top of page

Sura 29 Al-Ankabut (La Araña)

  • Aprende Islam
  • 23 sept 2023
  • 65 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------


EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


1) Alif. Lam. Mim.


(2) ¿PIENSAN LOS HOMBRES que [sólo] con decir: "Hemos llegado a creer", se les va a dejar en paz, y que no serán puestos a prueba?

(3) Y en verdad pusimos a prueba a los que vivieron antes que ellos; y así, [también, serán probados los que ahora viven: y] Dios ciertamente tendrá constancia de quienes son los veraces, y ciertamente tendrá constancia de quienes están mintiendo.

(4) ¿O es que piensan --quienes cometen malas acciones [mientras afirman ser creyentes] - -que pueden escapar de Nosotros? ¡Con qué mal criterio juzgan!

(5) Quien espere [con anhelo y temor] el encuentro con Dios [en el Día de la Resurrección, que se prepare para ello]: pues, ¡ciertamente, el plazo fijado por Dios [para cada vida] ha de llegar --y sólo Dios todo lo oye, es omnisciente!

(6) Así pues, quien lucha esforzadamente [por la causa de Dios] lo hace sólo por su propio bien: pues, en verdad, Dios puede prescindir de todos los mundos. (7) Y a quienes lleguen a creer y hagan buenas obras, ciertamente les borraremos sus malas acciones [anteriores] y, ciertamente, les recompensaremos con arreglo a lo mejor de sus obras.

(8) [Entre lo mejor de las acciones rectas que] hemos ordenado al hombre [está] el trato bondadoso a sus padres; pero [aun así,] si se empeñan en hacer que atribuyas divinidad, junto conmigo, a algo que tu mente no puede aceptar [como divino], no les obedezcas: [pues] a Mí habréis de retornar todos, y entonces Yo os haré entender [realmente el bien y el mal de] todo lo que hacíais [en vida].

(9) Pero aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas acciones, ciertamente los reuniremos con los justos [también en el más allá].


(10) HAY ENTRE los hombres muchos que dicen [de sí mismos y de otros como ellos]: "Creemos en Dios" --pero cuando les llega algún sufrimiento por la causa de Dios, piensan que la persecución a manos de los hombres es [tanto, o más, de temer] como el castigo de Dios; pero, si llega el auxilio de Dios [a los que de verdad creen], seguro que dirán: "¡Ciertamente, siempre hemos estado con vosotros!" ¿Acaso no es Dios plenamente consciente de lo que hay en los corazones de todas las criaturas?

(11) [Si, en verdad --] y Dios ciertamente tendrá constancia de quienes han llegado [realmente] a creer, y ciertamente tendrá constancia de los hipócritas.

(12) Y [es consciente, también, de que] los que se empeñan en negar la verdad dicen a los que han llegado a creer [cosas como]: "¡Seguid nuestra forma [de vida], y asumiremos en verdad el peso de vuestros pecados!" Pero nunca podrían asumir, en lo más mínimo, el peso de los pecados de esos [a los que así extravían]: ¡ciertamente, no hacen sino mentir!

(13) ¡Pero si tendrán que asumir el peso de sus propias cargas, y el de otras cargas aparte de las suyas; y ciertamente tendrán que rendir cuentas en el Día de la Resurrección de todas sus falsas declaraciones!


(14) Y, CIERTAMENTE, enviamos [en tiempos remotos] a Noé a su pueblo, y permaneció entre ellos mil años menos cincuenta; y entonces les sobrevino el Diluvio mientras estaban siendo injustos [consigo mismos]: (15) pero le salvamos a él y a los que iban en el arca, e hicimos luego de ella un símbolo [de Nuestra gracia, y un recordatorio] para toda la humanidad.


(16) Y, ABRAHAM, [también, fue inspirado por Nosotros] cuando dijo a su pueblo: "¡Adorad a Dios y sed conscientes de Él: esto es mejor para vosotros, si lo supierais! (17) ¡Adoráis en lugar de Dios sólo ídolos [inertes], dando [con ello] forma visible a una mentira! En verdad, esos [seres y cosas] a los que adoráis no pueden proveeros de sustento: ¡buscad, pues, todo [vuestro] sustento en Dios, y adoradle [sólo] a Él y sed agradecidos a Él: [pues] a Él seréis devueltos!

(18) "Y si [me] desmentís --ya [otras] comunidades han desmentido [a los profetas de Dios] con anterioridad: pero un enviado no está obligado más que a transmitir con claridad el mensaje [que le ha sido encomendado]."


(19) ¿ES QUE NO ven [esos que niegan la verdad] cómo Dios crea [la vida] en un principio, y luego la suscita de nuevo? ¡Esto es, ciertamente, fácil para Dios!

(20) Di: "¡Id por la tierra y contemplad cómo Él ha creado [admirablemente al hombre] en un principio: y así, también, creará Dios vuestra segunda vida --pues, ciertamente, Dios tiene el poder para disponer cualquier cosa!

(21) "Castiga a quien Él quiere, y concede Su misericordia a quien Él quiere; y a Él se os hará retornar:

(22) y no hay forma --ni en el cielo ni en la tierra-- de que podáis eludirle; y no tenéis a nadie que os proteja de Dios, ni nadie que os preste auxilio."

(23) Y [así es:] quienes se empeñan en negar la verdad de los mensajes de Dios y de su encuentro [final] con Él --esos son los que desesperan de Mi gracia y misericordia: y a esos les aguarda un doloroso castigo [en la Otra Vida].

(24) PERO [en cuanto a Abraham,] la única respuesta de su pueblo fue decir: "¡Matadle, o quemadle!" --pero Dios le salvó del fuego. ¡Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer!

(25) Y [Abraham] dijo: "Habéis dado en adorar ídolos en lugar de Dios únicamente por mantener un lazo de amor, en esta vida, entre vosotros [y vuestros antepasados]: pero luego, en el Día de la Resurrección, renegaréis unos de otros y os maldeciréis unos a otros -- pues vuestra meta común es el fuego, y no tendréis quien os preste auxilio."

(26) Entonces, [su sobrino] Lot creyó en él y dijo: "¡Ciertamente, yo [también] abandonaré el ámbito del mal [y me volveré] hacia mi Sustentador: pues, ciertamente, sólo Él es todopoderoso, realmente sabio!"

(27) Y [en cuanto a Abraham,] le concedimos a Isaac y a Jacob [hijo de Isaac], e instauramos la Profecía y la revelación entre sus descendientes. Y le dimos su recompensa en esta vida; y, en verdad, en la Otra Vida estará [también] entre los justos.


(28) Y LOT, [también, fue inspirado por Nosotros] cuando dijo a su pueblo: "¡Os entregáis, en verdad, a una abominación que nadie en el mundo ha cometido antes! (29) ¿Cómo es posible que vayáis a los hombres [con deseo], quebrantando la vía [natural]? --y, ¿cómo es posible que cometáis estos actos reprobables [abiertamente] en vuestras reuniones?" Pero la única respuesta de su pueblo fue decir: "¡Haz que caiga sobre nosotros el castigo de Dios, si eres hombre veraz!"

(30) [Y] oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Auxíliame contra estas gentes que siembran la corrupción!"

(31) Y así, cuando Nuestros emisarios [celestiales] vinieron a Abraham con la buena nueva [del nacimiento de Isaac], dijeron [también]: "¡En verdad, estamos a punto de destruir a la gente de esa tierra, pues sus gentes son realmente malhechoras!"

(32) [Y cuando Abraham] exclamó: "¡Pero Lot vive allí!" --respondieron: "Sabemos bien quien vive allí; ciertamente, le salvaremos a él y a la gente de su casa --a excepción de su mujer, que será en verdad de los que se queden atrás."

(33) Y cuando Nuestros emisarios vinieron a Lot, éste se sintió profundamente apenado por ellos, viéndose incapaz de protegerles; pero dijeron. "¡No temas, ni estés triste! Ciertamente, te salvaremos a ti y a la gente de tu casa --a excepción de tu mujer, que será de los que se queden atrás. (34) ¡En verdad, haremos caer sobre la gente de esta tierra un horrible castigo del cielo en retribución por su iniquidad!"

(35) Y [así fue: y] de ella hemos dejado, en verdad, un signo claro para gente que hace uso de la razón.


(36) Y A [la gente de] Madián [enviamos a] su hermano Shuaaib, que dijo: "¡Pueblo mío! ¡Adorad [sólo] a Dios, y vivid pendientes del Último Día, y no obréis con maldad en la tierra sembrando la corrupción!"

(37) Pero le desmintieron. Entonces les sorprendió un terremoto: y quedaron muertos en el suelo, en sus propias casas.


(38) Y [destruimos, también, a las tribus de] Aad y Zamud, --como debiera ser evidente para vosotros por [lo que queda de] sus viviendas. [Perecieron] porque Satán había hecho gratas a sus ojos sus [perversas] acciones, apartándoles del camino [de Dios] a pesar de haber sido dotados de capacidad para percibir la verdad.

(39) Y [así, también, actuamos con] Qarún, Faraón y Hamán: a ellos vino Moisés con todas las pruebas de la verdad, pero se condujeron con arrogancia en la tierra [y le rechazaron]; y aun así, no pudieron escapar [de Nosotros].

(40) Pues, hicimos presa en cada uno de ellos por su pecado: y así, contra unos enviamos una devastadora tormenta de arena; a otros les sorprendió el estruendo; a otros hicimos que se los tragara la tierra, y a otros que se ahogaran. Y no fue Dios injusto con ellos, sino que ellos fueron injustos consigo mismos.


(41) LA PARÁBOLA de aquellos que toman [a otros seres o fuerzas como] protectores en lugar de Dios es la de la araña que se hace una casa: pues, ciertamente, la casa de la araña es la más frágil de las casas. ¡Si sólo pudieran comprender esto!

(42) En verdad, Dios sabe todo lo que los hombres invocan en lugar de Él --pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.

(43) Y así planteamos estas parábolas a los hombres: pero sólo quienes son conscientes [de Nosotros] pueden captar su significado interno, (44) [y por ello tienen certeza de que] Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a una verdad [intrínseca]: pues, ciertamente, en esta [misma creación] hay en verdad un mensaje para todos los que creen [en Él].


(45) TRANSMITE [a los demás] lo que te ha sido revelado de esta escritura divina, y sé constante en la oración: pues, ciertamente, la oración refrena [al hombre] de la acciones deshonestas y de cuanto atenta contra la razón; y el recuerdo de Dios es en verdad el mayor [bien]. Y Dios sabe todo lo que hacéis.

(46) Y no discutáis con los seguidores de revelaciones anteriores sino de la forma más amable --a no ser que sean de los que están empeñados en hacer el mal --y decid: "Creemos en lo que se ha hecho descender para nosotros, y también en lo que se ha hecho descender para vosotros: pues nuestro Dios y vuestro Dios es Uno sólo, y a Él nos sometemos."

(47) Pues así hemos hecho descender esta escritura divina para ti [Oh Muhámmad]. Y aquellos a quienes ha sido dada esta escritura divina creen en ella --al igual que entre esos [seguidores de revelaciones anteriores] hay algunos que creen en ella. Y no rechazan a sabiendas Nuestros mensajes sino aquellos que niegan la verdad [más evidente]: (48) pues tú, [Oh Muhámmad,] no has sido capaz de recitar una escritura divina antes de [ser revelada] esta, ni copiaste ninguna con tu propia mano --porque, si no, quienes intentan refutar la verdad [de tu revelación] podrían en verdad haber tenido razones para dudar [de ella].

(49) Al contrario, esta [escritura divina] consta de mensajes claros para los corazones de aquellos que están dotados de conocimiento [innato] --y no rechazan a sabiendas Nuestros mensajes sino aquellos que son injustos [consigo mismos].

(50) Y no obstante dicen: "¿Por qué no se han hecho descender para él signos milagrosos venidos de su Sustentador?" Di: "Los milagros están sólo en poder de Dios; y yo soy sólo un advertidor explícito."

(51) ¡Cómo! --¿no les basta con que hayamos hecho descender sobre ti esta escritura divina, para que les sea transmitida [por ti]? Pues, ciertamente, en ella hay [una manifestación de Nuestra] misericordia, y un recordatorio para una gente dispuesta a creer.

(52) Di [a esos que se niegan a creer]: "Dios basta como testigo entre vosotros y yo! Él conoce todo lo que hay en los cielos y en la tierra; y los que se empeñan en creer en lo falso y vano, y en negar así a Dios --¡esos, precisamente, serán los perdedores!

(53) Te desafían a que les adelantes el castigo [de Dios]: y, ¡en verdad, si no fuera por un plazo que ha sido fijado [por Dios para ello], ese castigo les habría llegado ya! Pero, en verdad, les llegará de improviso, sin que se aperciban [de su inminencia].

(54) Te desafían a que les adelantes el castigo [de Dios]: pero, ciertamente, el infierno habrá de cercar a todos los que niegan la verdad --(55) [les cercará] el Día en que el castigo les envuelva por arriba y por abajo, y diga Él: "¡Gustad [ahora el fruto de] vuestras acciones!"


(56) ¡OH SIERVOS MÍOS que habéis llegado a creer! ¡Mi tierra es, ciertamente, vasta: adoradme, pues, sólo a Mí!

(57) Todo ser humano probará la muerte, [y] al final seréis devueltos a Nosotros: (58) y entonces a aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas obras, ciertamente les asignaremos mansiones en ese paraíso por el que corren arroyos, en el que residirán: ¡qué excelente recompensa para los que trabajan --(59) esos que son pacientes en la adversidad y confían en su Sustentador!

(60) ¡Y cuántas criaturas hay que no se preocupan por su sustento, [y] Dios les provee como [os provee] a vosotros! --pues sólo Él todo lo oye, es omnisciente.

(61) Y es así [con la mayoría de la gente]: si les preguntas: "¿Quién ha creado los cielos y la tierra, y ha hecho que el sol y la luna estén sujetos [a Sus leyes]?" --seguro que responden: "Dios." ¡Qué deformadas están sus mentes!

(62) Dios da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus criaturas: pues, ciertamente, Dios tiene pleno conocimiento de todo.

(63) Y es así: si les preguntas: "¿Quién hace caer el agua del cielo, dando vida con ella a la tierra cuando estaba muerta?" --seguro que responden: "Dios." Di: "¡[Puesto que es así,] toda alabanza pertenece [sólo] a Dios!" Pero la mayoría de ellos se niegan a usar la razón: (64) pues [si lo hicieran, sabrían que] esta vida no es sino un disfrute pasajero y un juego --mientras que, ciertamente, la morada en la Otra Vida es en verdad la única vida [verdadera]: ¡si tan sólo supieran esto!

(65) Y así, cuando están a bordo de un barco [y se encuentran en peligro] invocan a Dios, sinceros [en ese momento] en su fe sólo en Él; pero tan pronto como Él los pone a salvo en tierra, he ahí que [empiezan a] atribuir parte en Su divinidad a seres imaginarios: (66) mostrando con ello una ingratitud total por todo lo que les hemos dado, y siguen [despreocupados] disfrutando de su vida: pero, en su momento habrán de saber [la verdad].

(67) ¿No ven, acaso, que hemos creado un santuario seguro [para los que creen en Dios], mientras que a su alrededor los hombres se ven arrastrados [por el miedo y la desesperación]? ¿Van, entonces, a creer en cosas falsas y vanas, negando así las bendiciones de Dios?

(68) ¿Y quién puede ser más perverso que quien atribuye a Dios sus falsas invenciones o desmiente la verdad cuando le llega [por medio de la revelación]? ¿No es el infierno la morada [justa] para todos aquellos que [de esta forma] niegan la verdad?

(69) Pero a los que luchan esforzadamente por Nuestra causa --sin duda les guiaremos por caminos que conducen a Nosotros: pues, ciertamente, Dios está en verdad con quienes hacen el bien.



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED AB0U EL-FADL


Primero les debo indicar que luego de rezar y hacer dikr pidiéndole a Dios que me diera una señal para resolver mi duda sobre que sura elegir para hacer tafsir en esta ocasión, me quedó la claridad que debía hacerlo sobre Al-Ankabut o sobre Al-Tur. Para ser honesto debo indicarles que me decidí sobre sura AlTur porque es más corta y requiere menos esfuerzo, por lo cual preparé el material y me fui a dormir. Cuando desperté me quedó claro que debía cambiar mi determinación, dado que tuve un sueño que me mostró que ella había sido equivocada, y que la razón por la cual la había realizado era un error. Ante esto entré en pánico dado que debía volver a preparar todo el material para hacer el tafsir de sura AlAnkabut.


Estas dos suras, como varias otras, jugarían un rol muy importante en la formación y construcción de la mentalidad, espiritualidad e intelectualidad de los musulmanes.

Como ustedes saben, mi metodología para realizar el tafsir es observar como el Corán interactuó con la gente, el contexto y la situación en la cual fue revelado, y la forma en la cual esas personas fueron transformadas como seres humanos por la revelación. En la misma forma que el Corán transformó a las personas, también las alertó sobre muchas amenazas, debilidades, y trampas. Todo esto es igualmente pertinente y aplicable a nosotros. Quiero volver a clarificarles que este tafsir no tiene como foco ser un viaje intelectual, y tampoco el estudio de las tradiciones y narraciones islámicas.


Ustedes deben personalizar el Corán, el Corán debe ser la palabra de Dios que te habla a ti en forma individual, si ustedes no se relacionan con el Corán como una revelación personal, entonces todo este proceso y esfuerzo no tendrá valor, será por nada. Les insisto, ustedes deben relacionarse con el Corán como si fuera una revelación personal para cada uno de ustedes en forma individual.


Sura Al-Ankabut coloca una gran responsabilidad sobre todos nosotros, ella trajo un impresionante mensaje que no solo produce un impacto transformativo en aspectos espirituales, sino que también generó un gran impacto en términos materiales, por lo que ella demandó y exigió en cuanto a un cambio disruptivo y total en la vida de los seguidores del Profeta (BP). Como veremos, no todos siguieron el desafío, hubo quienes fallaron, incluso entre aquellos que conocieron al Profeta (BP) y fueron sus compañeros, algunos tomaron el desafío y otro no, y sobre eso es el mensaje que trajo la sura.


Esta sura fue revelada al término del período de La Meca, y en esos momentos la persecución a los musulmanes era muy alta. Habían musulmanes que sufrían físicamente esa persecución dado que no tenían lazos tribales que los pudieran proteger, habían otros musulmanes que sí tenían lazos tribales pero eran perseguidos, atormentados, e incluso torturados por sus propias familias, también habían musulmanes que debieron mantener su conversión en secreto porque estaban en situaciones de mucha opresión, y también habían musulmanes como Abu Bakr, Omar, que manifestaban abiertamente su conversión y que estaban en un permanente estado de confrontación con los incrédulos. Abu Bakr, aun cuando tenía protección de su clan, en ese período de tiempo fue golpeado muy seriamente al punto de quedar con su cara completamente ensangrentada e inconsciente, por lo cual debió ser trasladado a su casa por otros compañeros del Profeta (BP). En esa época Jadijah, la esposa del Profeta (BP), había muerto.

Por lo tanto, como ven, era un período de tiempos muy complejos, con muchos problemas y grandes tribulaciones. Por eso que algunos musulmanes cedieron a las presiones y a la situación, y volvieron atrás en cuanto a su conversión, no pudieron soportarlo. Entonces es importante entender el momento en que la sura fue revelada, y que corresponde además a un tiempo muy breve antes de la emigración hacia Medina.


Nosotros ya mencionamos las suras que comienzan con las letras árabes “alif”, “lam”, “mim”, y pueden revisar lo ya dicho en relación con ello. Si ustedes recorren este camino, y si su relación con Dios es consistente, persistente y fuerte, ustedes lograrán visualizar significados de estas letras que están más allá de lo que pueden imaginar ahora.


Entonces la sura comienza:


(1) Alif. Lam. Mim.


Luego viene un verso que es como si fuera una cachetada en la cara de esos musulmanes que estaban viviendo las situaciones que explicamos:


2) ¿PIENSAN LOS HOMBRES que [sólo] con decir: "Hemos llegado a creer", se les va a dejar en paz, y que no serán puestos a prueba?


Esto nos deja claro cómo funciona la vida en esta tierra. Ser probados es parte de la naturaleza de la vida en esta tierra. Es como si el Corán se dirigiera directamente a los musulmanes y les dijera: “Sí, yo sé que están sufriendo, ¿pero ustedes creen que por decir que son creyentes, eso impedirá que sufran?”


Luego:


(3) Y en verdad pusimos a prueba a los que vivieron antes que ellos; y así, [también, serán probados los que ahora viven: y] Dios ciertamente tendrá constancia de quienes son los veraces, y ciertamente tendrá constancia de quienes están mintiendo.


Acá el Corán nos deja claro que todos serán puestos a pruebas como lo fueron los creyentes que ya existieron, y nos deja claro que son las dificultades y las tribulaciones que enfrentamos las que diferenciarán a los verdaderos creyentes de quienes son mentirosos. Aquellos mentirosos que incluso se mienten a sí mismos, porque es muy fácil decir: “yo soy así”, pero es cuando las personas viven y enfrentan las dificultades cuando se evidencia si son realmente como dicen. Es en esos momentos de dificultad cuando surge la diferencia entre los que son realmente sinceros de aquellos que solamente presumen.


Ha existido un muy interesante debate teológico en relación con, si los errores y las maldades fueron creadas por Dios o no fueron creadas por EL. Encontré en el tafsir de Yashami, una postura que indica que la maldad no fue creada por Dios, y esto coincide con mi opinión. Dios no creó la maldad ni las acciones de maldad, sino que la maldad y las malas acciones son creadas por quienes son responsables de ellas.


Luego:


(4) ¿O es que piensan --quienes cometen malas acciones [mientras afirman ser creyentes] - -que pueden escapar de Nosotros? ¡Con qué mal criterio juzgan! (5) Quien espere [con anhelo y temor] el encuentro con Dios [en el Día de la Resurrección, que se prepare para ello]: pues, ¡ciertamente, el plazo fijado por Dios [para cada vida] ha de llegar --y sólo Dios todo lo oye, es omnisciente! (6) Así pues, quien lucha esforzadamente [por la causa de Dios] lo hace sólo por su propio bien: pues, en verdad, Dios puede prescindir de todos los mundos.


La apertura de esta sura es como un terremoto, ¿tú crees que podrías decir que eres creyente sin tener que sufrir duros momentos?

En esto también hay un mensaje para aquellos que infringen dolor y sufrimiento a los creyentes, y el mensaje es que Dios está al tanto de lo que están haciendo, y es como si les preguntara: “¿ustedes creen que lo que están haciendo está fuera del control de Dios?, no, eso no es así, y ustedes tienen muy poca capacidad de comprensión y juicio, porque de todo esto Dios tiene plena consciencia”.


Como veremos más adelante en la sura, cada ser humano será juzgado y hecho responsable en forma meticulosa por toda su vida en esta tierra.

Hay básicamente dos tipos de personas. Hay personas que están conscientes que todo termina en Dios, es decir, tienen clara consciencia que deberán sostenerse frente a Dios en un mundo o realidad o dimensión muy distinta a esta, confrontando a la innegable verdad del Ser Divino quien es la causa y el término de todo cuanto existe. En este tipo de personas se refleja esta consciencia en todo lo que hacen. Pero hay otras personas que viven en el olvido, tratando de escapar de esa realidad que es inevitable, y lo hacen de una innumerable variedad de maneras. Esta gente trata de escapar distrayéndose a sí mismos con entretención y divertimento, con burlas hacia los creyentes, o con la búsqueda del poder, o con la búsqueda del dinero, o con cualquier otra cosa, ellos buscan distraerse de la inevitable verdad, y ellos realmente quisieran que esa inevitable verdad no fuera una verdad. En sus corazones ellos realmente desean que ese momento arrollador nunca llegue, quieren negar esta realidad: “¡ciertamente, el plazo fijado por Dios [para cada vida] ha de llegar”


¡Ese momento llegará!


Tú naciste en este mundo, y de pronto tuviste que enfrentar la realidad que estabas en él, y abriste tus ojos y empezaste a ver y conocer a alguien que llamaste “mamá”, y a otra persona que llamaste “papá”, y esa se convirtió en tu innegable realidad, y no tuviste opción para negar esa realidad porque lo era, de la misma forma debes tener muy claro que habrá otra realidad que tendrás que vivir, y que no tendrás opción de evitar: “¡ciertamente, el plazo fijado por Dios [para cada vida] ha de llegar”


De la misma forma que muchas personas en esta vida en la tierra creen que ella lo es todo, cuando estén en la otra vida se darán cuenta que esa vida es todo.


Otro aspecto importante es que siempre te preguntes a ti mismo: “¿estoy tratando de escabullirme de lo inevitable que es que debo ponerme enfrente de mi Señor?” o preguntarte: “¿estoy a la altura y preparado para ese momento que vendrá?”


Hagas lo que hagas, no es posible escapar de ese momento que llegará.


Luego noten que en el verso 6, siendo esta una sura revelada en el período de La Meca, se nos dice que esto es el Jihad. Ahora, ¿por qué esto es tan importante?, porque el permiso para usar el Jihad en su forma de guerra o batallas contra otros aún no había sido dado por Dios, es decir, el verso donde Dios le permite al Profeta (BP) el uso de la fuerza militar se revelaría tiempo después.

Lo anterior genera una realidad contextual y una evidencia que Jihad es un concepto mucho más amplio y crítico que solo la lucha militar. Entonces debes saber que esto es el Jihad, la lucha para soportar y resistir las aflicciones, tribulaciones y persecuciones, y noten que este Jihad es un Jihad personalizado, es decir, nadie puede aprovecharse del Jihad del otro. De hecho cada persona en forma individual y personal es de alguna forma procesada por sus particulares aflicciones y tribulaciones.


Acá hay una discusión entre algunos eruditos, algunos dicen que los primeros versos de esta sura fueron revelados en la ciudad de Medina y no en La Meca. La motivación de querer indicar que estos versos fueron revelados en Medina, es para justificar que el término Jihad que aparece en ellos tendría asociación con el permiso para la lucha militar. Pero esto en realidad es bastante problemático dado que la evidencia para sostener aquello es muy débil. Pero aun cuando fuera cierto, la pregunta metodológica con la cual yo siempre lidio es: ¿entonces por qué estos versos fueron colocados en esta sura? Esto es lo relevante, porque ya fueran revelados los versos en Medina o en La Meca, lo importante es que el Profeta (BP) por orden de Dios colocó estos versos en esta posición y en esta sura.

Esta situación se vuelve muy importante en nuestros días porque veo a muchos musulmanes, debido a la islamofobia y a la imagen de los musulmanes en el mundo, tratando de escapar del concepto teológico de Jihad, y ellos no saben lo que están haciendo. Tú no puedes escapar a este concepto, porque la realidad es que en nuestra creencia el Jihad es todo para nuestro desarrollo.


Hay algunos reportes que dijeron que el verso 6 fue revelado asociada a la situación en que Ammar Ibn Yasser fue torturado por un hombre llamado Ibn Yalih. Otro reporte dice que hubo un grupo de musulmanes en La Meca quienes fueron perseguidos y que por ello trataron de arrancar de la Meca y que fueron perseguidos y alcanzados por la gente de la tribu de Quraysh, quienes los llevaron de regreso a la ciudad y los torturaron, y que algunos de ellos dejaron de ser musulmanes como resultado de esa situación. También hay otro reporte que indica que estos versos fueron revelados por el martirio de un hombre llamado Mihya. Otros dicen que estos versos fueron revelados debido a Hisham Bin Rabbia, un musulmán que luego de ser perseguido fue un apóstata. Así hay muchas narraciones que indican que estos versos fueron revelados por esta o esta otra situación particular, pero la verdad es que todas esas narraciones son bastante débiles en sus antecedentes para pensar que son ciertas. En mi opinión estos versos no están asociados a ningún acontecimiento particular, sino que están referidos a una realidad general y colectiva relacionada a la situación que estaban viviendo los musulmanes justo antes de la emigración a Medina.


Luego:


(7) Y a quienes lleguen a creer y hagan buenas obras, ciertamente les borraremos sus malas acciones [anteriores] y, ciertamente, les recompensaremos con arreglo a lo mejor de sus obras.


Acá la traducción no refleja la verdadera belleza de la expresión en árabe. La promesa que hace Dios en este verso es una que está plena de ternura y dulzura, es como si Dios dijera: “YO sé que esto es una Jihad, y que es tu Jihad personal, pero siente tranquilidad dado que, a aquellos de ustedes que perseveren,YO los trataré con generosidad y belleza”.


Bueno, entonces hasta acá se nos ha mencionado sobre las dificultades, sobre la Jihad, y luego la sura se mueve hacia un asunto muy fascinante:


(8) [Entre lo mejor de las acciones rectas que] hemos ordenado al hombre [está] el trato bondadoso a sus padres; pero [aun así,] si se empeñan en hacer que atribuyas divinidad, junto conmigo, a algo que tu mente no puede aceptar [como divino], no les obedezcas: [pues] a Mí habréis de retornar todos, y entonces Yo os haré entender [realmente el bien y el mal de] todo lo que hacíais [en vida].


La sura ahora nos indica que Dios nos ha comandado el tratar con los padres de una forma bella y con rectitud. Sin embargo, si ellos tratan de guiarnos hacia la incredulidad, no debemos obedecerlos. Dios nos recuerda que esto no tiene que ver con la realidad de nuestra vida en la tierra, sino que con la realidad que al final de nuestra vida deberemos retornar hacia EL.


Hay algunos reportes históricos que indican que este verso está asociado a Saad ibn al Wakkas, cuya familia trató de que él dejara de ser musulmán. Lo presionaron, lo encarcelaron, y cuando todo falló, su madre juró que ella no comería ni bebería hasta que él dejara el islam, y no solo eso, sino que se sentaría en el desierto hasta esperar el momento. El reporte dice que Saad le dijo a su madre: “madre, aunque viera salir tu alma de tu cuerpo yo no dejaré esta fe”.

Hay otra narrativa muy similar que dice que la madre de Al Ayash ibn Abi Rabbia, también juró que no comería ni bebería hasta que él dejara el islam, entonces él escapó hacia Medina, y estando establecido en esa ciudad llegaron a verlo algunos de sus parientes desde La Meca, y le informaron que su madre estaba muriendo por el juramento que hizo, y le pidieron que volviera con ellos para que hablara con su madre porque en caso contrario ella moriría. Entonces Ayash pidió consejos en Medina, y ellos le dijeron que estaban preocupados con su regreso porque lo más probable es que cuando volviera a La Meca lo pusieran en prisión y lo torturaran. Entonces Ayash les pidió a sus parientes que le prometieran que cuando llegaran a La Meca no lo encarcelarían, ellos le hicieron la promesa pero lo traicionaron. Cuando tú lees la historia en detalle de Ayash te das cuenta de que fue algo muy dramático.

Hay otra narración que dice que había algunos musulmanes que no emigraron a Medina y que se quedaron en La Meca, y que cuando las hostilidades llegaron al punto de la guerra en la batalla de Badr, los Qurayshitas fueron hacia esos musulmanes que no habían emigrado y los obligaron a participar en la batalla como parte de su ejército contra los musulmanes. Algunos de ellos murieron peleando al lado de los incrédulos y a manos de los musulmanes que estaban en el ejército del Profeta (BP).


Nuevamente, todas estas historias yo creo que efectivamente sucedieron, pero no creo que este verso fuera revelado asociado a alguna historia particular. Este verso es relevante y pertinente con cada una de esas historias, pero está asociado a un contexto general. Existió una tendencia, especialmente entre los Muhaddizun (los estudiosos de los Hadices), de tratar de asociar cada verso del Corán a una situación específica y particular. El problema con todas esas asociaciones entre situaciones y versos revelados es que cuando revisas la cadena de transmisión te das cuenta de que son bastante especulativas, y no están bien fundamentadas.


El verso trasciende el hecho de unos padres tratando que su hijo o hija sea un incrédulo. Recuerden que Dios les está diciendo que ustedes tienen una Jihad, y Jihad no es lo que hace el grupo Isis en la actualidad, no es andar con una espada en la mano, tu Jihad es contra ti mismo, contra tus propias debilidades, es en contra de tus propias dudas, es en contra de tus propias excusas.

Entonces Dios te lleva a una de las más difíciles situaciones, y esta es que tú normalmente te comportas alineado a tus tradiciones, tradiciones que tomas de tu familia.

Tú tienes una obligación asociada a honrar y respetar a tus padres.

A todo a quien contribuya a tu educación y enseñanza, a todo a quien contribuya a mejorar tu calidad de vida como ser humano, tú le debes respeto, y en el tope de esa pirámide están tus padres. Pero hay una gran diferencia entre respeto y obediencia. En el contexto de tu Jihad la obediencia es total y exclusiva a Dios, si tu Jihad entra en conflicto con lo que tus padres te quieren imponer, entonces tú no los puedes obedecer.


La sura está transformando a esos creyentes hacia un sentido de renacimiento como seres humanos, y no pueden tener como excusa la imposibilidad de renacer debido a sus tradiciones familiares.

Nosotros olvidamos que muchos de esos musulmanes estaban siendo preparados mental y espiritualmente, no solo para enfrentar la emigración hacia Medina, sino que muchos de ellos se verían enfrentados a tener que luchar en un campo de batalla contra su propia familia. Esto requirió una transformación de ellos hacia un compromiso total con el mensaje revelado.


Es interesante notar que los juristas después, y dado que efectivamente se produjeron situaciones de batallas donde padres lucharon contra sus hijos, indicaron que no hay diferencia entre los conceptos de obediencia y respeto de los hijos hacia los padres, pero esa interpretación está en contra de todo lo que hemos aprendido del impacto de la sura Al-Ankabut sobre los musulmanes en el tiempo en que ella fue revelada.

La sura le está diciendo a los hijos que aun cuando si llegan a enfrentar a sus padres en batalla, no los deben odiar. Les está diciendo que aun cuando si ellos llegan a enfrentar a sus padres en batalla, los deben respetar. Tú puedes llegar a ser forzado a defenderte a ti mismo en una batalla, pero tú no puedes odiar y no puedes faltar el respeto. Entonces, aun cuando le puedes decir a tus padres que no seguirás el camino que ellos han elegido, tú no puedes gritarles, no puedes maldecirlos, no puedes ofenderlos, no puedes faltarles el respeto. Esto llega a incluir situaciones como aquellas en que tus padres desean enviarte a estudiar cierta carrera o a una determinada parte, si tú en esa determinación ves que no es lo que Dios espera de ti, y tu intención es pura y orientada en aspectos divinos alejada de determinaciones solamente materiales y empujadas por el ego, entonces debes decirles con todo respeto que no puedes hacer lo que te están pidiendo.


Luego el verso 9:


(9) Pero aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas acciones, ciertamente los reuniremos con los justos [también en el más allá].


Noten esta promesa que muchos han ignorado, en árabe al final del verso no dice “los reuniremos con los justos” (en esta parte se produce una diferencia entre la traducción en uso que sí usa el término “con los justos”, y lo indicado por el Sheij Abou El Fadl), sino que Dios nos está diciendo que si nos esforzamos y hacemos nuestro Jihad, y cumplimos nuestro propósito, eso será reconocido por Dios y seremos trasformados “para ser uno de los justos”. Dios vendrá a tu ayuda y te transformará en uno de los justos. De la misma forma en que si tu objetivo es ser de los injustos Dios te dejará ir en esa dirección y tú lo lograrás.


Sigue la sura:


(10) HAY ENTRE los hombres muchos que dicen [de sí mismos y de otros como ellos]: "Creemos en Dios" --pero cuando les llega algún sufrimiento por la causa de Dios, piensan que la persecución a manos de los hombres es [tanto, o más, de temer] como el castigo de Dios; pero, si llega el auxilio de Dios [a los que de verdad creen], seguro que dirán: "¡Ciertamente, siempre hemos estado con vosotros!" ¿Acaso no es Dios plenamente consciente de lo que hay en los corazones de todas las criaturas?


Vuelvan atrás y recuerden lo que hablamos sobre la Jihad, habrá algunos que dirán que ellos creen, pero cuando las cosas se ponen difíciles, y cuando el seguir el camino de Dios empieza a tener costos, se alejan de su Jihad. Los costos pueden ser de muchos tipos, ya sea una persecución directa, o perder unos amigos, o que tu cercanía con tus padres se pierda porque a ellos no les importan los temas de religión, o puedes tener costos financieros, o costos de tiempo, o puedes perder popularidad, y en algunos casos puedes ser arrestado o torturado. Acá Dios nos indica que cuando esas dificultades llegan, hay personas que llegan a creer y pensar que ellas son situaciones justificables para su falta de compromiso con Dios, es como si dijeran: “bueno, tú sabes, yo estoy pasando por tiempos difíciles y entonces no puedo comprometerme...” Su actitud es como de dar un paso atrás frente a los compromisos que debieran hacer. Pero si los musulmanes logran una victoria y logran sus objetivos ellos dicen: “oh, sí, nosotros siempre estuvimos con ustedes, nunca los dejamos solos”.

Esto es como cuando la gente va tras un ladrón y logran capturarlo, y aquellos que no corrieron tras el ladrón luego se muestran como si lo hubiesen hecho, y hablan del esfuerzo que ellos también hicieron, pero si no se logró capturar al ladrón ellos colocan sus manos en el bolsillo, dicen que no vieron nada, y se retiran de la escena.

¡A este tipo de gente está describiendo la sura!


La interpretación más obvia con la cual muchos se quedan es la asociada a que el castigo de Dios es más duro y duradero que el sufrimiento en mano de otros seres humanos, eso es así, pero el verso nos quiere mostrar también algo más, algo relacionado con la realidad de algunos seres humanos.

Tiene que ver con el impacto de la prueba sobre la psicología de las personas, y es por ello por lo que Dios cierra este verso indicando que EL conoce lo que hay en los corazones de los seres humanos. Por lo tanto todas las excusas, y toda esa falta de compromiso, Dios la conoce y conoce las razones de cada persona.

Cuando las personas son probadas, la estrategia más común que usa la gente para enfrentarla es decir: “estoy confundido”, no se comprometen a ser cobardes sin carácter, y tampoco se comprometen a ser héroes, sino que dicen que están confundidos. Así ellos creen que podrán engañar a Dios, ¡Pero Dios sabe! Dios sabe si ellos están actuando por amor a su dinero, o por amor a su ego, o por amor a sus tradiciones, o por lo que sea, ¡Dios sabe!, y es por eso por lo que en este verso Dios nos hace esa pregunta retórica: ¿Acaso no es Dios plenamente consciente de lo que hay en los corazones de todas las criaturas?

Entonces tú podrás decir todo lo que quieras, y decir que estás confundido todo lo que quieras, ¡pero Dios Sabe!, y ¡no puedes esconder nada a Dios!


Y luego viene este extraordinario verso para cerrar esta sección de la sura:


(11) [Si, en verdad --] y Dios ciertamente tendrá constancia de quienes han llegado [realmente] a creer, y ciertamente tendrá constancia de los hipócritas.


Es como si Dios nos diera una cachetada en nuestras caras y dijera: “¿Sabes una cosa?, YO diferenciaré con absoluta claridad quienes eran creyentes de aquellos que eran hipócritas”. Fíjense que hasta este verso Dios no había usado la palabra hipócritas, entonces después de hablarnos todo lo que nos ha dicho, es como si ahora nos dijera: “Bueno, de esto estamos hablando, algunos de ustedes son unos hipócritas, algunos de ustedes que son seguidores de Muhammad (BP) son unos hipócritas”.


Noten que el mensaje revelado en sura Al-Ankabut podría haber sido: “Bueno, sabemos que ustedes están sufriendo, y YO DIOS estoy con ustedes, y YO les estoy diciendo que habrá victoria, y ustedes conquistarán La Meca, así que no se preocupen y estén seguros del resultado”. Pero con esa forma no hubiese sido un mensaje que permitiera la elevación y el crecimiento de aquella comunidad. Por eso que la sura vino y les dijo: “yo sé que están sufriendo, pero ¿saben una cosa?, esto es el Jihad, y entonces vivan una vida con total compromiso a Dios, y algunos de ustedes son hipócritas, y por lo tanto aléjense de la hipocresía”. Esto fue muy duro, y hablaremos de esto, pero esto fue muy duro, y recuerden que todo esto pasa incluso después del viaje nocturno del Profeta (BP), donde muchos musulmanes dijeron que no creían en eso.

Entonces todo esto es como un filtro, cada vez más fino y difícil de pasar para los creyentes, y no se trata de juego de números en cuanto a cuanta gente estaba siguiendo al Profeta (BP), sino que el tema es la calidad de aquellos seguidores.


Luego los versos 12 y 13:


(12) Y [es consciente, también, de que] los que se empeñan en negar la verdad dicen a los que han llegado a creer [cosas como]: "¡Seguid nuestra forma [de vida], y asumiremos en verdad el peso de vuestros pecados!" Pero nunca podrían asumir, en lo más mínimo, el peso de los pecados de esos [a los que así extravían]: ¡ciertamente, no hacen sino mentir! (13) ¡Pero si tendrán que asumir el peso de sus propias cargas, y el de otras cargas aparte de las suyas; y ciertamente tendrán que rendir cuentas en el Día de la Resurrección de todas sus falsas declaraciones!


¿Cuál es la dinámica de la que el Corán nos está advirtiendo en estos versos?

A menudo la gente quiere tener la impresión de que si eligen seguir el camino equivocado, por el hecho de que existe una parte de personas que también están en el camino equivocado, de alguna forma eso mitiga su responsabilidad. Eso es lo que hoy en día llamamos presión social.

No es que literalmente exista gente que diga: “oh, yo cargaré con tus pecados”, aunque es posible que exista alguna persona que engañe a otra diciendo eso, sino que la aleya nos está alertando de esa dinámica social que a menudo usan aquellos que quieren llevarte por un mal camino. Te generan la sensación que en ese camino no estás solo, y que tendrás compañía, y que por lo tanto ese camino no está tan mal.

Esta sura viene y te deja en una forma muy clara y poderosa que la responsabilidad es específica e individual, y que las dinámicas sociales no diluyen tu responsabilidad sobre tus elecciones por el mal camino. El hecho que tú tengas compañeros que eligen el mal camino, y que tú solo por seguir con ellos y estar con ellos sigues también ese mal camino, no removerá de ninguna forma algo de tu responsabilidad por tus elecciones. Esto aplica a cualquier situación, ya sea asociada a la familia, a los padres, esposas o esposos, o cualquiera sea la dinámica en cuestión.

El Corán nos está alertando, y estoy enfatizando este punto porque esta situación es muy normal, es que la gente va degradándose en etapas, poco a poco. Primero buscan una razón para escabullirse o evadir la responsabilidad ante Dios, el segundo paso es indicar que están confundidos, el tercer paso es permitir ser guiado hacia acciones incorrectas y acciones malignas justificándose por dinámicas sociales, y lo que les está sucediendo es que están progresivamente perdiendo la capacidad de resistirse al camino del mal.


Luego que el Corán nos muestra que la responsabilidad de las acciones es personal, nos indica que si tú guías a otro hacia el mal camino, aun cuando no serás responsable de las acciones que esa persona cometa, si estás cometiendo un pecado por el hecho de guiar a esa persona a cometer esas acciones.

Por ello es muy importante que tengan consciencia de las cosas que hacen, porque si ustedes están siendo un mal ejemplo, ustedes pueden ser acusados de cometer un pecado por ese mal ejemplo que fueron. En la misma forma si ustedes son un buen ejemplo, recibirán un premio por ello.

¡Tomen sus vidas de forma muy seria!, y actúen en consciencia y con completa claridad, porque esto es algo serio. Justificarse diciendo que estabas confundido, o que tenías mucha presión social, no te funcionará.


Desde aquí la sura transita para hablarnos de naciones del pasado, y nos hablará del Profeta Noé (BP), y del Profeta Moisés (BP) y de varios otros, y el tema común que nos muestra es que cada uno de ellos tuvo un momento decisivo en el cual debieron elegir entre mantenerse en el lugar donde vivían y sufrir un deterioro, o migrar hacia Dios con todo lo que ello implica.


(14) Y, CIERTAMENTE, enviamos [en tiempos remotos] a Noé a su pueblo, y permaneció entre ellos mil años menos cincuenta; y entonces les sobrevino el Diluvio mientras estaban siendo injustos [consigo mismos]: (15) pero le salvamos a él y a los que iban en el arca, e hicimos luego de ella un símbolo [de Nuestra gracia, y un recordatorio] para toda la humanidad.


Primero nos habla del Profeta Noé (BP), y acá el mensaje es que a pesar de ese largo período que permaneció entre su gente predicándoles y enseñándoles, el resultado no fue exitoso en términos que sus seguidores fueron muy pocos.


Y luego nos habla de Ibrahim:


(16) Y, ABRAHAM, [también, fue inspirado por Nosotros] cuando dijo a su pueblo: "¡Adorad a Dios y sed conscientes de Él: esto es mejor para vosotros, si lo supierais! (17) ¡Adoráis en lugar de Dios sólo ídolos [inertes], dando [con ello] forma visible a una mentira! En verdad, esos [seres y cosas] a los que adoráis no pueden proveeros de sustento: ¡buscad, pues, todo [vuestro] sustento en Dios, y adoradle [sólo] a Él y sed agradecidos a Él: [pues] a Él seréis devueltos! (18) "Y si [me] desmentís --ya [otras] comunidades han desmentido [a los profetas de Dios] con anterioridad: pero un enviado no está obligado más que a transmitir con claridad el mensaje [que le ha sido encomendado]."


Noten acá la interposición del verso 18, a menudo el resultado de enseñar y predicar el camino recto es que la gente no lo seguirá, en otras palabras, la gente en general no celebra ni sigue a quien los desea guiar por el camino recto, en efecto, esas personas son llamadas normalmente mentirosos por quienes en realidad son mentirosos en términos de la verdad de Dios.

Luego sigue como interposición la reflexión sobre la naturaleza de la creación de Dios, y que las personas nacen y mueren, y que ellas a menudo piensan que tienen el control y el poder sobre sus vidas, pero finalmente ellos dejan esta vida como todo ser humano.


(19) ¿ES QUE NO ven [esos que niegan la verdad] cómo Dios crea [la vida] en un principio, y luego la suscita de nuevo? ¡Esto es, ciertamente, fácil para Dios! (20) Di: "¡Id por la tierra y contemplad cómo Él ha creado [admirablemente al hombre] en un principio: y así, también, creará Dios vuestra segunda vida --pues, ciertamente, Dios tiene el poder para disponer cualquier cosa!


En este verso Ibrahim (BP) les pide que reflexionen en la forma en que Dios ha llenado esta tierra de vida, y les indica que de esa misma forma Dios lo hará con la vida del más allá.


Luego sigue:


(21) "Castiga a quien Él quiere, y concede Su misericordia a quien Él quiere; y a Él se os hará retornar: (22) y no hay forma --ni en el cielo ni en la tierra-- de que podáis eludirle; y no tenéis a nadie que os proteja de Dios, ni nadie que os preste auxilio." (23) Y [así es:] quienes se empeñan en negar la verdad de los mensajes de Dios y de su encuentro [final] con Él --esos son los que desesperan de Mi gracia y misericordia: y a esos les aguarda un doloroso castigo [en la Otra Vida].


En estos versos se nos indica que si finalmente nosotros no fuéramos a retornar a Dios, siendo Él quien puede conceder el perdón y la misericordia, o el castigo a quien se lo merezca, entonces si nosotros no fuéramos a retornar a Dios entonces nuestras vidas no tendrían sentido. No tendría ningún sentido vivir esta vida, tanto así que en otra parte el Corán nos indica que si verdaderamente una persona cree que no hay retorno a Dios entonces se puede suicidar, porque si aparece como una burbuja y luego desaparece, entonces ¿cuál es el sentido de esta vida?


Luego se nos indica que Dios sabe que el ser humano puede lograr grandes avances y logros en el desarrollo de sus sociedades y civilizaciones, pero nos deja claro que no somos los soberanos ni en esta tierra ni en la próxima vida, y que finalmente sin nuestro Señor somos nada.


Ahora fíjense en algo fascinante en el verso 23, este nos indica que aquellos que no creen en el encuentro con Dios es porque en realidad no desean creer en la misericordia de Dios. Es como si Dios nos dijera: “YO sé que lo que realmente te mueve es el temor, y tú temes fallar en el momento en que tengas que dar cuenta y hacerte responsable de lo que hiciste, y sé que para ti lo más fácil será decir que estabas confundido, o que seguiste a otros”.

Para algunas personas que no creen, lo más fácil es suspender sus reflexiones y el uso de su intelecto, porque es más fácil y tranquilizador decir: “no creo”. Pero en realidad ellos han desesperado por la misericordia de Dios. Es fascinante, porque después la sura dice que para aquellos que desesperan por la misericordia de Dios habrá un castigo doloroso, es decir, desesperar por la misericordia de Dios es un gran pecado.


Una de las mejores cosas que he leído en relación con esto está en el tafsir Ibn Ayiba, que dice que aquellos que desesperan de la misericordia de Dios tienen tormentos en esta vida porque la viven sin creer en la misericordia de Dios, y ellos también tendrán tormentos en la otra vida porque lo primero que dice Dios para describirse a sí mismo es que EL es el más Misericordioso y el más Compasivo, entonces decirle a Dios: “no, TÚ no eres Misericordioso y Compasivo”, es un gran pecado.


¡Solamente esta idea puede transformar tu vida completa! Reflexionen sobre esto, tú debes creer en esto, no puedes pensar que Dios es incapaz de amarte, y que no puede entregarte SU misericordia y absolverte.


Luego la sura nos muestra toda la dinámica vivida entre el Profeta Abraham (BP) y su gente:


(24) PERO [en cuanto a Abraham,] la única respuesta de su pueblo fue decir: "¡Matadle, o quemadle!" --pero Dios le salvó del fuego. ¡Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer! (25) Y [Abraham] dijo: "Habéis dado en adorar ídolos en lugar de Dios únicamente por mantener un lazo de amor, en esta vida, entre vosotros [y vuestros antepasados]: pero luego, en el Día de la Resurrección, renegaréis unos de otros y os maldeciréis unos a otros -- pues vuestra meta común es el fuego, y no tendréis quien os preste auxilio."


Noten acá el verso 25. La forma en que ustedes se han sociabilizado a ustedes mismos, y han decidido adorar lo que adoran otros, es por el deseo de fraternizar con ellos. En efecto, a menudo cuando construyes un camino alejado de Dios su construcción te parece divertida o te genera entretención. Es similar cuando haces cosas que son pecado junto con otros, porque al hacerlo le otorgas valor a la relación que construyes de amistad y fraternidad con ellos, ¿pero cuál es el resultado de esa fraternidad que crece en medio del desarrollo de la falsedad y la maldad?, en la otra vida se maldecirán entre ellos, esa es la imagen que nos muestra este verso. Es como si Dios nos dijera: “está bien, YO sé que cuando saltas al carro del error imaginas que tendrás muchos amigos y que serás muy cercano con muchos de ellos, pero finalmente en la otra vida los maldecirás”. En la otra vida efectivamente ellos estarán en grandes problemas y es por ello por lo que se culparán unos a otros por lo que hicieron.


Aun cuando Ibrahim (BP) generó un gran impacto en la sociedad en la que vivió por todos los acontecimientos que sucedieron, el número de seguidores que tuvo fue extremadamente pequeño.


Luego la sura nos habla de Lot:


(26) Entonces, [su sobrino] Lot creyó en él y dijo: "¡Ciertamente, yo [también] abandonaré el ámbito del mal [y me volveré] hacia mi Sustentador: pues, ciertamente, sólo Él es todopoderoso, realmente sabio!"


Acá, por primera vez en la sura, aparece el tema principal del cual ella trata.

Lot (BP) trabajó muy duramente entre su gente, pero finalmente es forzado a emigrar, y esa emigración implica abandonar todo lo del pasado y emprender un viaje que implica una nueva etapa en su vida.

Por otra parte Ibrahim (BP) era muy apegado a su padre, y también a la gente de su pueblo, y por ello trató y se esforzó apasionadamente y con mucho amor, por muchos años, para que su pueblo siguiera el camino recto, hasta que sucedió aquel crítico evento en el cual lo lanzan en un fuego del cual es salvado por Dios. Luego de ese evento, él y Lot (BP) quien era su hijo adoptivo, van a iniciar juntos la emigración que les implicó abandonar completamente su vida pasada para iniciar una nueva etapa.


Sura Al-Ankabut va poco a poco exigiendo cada vez más a los musulmanes, miren cuan increíble es esto, los exige cada vez más porque es como si les dijera: “saben muchachos, ustedes tendrán que cambiar completamente sus vidas, ustedes tendrán que emigrar (la emigración a Medina aún no había sido estipulada en forma explícita y obligatoria)”. Esto es muy fácil de escuchar ahora en nuestros tiempos, ¿pero qué significaba emigrar para ellos?, emigrar significaba dejar su dinero, dejar sus negocios, dejar sus casas, dejarlo todo. Además, los incrédulos de La Meca les dijeron, cuando se produjo la emigración, que ellos confiscarían todo lo que dejaran quienes emigraran.

Entonces Dios está preparando a esos musulmanes, y los está preparando para un sacrificio enorme que ya está por venir, y los musulmanes se preguntarán: ¿vamos a emigrar a Medina, y qué haremos para lograr vivir en esa ciudad?, y la respuesta de Dios será: “confíen en Mi”


Es realmente destacable como el Corán se dirige a las personas. Les dio una larga introducción y los prepara psicológicamente para luego darles una instrucción, y esa instrucción será un sacrificio monumental que tendrán que enfrentar, pero al mismo tiempo les muestra que en el pasado hubo otros que también hicieron un sacrificio similar.


Luego continúa:


(27) Y [en cuanto a Abraham,] le concedimos a Isaac y a Jacob [hijo de Isaac], e instauramos la Profecía y la revelación entre sus descendientes. Y le dimos su recompensa en esta vida; y, en verdad, en la Otra Vida estará [también] entre los justos. (28) Y LOT, [también, fue inspirado por Nosotros] cuando dijo a su pueblo: "¡Os entregáis, en verdad, a una abominación que nadie en el mundo ha cometido antes! (29) ¿Cómo es posible que vayáis a los hombres [con deseo], quebrantando la vía [natural]? --y, ¿cómo es posible que cometáis estos actos reprobables [abiertamente] en vuestras reuniones?" Pero la única respuesta de su pueblo fue decir: "¡Haz que caiga sobre nosotros el castigo de Dios, si eres hombre veraz!"


En estos versos se nos recuerda cuando Lot le dice a su pueblo que están cometiendo pecados que nadie había cometido antes.

En los reportes se encuentran detalles de lo que la gente de ese pueblo hacía. Algunos indican que lo habitual en esas reuniones públicas era quedar ebrio por el alcohol, decir palabras obscenas, ellos se golpeaban unos a otros, hacían juegos de apuestas, y bailaban desnudos o semi desnudos, y esas reuniones terminaba con una orgía, y aparentemente esas orgías incluían mucha sodomía. La verdad es que todo eso suena bastante similar a lo que sucede hoy en día.


En esa situación Lot (BP) le ruega a Dios que lo ayude:


(30) [Y] oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Auxíliame contra estas gentes que siembran la corrupción!" (31) Y así, cuando Nuestros emisarios [celestiales] vinieron a Abraham con la buena nueva [del nacimiento de Isaac], dijeron [también]: "¡En verdad, estamos a punto de destruir a la gente de esa tierra, pues sus gentes son realmente malhechoras!" (32) [Y cuando Abraham] exclamó: "¡Pero Lot vive allí!" --respondieron: "Sabemos bien quien vive allí; ciertamente, le salvaremos a él y a la gente de su casa --a excepción de su mujer, que será en verdad de los que se queden atrás." (33) Y cuando Nuestros emisarios vinieron a Lot, éste se sintió profundamente apenado por ellos, viéndose incapaz de protegerles; pero dijeron. "¡No temas, ni estés triste! Ciertamente, te salvaremos a ti y a la gente de tu casa --a excepción de tu mujer, que será de los que se queden atrás. (34) ¡En verdad, haremos caer sobre la gente de esta tierra un horrible castigo del cielo en retribución por su iniquidad!" (35) Y [así fue: y] de ella hemos dejado, en verdad, un signo claro para gente que hace uso de la razón.


Entonces estos versos muestran la historia de los ángeles que van donde Lot (BP) y la destrucción de esa gente. Como les comenté en otra sura, Lot (BP) se preocupa por ellos porque sabía que la gente de su pueblo iría a su casa para tratar de violar a sus invitados.

Acá nuevamente observamos que Lot (BP) debe dejar esa ciudad, y junto a Ibrahim (BP) y un pequeño grupo de seguidores dejan esas tierras para buscar un nuevo lugar para sus vidas.


Luego la sura se refiere sobre gentes de otros pueblos y otros Profetas (BP), e incluye al gran ejemplo de la corrupción y la opresión que fue Faraón.


(36) Y A [la gente de] Madián [enviamos a] su hermano Shuaaib, que dijo: "¡Pueblo mío! ¡Adorad [sólo] a Dios, y vivid pendientes del Último Día, y no obréis con maldad en la tierra sembrando la corrupción!" (37) Pero le desmintieron. Entonces les sorprendió un terremoto: y quedaron muertos en el suelo, en sus propias casas. (38) Y [destruimos, también, a las tribus de] Aad y Zamud, --como debiera ser evidente para vosotros por [lo que queda de] sus viviendas. [Perecieron] porque Satán había hecho gratas a sus ojos sus [perversas] acciones, apartándoles del camino [de Dios] a pesar de haber sido dotados de capacidad para percibir la verdad. (39) Y [así, también, actuamos con] Qarún, Faraón y Hamán: a ellos vino Moisés con todas las pruebas de la verdad, pero se condujeron con arrogancia en la tierra [y le rechazaron]; y aun así, no pudieron escapar [de Nosotros].


Como lo hace normalmente el Corán, en estos versos se nos da una mención resumida de todos estos pueblos, no nos estrega una mirada en detalle de la historia de ellos, sino es una mirada macroscópica.

Lo que nos muestra es que todos ellos fueron liderados para realizar una completa transformación, tanto para los Profetas (BP) como para sus seguidores. En el caso de Moisés (BP), él mismo junto a sus seguidores debieron iniciar una vida completamente nueva y distinta en el desierto, y sabemos que ello fue muy difícil. En el caso del Profeta Shuaib (BP) de igual forma luego de la destrucción de su comunidad, él y sus seguidores debieron iniciar una nueva vida. Estas situaciones no muestran el término de la vida de esos Profetas (BP), sino el comienzo de una nueva etapa en sus vidas.


Si ustedes están leyendo todo esto, y ustedes van a recibir el mensaje sobre lo que se te pedirá, que en el caso del Profeta (BP) es que: “tú Muhammad (BP) y tus seguidores harán una migración”, ¿qué es lo que creerían que le pasará a la gente que van a dejar tras de ustedes?

Si ustedes toman los ejemplos de las historias que nos muestra el Corán, tú piensas que ellos van a ser destruidos. Pero en el caso del Profeta Muhammad (BP) eso no fue lo que pasó, pero debemos entender que por esta razón para esos musulmanes dicha situación no fue fácil.

En los casos de las historias de los otros pueblos, luego de emigrar ellos no debieron conformar ninguna civilización, sin embargo en el caso de esos musulmanes de la época del Profeta (BP), luego de la emigración tenían algo mucho más complejo que hacer, que era formar una ciudad y una civilización.

Dios no intervino eliminando a los incrédulos cuando los creyentes hacen la migración a Medina, sino que deberían luego de ella hacer un sacrificio detrás de otro sacrificio para poder cumplir con el mandato de Dios. Eso es lo que la sura Al-Ankabut les transmitió para que se prepararan para ello.


Ahora observen lo siguiente, justo después de la historia de esos Profetas (BP) y la destrucción de sus comunidades, Dios nos dice de una forma directa y breve:


(40) Pues, hicimos presa en cada de ellos por su pecado: y así, contra unos enviamos una devastadora tormenta de arena; a otros les sorprendió el estruendo; a otros hicimos que se los tragara la tierra, y a otros que se ahogaran. Y no fue Dios injusto con ellos, sino que ellos fueron injustos consigo mismos.


Lo que es relevante destacar es la indicación que no fue Dios quien fue injusto con ellos, sino que fueron ellos los injustos consigo mismos por el estilo de vida que ellos eligieron vivir.


Hay un principio, que les juro por Dios que si los musulmanes lo internalizaran ellos volverían a crecer y transformarse en una gran civilización, y es que Dios no es injusto contigo. Dios no es quien hace que tú tomes el camino del mal, Dios no es quien hace que las personas sean injustas, o sufran pobreza, sino que son los propios seres humanos los que se provocan esto por los estilos de vida que eligen.


¡Dios no comete injusticias!


Ahora, en este punto de la sura, Dios coloca la parábola de la araña:


(41) LA PARÁBOLA de aquellos que toman [a otros seres o fuerzas como] protectores en lugar de Dios es la de la araña que se hace una casa: pues, ciertamente, la casa de la araña es la más frágil de las casas. ¡Si sólo pudieran comprender esto!


En este punto Dios nos dice: “¿Saben qué?, aquellos que buscan aliados distintos a Dios, son como las arañas tratando de encontrar una casa, y la peor casa es la casa de una araña, si solo ustedes supieran”

Acá tú debes hacer una pausa y hacer una reflexión, como la que hicieron esos primeros musulmanes.

Las arañas son criaturas arrogantes, ellas tienen un gran ego, ellas crean una red y tratan de atrapar sus presas en ella. A diferencia de otras criaturas que cazan solo cuando tienen hambre, las arañas lo hacen aun cuando no tengan hambre, y ellas envuelven y guardan sus presas para consumirlas después. La casa de la araña consiste en un tendido donde distintos pesos cuelgan, en realidad su casa no le da refugio. La araña a diferencia de otras criaturas, una vez que procrean, la hembra mata al macho. La araña es un insecto solitario. Si las arañitas procreadas se quedan junto a su madre, ella las mata también. Entonces tenemos un insecto que no mantiene un lugar con sus arañas procreadas, ni tiene una casa segura, es un insecto arrogante y solitario, sin aliados, sin misericordia. En relación con otras fuerzas que existen en la naturaleza, su red es extremadamente débil, aun cuando las fibras de la red en forma individual son muy resistentes. Por ejemplo, si pasa un animal por en medio de la red la rompe, y hay muchos insectos que no quedan atrapados en ella.


¿Por qué es importante el ejemplo de la araña acá?, ¿es que en realidad, sin Dios, somos como una arañan en una red?


Sí, es así. Pero aún más que eso. Yo creo que lo que la sura le está diciendo a los musulmanes es que serán requeridos para hacer una migración. Es que deben darse cuenta de que en la sociedad en la cual ellos están viviendo es como la sociedad de las arañas y sus redes, significando que está todo basado en una ilusión, está basado en algo que ellos creen que es permanente y duradero. La sura les está indicando que si ellos tienen amigos incrédulos en esa sociedad, en la otra vida se estarán maldiciendo y culpándose con ellos, le está diciendo que ellos pueden creer que tienen seguridad financiera pero en realidad todo eso depende de Dios, y que si Dios quisiera todo el proyecto de vida que ellos pudiesen estar imaginando en sus mentes podría ser aniquilado por Dios, de la misma forma que la gente de esos pueblos anteriores.

Esto es como un tema bastante obvio como decir que cuando Dios dice: “Los cielos son sostenidos por tu Señor, y si tu Señor hubiese querido los cielos podrían haber caído sobre la tierra y haberla destruido”, esto es para ejemplificar que la creación en si misma es extremadamente frágil, y que es sostenida por una extraordinaria y precisa ecuación, y que si alguna variable de esa ecuación se desvía solamente un poco, el universo se destruiría. En efecto, el hecho que un cometa o un asteroide no choque con la tierra y nos extermine, es algo que está en las manos de tu Señor. Pero ustedes son tan arrogantes que no quieren verlo. Un pequeño virus puede venir y exterminarte, puedes tragar algo que se va por el ducto equivocado y mueres, puedes estar durmiendo y viene un loco de la calle y entra a tu casa y te asesina, todo es tan frágil, pero tú rechazas darte cuenta de esa fragilidad porque tienes miedo, y desesperas de la misericordia de tu Señor.


Luego Dios nos dice:


(42) En verdad, Dios sabe todo lo que los hombres invocan en lugar de Él --pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio. (43) Y así planteamos estas parábolas a los hombres: pero sólo quienes son conscientes [de Nosotros] pueden captar su significado interno, (44) [y por ello tienen certeza de que] Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a una verdad [intrínseca]: pues, ciertamente, en esta [misma creación] hay en verdad un mensaje para todos los que creen [en Él].


¡Oh Dios mío!, Dios nos está indicando que esos ejemplos que le dio a la gente solamente son verdaderamente comprendidos por aquellos que realmente reflexionan, solo los con verdadero conocimiento reflexionan sobre esos ejemplos y los entienden.

Entonces, si tú razonas correctamente sobre la realidad de la causa y el efecto, tú llegarás a esta conclusión y te rendirás ante Dios.


Ahora noten que el Corán después de hablarnos de Lot (BP), y de todo esto, aun no le dice a los musulmanes lo que se espera de ellos, pero les pide que lean el Corán y que perseveren en sus oraciones:


(45) TRANSMITE [a los demás] lo que te ha sido revelado de esta escritura divina, y sé constante en la oración: pues, ciertamente, la oración refrena [al hombre] de la acciones deshonestas y de cuanto atenta contra la razón; y el recuerdo de Dios es en verdad el mayor [bien]. Y Dios sabe todo lo que hacéis.


Entonces les dice que persistan en la recitación del Corán y que recen, porque la oración previene de la indecencia y la abominación.

Acá nuevamente debemos parar por un segundo y preguntarnos: ¿la oración previene de la indecencia y la abominación?

En millones de rezos alrededor del mundo islámico se repite este verso, y luego del rezo muchos de esos musulmanes van y hacen indecencias y abominaciones, ¿entonces cuál es el problema? Hay un Hadith del Profeta (BP) que dice que si tu oración no te previene de la indecencia y de los pecados, entonces esa oración es inválida. A menudo yo les hago una pregunta a la gente, ¿si yo estoy cometiendo pecados, debería entonces dejar de rezar?, y la respuesta general es “NO, en ningún caso”, y eso es así, porque mientras más hagas la oración sigue existiendo la posibilidad de la misericordia de Dios. Si dejas de rezar es porque has desconfiado y desesperado de la misericordia de Dios, y ese es un pecado imperdonable.

Dios te podría perdonar por no rezar, pero Dios no te perdonará por desconfiar o desesperar de la misericordia de Dios.

Debes saber que la oración ha sido diseñada para que logres limpiar tu vida, y yo no estoy hablando sobre la gente que dice que tiene malos hábitos, yo estoy hablando que la oración te transformará en una persona más confiable, en una persona más honesta, en una persona más amable, en una persona más misericordiosa. El rezo no es cosa de sentirse una persona más piadosa porque hiciste más tasbih, o porque dijiste muchas veces “Dios perdóname” porque viste el pelo o el brazo de una mujer, tú puedes decir todos los “Dios perdóname” que quieras, pero si ves una mujer sufriendo en su matrimonio y no haces nada, entonces no tienes piedad. ¡Confío que entiendan lo que quiero decir!


¿Cuál es la cosa más crítica en la oración?

Es el recuerdo de Dios.

El recuerdo de tu Señor significa que tus súplicas y tus oraciones son más grandes que cualquier otra cosa. No solamente más importante que cualquier otra cosa, sino que verdaderamente debes creer que es Dios quien puede hacer toda la diferencia. Debes trabajar para darte cuenta de que tu relación con Dios es más importante que cualquier otra cosa. Hay muchos musulmanes que creen que la parte de la aleya que dice “y el recuerdo de Dios es en verdad el mayor”, significa hacer muchos “takbir” (decir Allahu Akbar: Dios es el más grande), pero no es así, lo que significa es que lo más importante en tu vida es tu relación con Dios. Es esto lo que sura Al-Ankabut nos está enseñando desde su inicio, pero lamentablemente muchos musulmanes, por alguna razón, perdieron esta enseñanza.


Esta parte de este verso es parte del dikr de esta sura, hay otra parte que se las mencionaré después.


Sigue el Corán:


(46) Y no discutáis con los seguidores de revelaciones anteriores sino de la forma más amable --a no ser que sean de los que están empeñados en hacer el mal --y decid: "Creemos en lo que se ha hecho descender para nosotros, y también en lo que se ha hecho descender para vosotros: pues nuestro Dios y vuestro Dios es Uno sólo, y a Él nos sometemos."


Este verso tiene por objetivo que los musulmanes no llegaran a pensar, por todo lo que se ha indicado, que podían tener algún tipo de animosidad o sentimiento de superioridad con la gente del libro. La verdadera comprensión de lo que realmente significa hacer de la relación con Dios lo más importante, implica no tratar de mala forma, o de forma arrogante, a la gente del libro. Entonces cuando hables con ellos, y cuando debatas con ellos, hazlo bellamente, y pongan atención que el Corán no dice “hazlo de buena forma”, sino que dice que lo hagas “bellamente”. (en la traducción en uso se usa la palabra “amable”)

Lamentablemente algunos musulmanes hoy en día creen que, cuando dicen “Dios es el más grande”, están de alguna forma degradando a los judíos y a los cristianos, pero sura Al-Ankabut te está enseñando que precisamente es eso lo que supuestamente no debes hacer.

Cuando tú dices “Dios es el más grande”, no puede haber en ti el sentimiento que eso te hace superior a otra persona, ni te debe hacer sentir que eres mejor que otras personas, sino que tu relación con Dios es lo más importante.

Esa gente no está en guerra con nosotros, y no estoy hablando de aquellos que han robado nuestras tierras y que están matando a nuestros niños, sino que estoy hablando de esos cristianos y judíos que están tratando de llevar sus vidas en el camino de Dios, y con lo que nos topamos en los lugares comunes, como sucedía en aquella época en La Meca. En esa época un judío le preguntaba a un musulmán: ¿de qué estás hablando?, y el musulmán le decía: “del Profeta Muhammad (BP) que es el profeta esperado”, y el judío le decía: “ah, no estoy de acuerdo contigo”, y el musulmán lo trataba bellamente.

Algunos musulmanes hoy en día han tomado la posición absurda, con la cual yo no estoy de acuerdo, que este verso fue abrogado cuando fue revelado el permiso de la Jihad para ir a la guerra. Para mí esa opinión es la que representa la postura del islam imperial, que buscaba ganar ventajas políticas, no el islam ético y moral basado en los principios divinos. Los judíos de esa época no habían robado las tierras de los musulmanes ni habían matado a sus niños, por lo tanto el trato no podía ser otro que el de un trato bello.


Luego:


(47) Pues así hemos hecho descender esta escritura divina para ti [Oh Muhámmad]. Y aquellos a quienes ha sido dada esta escritura divina creen en ella --al igual que entre esos [seguidores de revelaciones anteriores] hay algunos que creen en ella. Y no rechazan a sabiendas Nuestros mensajes sino aquellos que niegan la verdad [más evidente]: (48) pues tú, [Oh Muhámmad,] no has sido capaz de recitar una escritura divina antes de [ser revelada] esta, ni copiaste ninguna con tu propia mano --porque, si no, quienes intentan refutar la verdad [de tu revelación] podrían en verdad haber tenido razones para dudar [de ella]. (49) Al contrario, esta [escritura divina] consta de mensajes claros para los corazones de aquellos que están dotados de conocimiento [innato] --y no rechazan a sabiendas Nuestros mensajes sino aquellos que son injustos [consigo mismos]. (50) Y no obstante dicen: "¿Por qué no se han hecho descender para él signos milagrosos venidos de su Sustentador?" Di: "Los milagros están sólo en poder de Dios; y yo soy sólo un advertidor explícito."


Quienes no querían creer en el mensaje del Profeta (BP) tenían varias excusas para justificar su rechazo al mensaje de Muhammad (BP), pero Dios les hace ver lo falso de sus escusas recordándoles que este no es un hombre letrado, ni que solía leer libros, y por lo tanto no tenía la posibilidad de haber leído sobre las historias de los Profetas (BP) del pasado, y además les recuerda que ese hombre no era un poeta, ni que gastaba su tiempo con eruditos aprendiendo de ellos. Pero la principal excusa que tenían los incrédulos de La Meca es que Muhammad (BP) era una persona común y corriente. En relación con esto, el Corán les dice a menudo que el tema principal no tiene que ver con que sea un ser humano común y corriente, en efecto todos los Profetas (BP) fueron seres humanos comunes y corrientes, y que si Dios hubiese querido podría haber enviado ángeles para que caminaran por las calles enseñándole a la gente el mensaje de Dios, o que se hubiese manifestado alguien desde los cielos.

Dios les indica que el tema principal es que el problema está dentro de ellos mismos, porque aunque sucediera algo sobre natural, ellos lo racionalizarían y lo rechazarían. Si ellos deciden no creer, es porque no quieren creer, entonces racionalizarán cualquier cosa para desechar la creencia en Dios. Para aquellos que no quieren creer, ellos usarán sus facultades racionales para rechazar la creencia, porque su enfermedad está en sus corazones, no en su capacidad de racionalización.


En relación con el verso 49 en la parte donde se indican “mensajes claros”, en realidad eso significa “un mensaje que clarifica”, “un mensaje que edifica”.


Luego viene este mensaje que permanentemente encontramos en el Corán, que habla que son injustos que quienes niegan el mensaje. Esto requiere una pausa y una reflexión, porque es un tema muy relevante en el contenido del Corán.

La injusticia se refiere a dos aspectos. El primero de ellos es que se niegan a reconocer lo que es obvio, el universo que observamos no fue generado por miles y miles de año de coincidencias, tú puedes poner un burro frente a un teclado por miles y miles de años y jamás escribirá algo para ganar el premio nobel, por lo tanto hay una injusticia por no reconocer al Señor quien es el creador. El segundo aspecto es que son injustos con ellos mismos, porque se bloquean a lo que intuitivamente y en forma innata saben, es una injusticia hacia ellos mismos no permitirse reconocer la verdad.

En lugar de tener un punto de claridad en relación con que hay un propósito y una voluntad que justifica que ellos existan, dado que la Voluntad de Dios fue que ellos existieran y estuvieran en esta vida, ellos prefieren decir: “estamos acá y nos sabemos ni por qué ni para qué”. En lugar de saber que la muerte no es el fin de la historia, ellos indican que no están seguros sobre lo que sucederá cuando llegue ese momento, o creen que nada pasará.


Y entonces Dios les dice:


(51) ¡Cómo! --¿no les basta con que hayamos hecho descender sobre ti esta escritura divina, para que les sea transmitida [por ti]? Pues, ciertamente, en ella hay [una manifestación de Nuestra] misericordia, y un recordatorio para una gente dispuesta a creer.


Dios les pregunta: “¿acaso no es suficiente?” Los incrédulos antes le habían pedido milagros al Profeta (BP) para creer en él, y Dios les contesta con algo que llegó a ser un tema distintivo de la teología islámica: ¿no es acaso suficiente que Dios haya enviado un libro que le habla a nuestra razón y a nuestro corazón?, porque precisamente en esto hay una misericordia de Dios. Acá ustedes me podrían preguntar: “¿por qué ello es una misericordia?” Si Dios hubiese enviado un milagro, y hubiese hecho de ese milagro la revelación, tus hijos hubiesen hecho de esa revelación un mito. Podrían ser creyentes quienes vieron el milagro, pero las generaciones posteriores, la gente que ya no vio el milagro, podrían haber dicho: “ah, ellos lo imaginaron, y fue una alucinación”, porque esa es la naturaleza de las personas. Esa es una razón. Una segunda razón es que si Dios hubiese enviado un milagro, como la división del mar rojo, y ellos luego de ese milagro no hubiesen creído, entonces el destino de ellos habría sido como el de la gente de Ibrahim (BP), de Lot (BP), de Shuaib (BP), y hubiesen sido destruidos, porque no habría existido un espacio para la consideración. La razón por la cual hay consideración es porque Dios nos ha dado una forma de un largo camino de persuasión para la creencia, y en esta forma hay misericordia.

Hay una tercera razón, y que se ha convertido en algo esencial en la teología islámica. Ella indica que la razón por la cual Muhammad (BP) es el último de los profetas, es porque hasta ese punto Dios permitía los milagros para generar la convicción en los seres humanos debido a que la consciencia epistemológica humana no había madurado al nivel en que ellos podían preservar un libro y confiar en las enseñanzas de ese texto para su desarrollo. Hasta ese punto la humanidad podía confiar en los mitos, la magia, los adivinos, y los milagros, pero en los tiempos de Muhammad (BP) la voluntad de Dios, dado el cambio de estado de la humanidad, fue dejar un libro entre los seres humanos para que lo preserven, lo protejan, y se desarrollen como una sociedad letrada, en lugar de una sociedad basada en la excepción, los milagros y la magia como era el caso de las sociedades hasta ese momento. Por ello Muhammad (BP) es el último profeta, por ello la profecía se movió hacia un libro. Por lo tanto hoy en día el Corán es el profeta viviente. Cuando leo el Corán me imagino un profeta vivo junto a mí. Muhammad (BP) vive a través del Corán y me habla a través del Corán. Al vivir con el Corán, vivo con el Profeta (BP). Acá hay un aspecto muy hermoso, yo les prometo a ustedes, si ustedes son amigos íntimos del Corán les sucederá que Muhammad (BP) será su compañero, ustedes podrán leer un Hadith del Profeta (BP) y escucharán un susurro que les dirá: “yo dije esto” o “yo no dije esto”.


Por esto Dios nos dice en este verso: “¡Cómo! --¿no les basta con que hayamos hecho descender sobre ti esta escritura divina…”


Hay comentarios en la tradición islámica que dicen que Dios no creó los pecados, y que Dios nunca deseó el pecado, y que Dios no creo la incredulidad. Noten que entre los musulmanes modernos, y gracias al pensamiento de los Asharitas que luego influenciaron a los Ahlal Hadith, tú le preguntas a algunos de estos musulmanes modernos: ¿Dios creó los pecados?, y ellos te contestan: “Sí”. Eso no es así, si solo supieran lo que están diciendo, Dios no creó los pecados, Dios no creó la incredulidad, Dios no desea los pecados, Dios no desea la incredulidad.


Luego:


(52) Di [a esos que se niegan a creer]: "Dios basta como testigo entre vosotros y yo! Él conoce todo lo que hay en los cielos y en la tierra; y los que se empeñan en creer en lo falso y vano, y en negar así a Dios --¡esos, precisamente, serán los perdedores!


¿Cuál es la significancia que el Profeta (BP) diga: “Saben qué, me basta Dios como testigo”?

Con esto se está instalando una actitud en el corazón de los creyentes. Si en medio de todas las tribulaciones y dificultades por seguir el camino de Dios, tú estás buscando o esperando aprobación social, debes saber que no la encontrarás. Si tú estás esperando que la gente te admire por lo que haces, eso es un objetivo sin sentido. Tu orientación y objetivo debe cambiar para que en realidad te sientas satisfecho y tranquilo con que tu consciencia esté clara con Dios, que es lo mismo que decir y sentir que te basta con que Dios sea tu testigo, y dado que tú estás satisfecho con que Dios sea tu testigo entonces Dios está conforme con tu posición, y es por ello por lo que es suficiente.

Es importante que entiendan que cada vez que Dios le indica al Profeta (BP) que diga algo, es una forma en que Dios también nos está educando a todos nosotros. Recuerden que el Corán es el profeta viviente.

Por lo tanto después de dar todos los argumentos posibles, lo adecuado es decir que es suficiente, que uno ha dicho la verdad, y que Dios es nuestro testigo.

Es este el tipo de consciencia que le permitió a los musulmanes de aquella época enfrentar los desafíos y sacrificios que vendrían.


El verso siguiente nos habla de un modelo mental que justifica la excusa para no creer:


(53) Te desafían a que les adelantes el castigo [de Dios]: y, ¡en verdad, si no fuera por un plazo que ha sido fijado [por Dios para ello], ese castigo les habría llegado ya! Pero, en verdad, les llegará de improviso, sin que se aperciban [de su inminencia]. (54) Te desafían a que les adelantes el castigo [de Dios]: pero, ciertamente, el infierno habrá de cercar a todos los que niegan la verdad --(55) [les cercará] el Día en que el castigo les envuelva por arriba y por abajo, y diga Él: "¡Gustad [ahora el fruto de] vuestras acciones!"


Desde la perspectiva de nuestra experiencia del tiempo, los incrédulos indican que a Dios le está tomando muchísimo tiempo el hacerles sufrir las consecuencias, ya sean esas consecuencias el fin de la existencia y el arribo de la otra vida, o sufrir lo que sufrieron esos pueblos antiguos que eligieron el camino del mal.

El punto central acá es la percepción del tiempo. Tú puedes creer que la duración de una situación en esta tierra es extremadamente extensa, pero eso es solamente nuestra percepción.

La otra vida vendrá, y si algo es seguro que sucederá, es completamente irrelevante cuanto tiempo demore en llegar. La gente que vivió durante la época del imperio mongol sintió que lo mongoles perdurarían por siempre dado el poder que lograron, ¿y dónde están los mongoles ahora?, y todos aquellos grandes imperios que han existido en la historia, ¿dónde están?

Hay dos maneras para llegar a entender el concepto de espacio y tiempo en su propia perspectiva. La primera es a través de una relación directa con el tiempo divino, es decir que a través de tu relación directa con Dios te des cuenta de que tu vida en esta tierra es un pequeño momento en términos del tiempo divino, tu vida desde la perspectiva del tiempo divino es como una chispa fugaz de fuego. La segunda es a través del estudio de la historia, y es por ello por lo que el Corán constantemente nos dice que miremos las naciones que existieron en el pasado.


Hasta el verso 55, la sura está preparando a los musulmanes para entregarles ahora una obligación:


(56) ¡OH SIERVOS MÍOS que habéis llegado a creer! ¡Mi tierra es, ciertamente, vasta: adoradme, pues, sólo a Mí!


Dios nos indica que su tierra es extensa. Aquí les puedo indicar que en mi opinión toda la creación del hombre asociada a límites entre países y requerimientos de visas para viajar de un lugar a otro es algo que está en contra la ética Coránica, pero eso es un tema que no quiero abordar ahora y lo podríamos ver en otra oportunidad.

Volviendo al verso, Dios le está diciendo a los creyentes de la época del Profeta (BP) que la tierra de Dios es mucho más extensa que la ocupada por la sociedad de La Meca y sus circunstancias, entonces pueden ir y buscar un lugar apropiado para llevar una vida basada en los principios divinos.

Les puedo indicar que inmediatamente después de la revelación de sura Al-Ankabut el Profeta (BP) envió al primer grupo de personas a emigrar hacia Abisinia, y un año después de esto llegó la orden de Dios de emigrar hacia Medina.

Este fue el plan divino, y para comprender adecuadamente esto es por lo cual debes estudiar junto al Corán la vida del Profeta (BP).

Noten que entre los que emigraron a Abisinia, había personas que estaban dentro del grupo más cercano al Profeta (BP), y esa gente tuvo que realizar parte del viaje en una embarcación, cosa que para ellos fue muy complejo dado que no era parte de su forma de viajar, y cuando llegaron allí no conocían a nadie, no tenían conexiones, no había tribus árabes amigas en Abisinia. Cuando ellos llegaron a Abisinia también llegó gente de la tribu de Quraysh que los estaban persiguiendo para pedirle al rey de Abisinia que los enviara de regreso a La Meca. Piensen sobre la situación de esas personas, aun cuando el rey de Abisinia les permitió quedarse, ellos no fueron invitados por el rey para vivir en su palacio, no tenían trabajo, no tenían contactos, no tenían un lugar donde vivir. Todo lo que tenían en La Meca, sus vidas, sus negocios, sus casas, su red de amistades, su prestigio, todo desapareció, todo desapareció en un instante. Incluso el idioma de ese lugar no era el suyo, por lo cual tenían que pagar a personas para que les tradujeran.

Ellos tuvieron que vivir en chozas de paja porque no podían pagar por una casa de barro que era lo más apropiado para vivir en ese lugar. En ese grupo de personas esta Jagfar Ibn Abu Talib, el primo del Profeta (BP), el hermano de Ali, viviendo en una choza de paja, porque no podía pagar por nada más. En esa situación llega esa delegación de la tribu de Quraysh para pedir al rey que los devolviera a La Meca, ¿se imaginan la ansiedad de esas personas?, porque si los regresaban a La Meca los iban a ejecutar, porque eran considerados unos traidores al haber ido a pedir asilo a Abisinia. ¿Con qué ellos lograron sostenerse?, se sostuvieron recitando las suras del Corán, incluyendo sura Al-Ankabut.

Les puedo decir que entre las cosas más extraordinarias que he leído son los relatos de como ellos se sentaban juntos a leer sura Al-Alkanbut, y como por medio de la recitación de esta sura ellos lograban una situación de tranquilidad y confort.


Luego Dios les indicará que deberán ir a un lugar donde puedan adorarlo, no a un lugar donde ellos puedan encontrar riquezas. Porque les indica que todo esto tiene que ver con la relación entre ellos y Dios, no con generar relación con otras cosas.


Muchos musulmanes no han comprendido esto, porque la forma en la que cuentan la historia del Profeta (BP) no te permite aprender de esos momentos extremadamente duros que vivieron aquellos musulmanes. Solamente quieren contar las partes de la historia que son para celebrar. Hay muchos musulmanes que no podríamos emigrar a Abisinia, no podríamos emigrar a Medina, no podríamos hacer ese tipo de sacrificio.


Y luego de todo esto, miren lo que Dios nos recuerda:


(57) Todo ser humano probará la muerte, [y] al final seréis devueltos a Nosotros:


¿Saben cuál es el final y la última línea de esta vida?: ¡todos vamos a morir!

Nada más sofisticado que esto, es como si Dios nos preguntara: ¿Quieren saber por qué ustedes deberían ir donde me puedan adorar, y por qué deben estar preparados para hacer sacrificios para ello?, y la respuesta es: “porque la promesa es que todos deberán morir”. La muerte es la conclusión inevitable de esta vida, ¿qué más quieren?, y la promesa de Dios también incluye que después de la muerte deberemos volver a Él.


Sigue la sura:


(58) y entonces a aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas obras, ciertamente les asignaremos mansiones en ese paraíso por el que corren arroyos, en el que residirán: ¡qué excelente recompensa para los que trabajan --(59) esos que son pacientes en la adversidad y confían en su Sustentador! (60) ¡Y cuántas criaturas hay que no se preocupan por su sustento, [y] Dios les provee como [os provee] a vosotros! --pues sólo Él todo lo oye, es omnisciente.


Es decir, para aquellos que perseveran, su recompensa es el paraíso.

Entonces Dios en este verso dice que Él sabe que todo este esfuerzo requiere perseverancia, pero la metodología de esa perseverancia está basada en confiar en Dios y en perseverar en Dios, y tener paciencia en el camino de Dios.

Dios sabe que la ansiedad del ser humano tiene que ver con el sustento, y con la inquietud sobre cómo alimentar a sus niños, y como vestir a sus familias, etc., y Dios responde a esa inquietud indicando que depende de la fe, porque ya sea que las personas vivan con la sensación de mucha ansiedad o de mucha seguridad, es Dios quien alimenta y da el sustento a todas las criaturas sobre la tierra.


Continúa la sura:


(61) Y es así [con la mayoría de la gente]: si les preguntas: "¿Quién ha creado los cielos y la tierra, y ha hecho que el sol y la luna estén sujetos [a Sus leyes]?" --seguro que responden: "Dios." ¡Qué deformadas están sus mentes! (62) Dios da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus criaturas: pues, ciertamente, Dios tiene pleno conocimiento de todo. (63) Y es así: si les preguntas: "¿Quién hace caer el agua del cielo, dando vida con ella a la tierra cuando estaba muerta?" --seguro que responden: "Dios." Di: "¡[Puesto que es así,] toda alabanza pertenece [sólo] a Dios!" Pero la mayoría de ellos se niegan a usar la razón:


Piensen en la cantidad de criaturas que dependen de Dios para sostener su existencia en cada segundo.


Debemos tener consciencia que para hacer el sacrificio que debemos hacer con el propósito de seguir el camino de Dios, se requiere nuestra convicción de que no hay más seguridad que confiar sola y completamente en Dios.

Esto es por lo cual sura Al-Ankabut fue como una bomba para los musulmanes.

Estoy enfatizando esto porque no he visto, en ninguno de los comentarios que he leído, alguna atención en este aspecto.

Cuando la sura Al-Ankabut fue revelada, aquellos creyentes eran personas que tenían su sustento, que tenían familias, que tenían una red social en sus tribus, ellos tenían sus negocios, y tenían sus relaciones sociales y comerciales que les permitía hacer negocios en Siria, en Yemen, en Egipto, en India y en Persia, y de pronto les dijeron: “saben, hay otras prioridades, y esas prioridades requieren que ustedes hagan un enorme sacrificio, un sacrificio que implica una verdadera Jihad”.

Ese esfuerzo no hablada de donar el 1% o el 2,5% o el 5% de sus ganancias, no, ¡debieron sacrificar todo!


Queda claro que para los primeros comentaristas del Corán, como Al Mukatil o como An-il Kalbi, esta parte de la sura estaba dando una orden para emigrar, y otras investigaciones también confirman esto.

Otro aspecto importante para mencionar es que hay reportes que indican que cuando estos versos fueron revelados, algunos musulmanes se preguntaron sobre la real posibilidad de emigrar dado que no tenían ninguna casa y ninguna propiedad hacia donde ir, y se preguntaban sobre quien los ayudaría para conseguir su sustento, y entonces la respuesta de Dios fueron estos versos.


Y luego entre el verso 61 y 63 tenemos un grupo de preguntas retóricas que Dios le está haciendo a los creyentes. Noten que este tipo de preguntas Dios se las hace normalmente a los incrédulos, pero en este caso particular se la está haciendo a los creyentes. Fíjense como Dios les pregunta sobre quien permite que la vida se sostenga, y sobre quién otorga el sustento, y sobre quién hace que la tierra brote, y sobre quién hace que se produzca la lluvia. Ellos frente a esas preguntas siempre contestan que es Dios, entonces se les dice que digan:” ¡Gracias a Dios!” Cuando en otras partes del Corán Dios hace este tipo de preguntas a los incrédulos, termina indicando y comentando que ellos realmente son ignorantes y que están mal guiados. Pero en el caso de los creyentes el comentario final es: “Digan Gracias a Dios”, y luego los desafía preguntándoles: “¿acaso no pueden pensar todo esto racionalmente y darse cuenta de lo evidente?”. Los desafía para que se den cuenta que en realidad todo esto es naturalmente lógico, porque si Dios les está pidiendo que hagan un sacrificio, y ellos son creyentes en Dios, y además creen que ÉL es el sustentador, entonces es obvio que la confianza debe ser puesta completamente en Él.


Luego en los versos siguientes Dios les recuerda que Su promesa no tiene que ver con hacerse de riquezas en esta vida en la tierra:


(64) pues [si lo hicieran, sabrían que] esta vida no es sino un disfrute pasajero y un juego --mientras que, ciertamente, la morada en la Otra Vida es en verdad la única vida [verdadera]: ¡si tan sólo supieran esto!


Esto es porque muchos de ellos luego de la emigración morirán en batallas, o quedarán en una situación económica en la cual no podrán tener una casa y tendrán que vivir en las mezquitas. La promesa de Dios se debe entender como una promesa colectiva para la otra vida. En esta vida, es natural que algunos hayan ganado dinero y otros no, que algunos hayan sobrevivido y otros no, que algunos hayan muerto por plagas y otros no, pero la promesa colectiva de Dios no está sobre esta vida.

Por ello luego se refuerza el concepto que la verdadera vida es la vida del más allá, la que vendrá luego de esta vida en la tierra. Porque si esta vida fuera la vida verdadera, Dios les hubiera indicado que emigraran y que luego de hacerlo les daría, a todos, todo en esta vida. Pero eso no sucede como promesa colectiva. Dios sabe que la situación material de esos creyentes en esta vida sería diferente luego de la emigración, y entonces nos está recordando que debemos mantener las cosas en perspectiva. Nosotros nacemos, crecemos, tenemos muchas cosas agradables y muchas dificultades y enfermedades, pero al final moriremos.


Luego la sura nos lleva al tema de la confusión. Muchos de ustedes cuando se les presenta un verdadero desafío y sacrificio, y no quieren hacerlo, dicen: “oh!, estoy confundido, no estoy seguro”, y esto es precisamente lo que les pasa a muchos musulmanes en nuestros tiempos. Entonces Dios nos pone como ejemplo una prueba: ¿Qué tal si estamos en un barco que está en peligro de hundirse, o en un avión que está por estrellarse?, en ese momento empezarás a decir: “Oh Dios mío, por favor, por favor, por favor, por favor…,ayuda, ayuda, ayuda…”, y empiezas a recitar Al-Fatiha.

Si tú eres realmente honesto contigo mismo, y te das cuenta de que eres una de esas personas que en esa situación empezará a rogarle a Dios, entonces debes darte cuenta de que tu declaración de que estás confundido se debe a que en realidad tú no quieres hacer el sacrificio requerido.

Un verdadero incrédulo no le reza a Dios cuando el avión se va a estrellar, ese es un verdadero incrédulo.

La verdad es que muy pocas personas son verdaderos incrédulos.


De esto nos habla el verso siguiente:


(65) Y así, cuando están a bordo de un barco [y se encuentran en peligro] invocan a Dios, sinceros [en ese momento] en su fe sólo en Él; pero tan pronto como Él los pone a salvo en tierra, he ahí que [empiezan a] atribuir parte en Su divinidad a seres imaginarios: (66) mostrando con ello una ingratitud total por todo lo que les hemos dado, y siguen [despreocupados] disfrutando de su vida: pero, en su momento habrán de saber [la verdad].


Acá Dios nos muestra que muchas personas luego de una prueba en la que recuerdan y piden a Dios, luego se olvidan y vuelven a su estado de confusión. Es por ello que si la prueba es real o hipotética, muchas personas continúan en un estado de olvido y disfrutando de las bendiciones de Dios.


Luego viene un comentario hacia la gente de La Meca que es destacable:


(67) ¿No ven, acaso, que hemos creado un santuario seguro [para los que creen en Dios], mientras que a su alrededor los hombres se ven arrastrados [por el miedo y la desesperación]? ¿Van, entonces, a creer en cosas falsas y vanas, negando así las bendiciones de Dios?


El verso lleva a la gente de La Meca a una reflexión, y es que tengan consciencia de que ellos en La Meca viven en un estado de seguridad y estabilidad, mientras que todas las tribus que viven alrededor de esta ciudad viven en un estado permanente de pillaje, y expoliación. Fuera de La Meca, en sus alrededores, tú podías despertar como un ser humano libre y durante el día ser raptado y convertido en un esclavo, de hecho si ibas en una caravana y ella no estaba protegida en su trayecto por una tribu poderosa, corrías el riesgo que te robaran todo, y que fueras raptado y convertido en un esclavo, ya sea que fueras hombre, mujer o niño.

Entonces en este verso Dios le está recordando a la gente de La Meca que ellos han permanecido con una vida segura y estable, y entonces ellos deberían reflexionar y preguntarse: ¿esto es gracias a nosotros mismos, es una coincidencia de la vida, o es que Dios ha establecido un propósito en relación con esto?

Si ustedes toman esto y reflexionan sobre ello, ¿pueden imaginar si los musulmanes de hoy día dijeran: “¿no hemos notado que Dios nos dio todo este petróleo justo después del colonialismo”? “¿todo este dinero es para nosotros, o Dios tiene un propósito en relación con esto?”

Si los descendientes de la gente de La Meca que hoy en día viven en esos lugares pusieran atención a esto, nuestra situación como musulmanes hoy en día sería muy diferente.

¿Es una coincidencia que justo después del colonialismos en esas regiones apareciera esa riqueza del petróleo, y que con ese dinero se podría crear una civilización aún más deslumbrante que la creada por los Omeyas, y los Abasidas, y los Andaluces, y que cualquier otra que se haya establecido?, ¿es esto una coincidencia?

¿Y qué vamos a decirle a Dios en la otra vida?, le vamos a decir que tomamos todo ese dinero y que creamos grandes inversiones en Paris, y en Ginebra, y que compramos equipos de futbol, incluyendo la compra que los Emiratíes hicieron de un equipo de futbol israelí, siendo los israelíes islamofóbicos y racistas contra los árabes y los palestinos, y hemos invertido SU dinero en grandes causas, como night clubs, y hoteles en Las Vegas. ¿eso le vamos a decir?

Yo soy un árabe, y la verdad es que no me gusta mirarme a mí mismo en el espejo dado que soy un árabe, estoy avergonzado.


Volvamos a la sura y vean la dualidad y la paradoja que plantea Dios, porque le dice y les recuerda a los incrédulos de La Meca sobre la situación estable y de seguridad que están viviendo, pero por otra parte le está indicando a los musulmanes que deberán dejar esa seguridad y estabilidad para emigrar de ese lugar.


Finalmente:


(68) ¿Y quién puede ser más perverso que quien atribuye a Dios sus falsas invenciones o desmiente la verdad cuando le llega [por medio de la revelación]? ¿No es el infierno la morada [justa] para todos aquellos que [de esta forma] niegan la verdad? (69) Pero a los que luchan esforzadamente por Nuestra causa --sin duda les guiaremos por caminos que conducen a Nosotros: pues, ciertamente, Dios está en verdad con quienes hacen el bien.


Dios está con quienes buscan lo bueno, y con quienes buscan con pasión y deseo lo bueno.

Con esta promesa, sura Al-Ankabut finaliza.

El verso 69 es la segunda parte del dikr de esta sura.


Luego de esta sura, fue revelada de forma clara la obligación de emigrar hacia Medina


Esta es una sura crítica de transición entre la situación de los creyentes en La Meca y Medina, y prepara a los musulmanes para rendirse al camino de Dios por el resto de sus vidas.

Esta sura es realmente una sinfonía en su mensaje, en el cual le indica a los musulmanes que Dios sabe que están sufriendo, que Dios sabe que están siendo perseguidos, y les indica que esa es la naturaleza del camino a Dios, y que normalmente el compromiso a Dios implica todo ello, y que incluso algunas veces el camino a Dios requiere sacrificios enormes y totales. Dios les recuerda también que las sociedades que se construyen en contextos de incredulidad hacia Dios, ellas se vuelven crueles, y transitorias, y sin sentido, como lo es la sociedad de las arañas y sus redes. Ese tipo de sociedades donde todas las actividades que realizas en ella te llevan finalmente a un estado de vacio y falta de sentido.


La sura está estructurada en 5 partes principales. La primera de ellas va del verso 1 al 13 y nos habla sobre los problemas y sufrimientos que los musulmanes tenían en esa época, la segunda parte va hasta el verso 44 y 45 en la cual nos enseña que en la historia existieron pueblos y profetas que también enfrentaron dificultades y tribulaciones. La tercera parte va hasta aproximadamente la cincuenta y algo, y te habla de lo central de la verdad de Dios y lo que ello significa en términos del mensaje de Dios para dirigir tu vida. La cuarta parte muestra las causas que generan en las personas una fe débil y confusa. Finalmente la quinta parte muestra el sacrificio y la Jihad en el camino de Dios.


En la sura Al-Ankabut, a diferencia de otras suras, necesitas leer todas las partes para poder comprender su mensaje en forma integral. Si tú sacas una sección pierdes la posibilidad de entender su mensaje. La sura empieza diciéndole a esos musulmanes que Dios sabe que están sufriendo, pero termina diciéndoles que esa es la naturaleza de esta vida en la tierra para los creyentes que luchan por crecer espiritualmente y hacer su Jihad, porque saben que la verdadera vida viene después de esta vida.


Eso es sura Al-Ankabut.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page