios lo sacará a la luz: pues, ciertamente, Dios es inescrutable [en Su sabiduría], consciente de todo!

(17) "¡Oh mi querido hijo! Sé constante en la oración, ordena la conducta recta y prohíbe la conducta inmoral, y soporta con paciencia lo [malo] que te suceda: ¡esto es, ciertamente, algo que requiere de la mayor determinación!

(18) "Y no apartes la mejilla de la gente por soberbia, ni camines por la tierra con arrogancia: pues, ciertamente, Dios no ama a quien, por presunción, actúa de forma jactanciosa.


(19) "Así pues, camina con modestia, y baja la voz: pues, ciertamente, la voz más desagradable es la voz [estridente] del asno...."

(20) ¿NO VEIS QUE Dios ha puesto a vuestro servicio todo lo que hay en los cielos y todo lo que hay en la tierra, y ha prodigado sobre vosotros Sus bendiciones, tanto externas como internas?

Y sin embargo, entre los hombres hay quien discute acerca de Dios sin tener conocimiento [de Él], ni guía, ni una revelación luminosa; (21) y que cuando se les dice que sigan lo que Dios ha hecho descender, responden: "¡No, seguiremos lo que hemos hallado que creían y hacían nuestros antepasados!"

¡Cómo! --¿[vais a seguir a vuestros antepasados] aunque Satán les haya invitado al castigo de las llamas abrasadoras?

(22) Quien somete su ser por entero a Dios, y además hace el bien, se ha asido en verdad del soporte más firme: y a Dios se remite el desenlace de todos los asuntos.

(23) Pero en cuanto a aquel que se empeña en negar la verdad --no dejes que su rechazo te aflija: habrán de retornar a Nosotros, y entonces les haremos entender [realmente] todo lo que hacían [en vida]: pues, en verdad, Dios conoce bien lo que hay en los corazones [de los hombres]. (24) Les dejaremos disfrutar por breve tiempo --pero al final les arrastraremos a un castigo severo.


(25) Y ES ASÍ [con la mayoría de la gente]: si les preguntas: "¿Quién ha creado los cielos y la tierra?" --seguro que responden: "Dios."

Di: "¡[Entonces deberíais saber que] la alabanza pertenece por entero a Dios!" --pues la mayoría de ellos no saben [lo que eso implica].

(26) De Dios es cuanto hay en los cielos y en la tierra. ¡En verdad, sólo Él es autosuficiente, Aquel que es digno de toda alabanza!

(27) Y si de todos los árboles de la tierra se hicieran plumas de escribir, y el mar, añadiéndole aun [otros] siete mares, [fuera tinta], no se agotarían las palabras de Dios: pues en verdad Dios es todopoderoso, sabio.

(28) [Para Él,] la creación y la resurrección de todos vosotros es como [la creación y la resurrección de] un solo individuo: pues en verdad, Dios todo lo oye, todo lo ve.

(29) ¿No ves que es Dios quien alarga la noche acortando el día, y alarga el día acortando la noche, y ha hecho que el sol y la luna estén sujetos [a Sus leyes], recorriendo cada cual su curso en un plazo fijado [por Él] --y que Dios es plenamente consciente de lo que hacéis?

(30) Así es, porque sólo Dios es la Suprema Verdad, y todo lo que los hombres invocan en lugar de Él es pura falsedad; y porque Dios es excelso, realmente grande.

(31) ¿No ves como los barcos navegan en el mar por la bendición de Dios, para que Él os muestre algunos de Sus portentos?

¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios]!

(32) Pues [es así con la mayoría de la gente:] cuando les envuelven las olas como sombras [de muerte], invocan a Dios, sinceros [en ese momento] en su fe sólo en Él: pero tan pronto como Él los pone a salvo en tierra, algunos de ellos se quedan a mitad de camino [entre la fe y la incredulidad].

Pero nadie puede rechazar a sabiendas Nuestros mensajes, salvo quien sea del todo pérfido, ingrato.


(33) ¡OH GENTES! ¡Sed conscientes de vuestro Sustentador, y temed el Día en que ningún padre pueda satisfacer por su hijo en absoluto, ni un hijo por su padre!

¡Ciertamente, la promesa de Dios [de la resurrección] es verdadera: no dejes, pues, que esta vida te engañe, ni dejes que te engañen [tus propias] nociones engañosas acerca de Dios!

(34) En verdad, sólo Dios conoce cuando ha de llegar la Última Hora; y Él [es quien] hace caer la lluvia; y [sólo] Él conoce lo que hay en los úteros: mientras que nadie sabe lo que adquirirá mañana, y nadie sabe en qué tierra morirá.

Ciertamente, [sólo] Dios es omnisciente, consciente de todo.



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


La gran mayoría de los reportes indican que esta sura fue revelada en La Meca, aunque hay algunos pocos reportes, a los cuales no les doy mucho peso debido a su credibilidad, que indican que dos versículos que están hacia el final de la sura fueron revelados en Medina. Mi opinión es que esta sura fue revelada completamente en La Meca.


Hay reportes que indican que ella fue revelada después de sura Al-‘isra, lo cual la haría ser parte de las suras tardías reveladas en el período de La Meca, sin embargo hay una serie de indicios que llevan a pensar que ella fue revelada en realidad en el período medio de las revelaciones en La Meca, y no hacia el final. Esos indicios tienen que ver con la ocasión en que habría sido revelada, y también con su mensaje, pero aun cuando sería de nuestro interés definir con completa confianza a qué período ella pertenece, no es posible hacerlo.

Varios reportes indican que sura Luqman fue revelada bastante después de sura Maryam, y que en el orden de la revelación ella podría ser la número 56, o 57, o también la 58. Hay reportes que indican que ella fue revelada justo antes de sura Saba, y si esto fuese cierto la haría una sura del período tardío de La Meca.


Una de las primeras cosas que llama la atención de esta sura es el nombre que se le dio, Luqman, de quien la mayoría de los eruditos indican que él no fue un profeta de Dios. Algunos indican que Luqman era pariente del profeta Job (BP), pero esa es una opinión muy especulativa que no tiene antecedentes fuertes.

Lo que es interesante con relación a Luqman es que pareciera que su figura era conocida por los árabes antes del islam. Sabemos esto porque entre algunos poemas de famosos poetas preislámicos se menciona a Luqman, y se menciona como un hombre que representaba sabiduría y dignidad.

Es muy difícil saber con precisión quién fue realmente Luqman. Hay varios reportes que indican que él era de Sudán, pero otros indican que era de Egipto, y más allá de ello hay muchos reportes que indican cosas distintas con relación a donde vivió y que hacía. Pero más allá de esas discrepancias, todos mencionan que era una persona muy respetada, y muy bien considerada por la gente de su época dada su sabiduría y su carácter ético y moral.

En la literatura preislámica aparecen muchas figuras, y si no fuera porque Luqman aparecen el Corán podríamos haber pensado que él era solo una figura de la mitología preislámica, y tal vez el Corán lo menciona para indicarnos que él realmente existió como ser humano. El Corán indica que Dios le otorgó a Luqman sabiduría, pero no indica que se le otorgó la profecía.

De todas las suras que llevan nombre de personas solo dos no corresponden a un profeta, ellas son Maryam (P), y Luqman. Anteriormente hemos hablado de Maryam (P) y el estatus muy especial que ella tiene.

Otro aspecto interesante es que en algunos reportes preislámicos se habla de Luqman como juez, y en otros reportes se menciona como un pastor, e incluso en algunos otros se indica que él fue un guerrero. El Corán viene y nos habla de él desde una posición que ninguno de los escritos preislámicos lo había descrito, nos habla desde su condición de padre que cuida y cría a sus hijos, y esto me hizo hacer una pausa y tener una profunda reflexión. Cuando estudias los reportes en profundidad te das cuenta de que esto sorprendió a los árabes de la época del Profeta (BP), porque ellos jamás habían visto a la figura de Luqman desde la perspectiva parental. Como veremos, esto es algo que se vuelve muy importante en el mensaje de la sura.


Otra cosa interesante que puedes notar en sura Luqman es que en ella se menciona varias veces la palabra árabe “Hikma” (Sabiduría), y se menciona en referencia al libro de Dios, también es mencionada en referencia a Dios, y también es usada en referencia a Luqman. Además de hacer referencia a este concepto de sabiduría, la sura también hace énfasis en el concepto de “Ihsan”, y ya hablaremos de lo que es “Ihsan”, pero por ahora diremos que básicamente es un concepto que hace referencia a la bondad. Entonces en la sura se dará una dinámica fascinante entre estos dos conceptos, el de sabiduría con el de bondad, y mantengan estos concetos en mente mientras estudiamos la sura.


Entonces se inicia la sura,


(1) Alif. Lam. Mim.

(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina, llena de sabiduría,


En el estudio de otras suras anteriores hemos hablado sobre estas letras árabes con las cuales algunas suras se inician.

Luego nos encontramos con la primera referencia al concepto “hakim”, sabiduría, haciendo referencia a que estos versículos están plenos de sabiduría y que son parte de un libro divino lleno de sabiduría.


Luego,


(3) fuente de guía y misericordia para los que hacen el bien,


A continuación de la aparición del concepto sabiduría en el versículo anterior, en este aparece el concepto de bondad.


Sigue la sura,


(4) que son constantes en la oración y dan limosna: ¡pues son esos, precisamente, los que en su interior tienen certeza de la Otra Vida!


Quienes defienden la posición de que esta sura pertenece al período tardío de la revelación en La Meca es debido a la aparición de la palabra árabe “zakat” en este versículo, porque ellos indican que la orden de otorgar el zakat correspondió a ese período. Sin embargo, eso no es del todo correcto, porque la palabra árabe “zakat” también fue usada en las revelaciones tempranas no con el concepto legal del porcentaje de dinero que debes dar una vez al año, sino como la práctica natural de hacer caridad que debiese realizar de manera constante un musulmán.


¿Es la definición de “Ihsan”, de bondad, el hacer la oración de forma constante, y el hacer la caridad, y el estar convencido de la existencia de la otra vida? No exactamente, pero sí son atributos importantes de aquellos quienes son caracterizados como bondadosos. Son componentes necesarios de una persona para que ella esté dentro de los que Dios indica que tienen “ihsan”, pero estas no describen completamente a una persona con “ihsan”.


Y luego viene el versículo 5 con lo cual se da por terminada la apertura de la sura.


(5) ¡Esos son los que siguen la guía [que les viene] de su Sustentador; y son esos, precisamente, los que alcanzarán la felicidad!


Sigue la sura,


(6) Pero entre los hombres hay quien prefiere meros juegos de palabras [a la guía divina], para extraviar [a los hombres] sin conocimiento del camino de Dios, y tomarlo a burla: a esos les aguarda un castigo humillante.


Antes de explicar estos versículos quiero decir en este punto algo más sobre el concepto de “ihsan”.

Hay un hadith muy famoso en el cual se reporta que un hombre viene donde el Profeta (BP) y le pide que le diga lo que significa ihsan. Entonces el Profeta (BP) le contesta que ihsan es adorar a Dios como si lo vieras, y que si no ves a Dios entonces debes saber que Dios te ve, y que es desear para las personas lo que deseas para ti mismo. Entonces el hombre luego de escuchar la respuesta le dice al Profeta (BP) que su respuesta era correcta. Naturalmente que frente a esa respuesta de ese hombre, de indicarle a el Profeta (BP) que lo que había dicho estaba correcto, sus compañeros se sorprendieron, y entonces el Profeta (BP) les indicó que en realidad ese hombre era el Arcángel Gabriel (P), y que había venido para enseñarles a ellos la religión de Dios. Este hadith es siempre citado para entender las componentes de ihsan, y el concepto en sí mismo.

Entonces ihsan implica tener una relación con Dios que implica que lo tratas como si lo vieras, y también estás completamente consciente de que Dios siempre te ve. Además implica desear para los otros lo que uno desea para sí mismo.

Ambas cosas son mu desafiantes, aunque las decimos y las pensamos, el llevarlas a la vida en forma concreta es muy difícil. Los seres humanos normalmente dicen que hay que desear para los otros lo que uno desea para sí mismo, pero en realidad no actúan de esa forma.

Hay otra cosa que podemos conocer sobre ihsan desde lo que nos entrega el Corán en diferentes partes, y también de la tradición del Profeta (BP), y es que “rahma” también es parte de ihsan. La misericordia y la compasión también son atributos o componentes importantes del concepto de ihsan.


Al inicio del versículo 6 se encuentra la expresión en árabe “lah-ual hadiith” (que en la traducción en uso se interpreta como “meros juegos de palabras”). Con relación a ella hay una narración que indica que había un oponente del Profeta (BP) llamado Ibn Al Haris, un enemigo de la revelación islámica, y ese hombre creía o tenía la expectativa que él sería un profeta, y también en las narraciones se indica que él había deseado ser denominado un rey entre los árabes pero los mecanos no aceptaron aquello. Entonces la narración menciona que este hombre recorrió los alrededores de La Meca y recolectó una serie de historias de personajes de la mitología árabe, incluso también de la mitología persa, y volvió a La Meca para decir a sus habitantes que así como Muhammad (BP) les contaba historias en el Corán sobre las tribus de los Ad, de Zamud, y de faraón, y otras, él tenía historias más entretenidas para contarles a ellos. Incluso algunos reportes indican que él compró una esclava que cantaba, y que fue donde un joven musulmán para ofrecerle que tuviera sexo con ella a cambio que dejara de seguir el mensaje del islam. Esa era la personalidad y carácter de ese hombre, y su tema principal era que la gente lo reconociera como alguien que tenía narrativas más interesantes e influyentes que las de Muhammad (BP). Entonces hay varios reportes que indican que este verso fue revelado en respuesta a ese hombre, y a sus narrativas se les denominó “meros juegos de palabras”, queriendo indicar que existen personas que desean distraer a los otros de la revelación de Dios, y que no se focalicen en el mensaje de Dios trayéndoles historias y mitologías que harán que pongan su foco en otras cosas.

Si esta narración fuera cierta entonces esta sura estaría entre aquellas que fueron reveladas en el período medio de La Meca. Aun cuando todo lo que se menciona en esta narración sobre Ibn Al Haris es cierto, y es efectivo que ese hombre fue culpable de todas esas cosas que realizó, mi opinión es que este verso no fue revelado como respuesta a las acciones de dicho hombre. Es verdad que lo que él hizo aplica a lo que indica el verso, pero mi opinión es que el verso en forma específica no fue revelado asociado a lo que él hizo. Hay eruditos en la historia islámica que han asociado las acciones de Ibn Al Haris con la revelación de este versículo.


Entonces el versículo 6 nos está diciendo que hay personas que se focalizan y enfatizan el juego de palabras para desviar a otras personas. Hay muchas cosas que tú puedes hacer para engancharte en discursos y conversaciones que pueden guiar a otras personas hacia un mal camino. Podrían ser cosas como las que hizo Ibn Al Haris, pero también podrían ser cosas, incluso usando el mismo Corán, que lleven a las personas por un mal camino. Con relación a este respecto tenemos un reporte en el cual se indica que los hipócritas de La Meca en sus oraciones se habrían focalizado en recitar la sura ‘Abasa porque en ella pareciera que se critica al Profeta (BP), y por esta razón ellos constantemente recitaban esta sura en sus oraciones para resaltar ese aspecto. Esto llegó al punto que Omar Ibn Al Jattab estando harto de aquello quiso ir a golpear a quien recitara dicha sura entre los hipócritas.


Este verso aplica para aquellos seres humanos que no se focalizan en lo que es sabio, que no se focalizan en lo que es bueno, y que no se focalizan en la obtención de conocimiento. Aquellos seres humanos que no consideran estos aspectos como lugares de encuentro con lo divino. Aquellos seres humanos que muchas veces se anclan en su ignorancia, que no se anclan en el verdadero conocimiento, y que por ello pueden guiar a otras personas hacia un mal camino.


Les contaré algo sobre este versículo que es bastante interesante. Todos las escuelas de pensamiento a lo largo de la historia islámica que han prohibido la música se han basado en él. Por muchos años cuando tú le preguntabas a una persona que seguía la escuela wahabita la razón por la cual la música es algo pecaminoso, ellos siempre apuntaban a este verso. Aunque el verso no habla de música, ellos lo asocian con un hadith que no es auténtico, en el cual se asocia este versículo con el canto. No obstante esto, toda la discusión sobre el tema de la música se basa en la discusión asociada al mensaje de este verso que habla sobre liderar o guiar a la gente hacia el mal camino. Entonces, si tú estás desarrollando una música con el propósito y la intención de llevar a las personas por un mal camino, entonces el verso aplicaría. Si tú escuchas música que en lugar de acercarte a Dios te genera el deseo de alejarte de Dios, entonces este verso aplicaría. No estoy generando una opinión nueva con esto, sino que esta opinión ha sido dada por muchos eruditos en la historia incluyendo a Al-Ghazali quien escribió sobre esto. Entonces, si está o no está prohibida la música dependerá de si ella te acerca o te aleja de Dios.

La música realmente es un muy poderoso agente que afecta a los seres humanos. La música realmente puede enternecer tu corazón y abrirlo hacia lo divino, pero ella también puede producir exactamente lo contrario.

Todo este concepto de “lah-ual hadiith” no solo aplica para discutir sobre la música, también podría aplicar por ejemplo a la filosofía. Si tú generas discursos filosóficos para confundir a las personas y hacerlas dudar sobre su creencia en Dios, o hacerlas dudar de que tienen un propósito en esta vida, es la misma cosa, está mal.

Les colocaré otro ejemplo, si tú te involucras en una conversación sobre política y tu intención no es servir a Dios, entonces este verso te aplica, pero si en esa conversación tu intención es servir a Dios, entonces este verso no te aplica.


Sigue la sura,


(7) Pues, cuando se le transmiten Nuestros mensajes, vuelve la espalda con arrogancia como si no los hubiera oído --como si tuviera sordera en sus oídos: ¡pues, anúnciale un castigo doloroso [en la Otra Vida]!


Hay una muy interesante discusión jurídica y teológica sobre este versículo 7.

El cuestionamiento es el siguiente: ¿Para el castigo indicado por Dios es suficiente que un discurso o aspecto te distraiga de Dios, o no mereces esta severa reprimenda que indica el versículo a menos que además del discurso o aspecto que te distrae de Dios también seas inconsciente y te niegues a escuchar lo que Dios tiene que decir?

Mi opinión es que es suficiente que te distraiga de Dios para que sea condenable, y por lo tanto la descripción dada en el versículo 7 es una ofensa adicional que cometen esas personas.


Entonces hemos entendido la posible ocasión de la revelación, también hemos sido advertidos sobre la forma en que las personas hablan y conversan, y que esas formas pueden distraer a la gente de esta revelación, que es una revelación sobre la sabiduría y la bondad.


Sigue la sura,


(8) [En cambio,] quienes llegan a creer y hacen buenas obras, ciertamente, tendrán jardines de felicidad, (9) en los que permanecerán conforme a la promesa verdadera de Dios: pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.

(10) Él [es quien] ha creado los cielos sin soporte que podáis ver, y ha puesto firmes montañas sobre la tierra, para que no se desplace con vosotros, y ha hecho que se multipliquen en ella toda clase de criaturas.

Y hacemos caer agua del cielo, haciendo crecer sobre la tierra toda clase de nobles especies.

(11) [Todo] esto es la creación de Dios: ¡mostradme, pues, lo que otros distintos de Él han creado! ¡Qué va, --sino que los malhechores están claramente extraviados!


Con relación al versículo 10 a menudo es difícil explicarle a la mente moderna cuan inusual era la idea de que este texto coránico hablara sobre los cielos como una cubierta o un techo. La mente premoderna no pensaba en la existencia de algo parecido a una capa de ozono, o a una atmósfera que rodeaba la tierra. En la mente premoderna se creía que adonde fueras habría aire para respirar. El Corán consistentemente indica que existe un cielo, un techo, una cubierta, que le permite a los seres humanos vivir, es algo realmente extraordinario.

También es algo extraordinario y fascinante que el Corán mencione el hecho de que para que la corteza de la tierra sea estable se requiere que sea anclada por las montañas.


Sigue la sura y ahora nos introduce al tema de Luqman,


(12) Y, EN VERDAD, dimos esta sabiduría a Luqmán: "¡Sé agradecido con Dios --pues quien es agradecido [con Dios] lo es sólo por su propio bien; pero quien elige ser desagradecido [debe saber que], ciertamente, Dios es autosuficiente, digno de continua alabanza!"


El versículo indica que Dios le otorgó sabiduría a Luqman, y esa sabiduría consistía en que él entendía la gratitud que le es debida a Dios, y entendía que el valor de la gratitud como todo otro valor ético y moral no es algo que beneficie en alguna medida a Dios, sino que son valores que elevan a los seres humanos que poseen y sostienen esos valores.


El asunto que Luqman no haya sido un profeta generó toda una discusión en la tradición islámica, siglos después de la revelación, sobre la relación entre la virtud y la revelación divina.

Dado que Luqman no era un profeta, y por lo tanto no recibió una revelación, él aprendió y reconoció por medio de la capacidad de aplicar una lógica correcta que la gratitud es en si misma una virtud moral, y que el primer paso es el reconocimiento de que uno debe ser agradecido con el Creador, porque es ÉL quien constantemente te está dando todo lo que requieres para sostenerte en tu existencia. Las bendiciones y los regalos de Dios son tantos, que es realmente muy difícil llegar a considerarlos y ser consciente de todos ellos. Entonces, si existes rodeado de regalos constantes, si no comienzas con la premisa de la gratitud hacia esos regalos, ¿podrás ser un ser humano virtuoso?

Consideren el siguiente ejemplo, imaginen que yo soy una persona muy ingrata con mi madre y con todos los regalos y consideraciones que ella me entrega, pero por otro lado soy una persona muy agradable y buena con mis amigos, ¿podría yo ser descrito como una persona bondadosa?

Este tipo de cuestionamientos generó toda una trayectoria filosófica en la tradición islámica, porque la pregunta es si puedo dejar a Dios fuera de mi vida y desde ahí construir todo un comportamiento moral que me haga una persona virtuosa. Naturalmente que toda la construcción teológica y filosófica de la tradición islámica te entrega los argumentos para indicar que eso no puede llegar a suceder.

A algunas autoridades religiosas islámicas les generó grandes problemas la idea de que Luqman, razonando independientemente, sin una revelación divina, hubiese llegado a la conclusión de que toda virtud debe comenzar con la gratitud. Les generó grandes problemas porque ellos querían justificar su pensamiento de que la única forma de encontrar el camino de los principios divinos es por medio de la revelación divina a un profeta. Tanta ansiedad llegó a generar en su momento esta discusión de que algunos inventaron una narrativa que circula hasta nuestros días, pero que es falsa, en la cual se indica que el Arcángel Gabriel (P) se le manifestó a Luqman y le indicó que Dios le había otorgado la posibilidad de elegir entre ser un profeta o un hombre sabio, y que él habría elegido ser un hombre sabio porque no quería enfrentarse a los desafíos que un profeta tiene con la gente.

El temor de esa gente, para pensar de esa manera, fue que si tú aceptas que puedes llegar al camino de los principios divinos sin una revelación, entonces la revelación de Dios, el Corán, podría quedar marginalizado.


Entonces este versículo nos indica que Luqman fue una persona que logró entender que el comienzo de toda virtud es la gratitud, y que un ser humano que es desagradecido no podrá llegar a ser un ser humano ético y moral. Pero no estamos hablando de un ser humano que solo dice: “oh gracias por esto o por aquello”, sino de aquellos que comprenden lo que realmente es la gratitud.

Si yo te hago un regalo un día tú me dirás gracias, pero luego te hago otro regalo el segundo día, y luego otro el tercer día, y luego todos los días te hago uno o varios regalos, un día dejarás de decirme gracias por el regalo que te haga, y entonces yo te diré: “¿por qué no me das las gracias?, y tú me responderás: “pero si te he dado las gracias por muchos de los regalos pasados”. Entonces deberías pensar: ¿Cuántos regalos te ha realizado Dios, cuántos regalos te sigue haciendo Dios todos los días?, ¿y con qué frecuencia entonces deberías darle gracias a Dios?, es decir, ¿con qué frecuencia deberías sentirte agradecido? Mucha gente cree que es agradecida con Dios, pero en la realidad no lo son.


La naturaleza de tu gratitud también se traduce en cómo entiendes tu relación con toda bondad, es decir, de cómo entiendes la gratitud hacia tus padres, hacia tus seres queridos, hacia tu maestro, hacia todas las relaciones donde la gratitud es debida.


Luego la sura gira y nos muestra el rol de Luqman como educador de su hijo,


(13) Y, ¡he ahí! que Luqmán habló así a su hijo, amonestándole: "¡Oh mi querido hijo! No atribuyas poderes divinos a nada junto con Dios: pues, ¡ciertamente, esa [falsa] atribución de divinidad es en verdad una ofensa enorme!


Primero, tan solo piensen sobre el rol de Luqman del cual habla el Corán, el rol de educador, y este es un punto importante porque el Corán nos dice que a él le fue dada la sabiduría, y luego no pone ninguna atención sobre sus acciones heroicas u otras de gran relevancia, sino que nos lleva a poner atención sobre su rol como un educador, o como un padre, y esto es digno de hacerse notar. Es digno de resaltar porque esto se enmarca en el objetivo formador de todas las suras reveladas en La Meca, y ser un padre o madre al cual se le ha otorgado la sabiduría y hacer uso de ella para educar, es lo que le otorgó a Luqman el estatus que le otorga la revelación de Dios. Esto no es una cosa pequeña, y hace de la maternidad y la paternidad una institución.


El versículo nos muestra que Luqman le enseñó a su hijo que no asociara nada con Dios pues eso es una gran injusticia, y es una enorme falta de gratitud, y también una carencia de inteligencia, porque toda la creación testifica la existencia de un solo Dios. El insistir en la inexistencia de un solo Dios todopoderoso es solo debido al capricho y a pensamientos basados en fantasías.


Inmediatamente después de hablarnos de la necesidad de gratitud hacia Dios, el Corán nos habla de lo siguiente,


(14) "Y [Dios dice:] 'Hemos ordenado al hombre el trato bondadoso a sus padres: su madre le llevó soportando fatiga tras fatiga, y dos años duró su completa dependencia de ella: [así pues, Oh hombre,] sé agradecido conmigo y con tus padres, [y recuerda que] hacia Mí es el retorno.

(15) "'[Venera a tus padres;] pero si se empeñan en hacer que atribuyas divinidad, junto conmigo, a algo que tu mente no puede aceptar [como divino], no les obedezcas; pero [aun así] acompáñales de forma honorable en esta vida, y sigue el camino de los que se vuelven a Mí. Al final, a Mí habréis de retornar todos; y entonces Yo os haré entender [realmente] todo lo que hacíais [en vida].'


El versículo 14 nos indica la gratitud hacia el padre y la madre. Luego se nos indica que esa gratitud hacia ellos no implica obediencia a seguir sus consejos si ellos van en la dirección de asociar algo con Dios, o si implican desobedecer a Dios en algo.

Gratitud es algo diferente a obediencia ciega, y la obediencia ciega en realidad es un acto inmoral.


Hay una narración que se menciona normalmente y se indica que debido a esa situación estos versos fueron revelados. La narración trata de Sa’ad Ibn Al-Waqqas, quien cuando se convirtió al islam su madre juró que ella no comería ni bebería hasta que él dejara la fe del islam. Sa’ad se rehusó a dejar el islam y ella continuó en ese ayuno, algunos reportes indican que ella lo hizo por tres días mientras otros indican que ella lo mantuvo hasta que se le produjo un desmayo. No sé si realmente estos versos fueron revelados asociados a dicha situación.


Como una extrapolación de que la gratitud no implica obediencia en algo que está mal, en muchas discusiones teológicas nos encontramos con la situación cuando los padres les indican a sus hijos que no estudien con algunos eruditos, y entonces la base de la discusión es si los padres tienen derecho para pedirle algo así a un hijo o hija. La mayoría de los eruditos han indicado que los padres no tienen ese derecho, porque la búsqueda del conocimiento es una obligación individual de cada persona, y por lo tanto si tú crees que debes seguir a alguien para ser educado, tu obligación es hacerlo. Ahora, por supuesto que estamos hablando de conocimiento para elevar tu cercanía con Dios.

En mi opinión la misma lógica puede ser extendida a cualquier aspecto que implique virtud y ética.


La gratitud no significa ni implica que dejes de pensar y considerar lo que es ético y correcto. La obligación de vivir una vida virtuosa permanece y reemplaza cualquier relación en la que tú creas que hay una necesidad de obediencia.


Sigue la sura,


(16) "¡Oh mi querido hijo," [prosiguió Luqmán,] "en verdad, aunque se trate de algo del peso de un grano de mostaza, y estuviera [oculto] dentro de una roca, o en los cielos, o en la tierra, Dios lo sacará a la luz: pues, ciertamente, Dios es inescrutable [en Su sabiduría], consciente de todo!


En este versículo Luqman advierte a su hijo sobre la Omnipotencia de Dios, sobre SU poder, y sobre que todo lo que sucede en nuestro mundo está en el conocimiento de ÉL.


Luego,


(17) "¡Oh mi querido hijo! Sé constante en la oración, ordena la conducta recta y prohíbe la conducta inmoral, y soporta con paciencia lo [malo] que te suceda: ¡esto es, ciertamente, algo que requiere de la mayor determinación!


En este versículo Luqman le recomienda a su hijo la oración, y también le recomienda vivir una vida en la cual activamente busque establecer la bondad, y al mismo tiempo vivir una vida en la cual activamente resista la maldad.

Este modelo de vida, un modelo en el cual una persona está adherida a la oración, y busca y persigue activamente durante su vida el establecimiento de la bondad y la derrota de la maldad, lo llevará inevitablemente a enfrentar momentos duros y difíciles, y la única respuesta adecuada a esos momentos duros y difíciles es la paciencia y la perseverancia, y no abandonar la conducta de luchar por el establecimiento de lo bueno y por la derrota del mal, y para ello se requiere una determinación muy poderosa.

Los estudiosos de la gramática indican que la expresión coránica indica que esa perseverancia y determinación poderosa no es solo en la intención, sino que ella deberá estar direccionada hacia la aplicación en tu propio comportamiento en la vida.


La oración a Dios es una expresión de gratitud y también de recuerdo, entonces la gratitud requiere el recuerdo. Por ejemplo, tú no puedes decir que eres agradecido de tus padres si jamás los recuerdas, tampoco puedes decir que eres agradecido de tu profesor si nunca recuerdas a tu profesor, tú no puedes ser agradecido de algo si jamás recuerdas lo que te ha sido dado.

La gratitud está más allá del recuerdo, pero el recuerdo es un elemento necesario para la gratitud.


Noten entonces que Luqman, que no fue un profeta, llegó a ser consciente que la virtud no es posible a menos que vivas una vida activamente luchando a favor de la bondad y en contra de la maldad, y que se debe perseverar en ese camino.


Es muy interesante observar que siglos después Tomás de Aquino escribió en su salmos que una de las primeras obligaciones del ser humano, de acuerdo con la ley natural, es hacer el bien y resistir el mal. Bueno, esto ya estaba escrito en el Corán siglos antes. Sabemos que algunos cristianos leyeron el Corán en esos tiempos.

Toda la ley natural fue derivada de este principio de hacer el bien y resistir el mal.


Sigue la sura,


(18) "Y no apartes la mejilla de la gente por soberbia, ni camines por la tierra con arrogancia: pues, ciertamente, Dios no ama a quien, por presunción, actúa de forma jactanciosa.


Este versículo nos habla de algo que la gente hace con mayor frecuencia de lo que ellos mismos creen, porque normalmente lo hacen sin tener consciencia de ello. Cuando las personas inconscientemente rechazan algo, alguna cosa que su psique no desea aceptar, ellas giran sus cabezas para mirar hacia otro lado. Entonces este versículo nos dice que cuando te juntes con personas que, por la razón que sea tú crees que eres más que ellas, no desvíes tu mirada o gires tu cabeza hacia otro lado. Muchas veces esta actitud es mucho más sutil de lo que la gente cree.

En los tafsir de orientación sufi se habla mucho sobre esto, y sobre tu deber de corregirlo. Incluso de ser consciente cuando lo hagas y aprendas de ti mismo si adviertes la razón por la cual lo hiciste.


El versículo rechaza la actitud de ser narcisista, jactancioso o soberbio. El ser de esta manera es una enfermedad, y a esa falsa gloria que tienes en tu ser la deberías combatir como cuando combates una infección en tu cuerpo.


Luego,


(19) "Así pues, camina con modestia, y baja la voz: pues, ciertamente, la voz más desagradable es la voz [estridente] del asno...."


El versículo nos muestra que debemos caminar con modestia. Cada vez que alguien camina o hace un viaje, y hace un espectáculo de ese viaje, está violando este mandamiento coránico.

¿De qué tipo de espectáculo estamos hablando? Bueno, depende de las circunstancias. Por ejemplo, si sales a la calle con una ropa muy cara con la intención que la gente te mire y hable de lo cara que es la ropa que llevas, entonces estás violando este mandamiento. Si por ejemplo haces un viaje, y para realizarlo haces que te acompañe un gran séquito de personas para que la gente diga que son muchos los que te acompañan, entonces estás violando este mandamiento, y les puedo decir que hay muchos sheij que hacen esto.

Si los líderes, los educadores, y la gente en general, aprendieran realmente del Corán, se resolverían muchas de nuestras inmoralidades actuales.


Luego una de las partes más famosas de esta sura, la que nos indica bajar la voz porque la voz más desagradable es la voz ruidosa de un asno. Esto no se refiere, como algunos creen, a personas que levantan su voz porque se están divirtiendo, el Corán no se refiere a eso. El Corán se refiere a la gente que habla a gritos y vocifera, porque cuando una persona hace esto, el ruido que emite es irritante y disonante como la voz de un asno.

Hay algunos tafsir, que puedes encontrar por ahí, que te dicen que los asnos gritan porque ven a demonios, y que por eso uno no debería actuar así. La verdad que nada de eso es confiable así que no lo tomen en cuenta. Pobre asno, para todos los otros animales se dice que cuando emiten un sonido es porque están alabando a Dios, pero cuando lo hace el asno es porque está viendo un demonio. No hagan caso de ese tipo de interpretaciones.


En este punto de la sura terminan las lecciones de Luqman a su hijo.

Recuerden que a Luqman Dios le dio sabiduría, nosotros creemos que toda sabiduría es un regalo que proviene de Dios, y recuerden que esa sabiduría se basa en la habilidad y capacidad de manifestar bondad. Si no hay manifestación de bondad en una persona es porque no hay sabiduría en ella.

Pero ¿Qué más necesita la sabiduría? Esta respuesta la encontramos dándonos cuenta de que en varias partes de la sura se habla del tema “al-khabib”, que es el conocimiento, el aprendizaje.

La sabiduría se basa en la bondad y en el conocimiento, y esa sabiduría es necesario que parta de una lección moral muy básica. La virtud comienza con la gratitud, la gratitud en tu relación con tu creador, la gratitud en tu relación con tus padres, la gratitud en tu relación con cualquier cosa que merezca que seas agradecido, y debes expresar esa gratitud recordando y dando gracias.

La lección moral de esta sabiduría es que tú debes ser una persona humilde, una persona que no se imagina que está por sobre los demás en una posición privilegiada, una persona que trata a los demás con bondad, una persona que trata a los demás con amabilidad, una persona que está comprometida con los objetivos que buscan la bondad y el bien, una persona que resiste y se enfrenta a la maldad y el mal, y una persona que está comprometida con todo esto teniendo paciencia y perseverancia.


Luego la sura gira para dirigirse a nosotros luego de hablarnos sobre Luqman.


Sigue la sura,


(20) ¿NO VEIS QUE Dios ha puesto a vuestro servicio todo lo que hay en los cielos y todo lo que hay en la tierra, y ha prodigado sobre vosotros Sus bendiciones, tanto externas como internas?

Y sin embargo, entre los hombres hay quien discute acerca de Dios sin tener conocimiento [de Él], ni guía, ni una revelación luminosa; (21) y que cuando se les dice que sigan lo que Dios ha hecho descender, responden: "¡No, seguiremos lo que hemos hallado que creían y hacían nuestros antepasados!"

¡Cómo! --¿[vais a seguir a vuestros antepasados] aunque Satán les haya invitado al castigo de las llamas abrasadoras?


Noten en estos versículos cuando algunos seres humanos rechazan seguir los mensajes divinos y deciden seguir lo que hacían sus antepasados, y lean esto en el contexto del discurso de Luqman sobre el honrar a los padres. La excusa ante Dios de que se está siguiendo a los padres en lo que creyeron o hicieron no es válida para no seguir el camino indicado por Dios.


Sigue la sura,


(22) Quien somete su ser por entero a Dios, y además hace el bien, se ha asido en verdad del soporte más firme: y a Dios se remite el desenlace de todos los asuntos.


En este versículo hay una expresión muy poderosa: “bil-‘uruatil uzqa” (que en la traducción en uso se interpreta como “del soporte más firme”), que quiere indicar que quien hace lo que se indica al inicio del versículo es como si esa persona se está aferrando al firme pacto de su Señor.


Sigue la sura,


(23) Pero en cuanto a aquel que se empeña en negar la verdad --no dejes que su rechazo te aflija: habrán de retornar a Nosotros, y entonces les haremos entender [realmente] todo lo que hacían [en vida]: pues, en verdad, Dios conoce bien lo que hay en los corazones [de los hombres]. (24) Les dejaremos disfrutar por breve tiempo --pero al final les arrastraremos a un castigo severo.


(25) Y ES ASÍ [con la mayoría de la gente]: si les preguntas: "¿Quién ha creado los cielos y la tierra?" --seguro que responden: "Dios."

Di: "¡[Entonces deberíais saber que] la alabanza pertenece por entero a Dios!" --pues la mayoría de ellos no saben [lo que eso implica].

(26) De Dios es cuanto hay en los cielos y en la tierra. ¡En verdad, sólo Él es autosuficiente, Aquel que es digno de toda alabanza!

(27) Y si de todos los árboles de la tierra se hicieran plumas de escribir, y el mar, añadiéndole aun [otros] siete mares, [fuera tinta], no se agotarían las palabras de Dios: pues en verdad Dios es todopoderoso, sabio.


Este versículo 27 es muy famoso.

Con relación a esto se ha dicho que la gente de Quraish se burlaba del Profeta (BP) diciendo que él hablaba mucho, y que dada esa situación Dios reveló este versículo. Personalmente soy muy escéptico a esta opinión. Obviamente los quraishitas cuestionaban al Profeta (BP) sobre la cantidad de cosas que él indicaba que Dios le había revelado, y tenemos reportes sobre ello, pero es muy dudoso que esta revelación sea una respuesta directa a esos cuestionamientos.


Un tema central es que cualquier sabiduría que tengas, parte de esa sabiduría es reconocer cuán infinito es el conocimiento de Dios, y que lo que tú sabes en comparación a ello es bastante pequeño.


Hay otro reporte que indica que este versículo fue revelado en Medina. Quienes indican esto a menudo dicen que los judíos de Medina fueron donde el Profeta (BP) y le dijeron: “Tu Corán siempre enfatiza que lo que los seres humanos conocemos, es limitado, ¿y eso aplica para los musulmanes, o eso aplica para los judíos?”. La respuesta del Profeta (BP) fue que ello aplicaba tanto para los judíos como para los musulmanes, y que en realidad aplicaba para todos los seres humanos. Ante esta respuesta ellos le dijeron: “¿pero acaso tú no dijiste en el Corán que en la Torah había una exposición de todo?”. Frente a esto el Profeta (BP) les respondió que efectivamente el Corán dice eso, pero ello comparado con el conocimiento de Dios es muy pequeño. Quienes sostienen este reporte, dicen que luego de este incidente Dios reveló el versículo 27. Mi opinión es que este verso no fue revelado en Medina, creo que fue revelado en La Meca, pero que efectivamente su contenido aplica a la situación que la narración menciona.


Hay otra interesante narración que me gustaría compartir con ustedes, y que encuentras mayormente en los textos teológicos, y que trata de una interacción del Profeta (BP) con un grupo de judíos que le indicaban a él que era la Torah la que guiaba hacia la verdad. Ellos le argumentaban al Profeta (BP) que ellos no necesitaban nada más allá de la Torah para encontrar la verdad. La narración indica que el argumento contra esa postura de los judíos es que cuando alguien intenta decir que un libro revelado específico tiene todo lo que hay que aprender, eso es incorrecto, porque ningún libro revelado tiene todo lo que hay que aprender dado que el conocimiento de Dios es mucho más amplio que cualquier libro, y entonces el conocimiento de Dios debe perseguirse en todos los lugares. Mi opinión es que este tipo de pensamiento y actitud es lo que les permitió a los musulmanes construir una civilización.


Sigue la sura,


(28) [Para Él,] la creación y la resurrección de todos vosotros es como [la creación y la resurrección de] un solo individuo: pues en verdad, Dios todo lo oye, todo lo ve.

(29) ¿No ves que es Dios quien alarga la noche acortando el día, y alarga el día acortando la noche, y ha hecho que el sol y la luna estén sujetos [a Sus leyes], recorriendo cada cual su curso en un plazo fijado [por Él] --y que Dios es plenamente consciente de lo que hacéis?

(30) Así es, porque sólo Dios es la Suprema Verdad, y todo lo que los hombres invocan en lugar de Él es pura falsedad; y porque Dios es excelso, realmente grande.

(31) ¿No ves como los barcos navegan en el mar por la bendición de Dios, para que Él os muestre algunos de Sus portentos?

¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios]!

(32) Pues [es así con la mayoría de la gente:] cuando les envuelven las olas como sombras [de muerte], invocan a Dios, sinceros [en ese momento] en su fe sólo en Él: pero tan pronto como Él los pone a salvo en tierra, algunos de ellos se quedan a mitad de camino [entre la fe y la incredulidad].

Pero nadie puede rechazar a sabiendas Nuestros mensajes, salvo quien sea del todo pérfido, ingrato.


En estos versículos la sura nos lleva hacia el tema de hasta qué punto la psicología humana es inconsistente, como por ejemplo cuando las personas están en grandes problemas se vuelven a Dios fervientemente, pero luego, cuando las circunstancias cambian, su comprensión de la gratitud cambia.


La última expresión del versículo 32, también se puede interpretar como que aquellos que rechazan los mensaje de Dios a sabiendas son personas que traicionan, personas que una y otra vez avanzan pero luego retroceden.

Entre los elementos que son significativos acá, es que teológicamente tú a menudo encuentras una discusión sobre la siguiente interrogante: ¿Qué es lo que está en el centro de esa incapacidad personal para apegarse a lo que es todo gratitud?

En los más interesantes discursos teológicos que puedes leer sobre esto se indica que la traición es una forma de falta de paciencia y de perseverancia. A menudo la gente se cansa de la realización de la gratitud, simplemente llegan a estar cansados de agradecer. Debido a que la gente no tiene la autodisciplina de vivir bajo la guía de los principios, su paciencia con relación a la moralidad se agota. Entonces no es que mucha gente intente ser inmoral, sino que su habilidad para perseverar bajo los principios morales se debilita y se agota, y cuando esto sucede es cuando sus vidas gravitan hacia la inmoralidad.


Luego los versículos finales de la sura,


(33) ¡OH GENTES! ¡Sed conscientes de vuestro Sustentador, y temed el Día en que ningún padre pueda satisfacer por su hijo en absoluto, ni un hijo por su padre!

¡Ciertamente, la promesa de Dios [de la resurrección] es verdadera: no dejes, pues, que esta vida te engañe, ni dejes que te engañen [tus propias] nociones engañosas acerca de Dios!

(34) En verdad, sólo Dios conoce cuando ha de llegar la Última Hora; y Él [es quien] hace caer la lluvia; y [sólo] Él conoce lo que hay en los úteros: mientras que nadie sabe lo que adquirirá mañana, y nadie sabe en qué tierra morirá.

Ciertamente, [sólo] Dios es omnisciente, consciente de todo.


La sura vuelve al tema de los hijos y sus padres y madres, y nuevamente nos recuerda que, con todo lo dicho sobre el tema de la gratitud, en el día del juicio no habrá posibilidad de que entre ellos se apoyen de alguna forma.


Entre los más interesantes discursos teológicos está el tema de que si tú sigues ciegamente a líderes o gobernantes, es algo tan despreciable como seguir a tus padres ciegamente. Esto es muy relevante para indicárselos a todos esos musulmanes modernos que dicen que debes obedecer a los gobernantes aún cuando ellos te indiquen que debes hacer algo incorrecto. En el día del juicio de nada valdrá que digas que hiciste algo malo porque un gobernante te lo ordenó, eso no te excusará de tu culpa y responsabilidad, como tampoco sucederá si indicas que lo hiciste porque tus padres te lo ordenaron. Por ello que la segunda parte del versículo 33 nos indica que no nos engañen nuestras propias ilusiones, esas ilusiones de creer que seremos perdonados por Dios porque lo que hicimos lo hicimos porque fuimos guiados a hacerlo por nuestros padres o por nuestros líderes.


Luego el versículo final nos indica que finalmente es Dios quien conoce todo y todo lo que vendrá. Tú puedes hacer planes para el futuro, pero en realidad tú ni siquiera sabes lo que sucederá mañana, y tampoco sabes en qué lugar morirás.


Hemos llegado al final de la sura y entonces nos debemos preguntar: ¿Cuál es el mensaje que nos trae sura Luqman?


La sura primero nos resaltó el rol de la sabiduría, y nos indicó que la sabiduría está anclada en la virtud, y está anclada en la bondad y lo bueno, como también en el conocimiento.

Luego la sura nos indicó que el corazón de la sabiduría comienza con esa relación elemental de gratitud y agradecimiento, y con el compromiso interno con el principio mismo de bondad, y con la perseverancia en el camino del bien y de la bondad. No es posible lograr algún grado de sabiduría, o algún grado de verdadero conocimiento, o algún grado de bondad, sin la presencia de humildad.


En la sura La Vaca, que fue revelada mucho después de esta sura, Dios nos indica que a quien se le otorga la sabiduría se le ha dado un gran bien y bondad. Entonces vemos que esta lección sobre la sabiduría también fue entregada por Dios a los musulmanes mucho después de sura Luqman.


En algunos libros islámicos se discute sobre la naturaleza de la sabiduría, y esta sura es siempre muy central en esas discusiones. Lo que siempre se indica sobre la naturaleza de la sabiduría es que la sabiduría es el conocimiento de las prioridades entre las cosas. Si tú no eres capaz de elegir la cosa más importante y eliges algo menos importante, entonces eres una persona carente de sabiduría. Entonces ellos indican que en la relación con Dios la primera prioridad es la gratitud, y así debes elaborar tu sistema de prioridades anclado en esa virtud moral.

El edificio de la ética y la moralidad, y especialmente en la moralidad social, está construido sobre las relaciones entre los seres, y las relaciones deben tener lo que nosotros llamamos en nuestro lenguaje moderno, una lógica cívica, porque si hay carencia de lógica cívica en las relaciones entonces ellas se desmoronan. Esto es un aspecto fascinante de nuestra tradición islámica, pero lamentablemente es un aspecto olvidado en nuestra época moderna, se han olvidado estos discursos que existen en nuestra tradición islámica, discursos que hablan de cómo partir con una premisa moral para sobre ella construir todo un sistema moral y ético.


Los musulmanes entendieron claramente que este camino de Dios no está anclado en super historias de milagros y cosas de ese tipo, sino que está anclado en la sabiduría que a su vez está anclada en el conocimiento y en la virtud moral. También entendieron que estamos obligados a buscar la sabiduría a través de los vastos océanos de conocimiento simbolizados por los lápices y la tinta divina. Esa es la importancia de esa imagen, y es por ello por lo que los musulmanes cuando construyeron la biblioteca de Bagdad, donde acumularon todos esos libros de conocimiento entre los cuales estaban las traducciones de la filosofía griega, adornaron esa biblioteca con ese verso de esta sura.

Ellos entendieron que esta sura les estaba diciendo a los musulmanes que no se deben anclar en supersticiones y en cuentos, sino que se deben anclar en la virtud moral y en el verdadero conocimiento.

Este fue otro relevante bloque que la civilización islámica trajo a la humanidad.


Eso es sura Luqman, Gracias a Dios el Señor de todos los universos.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page