top of page

Sura 28 Al-Qasas (La historia)

  • Aprende Islam
  • 28 abr 2024
  • 62 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


(1) Ta. Sin. Mim.


(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina que es clara en sí misma y que muestra claramente la verdad.

(3) Te transmitimos [ahora] parte de la historia de Moisés y Faraón, exponiendo la verdad para [beneficio de] una gente dispuesta a creer.

(4) Ciertamente, Faraón se conducía con altivez en el país y dividía a sus habitantes en castas. Consideraba a un grupo de ellos como del todo insignificantes; degollaba a sus hijos varones, dejando con vida [sólo] a sus mujeres: pues, en verdad, era de esos que siembran la corrupción [en la tierra].

(5) Pero quisimos otorgar Nuestro favor [precisamente] a aquellos que eran considerados [tan] insignificantes en el país, y hacerles adelantados en la fe, y hacerles herederos [de la gloria de Faraón], (6) y establecerles firmemente en la tierra, y hacer que Faraón, Hamán y los ejércitos de ambos experimentaran a través de esos [hijos de Israel] precisamente aquello de lo que querían protegerse.

(7) Y así, [cuando él nació,] inspiramos [esto] a la madre de Moisés: "¡Dale de mamar [por un tiempo], y luego, si temes por él, ponlo en el río, y no temas ni estés triste --porque te lo devolveremos, y haremos de él uno de Nuestros mensajeros!"

(8) Y [alguien de] la familia de Faraón lo encontró [y le dio protección]: ¡porque [quisimos que] fuera para ellos un enemigo y una [fuente de] aflicción; pues Faraón, Hamán y los ejércitos de ambos eran en verdad pecadores!

(9) Y la mujer de Faraón dijo: "¡[Este niño podría ser] una alegría para mis ojos y los tuyos! ¿No le mates: quizá nos sea útil o lo adoptemos como hijo!" Y no presintieron [lo que llegaría a ser].

(10) Sin embargo, la madre de Moisés llegó a sentir un doloroso vacío en su corazón, y hubiera ciertamente revelado todo acerca de él si no hubiéramos fortalecido su corazón para que mantuviera viva su fe [en Nuestra promesa]. (11) Y luego dijo a su hermana: "Síguele" --y [la muchacha] le vigiló de lejos, sin que [los que le habían recogido] se dieran cuenta.

(12) Y desde un principio hicimos que rehusara el pecho de las nodrizas [egipcias]; y [cuando su hermana supo esto,] dijo: "¿Queréis que os indique a una familia que os lo críe, y cuide fielmente de él?"

(13) Y así lo devolvimos a su madre para que se alegraran sus ojos y no estuviera triste, y para que supiera que la promesa de Dios se cumple siempre --pero la mayoría de ellos no sabe.


(14) Y CUANDO [Moisés] alcanzó la madurez plena y estuvo formado [mentalmente], le concedimos la habilidad de juzgar [entre el bien y el mal] y también conocimiento [innato]: pues así recompensamos a los que hacen el bien.

(15) Y [un día] entró en la ciudad mientras [la mayoría de] sus habitantes estaban [descansando en sus casas] ajenos a lo que pasaba [en las calles]; y encontró allí a dos hombres peleándose --uno era de su gente, y el otro de sus enemigos. Y el que era de su gente le pidió ayuda contra el que era de sus enemigos --y entonces Moisés le dio un puñetazo, causándole [con ello] la muerte.

[Pero luego] dijo [para sí]: "¡Esto es obra de Satán! Ciertamente, es un enemigo declarado, que extravía [al hombre]!"

(16) [Y] oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Ciertamente, he pecado contra mí mismo! ¡Concédeme, pues, Tu perdón!"

Y Él le perdonó --pues, ciertamente, sólo Él es realmente indulgente, dispensador de gracia.

(17) Dijo: "¡Oh Sustentador mío! ¡[Hago voto,] por todas las bendiciones que me has concedido, que jamás asistiré a quienes están hundidos en el pecado!"

(18) Y a la mañana siguiente se encontraba en la ciudad, temeroso y vigilante, cuando ¡he ahí! que aquel que le había pedido ayuda el día anterior, [de nuevo] le llamaba a gritos [pidiendo ayuda --y entonces] Moisés le dijo: "¡Sin duda eres alguien claramente descarriado!"

(19) Pero, justo cuando estaba a punto de echarse sobre el que era enemigo de ambos, éste exclamó: "¡Oh Moisés! ¿Quieres matarme como al hombre que mataste ayer? ¡No quieres más que imponer tu tiranía en el país y no quieres ser de los que ponen orden!"

(20) Y un hombre llegó corriendo del otro extremo de la ciudad, y dijo: "¡Oh Moisés! ¡Los dignatarios [del reino] están deliberando sobre ti para matarte! ¡Vete, pues: en verdad, soy de los que te desean sinceramente el bien!"

(21) Salió, pues, de allí, temeroso y vigilante, y oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Sálvame de la gente malhechora!"

(22) Y volviendo el rostro hacia Madián, dijo [para sí]: "¡Puede que mi Sustentador me guíe [así] al camino recto!"


(23) Y CUANDO llegó a los pozos de Madián, encontró allí a un grupo numeroso de hombres que abrevaban [sus rebaños]; y encontró a cierta distancia de ellos a dos mujeres que mantenían alejado a su rebaño.

[Les] preguntó: "¿Qué os pasa?"

Respondieron: "No podemos abrevar [nuestros animales] hasta que los pastores se hayan ido [con los suyos] --pues [somos débiles y] nuestro padre es un hombre muy anciano."

(24) Abrevó, entonces, por ellas [su rebaño]; y luego se retiró a la sombra y oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡En verdad, estoy necesitado de cualquier bien que hagas descender para mí!"

(25) [Poco] después, una de las dos [jóvenes] se acercó a él con paso recatado, y dijo: "Mi padre te invita para recompensarte por haber abrevado por nosotras [el rebaño]."

Y cuando [Moisés] llegó ante él y le contó la historia [de su vida], dijo: "¡No temas! ¡Ya estás a salvo de esa gente malhechora!"

(26) Una de las dos [jóvenes] dijo: "¡Oh padre mío! ¡Tómalo de jornalero: pues, en verdad, el mejor [hombre] al que puedes tomar de jornalero es alguien [tan] fuerte y digno de confianza [como él]!"

(27) [Pasado un tiempo, el padre] dijo: "Estoy dispuesto a darte en matrimonio a una de esta dos hijas mías a cambio de que permanezcas ocho años a mi servicio; y si cumples diez, será por decisión tuya, pues no quiero imponerte algo que encuentres excesivo: [al contrario,] hallarás que soy, si Dios quiere, justo en todos mis tratos."

(28) [Moisés] respondió: "¡Así [queda ajustado] entre tú y yo! ¡Sea cual sea el plazo que cumpla de los dos, no habrá mala voluntad contra mí; y Dios es testigo de todo lo que decimos!"


(29) Y CUANDO Moisés hubo cumplido su plazo, y estaba viajando con su familia [por el desierto], distinguió un fuego en la ladera del monte Sinaí; [y] dijo a su familia: "¡Quedaos aquí! Puedo distinguir [a lo lejos] un fuego; quizá pueda traeros de él alguna indicación, o [al menos] una tea del fuego, para que podáis calentaros."

(30) Pero cuando se aproximó a él, exclamó una voz desde la ladera derecha del valle, desde el árbol [que ardía] en tierra bendecida: "¡Oh Moisés! ¡En verdad, Yo soy Dios, el Sustentador de todos los mundos!"

(31) Y [luego dijo Él]: "¡Tira tu vara!"

Pero cuando la vio moverse rápidamente, como si fuera una serpiente, huyó [atemorizado], sin [atreverse a] volver.

[Y Dios le habló de nuevo:] "¡Oh Moisés! ¡Acércate y no temas --pues, ciertamente, tú eres de los que están a salvo [en este mundo y en el próximo]!

(32) "[Y ahora] pon tu mano en tu costado: saldrá [luminosamente] blanca, sin mácula. Y [en adelante] mantén tu brazo pegado al costado, libre de todo temor.

"Pues, estos serán los dos signos [de que eres portador de un mensaje] de tu Sustentador a Faraón y sus dignatarios --pues, ¡ciertamente, son una gente depravada!"

(33) [Moisés] dijo: "¡Oh Sustentador mío! He matado a uno de ellos, y temo que me maten.... (34) Y mi hermano Aarón --él es de lengua más elocuente que yo. Envíale conmigo, como ayudante, para que dé [elocuente] testimonio de que digo la verdad: pues, temo en verdad que me desmientan."

(35) Dijo Él: "Fortaleceremos tu brazo con tu hermano, y os dotaremos a ambos de poder, de forma que no podrán tocaros: ¡gracias a Nuestros mensajes, vosotros dos y quienes os sigan seréis los vencedores!"


(36) PERO CUANDO Moisés vino a ellos con Nuestros mensajes claros [Faraón y sus dignatarios] dijeron: "¡Esto no es sino una elocuencia fascinante inventada [por el hombre]: y jamás hemos oído [algo semejante a] esto, [ni se oyó de ello] en tiempo de nuestros antepasados!"

(37) Y Moisés respondió: "¡Mi Sustentador conoce muy bien quien es el que trae una guía procedente de Él, y a quien pertenece el futuro! ¡En verdad, los malhechores nunca alcanzarán la felicidad!"

(38) Entonces Faraón dijo: "¡Oh dignatarios! ¡No sabía que pudierais tener otro dios que yo! Bien, pues,: "¡Oh Hamán, enciéndeme un fuego para [cocer ladrillos de] arcilla, y constrúyeme una torre elevada, para que pueda echar un vistazo al dios de Moisés aunque, en verdad, estoy convencido de que es de esos que mienten [siempre]!"

(39) De esta forma tan arrogante, sin la menor sensatez, se conducían él y sus ejércitos en el país --¡como si pensaran que no tendrían que comparecer ante Nosotros [para ser juzga dos]!

(40) Y por eso hicimos presa en él y en sus ejércitos y los arrojamos al mar: y mira cómo acabaron esos malhechores: (41) [Los destruimos,] e hicimos de ellos arquetipos [del mal] que muestran el camino hacia el fuego [del infierno]; y [aun cuando] no recibirán auxilio en el Día de la Resurrección, (42) hemos hecho que en esta vida les persiga, también, una maldición; y en el Día de la Resurrección serán de los que estén apartados de todo bien.

(43) Y [luego,] una vez que hubimos destruido a esas anteriores generaciones [de pecadores], dimos en verdad a Moisés [Nuestra] revelación como una vía de discernimiento para los hombres, y como guía y misericordia, para que pudieran recapacitar.

(44) Y [tú, Oh Muhámmad,] no estabas en la ladera de poniente [del monte Sinaí] cuando impusimos la Ley a Moisés, ni estabas entre quienes fueron testigos [de su tiempo]: (45) sino que [entre ellos y tú] suscitamos [a muchas] generaciones, y fue larga la duración de sus vidas.

Y tampoco viviste entre la gente de Madián, transmitiéndoles Nuestros mensajes: sino que hemos estado enviando [continuamente a Nuestros mensajeros a los hombres].

(46) Y tampoco estabas en la ladera del monte Sinaí cuando llamamos [a Moisés]: sino [que tú, también, eres enviado] como una misericordia de tu Sustentador, para advertir a una gente a la que no ha llegado un advertidor antes de ti, para que puedan recapacitar; (47) y [te hemos enviado] no fueran a decir [en el Día del Juicio], cuando les sobrevenga la desgracia como consecuencia de lo que han obrado sus manos: "¡Oh Sustentador nuestro, si tan sólo nos hubieras mandado un enviado, hubiéramos seguido Tus mensajes, y hubiéramos sido de los creyentes!"

(48) Y sin embargo, ahora que les ha llegado la verdad venida de Nosotros, dicen: "¿Por qué no le ha sido dado algo como lo que fue dado a Moisés?"

¿Acaso no habían negado antes la verdad de lo que fue dado a Moisés? [Pues] dicen, en verdad: "¡Dos casos de engaño, que [al parecer] se confirman el uno al otro!" Y añaden: "¡Ciertamente, nos negamos a dar por verdadera a ninguna de las dos!"

(49) Di: "¡Traed, entonces, [otra] revelación venida de Dios que ofrezca mejor guía que cualquiera de estas dos [y] la seguiré, si es verdad lo que decís!"

(50) Y dado que no pueden responder a este desafío tuyo, sabe que sólo siguen sus propios caprichos; y, ¿quién puede estar más extraviado que quien sigue [sólo] sus propios caprichos, sin la guía de Dios?

¡Ciertamente, Dios no guía a la gente malhechora!


(51) Y, AHORA, en verdad hemos hecho que esta palabra [Nuestra] llegue a la humanidad, para que puedan [aprender a] recapacitar.

(52) Aquellos a quienes dimos la revelación con anterioridad --[no pueden menos que] creer en esta [también]; (53) y cuando les es transmitida [con claridad, no pueden menos que] declarar: "¡Creemos en ella, pues, ciertamente, es la verdad venida de nuestro Sustentador --y, en verdad, ya antes de esto estábamos sometidos a Él!"

(54) Esos recibirán una recompensa doble por haber sido pacientes en la adversidad, y haber repelido el mal con bien, y haber gastado en los demás de lo que les dimos como sustento,

(55) y porque, cuando escuchaban conversaciones frívolas, se apartaban de ellas y decían: "Nosotros habremos de dar cuentas de nuestros actos, y vosotros de los vuestros. La paz sea con vosotros --[pero] no queremos trato con quienes son ignorantes [del bien y el mal]."


(56) EN VERDAD, tú no puedes guiar a todos aquellos a los que amas: sino que Dios guía a quien quiere [ser guiado]; y es Él quien mejor sabe quiénes se dejan guiar.

(57) Y dicen algunos: "¡Si siguiéramos la guía a la que nos invitas seríamos arrancados de nuestro suelo!"

Pero, ¿no hemos establecido para ellos un santuario seguro, al que habrán de llegar, como provisión venida de Nos, los frutos de todas las cosas [buenas]?

Pero la mayoría de ellos desconocen [esta verdad].

(58) Y, ¡cuántas comunidades que [antaño] se ufanaban de su gran riqueza y bienestar hemos destruido, de modo que sus viviendas --salvo unas pocas-- no han vuelto a ser habitadas después de ellos: pues, en verdad, sólo Nosotros permaneceremos cuando todo lo demás haya desaparecido!

(59) Pero, aun así, tu Sustentador no destruiría a una comunidad sin haber [antes] suscitado en su seno a un enviado, que les transmitiera Nuestros mensajes; y nunca destruiríamos a una comunidad a menos que sus habitantes fueran injustos [unos con otros].

(60) Y [recuerda:] cuanto [ahora] se os da no es sino para el disfrute [pasajero] de esta vida, y ornamento suyo --mientras que lo que hay junto a Dios es [mucho] mejor y más duradero. ¿No vais, pues, a usar vuestra razón?

(61) ¿Puede, acaso, compararse a alguien a quien hemos hecho una hermosa promesa, que verá cumplida [a su resurrección] con uno al que hemos dado [todos] los goces de esta vida pero que, en el Día de la resurrección, estará entre los que habrán de comparecer [ante Nos]?

(62) Pues, en ese Día, Él les llamará, y preguntará: "¿Dónde están, ahora, esos [seres y poderes] que vuestra fantasía hacía partícipes en Mi divinidad?" --(63) [entonces] aquellos contra los cuales aparecerá confirmada la palabra [verídica] exclamarán: "¡Oh Sustentador nuestro!

¡Esos a los que tan gravemente hicimos errar, les hicimos errar sólo porque nosotros mismos estábamos en el error. Renegamos [ahora] de ellos ante Ti: no era a nosotros a quienes adoraban!"

(64) Y se [les] dirá: "¡Invocad [ahora] a esos [seres o poderes] a los que solíais atribuir parte en la divinidad de Dios!" y les invocarán [pidiendo ayuda], pero esos [falsos objetos de culto] no les responderán: verán entonces el castigo [que les aguarda --¡castigo que podría haberse evitado] si tan sólo se hubieran dejado guiar!

(65) Y ese Día Él les llamará, y preguntará: "¿Qué respuesta disteis a Mis mensajeros?" - (66) pero para entonces todos los argumentos y excusas habrán sido borrados de sus mentes, y no [podrán] obtener respuestas [útiles] unos de otros.

(67) Pero frente a esto --todo aquel que se arrepiente y llega a creer y hace buenas obras puede [esperar] hallarse entre aquellos que alcancen la felicidad [en la Otra Vida].


(68) Y [así es:] tu Sustentador crea lo que quiere; y elige [para la humanidad] lo que es mejor para ellos. ¡Infinito es Dios en Su gloria, y excelso sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!

(69) Y tu Sustentador conoce lo que sus corazones ocultan y también lo que ellos hacen público: (70) pues Él es Dios, no hay deidad sino Él. Suya es toda alabanza en el principio y al final [de los tiempos]; y a Él pertenece por entero el juicio; y a Él seréis devueltos todos.

(71) Di: "¿Habéis considerado alguna vez [esto]: Si Dios os impusiera la noche a perpetuidad, hasta el Día de la Resurrección --qué deidad aparte de Dios podría traeros luz? ¿No vais, pues, a prestar oído [a la verdad]?

(72) Di: "¿Habéis considerado alguna vez [esto]: Si Dios os impusiera el día a perpetuidad, hasta el Día de la Resurrección --qué deidad aparte de Dios podría traeros [la oscuridad de] la noche, para que reposarais en ella? ¿No vais, pues, a ver [la verdad]?"

(73) Pero por Su misericordia os ha dado la noche y el día, para que en ella descanséis y [luego] busquéis de Su favor [lo que necesitéis]: y [os dio todo esto] para que os mueva a ser agradecidos.

(74) Y EN ESE DÍA llamará a aquellos [a los que se haga comparecer ante Él], y preguntará: "¿Dónde están, ahora, esos [seres o poderes] que vuestra fantasía hacía partícipes en Mi divinidad?"

(75) Y [permanecerán callados: pues para entonces] habremos presentado testigos de cada comunidad, y habremos dicho [a los pecadores]: "¡Presentad una prueba de lo que habéis estado diciendo!"

Y entonces comprenderán que, ciertamente, la verdad es [sólo] patrimonio de Dios; y toda su falsa imaginería les habrá abandonado.


(76) EN VERDAD, Qarún pertenecía al pueblo de Moisés; pero se impuso arrogantemente a ellos --simplemente porque le habíamos dado tales riquezas que sólo sus cofres habrían sido, ciertamente, una carga demasiado pesada para un grupo de diez, o más, hombres fuertes.

Cuando [percibieron su arrogancia,] su pueblo le dijo: "¡No te regocijes [de tu riqueza], pues, en verdad, Dios no ama a quienes se regocijan [por cosas vanas]! (77) ¡Busca, mejor, [el bien de] la Otra Vida, por medio de lo que Dios te ha dado, sin olvidar, no obstante, tu [justa] parte en esta vida; y haz el bien [a los demás] como Dios ha hecho el bien contigo; y no quieras sembrar la corrupción en la tierra: pues, ciertamente, Dios no ama a los que siembran la corrupción!"

(78) Respondió: "¡Esta [riqueza] me ha sido dada sólo gracias al conocimiento que poseo!"

¿Acaso no sabía que Dios había destruido a [los arrogantes de] muchas generaciones anteriores a él --gente mucho más poderosa que él, y más rica en lo que amasaron?

Pero quienes están hundidos en el pecado no pueden ser cuestionados acerca de sus pecados....

(79) Y se presentó ante su pueblo con sus mejores galas; [y] los que sólo ansiaban esta vida decían: "¡Ojalá tuviéramos tanto como le ha sido dado a Qarún! ¡En verdad, tiene una suerte extraordinaria!"

(80) Pero aquellos a quienes había sido dado el verdadero conocimiento dijeron: "¡Ay de vosotros! El mérito ante Dios es mucho mejor para quien llega a creer y obra con rectitud: pero sólo quienes son pacientes en la adversidad pueden lograr esta [bendición]."

(81) Y entonces hicimos que la tierra se lo tragara junto con su casa; y no tuvo el auxilio de nadie contra Dios, ni era de los que pueden socorrerse a sí mismos.

(82) Y por la mañana, los que apenas el día anterior habían anhelado estar en su lugar exclamaron: "¡Ay [que no supimos ver] que es en verdad [sólo] Dios quien da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus criaturas! ¡De no haber sido por la gracia de Dios con nosotros, podría haber hecho que [la tierra] nos tragara a nosotros también! ¡Ay [que olvidamos] que quienes niegan la verdad jamás pueden alcanzar la felicidad!"

(83) Y esa vida [de felicidad] en el más allá, la concedemos [sólo] a quienes no pretenden conducirse con altivez en la tierra, ni sembrar la corrupción: pues el futuro es de los conscientes de Dios.

(84) Quien se presente [ante Dios] con una buena acción obtendrá en recompensa algo [mucho] mejor; pero quienes se presenten con una mala acción --[sabe que] quienes hacen el mal no serán retribuidos sino con [otro tanto de] lo que han hecho.


(85) CIERTAMENTE, [Oh creyente,] Aquel que ha enunciado este Qur'án en términos sencillos, haciéndolo vinculante para ti, te hará sin duda regresar [de la muerte] a una vida renovada.

Di [a quienes rechazan la verdad]: "¡Mi Sustentador es quien mejor sabe quién está rectamente guiado y quien está claramente hundido en el error!"

(86) Y tú, [Oh creyente,] no podrías haber previsto que [un día] te sería ofrecida esta escritura divina: sino [que te llegó] por la gracia de tu Sustentador.

Así pues, no apoyes a aquellos que niegan la verdad [de la guía divina], (87) y no permitas que te aparten de los mensajes de Dios una vez que se han hecho descender sobre ti: sino que llama [a los hombres] a tu Sustentador.

Y no seas jamás de esos que atribuyen divinidad a otros aparte de Dios, (88) y no invoques jamás a otra deidad junto con Dios.

No hay deidad sino Él. Todo está abocado a perecer, excepto Su Ser [eterno]. A Él pertenece por entero el juicio; y a Él seréis devueltos todos.



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


Mucha gente no se da cuenta del papel que sura Al-Qasas ha jugado incluso históricamente en el islam. Como veremos, la sura no solo juega un rol en la época del Profeta (BP), sino que juega un papel mucho más allá, incluyendo algunos de los momentos más críticos de la historia islámica.

Si miran en los tafsir tradicionales, ellos te dicen que esta sura menciona básicamente la historia de Moisés (BP), para luego tener una transición desde él hacia una breve mención de la historia de Qarún, quien supuestamente era su primo o tan solo era un pariente lejano, y te indican que finalmente ella concluye con una forma de consuelo al Profeta Muhammad (BP). Pero lo que falta en los tafsir tradicionales, y nuevamente volvemos a la metodología que hemos desarrollado, es comprender bien por qué sura Al-Qasas tiene la forma que tiene en el Corán, y qué mensaje contiene, más allá de contarnos las historias indicadas.


Al-Qasas significa “la historia” pero, ¿cuál es la significancia de una historia contada en una sura llamada “la historia”?


Recuerden que por ejemplo el Corán cuenta la historia del profeta José (BP) y esa sura lleva su nombre, sin embargo la sura Al-Qasas cuenta la historia de Moisés (BP) pero no lleva su nombre. Es muy interesante observar que existen reportes históricos muy tempranos que indican que hubo propuestas de llamar a esta sura con el nombre de Moisés (BP), sin embargo en última instancia ese esfuerzo no tuvo éxito. La primera comunidad musulmana no aceptó la idea de llamar a sura Al-Qasas con el nombre de sura Moisés (BP), sino que pensó que era más apropiado llamarla con el nombre que hoy conocemos. Este es un asunto muy interesante que debemos seguir e investigar.


Esta sura fue revelada después de sura Maryam, Ta-Ha, Al-Dujan, y Al-Shu’ara entre otras. Ella sería aproximadamente la número 47 en el orden de la revelación.

Recuerden que cuando estudiamos sura Al-Shu’ara entendimos que el Profeta (BP) y los musulmanes fueron educados sobre siete formas distintas de fracasos sociales, y el rol de la propaganda que manipula la información en favor de los déspotas. Si reflexionas sobre esa sura y sobre sura Naml (que no hemos estudiado), te das cuenta de que hay un evento importante que se va a desarrollar. Es como si el Profeta (BP) y la comunidad de musulmanes efectivamente estuvieran preparados para tratar con el mundo, no solo con sus desarrollos personales como musulmanes, sino para enfrentar al mundo entero y las dolencias de la humanidad. De hecho esto se elevará al nivel que el Corán revelará, y Dios les dirá a los musulmanes: “¿ven el pacto que les di a los israelitas?, ahora ustedes los musulmanes son los portadores del pacto, y como portadores del pacto ustedes ahora tienen la obligación y la carga de ser testigos de Dios sobre la humanidad”. Este hecho tomará su forma definitiva en la sura La Vaca.


Dios también le deja claro al Profeta (BP) y a los musulmanes que si ellos fallan en su tarea de dar testimonio sobre la humanidad, serán reemplazados. Los musulmanes deben tener en cuenta que solo se puede dar testimonio de Dios sobre la humanidad si se está en la cima de la ética y si se está a la vanguardia ética de la humanidad, si no se está en esa posición entonces el testimonio no es válido y no tiene relevancia, porque ¿cómo lo no ético o lo poco ético podría dar testimonio de un éxito o un fracaso ético cuando no tiene la capacidad de comprender ni el éxito ni el fracaso ético?. Como veremos más adelante en sura La Vaca, Dios explica a los musulmanes que ÉL entregó esa responsabilidad a los israelitas pero ellos finalmente fracasaron. Ahora Dios está cambiando esa responsabilidad de los israelitas a los musulmanes, pero Dios también les dice a los musulmanes que si ellos fallan también serán reemplazados.

Pero todo esto que les indico es algo que pasará en el futuro, tiempo después de la revelación de esta sura. Cuando es revelada esta sura todo ello está por venir, y como ya hemos visto en suras anteriores, ellas están preparando a los musulmanes para esa gran transformación.

En esos momentos ellos sabían que están siendo llamados a transformarse, pero no sabían el por qué.


Sura Al-Qasas debe ser entendida en ese contexto, porque de todas las suras ella demanda y exige un cierto tipo de transformación que requiere un nivel de escrupulosidad y diligencia ética, que en el lenguaje del Corán se expresaría más tarde en la forma de ser testigos de Dios, o de dar testimonio sobre la humanidad.


La sura que sigue a sura Al-Qasas es sura Al-Isra (El viaje nocturno). Entonces sura Al-Qasas es la última sura que les da la oportunidad a esos primeros musulmanes para transformarse a sí mismos y poder generar la capacidad de soportar el mensaje de sura Al-Isra.

Sura Al-Isra es un punto de demarcación y un punto de partida, y como sabemos muchos musulmanes no tuvieron la capacidad de manejar el mensaje de sura Al-Isra, y prefirieron ser apóstatas.

Todo este proceso fue como si se estuviera preparando a las personas para que recibieran el mensaje de sura Al-Isra, con la esperanza de que ellos estuvieran a la altura de las circunstancias, en lugar de fallar como tantos seres humanos lo hacen.


Ahora, algunos de ustedes podrían sentirse tentados a decir: “saben, no tengo ningún plan de ser un apóstata”. Seguro que no, muchos de nosotros no tenemos ninguna intención de ser un apóstata, pero muchos de nosotros nos auto bloqueamos cuando nos enfrentamos a los desafíos de la transformación, y cuando Dios nos dice que debemos transformar nuestro ser. Efectivamente nos decimos a nosotros mismos: “bueno, soy lo suficientemente bueno tal como soy, y esto adicional es demasiado desafiante para mí, así que me quedaré hasta acá”. Depende de Dios si esa actitud la considera una forma de apostasía o no, ese tipo de “zombieismo intelectual” que afecta a tantas personas que son llamadas a transformarse y en lugar de hacerlo se convierten en zombis mentales, y solo quieren seguir haciendo lo que hacen o lo que están acostumbrados a hacer. Con relación a ese tipo de personas esta sura nos dirá que son seres humanos que solo desean seguir sus hábitos y sus tradiciones, y que no quieren ser desafiados más allá de eso. Les insisto que es asunto de Dios si eso lo considerará una forma de apostasía o no, pero no hay duda de que es una evasión el decir: “no soy como esas personas que eligieron ser apóstatas”, porque podría ser una distinción sin diferencia, porque esta sura nos dirá que ello tiene mucho más que ver con la sustancia que con la forma.


Otra cosa de sura Al-Qasas es que notaremos que se centra en Moisés (BP). De todos los profetas él es quién es más nombrado en el Corán, son del orden de 136 veces que lo es, y su historia se cuenta repetidamente en varias suras, y cada vez que aparecen en alguna lo hace en el contexto de otras historias que se narran, pero sura Al-Qasas se centra y se focaliza exclusivamente en el profeta Moisés (BP), y esto demanda nuestra atención. Esto nos alerta a que debemos poner cuidadosa atención en ello, porque la pregunta es: ¿por qué sura Al-Qasas se centra exclusivamente en Moisés (BP)?, ¿por qué si el Corán menciona tantas veces al profeta Moisés (BP) era necesario concentrar toda esta sura en su historia en esos momentos en que fue revelada?


Finalmente, sura Al-Qasas llega en un momento muy difícil en la vida del profeta Muhammad (BP). Cuando esta sura fue revelada él había perdido a su tío, y si ustedes recuerdan la historia, el Profeta (BP) le rogó a su tío que hiciera la shahada antes de su muerte, y su tío se negó a hacerla. Según varios informes su tío le dijo al profeta Muhammad (BP) que aunque le creía su mensaje él no tomaría la shahada para que después de su fallecimiento no se dijera que él la había realizado por miedo a la muerte. El tío del Profeta (BP), Abu Talib, había sido su protector, y había salvado al Profeta (BP) y a la comunidad musulmana de la peor y más extrema forma de persecución, y él era claramente un hombre anclado en las tradiciones y costumbres de su época, y se preocupaba mucho por su imagen en su vida y después de su vida. Incluso se podría decir que la óptica y las maneras le importaban mucho más que la sustancia. Si estos reportes son precisos entonces, aunque él sabía que el Profeta (BP) era veraz y que este mensaje era veraz, el no rompió con la tradición, no pudo ir contra las generaciones que le precedieron y que establecieron los estándares de lo que era honorable y de lo que no era. En otras palabras, lo que él consideraba honorable o deshonroso requería una transformación de una dependencia basada en la cultura en la que creció a una dependencia basada en su relación con Dios, y eso fue algo que no estuvo dispuesto a hacer.

La muerte de Abu Talib fue algo aplastante para el Profeta (BP), él amaba a su tío muy profundamente, y perderlo fue un muy duro golpe emocional, pero también fue un golpe para la comunidad musulmana, porque ahora el nivel de persecución aumentó rápidamente después de su muerte. Tenemos reportes que indican que después de la muerte de Abu Talib los incrédulos empezaron a colocar arena y barro sobre la cabeza del Profeta (BP), le arrojaban basura, los adultos enviaban a los niños para que lo persiguieran por las calles de La Meca y se burlaran de él, y muchas otras cosas.

Luego, poco después de la muerte del tío del Profeta (BP), algunos reportes indican que un mes después y otros indican que tres meses después, el Profeta (BP) recibe el segundo gran golpe, y ese fue la pérdida de su esposa Jadiyah. Ella era el alma gemela y compañera del Profeta (BP) desde el comienzo de su profecía. Se menciona que nada sucedió en la vida del Profeta (BP) que él no le contara o lo consultara con ella, él volvía a ella constantemente, evento tras evento, y así ella estaba involucrada en los acontecimientos cotidianos de él, ella era el apoyo emocional del Profeta (BP), y luego ella también se convirtió en una gran figura materna para toda la comunidad musulmana. Ella gastó toda su riqueza en ayudar a los indigentes entre los musulmanes, y especialmente, al igual que Abu Bakar, gastó mucho dinero comprando esclavos para luego liberarlos.


Entonces el Profeta (BP) estaba siendo llamado a este proceso de transformación luego de haber perdido a su tío, a su esposa, y también de haber perdido a su hijo varón que había nacido de su matrimonio con Jadiyah, por lo tanto definitivamente eran tiempos muy difíciles. Tan difíciles que en la literatura islámica a ese año se le llamó “el año de la tristeza”.

En medio de todos estos eventos y situación, Dios hace llegar sura Al-Qasas al Profeta (BP).

Debemos pensar que aquí hay una sura, que aquí está el discurso de Dios para un hombre que está pasando verdaderos desafíos, que tiene su corazón roto, que ha sufrido muchas decepciones, y que está sufriendo una enorme cantidad de insultos públicos.

Todo esto es muy importante de tener en cuenta para comprender y entender sura Al-Qasas. No se puede pretender entender esta sura sin mirar todas las circunstancias que rodearon la revelación de ella.


Esta sura es una de entre las denominadas como “tawasim”, y como hemos ya visto anteriormente es porque ella comienza con tres letras del abecedario árabe: “ta”, “sin”, y “mim”, y ya hemos conversado sobre ello anteriormente.


Comienza la sura,


(1) Ta. Sin. Mim.


(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina que es clara en sí misma y que muestra claramente la verdad.

(3) Te transmitimos [ahora] parte de la historia de Moisés y Faraón, exponiendo la verdad para [beneficio de] una gente dispuesta a creer.


Cuando el Corán comienza de esta manera es como si le dijera, a las personas que ya son creyentes, que pongan atención a la historia que nos narrará, y al mensaje que se transmitirá a partir de ella.

Veremos en los versos siguientes que, desde el inicio, la sura nos transmite todo un mensaje relevante.


Sigue la sura,


(4) Ciertamente, Faraón se conducía con altivez en el país y dividía a sus habitantes en castas. Consideraba a un grupo de ellos como del todo insignificantes; degollaba a sus hijos varones, dejando con vida [sólo] a sus mujeres: pues, en verdad, era de esos que siembran la corrupción [en la tierra].

(5) Pero quisimos otorgar Nuestro favor [precisamente] a aquellos que eran considerados [tan] insignificantes en el país, y hacerles adelantados en la fe, y hacerles herederos [de la gloria de Faraón], (6) y establecerles firmemente en la tierra, y hacer que Faraón, Hamán y los ejércitos de ambos experimentaran a través de esos [hijos de Israel] precisamente aquello de lo que querían protegerse.


El Corán está narrando esta historia haciendo uso de la forma gramatical del tiempo presente, siendo que está hablando de algo que pasó hace mucho tiempo.

La expresión inicial del verso 4 no solamente refleja la idea de que faraón se exaltó a sí mismo, sino que también él había acumulado un gran poder y lo ejercía de una forma que en nuestros tiempos lo llamaríamos un poder hegemónico. Tenía un poder que llegaba a influir en las vidas de las personas de una manera relevante.


¿Cómo convirtió el faraón a las personas en facciones?

Convertir a las personas en facciones era parte integral del despotismo y la hegemonía del faraón, ¿pero cómo lo hizo?, ¿y qué convierte a las personas en facciones?

Logras dividir una comunidad en facciones si generas castas entre las personas que la conforman, y defines que unas castas sean superiores a otras, y también si generas un sistema de clases con unas superiores a otras, y también si tienes un sistema racial en el cual hay razas superiores y otras inferiores. Con faraón todo ello existía, habían algunos que habían sido tocados por la divinidad como reclamaba para sí el faraón, aquellos que debido a su relación con el faraón podían reclamar un estatus semidivino, el clasismo era parte integrante de la mayoría de los sistemas faraónicos de gobierno como lo era el sistema de gobierno en la época medieval, pero en Egipto no era tanto feudalismo sino una masiva burocracia intrincadamente organizada que definía burocráticamente quién pertenecía a una clase inferior y quien pertenecía a una clase superior. La clase social definía el tipo de trabajo que las personas podían tener, el tipo de casa donde podían vivir, el lugar donde podían comprar, el lugar donde podían bañarse, y muchas otras cosas. Pero el faraón también tenía un sistema racial bien conocido, y los israelitas estaban entre aquellos que eran considerados en Egipto como una raza inferior.


Hay otra cosa con relación a las facciones, y es que la naturaleza misma del despotismo hace que la gente compita para ganar el favor del déspota, y la forma en que las personas se ganan el favor del déspota es actuando ante él, ¿cómo actúan ante él?, convenciéndose a sí mismos por medio de rumores y comentarios que son más valiosos que otras personas, y que esas otras personas no son tan dignas de confianza del déspota como lo son ellos.

La naturaleza del despotismo es que las personas conspiran unas contra otras, y compiten entre ellas para estar lo más cercanas posible del líder, y entonces por la naturaleza misma de este sistema se originan facciones.

Al mismo tiempo que sura Al-Qasas advierte al Profeta Muhammad (BP) sobre esto, poco tiempo después Dios le revela que la forma en que él debe llevar sus asuntos es por medio de la “shura” (la consulta), y no por medio de un sistema despótico. Esto no es poca cosa, porque si el Profeta (BP) hubiese llevado sus asuntos a través de un sistema oligárquico, habría sido imposible que el mensaje islámico hubiese logrado los éxitos que logró.


Entonces desde muy al principio de la sura ya hemos sido advertidos sobre un déspota, y que dado su despotismo dividió a las personas en un sistema de facciones, clases, y razas.

Luego Dios nos alerta no solo sobre el asunto de las facciones entre la gente, sino también que hay una opresión sistemática contra un grupo de personas que en este caso particular sabemos que son los israelitas, que es un grupo de personas que en este caso configuran un pueblo definido por linaje y raza.

La forma de los egipcios para determinar quién era de raza egipcia o israelita era bastante extraña y poco científica, se basaban en la forma de la nariz o en la altura de la persona, y dado esto no tengo duda que se deben haber cometido muchos errores e injusticias con relación a ello. También se basaban en rumores y narrativas, por lo tanto muchísimo dependía esto de “al-qasas”, las narraciones de los poetas que eran quienes narraban y contaban las historias sobre quienes eran israelitas o egipcios, y con ello por lo tanto se establecía quién debería ser esclavo y quien no debería ser esclavo. Pero no solo eso, las historias que la gente contaba resultaron en otro desastre. Se reporta que el faraón había tenido un sueño sobre el cuál preguntó a sus cercanos que significaba, y las personas que competían para ser los más cercanos a él, y que no les importaba el sufrimiento de las otras personas, le dijeron que el sueño indicaba que los israelitas eran una amenaza para su trono. Dado eso faraón tomó la decisión que los bebés de los israelitas nacidos varones debían ser asesinados. Esto llevó a que la población de varones disminuyó, y también esto fue debido a otras razones como por ejemplo que los hombres eran asignados a los trabajos más duros y peligrosos en los cuales muchos fallecían, y otros arrancaron para no ser asesinados. De esta forma cosas horribles les sucedieron a las mujeres, como por ejemplo el ser agredidas sexualmente. También dada la falta de hombres muchas mujeres se prostituyeron y el gobierno egipcio les cobraba un impuesto por ello.


En un solo verso Dios nos muestra las horribles cosas que unos seres humanos pueden hacerle a otros, y como las narrativas irresponsables pueden generar enormes daños y sufrimientos a los seres humanos.

Si llevamos esto a nuestra época moderna piensen en la manipulación que se hace por medio de las narrativas, como por ejemplo lo que los israelitas dicen de los palestinos desde que ocuparon Palestina. Ellos dijeron que Palestina era una tierra sin pueblo, y eso fue “qasas”, porque es una historia y una narrativa que es completamente falsa, manipularon la historia hasta el punto de que muchos creen esa historia, y esa historia ha producido una enorme cantidad de sufrimiento, y también ha fraccionado al pueblo palestino, y ha establecido la categoría de los colonos que le quitan la tierra a los palestinos. Además de todo esto a los palestinos se les niega la ciudadanía, se les niega toda igualdad de estatus, y si ellos determinan seguir en su tierra terminan siendo considerados como inferiores frente a cualquiera que tenga la ciudadanía israelí. Subhana Allah, es sorprendente como se repite la historia.

Pero aún más, tomemos esa misma narrativa y tomemos al faraón de Egipto de nuestros tiempos, este faraón de hoy cada vez que quiere decirte que alguien es un enemigo lo categoriza como perteneciente al movimiento político llamado los hermanos musulmanes, incluso si una persona es cristiana pero es un opositor suyo indica que es de ese movimiento político, si la persona es la más secular del mundo y es su opositor también lo denomina como perteneciente a los hermanos musulmanes. Nuevamente la práctica del faccionalismo, si eres categorizado como perteneciente a la facción de los hermanos musulmanes entonces eres un subhumano, y entonces puedes ser arrestado, puedes ser encarcelado, cualquier cosa puede sucederte.


Subhana Allah, como Dios en un solo verso del Corán nos alerta sobre la condición humana que es muy peligrosa, y fíjense que en ese momento, en el cual el Profeta (BP) sufría y era perseguido, Dios decide decirle al Profeta (BP) que preste atención a esto. Dios no le dijo al Profeta (BP) que prestara atención a la muerte de su esposa, ni a la de su tío, y tampoco a la de su hijo.


El verso 5 habla de que Dios otorgará el favor a los oprimidos en la tierra, y los sacará de la opresión de tal forma que ellos lleguen a ser los herederos del poder, y den vuelta la situación con relación a los opresores, de tal forma que el peor de los sueños de los opresores se volverán una realidad.


Hasta acá es la introducción de la sura, después de ella Dios comienza a contarle al Profeta (BP) la historia de Moisés (BP) de la manera más completa que se narra en el Corán. Curiosamente la historia comienza con la madre de Moisés (BP), y nuevamente les digo que debido a que nuestros ancestros tomaron el Corán de una forma más seria que como lo hacemos nosotros en nuestros tiempos, ellos hicieron una pausa sobre el siguiente verso para reflexionar,


(7) Y así, [cuando él nació,] inspiramos [esto] a la madre de Moisés: "¡Dale de mamar [por un tiempo], y luego, si temes por él, ponlo en el río, y no temas ni estés triste --porque te lo devolveremos, y haremos de él uno de Nuestros mensajeros!"


Nuestros antepasados pensaron sobre el término en árabe que se usa para hablar de la revelación de Dios a la madre de Moisés (BP), porque ese es el término que se usa para designar el hecho de cuando Dios entrega una revelación a un profeta, y entonces surgió la pregunta: ¿es posible que alguien que no sea un profeta reciba una revelación?, y esto generó un gran debate en la historia de la tradición islámica (en la traducción en uso el término árabe se tradujo como “inspiración”). Algunos dijeron que ella recibió el mensaje pero no fue realmente una revelación, porque si lo fuera entonces tendríamos que considerarla como una profeta. Hay otros, que han sido los menos, consideran a la madre de Moisés (BP) como una profeta.

La madre de Moisés (BP) jugó un rol crítico, por otra parte sabemos prácticamente nada sobre el padre de él.


Cuando Moisés (BP) nació, los israelitas escondían a sus bebés para que no fueran asesinados. Según los reportes que podemos encontrar ellos tenían una especie de subterráneos en los cuales los mantenían para intentar salvarlos. La madre de Moisés (BP) se vio enfrentada a protegerlo de esa forma o a seguir la revelación o mensaje, que consistía en ponerlo en una canasta en el río y dejar que alguien lo pudiera recoger, sin saber si ese niño era de familia israelita o de familia egipcia.

No hay claridad sobre la forma en que ella recibió esa inspiración o revelación, si fue por medio del Arcángel Gabriel (P), o si fue un sueño, o si escuchó una voz, o de alguna otra forma.

Finalmente ella tuvo conciencia de que lo que Dios deseaba era que pusiera a ese bebé en una canasta y lo dejara en el río, y justo cuando lo deja y ve como la canasta se aleja flotando en el río ella se asusta y comienza a gritar para que la gente la ayude a recuperar a su bebé, incluso estando dispuesta a que descubrieran que ese bebé era hijo de una familia israelita y por ello lo ejecutaran. En esos momentos ella dijo que a lo menos si lo ejecutaban le podría dar a su hijo la dignidad de un entierro, a diferencia que muriera ahogado en el río sin saber que fue de él.

Ese fue un momento realmente desgarrador para ella como madre, y un verdadero desafío de un verdadero sacrificio. Nosotros a menudo hablamos del sacrificio de Ibrahim (BP), pero reflexionen también sobre este sacrificio de la madre de Moisés (BP).

Dios responde a ese dolor de la madre y a su sacrificio confortándola con el hecho de que su hija sigue la canasta y observa que el bebé es recogido por gente del palacio de faraón, como vemos en los siguientes versos,


(8) Y [alguien de] la familia de Faraón lo encontró [y le dio protección]: ¡porque [quisimos que] fuera para ellos un enemigo y una [fuente de] aflicción; pues Faraón, Hamán y los ejércitos de ambos eran en verdad pecadores!

(9) Y la mujer de Faraón dijo: "¡[Este niño podría ser] una alegría para mis ojos y los tuyos! ¿No le mates: quizá nos sea útil o lo adoptemos como hijo!" Y no presintieron [lo que llegaría a ser].

(10) Sin embargo, la madre de Moisés llegó a sentir un doloroso vacío en su corazón, y hubiera ciertamente revelado todo acerca de él si no hubiéramos fortalecido su corazón para que mantuviera viva su fe [en Nuestra promesa]. (11) Y luego dijo a su hermana: "Síguele" --y [la muchacha] le vigiló de lejos, sin que [los que le habían recogido] se dieran cuenta.

(12) Y desde un principio hicimos que rehusara el pecho de las nodrizas [egipcias]; y [cuando su hermana supo esto,] dijo: "¿Queréis que os indique a una familia que os lo críe, y cuide fielmente de él?"

(13) Y así lo devolvimos a su madre para que se alegraran sus ojos y no estuviera triste, y para que supiera que la promesa de Dios se cumple siempre --pero la mayoría de ellos no sabe.


El bebé rehusó beber leche de cualquier mujer, y entonces la mujer de faraón teme que el niño muera por no alimentarse, y en ese momento la hermana de Moisés (BP) interviene y ofrece a una nodriza que era la misma madre de Moisés (BP).

Ahora, lo que es realmente interesante es que el rol de la madre no termina ahí. Recuerden que Moisés (BP) será criado en el palacio del faraón, y no fue criado como un israelita sino como un egipcio, y entonces ¿Cómo supo Moisés que él en realidad era un israelita y no un egipcio, y que él pertenecía a la clase de los oprimidos y no a la clase de los opresores?, ello fue por la relación que él mantuvo con su madre en secreto. Ustedes pueden encontrar en las tradiciones islámicas muchos reportes que indican que después de amamantarlo por aproximadamente cuatro años o algo así, ella permaneció a su lado inicialmente como sirvienta en el palacio, pero cuando ella deja de ir al palacio, Moisés (BP) se escapa para buscarla y reunirse con ella en secreto. En esas reuniones ella le confiesa que realmente es su madre y no su sirvienta, y le empieza a contar la difícil situación de los israelitas en Egipto y lo que faraón hace con ellos. Sin ella Moisés (BP) hubiese crecido en el palacio como un egipcio porque la esposa de faraón lo trataba como un hijo.


El verso 8 es muy interesante. Ellos tomaron a ese bebé del río pensando que era insignificante, de hecho el faraón se burló de que su esposa estuviera tan apegada a ese bebé, pero en esto hay un mensaje. El mensaje es que en este acto tan mundano y simple que es el criar a un niño, una acción sobre la cual uno jamás podría llegar a pensar que ella podía tener algún efecto desestabilizador para el faraón, en realidad fue la semilla para la destrucción de ese orden opresivo.

No digan con relación a esto: “bueno, sí, pero él era un profeta y esto es un milagro”. Les aconsejo que mejor reflexionen sobre esto, y sobre lo que Dios les está diciendo con relación a la naturaleza del tiempo, los cambios, las transformaciones, la opresión, y la justicia.


Al final del verso 13, cuando Dios nos dice: “…pero la mayoría de ellos no sabe.”, nos está indicando que ÉL trabaja en la creación y ÉL está directamente involucrado en esta creación, pero la mayoría de la gente no lo sabe, o la mayoría de la gente lo olvida, o la mayoría de la gente no es consciente de esto.


Sigue la sura,


(14) Y CUANDO [Moisés] alcanzó la madurez plena y estuvo formado [mentalmente], le concedimos la habilidad de juzgar [entre el bien y el mal] y también conocimiento [innato]: pues así recompensamos a los que hacen el bien.

(15) Y [un día] entró en la ciudad mientras [la mayoría de] sus habitantes estaban [descansando en sus casas] ajenos a lo que pasaba [en las calles]; y encontró allí a dos hombres peleándose --uno era de su gente, y el otro de sus enemigos. Y el que era de su gente le pidió ayuda contra el que era de sus enemigos --y entonces Moisés le dio un puñetazo, causándole [con ello] la muerte.

[Pero luego] dijo [para sí]: "¡Esto es obra de Satán! Ciertamente, es un enemigo declarado, que extravía [al hombre]!"

(16) [Y] oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Ciertamente, he pecado contra mí mismo! ¡Concédeme, pues, Tu perdón!"

Y Él le perdonó --pues, ciertamente, sólo Él es realmente indulgente, dispensador de gracia.

(17) Dijo: "¡Oh Sustentador mío! ¡[Hago voto,] por todas las bendiciones que me has concedido, que jamás asistiré a quienes están hundidos en el pecado!"


Moisés (BP) creció en el palacio de faraón, y el Corán nos indica que a él se le enseñó y se le educó sobre el bien y el mal. Esto es interesante porque por una parte fue criado en palacio como el hijo de faraón, pero la conciencia que llegó a tener sobre su identidad que pertenecía a la clase de los oprimidos en lugar de los opresores, provenía de su madre y la relación que mantuvo con ella.

El verso 15 indica que Moisés (BP) entro a la ciudad en un momento que nadie se dio cuenta que lo hizo, y en la tradición islámica eso generó una discusión con relación al por qué de ello. Algunos se indicaron que él entró a la ciudad en un momento en que las tiendas estaban cerradas y las calles vacías porque estaban fuera del horario de comercio.


Las diferencias que hay entre la Torah y el Corán sobre la historia de Moisés (BP) son significativas. Moisés (BP) en la Torah está en una diatriba como israelita, él no ve a los egipcios como personas que merecen algún tipo de derecho, su completo mensaje está embebido en su condición de israelita. En el Corán el mensaje de Moisés (BP) está asociado a Dios, y que como parte de su relación con Dios estaba su actuar para liberar a los oprimidos.


Entonces él cuando entra en la ciudad encuentra a un israelita peleando con un egipcio. Según varios reportes el israelita involucrado en esa pelea era uno que trabajaba como cocinero en el palacio de faraón. Ese hombre había comprado víveres en el mercado, y le había encargado de forma abusiva a otro israelita que llevara los víveres a palacio, pero ese otro israelita se negó. Entonces un egipcio al ver esto recrimina al que trabajaba como cocinero, y de muy mala forma y con muy malos tratos lo amenaza con acusarlo por el abuso que quería cometer, y que por ello tendría muy serios problemas. Moisés (BP) ve esta situación, y al ver las malas formas y los malos tratos del egipcio hacia el israelita le hierve la sangre, se indigna, y empuja o golpea al egipcio causándole la muerte.

En la Torah no se menciona sobre el arrepentimiento de Moisés (BP) por su acción, sino que al contrario, en la Torah se muestra a un Moisés (BP) que se siente con la autorización de haber matado al egipcio, y en la Torah se dice que él enterró el cuerpo de ese hombre en un lugar secreto para que no fuese descubierto. En el Corán, como ustedes pueden darse cuenta, él inmediatamente se arrepiente, y se da cuenta que el perdió los estribos y golpeó a una persona causando su muerte sin intención, y se da cuenta que esa ira fue algo demoniaco, algo que provenía de shaitán. Luego él le promete a Dios que nunca ayudará, o apoyará, a los opresores. En la tradición islámica se indica que Moisés (BP) hace esta promesa a Dios sin importar si ello era en favor de los israelitas o en contra de los israelitas, esta promesa no aparece en la narrativa de la Torah.


Luego, en los versos siguientes, el Corán nos presenta la escena que al día siguiente él encuentra al mismo hombre al que ayudó involucrado en otra pelea con un egipcio.


(18) Y a la mañana siguiente se encontraba en la ciudad, temeroso y vigilante, cuando ¡he ahí! que aquel que le había pedido ayuda el día anterior, [de nuevo] le llamaba a gritos [pidiendo ayuda --y entonces] Moisés le dijo: "¡Sin duda eres alguien claramente descarriado!"

(19) Pero, justo cuando estaba a punto de echarse sobre el que era enemigo de ambos, éste exclamó: "¡Oh Moisés! ¿Quieres matarme como al hombre que mataste ayer? ¡No quieres más que imponer tu tiranía en el país y no quieres ser de los que ponen orden!"


Moisés (BP) se irrita al ver a la misma persona involucrada nuevamente en una pelea.

Existen algunos estudiosos que indican que fue el egipcio el que le advierte a Moisés (BP) con las siguientes palabras: "¡Oh Moisés! ¿Quieres matarme como al hombre que mataste ayer? ¡No quieres más que imponer tu tiranía en el país y no quieres ser de los que ponen orden!", sin embargo hay otros estudiosos que indican que fue el israelita, y esto debido a que Moisés (BP) en realidad se enfureció con este último por estar nuevamente involucrado en una pelea. Yo no sé cual de las dos posiciones es la correcta, hay varios argumentos para una posición o la otra, pero independiente de cuál sea el caso, lo que es interesante es que esto desmoraliza enormemente a Moisés (BP) porque se da cuenta que él realmente tenía un problema con su temperamento, y que dado que había sido criado en palacio aun cuando era un israelita, se comportaba como una persona mal criada dado que todo le había sido fácil. No había aprendido a controlar su temperamento, y aunque su madre le había dado una conciencia sobre los oprimidos y los que sufren, él se da cuenta que no poseía sabiduría. Las historias que podemos encontrar en nuestras tradiciones nos indican que Moisés (BP) en ese punto se retira de todo el incidente.


Sigue la sura,


(20) Y un hombre llegó corriendo del otro extremo de la ciudad, y dijo: "¡Oh Moisés! ¡Los dignatarios [del reino] están deliberando sobre ti para matarte! ¡Vete, pues: en verdad, soy de los que te desean sinceramente el bien!"

(21) Salió, pues, de allí, temeroso y vigilante, y oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡Sálvame de la gente malhechora!"

(22) Y volviendo el rostro hacia Madián, dijo [para sí]: "¡Puede que mi Sustentador me guíe [así] al camino recto!"


Acá se nos narra que poco después de que se retira alguien se acerca a él y le dice que hay rumores, nuevamente el tema de al-qasas y las narrativas y rumores. Le cuenta que los rumores indican que él en realidad no es un egipcio sino un israelita, y que esos rumores ya habían llegado a los oídos de faraón, y aquí no todas las tradiciones islámicas coinciden en cuanto a si los que estaban conspirando para matar a Moisés (BP) como castigo por haber matado al egipcio era la clase de los nobles, o si fue el mismo faraón que estaba enfurecido que una persona de su palacio por defender a un israelita mató a un egipcio. De cualquier forma este rumor llega a los oídos de Moisés (BP) y decide arrancar. Antes de arrancar él no tiene la oportunidad de llevar algo de sus pertenencias, y se va por el desierto en dirección hacia la ciudad de Madián que no estaba bajo el control de faraón.

Noten la condición de Moisés (BP) que nos muestra el verso 21 y 22 cuando él arranca, estaba solo, tenía miedo, y oraba a Dios pidiéndole ayuda.


Sigue la sura,


(23) Y CUANDO llegó a los pozos de Madián, encontró allí a un grupo numeroso de hombres que abrevaban [sus rebaños]; y encontró a cierta distancia de ellos a dos mujeres que mantenían alejado a su rebaño.

[Les] preguntó: "¿Qué os pasa?"

Respondieron: "No podemos abrevar [nuestros animales] hasta que los pastores se hayan ido [con los suyos] --pues [somos débiles y] nuestro padre es un hombre muy anciano."

(24) Abrevó, entonces, por ellas [su rebaño]; y luego se retiró a la sombra y oró: "¡Oh Sustentador mío! ¡En verdad, estoy necesitado de cualquier bien que hagas descender para mí!"


Luego de encontrarse con esas mujeres solas a las cuales ayuda con sus animales, Moisés (BP) se retira y se sienta solo para hacer una hermosa súplica. Le dice a Dios que él realmente no tiene nada, que está muriendo de hambre, que no tiene a nadie quién lo ayude, y le pide a Dios que lo ayude, que lo necesita, que esté con él.


Luego sigue la sura,


(25) [Poco] después, una de las dos [jóvenes] se acercó a él con paso recatado, y dijo: "Mi padre te invita para recompensarte por haber abrevado por nosotras [el rebaño]."

Y cuando [Moisés] llegó ante él y le contó la historia [de su vida], dijo: "¡No temas! ¡Ya estás a salvo de esa gente malhechora!"

(26) Una de las dos [jóvenes] dijo: "¡Oh padre mío! ¡Tómalo de jornalero: pues, en verdad, el mejor [hombre] al que puedes tomar de jornalero es alguien [tan] fuerte y digno de confianza [como él]!"

(27) [Pasado un tiempo, el padre] dijo: "Estoy dispuesto a darte en matrimonio a una de esta dos hijas mías a cambio de que permanezcas ocho años a mi servicio; y si cumples diez, será por decisión tuya, pues no quiero imponerte algo que encuentres excesivo: [al contrario,] hallarás que soy, si Dios quiere, justo en todos mis tratos."

(28) [Moisés] respondió: "¡Así [queda ajustado] entre tú y yo! ¡Sea cual sea el plazo que cumpla de los dos, no habrá mala voluntad contra mí; y Dios es testigo de todo lo que decimos!"


Interesantemente tú puedes encontrar en las tradiciones islámicas discusiones sobre el hecho que las mujeres esperaron a un lado y que luego decidieron caminar recatadamente, y esas discusiones son un buen ejemplo de cómo la misoginia puede afectar la interpretación de una forma u otra. En algunas fuentes, como por ejemplo Ibn Ashur, se dice que el hecho de que esas mujeres estuvieran allí con su rebaño es una prueba de que las mujeres pueden trabajar, pueden emplearse para ganarse la vida, y luego se argumenta sobre lo que causa la timidez o el recato, y si ello está determinado por la cultura y las circunstancias o el lugar donde viven. Pero al mismo tiempo encuentras otros que dicen que el hecho de que estuvieran paradas a un lado, y que no estaban compitiendo con los otros hombres para dar de beber a su rebaño, es una prueba de que es mejor para las mujeres quedarse en sus casas, y que si las mujeres necesitan hacer un trabajo duro deben encontrar a un hombre que las ayude, y el hecho de que la forma en que ellas se acercaron a Moisés (BP) sea calificada como tímida o recatada, es una prueba de que si una mujer intenta hablar con un hombre debe hacerlo solo tímidamente, e insisten en que ellas se cubrieron el rostro con el brazo cuando hablaron con Moisés (BP), y entonces con ello indican que las mujeres deben cubrirse la cara.

Quiero que se den cuenta que este es un perfecto ejemplo de cómo una postura ideológica influye en la forma en que lees el texto, pudiendo entonces estar a favor de la misoginia o no, y verás una postura u otra dependiendo de que tafsir leas.

En la época moderna, estoy hablando en los años 80 en Egipto, escuché jutbas donde se hablaba sobre cómo las mujeres se mezclaban con los hombres en las tiendas, en los negocios, en las calles, e incluso en los cafés, y quien daba la jutba decía que ellas deberían seguir el ejemplo de esas dos mujeres que no se mezclaron con los hombres en la historia de Moisés (BP), y en la jutba también se decía que las mujeres ya no hablan tímidamente y recatadamente a los hombres, y que también deberían seguir el ejemplo de esas dos mujeres. Bueno, después de una vida viviendo con el Corán te das cuenta de que como veremos en esta sura, todo tiene que ver con el poder de al-qasas, el poder de las narrativas. Entonces debes tener claro que narrativa tú cuentas.


Esas dos mujeres eran unas adolescentes, y la menor de ella le propone a su padre que contrate a Moisés (BP) porque él era un hombre fuerte y honesto. Acá nuevamente encuentras en las tradiciones islámicas algunos relatos con rasgos misóginos porque indican que el padre le preguntó a su hija: ¿Cómo sabes que él es fuerte y honesto?, y ella le dijo que era fuerte porque cuando estaban en el pozo de agua él había levantado una roca que era muy grande, y que era honesto porque cuando venían caminando Moisés (BP) le dijo que caminara detrás de él para evitar mirar su figura cuando el viento corriera y levantara sus vestidos. La misoginia siempre aparece. Esta narrativa no aparece en todas partes, solo en algunos tafsir.


El padre entonces le ofrece a su hija en matrimonio a cambio que él se quede ocho años trabajando con ellos, y le indica que si quiere trabajar por 10 años lo deja a la voluntad de Moisés (BP). Esto para los juristas dentro del islam, no para los teólogos, llegó a ser un gran tema, porque la pregunta que surge es: ¿Es este un servicio contratado?, ¿Puede configurarse esto como un servicio en lugar de un pago real?, ¿puede considerarse esto como un trabajo remunerado o trabajo no remunerado?, quiero decir que en el ámbito de las leyes podemos entrar en unas discusiones interminables. Entonces, dejando el tema legal a un lado, entendemos el punto de esta conversación, y este es que Moisés (BP) se casará con la hija menor y deberá trabajar para esa familia por ocho o diez años, y él terminó trabajando por 10 años.

Hay un debate en las fuentes islámicas con relación a si ese hombre, el padre de estas mujeres, era el profeta Shuaaib (BP) o no. Algunas fuentes indican que no lo era debido a que en esos tiempos ya había muerto, mientras que otras indican que sí lo era.


La sura toma su nombre, Al-Qasas, de una parte del verso 25 que dice, “Y cuando [Moisés] llegó ante él y le contó la historia”, en esta parte aparece la palabra árabe “al-qasas” que significa “la historia”.


¿Qué tipo de narrativa o historia le contó Moisés (BP) al padre de las mujeres?

Lo que se enfatiza en las tradiciones islámicas es que Moisés (BP) fue notable y extremadamente honesto con ese hombre, y le contó todo. Le dijo que era un israelita, le contó sobre su madre, le indicó que había sido criado en el palacio de faraón, le contó que estaba siendo perseguido por el faraón, lo cual era algo peligroso de contar porque ponía en riesgo a quienes lo ayudaran, le dijo que no tenía nada aun cuando antes vivía como rico, y también le contó que había matado a un hombre. El padre de las mujeres le dice a Moisés (BP) que puede vivir a salvo entre ellos.

Pero durante esos 10 años hay otra forma de salvación que Moisés (BP) vive. Él estaba a salvo en la ciudad de Madián, que era una ciudad mediana, viviendo con una familia que no era rica y no tenía poder, y él estaba a salvo por su pura honestidad y la gracia de Dios. En esos 10 años él trabaja en un trabajo muy solitario como pastor de ovejas, un tipo de trabajo que lo hacía la gente muy pobre, pero estos 10 años que él pasa fuera del palacio es lo que le permite lograr otra forma de salvación, y que fue la capacidad de controlar su temperamento. El Moisés (BP) de Egipto todavía era un hombre mal criado, uno que creció en palacios y que tenía un temperamento muy candente, pero el Moisés (BP) que regresará de Madián a Egipto después de esos 10 años, es alguien que durante todo ese tiempo adoró a Dios, vivió la pobreza, realizó un duro trabajo, y vivió en una completa modestia.


Después de cumplir los 10 años, y como sabemos por suras anteriores, Moisés (BP) extraña a su madre y entonces habla con su señora y con el padre de ella para regresar a Egipto, lo cual finalmente deciden hacer en secreto. En las tradiciones islámicas solo se habla que él quiso regresar para visitar a su madre y su hermana, pero no se habla de su padre.


Sigue la sura


(29) Y CUANDO Moisés hubo cumplido su plazo, y estaba viajando con su familia [por el desierto], distinguió un fuego en la ladera del monte Sinaí; [y] dijo a su familia: "¡Quedaos aquí! Puedo distinguir [a lo lejos] un fuego; quizá pueda traeros de él alguna indicación, o [al menos] una tea del fuego, para que podáis calentaros."

(30) Pero cuando se aproximó a él, exclamó una voz desde la ladera derecha del valle, desde el árbol [que ardía] en tierra bendecida: "¡Oh Moisés! ¡En verdad, Yo soy Dios, el Sustentador de todos los mundos!"

(31) Y [luego dijo Él]: "¡Tira tu vara!"

Pero cuando la vio moverse rápidamente, como si fuera una serpiente, huyó [atemorizado], sin [atreverse a] volver.

[Y Dios le habló de nuevo:] "¡Oh Moisés! ¡Acércate y no temas --pues, ciertamente, tú eres de los que están a salvo [en este mundo y en el próximo]!

(32) "[Y ahora] pon tu mano en tu costado: saldrá [luminosamente] blanca, sin mácula. Y [en adelante] mantén tu brazo pegado al costado, libre de todo temor.

"Pues, estos serán los dos signos [de que eres portador de un mensaje] de tu Sustentador a Faraón y sus dignatarios --pues, ¡ciertamente, son una gente depravada!"

(33) [Moisés] dijo: "¡Oh Sustentador mío! He matado a uno de ellos, y temo que me maten.... (34) Y mi hermano Aarón --él es de lengua más elocuente que yo. Envíale conmigo, como ayudante, para que dé [elocuente] testimonio de que digo la verdad: pues, temo en verdad que me desmientan."

(35) Dijo Él: "Fortaleceremos tu brazo con tu hermano, y os dotaremos a ambos de poder, de forma que no podrán tocaros: ¡gracias a Nuestros mensajes, vosotros dos y quienes os sigan seréis los vencedores!"


Mientras regresan a Egipto, en un momento en que hacía mucho frío y en el cual a Moisés (BP) y a su familia se les había acabado las provisiones, y por lo tanto necesitaban desesperadamente un fuego y cualquier tipo de ayuda, es que Moisés (BP) observó a lo lejos un fuego y le dice a su familia que lo esperen porque él irá a pedir ayuda a quienes prendieron ese fuego.

Este es el momento en que el más importante acto de transformación tiene lugar en la vida de Moisés (BP).

En el verso 32 se nos muestra la profunda humanidad de Moisés (BP), cuando él ve que su bastón se transforma en una especie de serpiente, se aterroriza y huye, pero Dios lo conforta y le indica que regrese porque está a salvo. Luego Dios le muestra el segundo milagro asociado a su mano luminosa, y posterior a ello le indica que lo enviará a hablar con faraón. Ante esto le manifiesta a Dios el temor de que los egipcios lo asesinaran, y Dios nuevamente lo calma y lo fortalece con su hermano y le promete la victoria.


En este momento de la historia, ¿Qué esperaríamos nosotros con relación a cómo debería seguir el relato de ella?, bueno, esperaríamos que se siga contando la historia de Moisés (BP), y es que él vuelve a Egipto, y que habló con faraón, y que faraón frente a los milagros de Moisés (BP) llamó a los magos, y que luego se produjo una confrontación. Pero sura Al-Qasas nos sorprende, porque en los próximos versos ella no nos habla de la confrontación con los magos.


Sigue la sura,


(36) PERO CUANDO Moisés vino a ellos con Nuestros mensajes claros [Faraón y sus dignatarios] dijeron: "¡Esto no es sino una elocuencia fascinante inventada [por el hombre]: y jamás hemos oído [algo semejante a] esto, [ni se oyó de ello] en tiempo de nuestros antepasados!"


Lo que nos menciona la sura es que cuando Moisés (BP) le entrega el mensaje, ellos indican que eso no son más que unas palabras elocuentes que jamás habían escuchado de las generaciones pasadas. Entonces esta sura centra la atención entre las narrativas que se confrontaron, porque ante la narrativa de Moisés (BP) ellos le dicen que tienen sus propias narrativas que se remontan a sus antepasados. Recuerden que estos eran los antiguos egipcios, para quienes su mitología, su historia, y su narrativa, eran muy importantes, y la idea de que existe un Dios que no compartirá su divinidad con ningún gobernante ni con ninguna raza era algo inaudito para ellos. Faraón insiste que la narrativa de Moisés (BP) es absurda porque no es la narrativa heredada que ellos conocían.


Sigue la sura,


(37) Y Moisés respondió: "¡Mi Sustentador conoce muy bien quien es el que trae una guía procedente de Él, y a quien pertenece el futuro! ¡En verdad, los malhechores nunca alcanzarán la felicidad!"

(38) Entonces Faraón dijo: "¡Oh dignatarios! ¡No sabía que pudierais tener otro dios que yo! Bien, pues,: "¡Oh Hamán, enciéndeme un fuego para [cocer ladrillos de] arcilla, y constrúyeme una torre elevada, para que pueda echar un vistazo al dios de Moisés aunque, en verdad, estoy convencido de que es de esos que mienten [siempre]!"


Entonces faraón responde a la narrativa de Moisés (BP) con teatro, con una acción teatral, porque trae a su primer ministro cuyo cargo se denominaba Hamán. Este no era el nombre de una persona sino el nombre que se le daba a una posición en el gobierno, y faraón lo llama para que construyera una torre. Es interesante entender que él le pide que construya una torre de ladrillos y no de rocas como se construían las pirámides. Al pedirle que la construya de ladrillos implica que no deseaba una torre tan alta como las pirámides, y ello entonces devela que lo que buscaba es más bien generar una escena, un acto teatral, para mirar a los cielos y luego decir que no se veía nada de lo que Moisés (BP) indicaba.


Sigue la sura,


(39) De esta forma tan arrogante, sin la menor sensatez, se conducían él y sus ejércitos en el país --¡como si pensaran que no tendrían que comparecer ante Nosotros [para ser juzga dos]!

(40) Y por eso hicimos presa en él y en sus ejércitos y los arrojamos al mar: y mira cómo acabaron esos malhechores: (41) [Los destruimos,] e hicimos de ellos arquetipos [del mal] que muestran el camino hacia el fuego [del infierno]; y [aun cuando] no recibirán auxilio en el Día de la Resurrección, (42) hemos hecho que en esta vida les persiga, también, una maldición; y en el Día de la Resurrección serán de los que estén apartados de todo bien.


Paremos acá por un momento en el verso 41,” e hicimos de ellos arquetipos [del mal] que muestran el camino hacia el fuego”. ¿Qué significa esto?. Pero no solamente esto, sino que el verso indica que además en esta vida los persigue una maldición, y que finalmente en el día del juicio final estarán dentro de los más horribles seres humanos.

Si reflexionas sobre esto, rápidamente te darás cuenta de que este es precisamente un punto relevante. Faraón y sus soldados son un símbolo de un tipo de arrogancia, y de un tipo de opresión, que es completamente repugnante para Dios. La opresión sistemática a los débiles, que no tiene nada que ver con la lógica o la razón, sino con el dominio de una clase sobre otra, una clase que cree y siente que tiene el derecho de ser superior y oprimir, y que construyen las mitologías y narrativas que justifican y legitiman dicha opresión. En este caso particular de faraón es la opresión de clases, que se entremezcla con la opresión racial.


Cada racista sigue el ejemplo y la guía de faraón, y cada clasista arrogante que cree que él es una clase diferente de persona también es alguien que sigue el ejemplo y la guía de faraón.


Cuando yo trabajé en el tema de evitar el tráfico de personas, especialmente para ser usadas como mano de obra barata, observé que siempre hay una clase de personas que explotan a otra clase, pero lo que es notable es cuán seguros se sienten de tener el derecho de explotar a los otros.

Cuando tú les preguntas: ¿cómo es posible que estas personas trabajen en plantaciones de caucho por 18 horas al día y con un sueldo miserable?, los ejecutivos de esas empresas te dicen: “bueno, si no fuera así ellos se morirían de hambre, es el tipo de vida para el que ellos nacieron”.

Se sentían sorprendidos por el hecho de cuestionarlos. Quiero que vean que lo que nos muestra el Corán no es algo que está lejos de nosotros, es algo que está siempre presente en nuestras vidas, todo el tiempo y en todas partes.

Hubo gente muy rica de California (USA) que trajo sirvientas de otros países como de Egipto, o Filipinas, o Sri Lanka para que trabajaran en sus casas cuidando a sus hijos, haciendo la limpieza, cocinando, y otras cosas. En un juicio testifiqué como experto en algunos de esos casos, y era sorprendente como las familias se asombraban y quedaban en shock cuando se les cuestionaba por el trato que les daban a esas personas, y me preguntaban: ¿qué quieres decir con que no tenemos el derecho de tratarlas de esa forma?


No hay institución de racismo, no hay institución de trata de personas, no existe ninguna institución de clasismo opresivo, que exista sin narrativas que legitimen esas instituciones, y que intenten hacer esas prácticas como naturales y completamente aceptables.


Sigue la sura,


(43) Y [luego,] una vez que hubimos destruido a esas anteriores generaciones [de pecadores], dimos en verdad a Moisés [Nuestra] revelación como una vía de discernimiento para los hombres, y como guía y misericordia, para que pudieran recapacitar.

(44) Y [tú, Oh Muhámmad,] no estabas en la ladera de poniente [del monte Sinaí] cuando impusimos la Ley a Moisés, ni estabas entre quienes fueron testigos [de su tiempo]: (45) sino que [entre ellos y tú] suscitamos [a muchas] generaciones, y fue larga la duración de sus vidas.

Y tampoco viviste entre la gente de Madián, transmitiéndoles Nuestros mensajes: sino que hemos estado enviando [continuamente a Nuestros mensajeros a los hombres].

(46) Y tampoco estabas en la ladera del monte Sinaí cuando llamamos [a Moisés]: sino [que tú, también, eres enviado] como una misericordia de tu Sustentador, para advertir a una gente a la que no ha llegado un advertidor antes de ti, para que puedan recapacitar; (47) y [te hemos enviado] no fueran a decir [en el Día del Juicio], cuando les sobrevenga la desgracia como consecuencia de lo que han obrado sus manos: "¡Oh Sustentador nuestro, si tan sólo nos hubieras mandado un enviado, hubiéramos seguido Tus mensajes, y hubiéramos sido de los creyentes!"

(48) Y sin embargo, ahora que les ha llegado la verdad venida de Nosotros, dicen: "¿Por qué no le ha sido dado algo como lo que fue dado a Moisés?"

¿Acaso no habían negado antes la verdad de lo que fue dado a Moisés? [Pues] dicen, en verdad: "¡Dos casos de engaño, que [al parecer] se confirman el uno al otro!" Y añaden: "¡Ciertamente, nos negamos a dar por verdadera a ninguna de las dos!"

(49) Di: "¡Traed, entonces, [otra] revelación venida de Dios que ofrezca mejor guía que cualquiera de estas dos [y] la seguiré, si es verdad lo que decís!"

(50) Y dado que no pueden responder a este desafío tuyo, sabe que sólo siguen sus propios caprichos; y, ¿quién puede estar más extraviado que quien sigue [sólo] sus propios caprichos, sin la guía de Dios?

¡Ciertamente, Dios no guía a la gente malhechora!


Luego Dios le recuerda al profeta Muhammad (BP) que él no estuvo allí, y que Dios le está contando esas narrativas porque ÉL le está comunicando un tema crítico. Le indica al Profeta (BP) que el asunto relevante no tiene que ver con el hecho de que él escuche a gente cuestionarlo porque no se le han dado milagros como a Moisés (BP), sino que los incrédulos no responden a su llamado porque ellos en realidad siguen sus caprichos, es decir, se trata de sus caprichos, de responder a sus compulsiones, y de seguir a sus propias pasiones.


Dios también le indica al Profeta (BP) que a medida que él se enfrente a su gente, él estará expuesto a otra forma de narrativa, ¿qué forma de narrativa?, a las narrativas generadas por calumnias y mentiras.


Sigue la sura,


(51) Y, AHORA, en verdad hemos hecho que esta palabra [Nuestra] llegue a la humanidad, para que puedan [aprender a] recapacitar.

(52) Aquellos a quienes dimos la revelación con anterioridad --[no pueden menos que] creer en esta [también]; (53) y cuando les es transmitida [con claridad, no pueden menos que] declarar: "¡Creemos en ella, pues, ciertamente, es la verdad venida de nuestro Sustentador --y, en verdad, ya antes de esto estábamos sometidos a Él!"

(54) Esos recibirán una recompensa doble por haber sido pacientes en la adversidad, y haber repelido el mal con bien, y haber gastado en los demás de lo que les dimos como sustento,

(55) y porque, cuando escuchaban conversaciones frívolas, se apartaban de ellas y decían: "Nosotros habremos de dar cuentas de nuestros actos, y vosotros de los vuestros. La paz sea con vosotros --[pero] no queremos trato con quienes son ignorantes [del bien y el mal]."


El verso 55 nos indica el tipo de actitud y respuesta que los creyentes deben tener frente a esas narrativas y conversaciones colmadas de calumnias y mentiras. La actitud de un creyente lo debería llevar a decir: “la paz sea con ustedes, ustedes tienen sus obras y yo las mías, y no sigo a los ignorantes”, y luego darse la media vuelta y marcharse.

No se dejen engañar al responder a lo que hoy llamamos “falsas noticias o información”, no se dejen atrapar por responder a las noticias falsas.


Luego viene,


(56) EN VERDAD, tú no puedes guiar a todos aquellos a los que amas: sino que Dios guía a quien quiere [ser guiado]; y es Él quien mejor sabe quiénes se dejan guiar.


Dios le recuerda a Muhammad (BP) que él no puede guiar a quienes ama, sino que es Dios quien guía a quien quiere ser guiado. Así que finalmente, después de esta introducción sobre el faraón y sobre la opresión, y sobre como aferrarse a los principios, todo eso se cierra con Dios diciéndole al Profeta (BP) que ÉL sabe que su corazón llora por su tío que falleció, y le dice que recuerde que eso no depende de él.


Sigue la sura,


(57) Y dicen algunos: "¡Si siguiéramos la guía a la que nos invitas seríamos arrancados de nuestro suelo!"

Pero, ¿no hemos establecido para ellos un santuario seguro, al que habrán de llegar, como provisión venida de Nos, los frutos de todas las cosas [buenas]?

Pero la mayoría de ellos desconocen [esta verdad].

(58) Y, ¡cuántas comunidades que [antaño] se ufanaban de su gran riqueza y bienestar hemos destruido, de modo que sus viviendas --salvo unas pocas-- no han vuelto a ser habitadas después de ellos: pues, en verdad, sólo Nosotros permaneceremos cuando todo lo demás haya desaparecido!

(59) Pero, aun así, tu Sustentador no destruiría a una comunidad sin haber [antes] suscitado en su seno a un enviado, que les transmitiera Nuestros mensajes; y nunca destruiríamos a una comunidad a menos que sus habitantes fueran injustos [unos con otros].


Estos versos hablan de algunos mecanos, como Al Haris Ibn Osman bin Nufan al Kurashi, que le dijeron al Profeta (BP) que ellos sabían que él era sincero y que no mentía, y que sabían que este Corán no era de origen humano, pero que no podían seguirlo por algunas razones prácticas. Le indicaron que si ellos lo seguían las implicaciones financieras y de otro tipo, serían numerosas, y le indicaron que los árabes que los rodeaban podrían volverse hostiles hacia ellos, y podrían comenzar a atacarlos.

Fíjense que nuevamente estamos frente a otra narrativa, y piensen entonces en la frecuencia con la que en nuestro mundo moderno escuchamos narrativas que la gente dice, como por ejemplo: “sí, sabemos qué es lo correcto, pero en realidad no podemos seguir ese camino, porque las superpotencias…, o porque la política…, o porque las políticas bancarias y financieras…, o porque cualquier otra cosa”. A esto Dios simplemente responde indicando que cualquiera que sea la bendición que tengas ella proviene de ÉL, y que a muchas personas antes que ustedes cuando Dios deseó que esas bendiciones fueran retiradas así sucedió, al punto que en muchas ocasiones toda una civilización se derrumbó.


Luego,


(60) Y [recuerda:] cuanto [ahora] se os da no es sino para el disfrute [pasajero] de esta vida, y ornamento suyo --mientras que lo que hay junto a Dios es [mucho] mejor y más duradero. ¿No vais, pues, a usar vuestra razón?

(61) ¿Puede, acaso, compararse a alguien a quien hemos hecho una hermosa promesa, que verá cumplida [a su resurrección] con uno al que hemos dado [todos] los goces de esta vida pero que, en el Día de la resurrección, estará entre los que habrán de comparecer [ante Nos]?

(62) Pues, en ese Día, Él les llamará, y preguntará: "¿Dónde están, ahora, esos [seres y poderes] que vuestra fantasía hacía partícipes en Mi divinidad?" --(63) [entonces] aquellos contra los cuales aparecerá confirmada la palabra [verídica] exclamarán: "¡Oh Sustentador nuestro!

¡Esos a los que tan gravemente hicimos errar, les hicimos errar sólo porque nosotros mismos estábamos en el error. Renegamos [ahora] de ellos ante Ti: no era a nosotros a quienes adoraban!"

(64) Y se [les] dirá: "¡Invocad [ahora] a esos [seres o poderes] a los que solíais atribuir parte en la divinidad de Dios!" y les invocarán [pidiendo ayuda], pero esos [falsos objetos de culto] no les responderán: verán entonces el castigo [que les aguarda --¡castigo que podría haberse evitado] si tan sólo se hubieran dejado guiar!

(65) Y ese Día Él les llamará, y preguntará: "¿Qué respuesta disteis a Mis mensajeros?" - (66) pero para entonces todos los argumentos y excusas habrán sido borrados de sus mentes, y no [podrán] obtener respuestas [útiles] unos de otros.

(67) Pero frente a esto --todo aquel que se arrepiente y llega a creer y hace buenas obras puede [esperar] hallarse entre aquellos que alcancen la felicidad [en la Otra Vida].


(68) Y [así es:] tu Sustentador crea lo que quiere; y elige [para la humanidad] lo que es mejor para ellos. ¡Infinito es Dios en Su gloria, y excelso sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!

(69) Y tu Sustentador conoce lo que sus corazones ocultan y también lo que ellos hacen público: (70) pues Él es Dios, no hay deidad sino Él. Suya es toda alabanza en el principio y al final [de los tiempos]; y a Él pertenece por entero el juicio; y a Él seréis devueltos todos.


En estos versos Dios nos recuerda que cualquier bendición que disfrutemos en la tierra es pasajera, y que en el más allá todas las narrativas en las que confiamos como filosofías para nuestra existencia se convertirán en una forma de lucha entre los autores de ellas y sus seguidores.


Estos versos hablan de esas narrativas y discursos por medio de las cuales unas personas tientan o convencen a otras personas de seguir una forma de vida que en realidad está mal y es incorrecta, o que por medio de las cuales unos convencen a otros para cometer algún tipo de pecado, o que por medio de ellas convencen a algunos para traicionar a otros o incluso a ellos mismos.

Estos versos hablan de todas esas narrativas que te pueden llevar por el mal camino. Entonces lo que nos dice el Corán es que en la otra vida esas narrativas se convertirán ellas mismas en una forma de testimonio de unos contra otros.


Luego,


(71) Di: "¿Habéis considerado alguna vez [esto]: Si Dios os impusiera la noche a perpetuidad, hasta el Día de la Resurrección --qué deidad aparte de Dios podría traeros luz? ¿No vais, pues, a prestar oído [a la verdad]?

(72) Di: "¿Habéis considerado alguna vez [esto]: Si Dios os impusiera el día a perpetuidad, hasta el Día de la Resurrección --qué deidad aparte de Dios podría traeros [la oscuridad de] la noche, para que reposarais en ella? ¿No vais, pues, a ver [la verdad]?"

(73) Pero por Su misericordia os ha dado la noche y el día, para que en ella descanséis y [luego] busquéis de Su favor [lo que necesitéis]: y [os dio todo esto] para que os mueva a ser agradecidos.

(74) Y EN ESE DÍA llamará a aquellos [a los que se haga comparecer ante Él], y preguntará: "¿Dónde están, ahora, esos [seres o poderes] que vuestra fantasía hacía partícipes en Mi divinidad?"

(75) Y [permanecerán callados: pues para entonces] habremos presentado testigos de cada comunidad, y habremos dicho [a los pecadores]: "¡Presentad una prueba de lo que habéis estado diciendo!"

Y entonces comprenderán que, ciertamente, la verdad es [sólo] patrimonio de Dios; y toda su falsa imaginería les habrá abandonado.


En estos versos Dios una vez más les recuerda a los seres humanos SU poder, y cuán volátil y vulnerable es nuestra existencia, y que de hecho se necesita el acto continuo de creación de Dios para sostenernos.


Hasta acá hemos tenido la historia de Moisés (BP), luego un interludio donde Dios aborda el contexto de La Meca, para luego abordar un contexto más amplio asociado a la existencia de los seres humanos, y ahora irá a la historia de Qarún como se muestra en los versos siguientes,


(76) EN VERDAD, Qarún pertenecía al pueblo de Moisés; pero se impuso arrogantemente a ellos --simplemente porque le habíamos dado tales riquezas que sólo sus cofres habrían sido, ciertamente, una carga demasiado pesada para un grupo de diez, o más, hombres fuertes.

Cuando [percibieron su arrogancia,] su pueblo le dijo: "¡No te regocijes [de tu riqueza], pues, en verdad, Dios no ama a quienes se regocijan [por cosas vanas]! (77) ¡Busca, mejor, [el bien de] la Otra Vida, por medio de lo que Dios te ha dado, sin olvidar, no obstante, tu [justa] parte en esta vida; y haz el bien [a los demás] como Dios ha hecho el bien contigo; y no quieras sembrar la corrupción en la tierra: pues, ciertamente, Dios no ama a los que siembran la corrupción!"

(78) Respondió: "¡Esta [riqueza] me ha sido dada sólo gracias al conocimiento que poseo!"

¿Acaso no sabía que Dios había destruido a [los arrogantes de] muchas generaciones anteriores a él --gente mucho más poderosa que él, y más rica en lo que amasaron?

Pero quienes están hundidos en el pecado no pueden ser cuestionados acerca de sus pecados....

(79) Y se presentó ante su pueblo con sus mejores galas; [y] los que sólo ansiaban esta vida decían: "¡Ojalá tuviéramos tanto como le ha sido dado a Qarún! ¡En verdad, tiene una suerte extraordinaria!"

(80) Pero aquellos a quienes había sido dado el verdadero conocimiento dijeron: "¡Ay de vosotros! El mérito ante Dios es mucho mejor para quien llega a creer y obra con rectitud: pero sólo quienes son pacientes en la adversidad pueden lograr esta [bendición]."

(81) Y entonces hicimos que la tierra se lo tragara junto con su casa; y no tuvo el auxilio de nadie contra Dios, ni era de los que pueden socorrerse a sí mismos.

(82) Y por la mañana, los que apenas el día anterior habían anhelado estar en su lugar exclamaron: "¡Ay [que no supimos ver] que es en verdad [sólo] Dios quien da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere de Sus criaturas! ¡De no haber sido por la gracia de Dios con nosotros, podría haber hecho que [la tierra] nos tragara a nosotros también! ¡Ay [que olvidamos] que quienes niegan la verdad jamás pueden alcanzar la felicidad!"

(83) Y esa vida [de felicidad] en el más allá, la concedemos [sólo] a quienes no pretenden conducirse con altivez en la tierra, ni sembrar la corrupción: pues el futuro es de los conscientes de Dios.

(84) Quien se presente [ante Dios] con una buena acción obtendrá en recompensa algo [mucho] mejor; pero quienes se presenten con una mala acción --[sabe que] quienes hacen el mal no serán retribuidos sino con [otro tanto de] lo que han hecho.


En algunos reportes se indica que Qarún era primo de Moisés (BP), y en otros se indica que solo era un pariente lejano, existiendo otros reportes que mencionan que no era pariente de Moisés (BP) sino un seguidor de él.

De acuerdo con algunas narraciones, luego que el faraón y sus ejércitos fueron destruidos, Qarún volvió a Egipto para establecerse allí, pero ahora los israelitas podían vivir de una manera diferente dado que faraón había muerto. Otros reportes indican que Qarún no se estableció en Egipto sino cerca de Palestina, en la tierra de los cananeos. Hay algunos reportes que dicen que él había inventado alguna forma tecnológicamente avanzada de cultivar, no sabemos que fue, pero lo que haya sido ese invento le permitió llegar a ser extremadamente rico. Qarún era conocido por ser llamativo, y a él le gustaba mostrar su enorme riqueza, y la gente lo envidiaba por ello.

En medio de esa riqueza finalmente se rebeló contra Moisés (BP) y comunicó que ya no lo seguía, ni le era leal, ni lo apoyaba.

Las narrativas asociadas a Qarún y a Moisés (BP) mencionan que cuando este último escuchó que Qarún se había alejado de él, Moisés (BP) tuvo la intención de regresar y confrontarlo, y exigirle que pagara su parte de los impuestos. Qarún supo que Moisés (BP) se dirigía hacia él, y entonces trajo una prostituta y le pagó para que cuando Moisés (BP) llegase, ella se levantara y dijera públicamente que Moisés (BP) había tenido sexo con ella, y que no le había pagado por ello. Naturalmente se generó un escándalo frente a esto dado que se creyó que Moisés (BP) había cometido adulterio, lo que de acuerdo con la ley judía de esa época implicaba la lapidación. Moisés (BP) negó lo dicho por dicha mujer, y se generó una gran discusión hasta el punto en el cual él le dice a ella: “Está bien, jura que tu alma será maldita si estás mintiendo”, y frente a ello la mujer se niega a jurar y reconoce que Qarún le había pagado para decir esa mentira. Qarún reacciona de la forma típica como lo hacen los arrogantes, y dice: “Bueno, estoy seguro de que Moisés (BP) te pagó para idear todo esto”. Ese fue el incidente después del cual Dios destruye a Qarún.


Cuando Al Fadir ib al Ayat leyó el verso 83 hizo un comentario que siempre me ha encantado, él dijo: “Toda forma de esperanza irracional ahora se ha ido”. Lo que él quiso decir con esto es que aquellos que creen que pueden ser musulmanes, y aun así buscan dominar y controlar, o explotar y oprimir a otros, ellos no tienen esperanzas. Al Fadir dijo esto como respuesta directa a quienes creen que todo quien dice la shahada irá eventualmente al paraíso, y entonces Al Fadir con su comentario les está diciendo que pensar así no tiene sentido, porque Dios dejó claro que el bien en la otra vida no es para

aquellos que en esta vida buscan dominar, u oprimir a otros. El bien en la otra vida no es para aquellos que buscan corromper en la tierra, o que no les preocupa la corrupción en la tierra con todas las implicaciones de eso.


Recuerden como comenzó la sura, nos habló de faraón que oprimía, mataba, violaba, y forzaba a la gente a entrar en sistemas clasistas y racistas, y sistemas en los cuales incluso las mujeres debían prostituirse para sobrevivir. Dios nos comentó sobre todo ello y nos dijo que él era un corrupto, un corruptor de la tierra. Ahora, al final de la sura, ella nos devuelve al punto de partida, y nos dice que la salvación en el más allá no es para aquellos que no comprenden la fealdad y la maldad de ese camino.


Luego los versos finales,


(85) CIERTAMENTE, [Oh creyente,] Aquel que ha enunciado este Qur'án en términos sencillos, haciéndolo vinculante para ti, te hará sin duda regresar [de la muerte] a una vida renovada.

Di [a quienes rechazan la verdad]: "¡Mi Sustentador es quien mejor sabe quién está rectamente guiado y quien está claramente hundido en el error!"

(86) Y tú, [Oh creyente,] no podrías haber previsto que [un día] te sería ofrecida esta escritura divina: sino [que te llegó] por la gracia de tu Sustentador.

Así pues, no apoyes a aquellos que niegan la verdad [de la guía divina], (87) y no permitas que te aparten de los mensajes de Dios una vez que se han hecho descender sobre ti: sino que llama [a los hombres] a tu Sustentador.

Y no seas jamás de esos que atribuyen divinidad a otros aparte de Dios, (88) y no invoques jamás a otra deidad junto con Dios.

No hay deidad sino Él. Todo está abocado a perecer, excepto Su Ser [eterno]. A Él pertenece por entero el juicio; y a Él seréis devueltos todos.


En los registros históricos se indica que cuando sura Al-Qasas fue revelada varios musulmanes se apresuraron en ir donde el Profeta (BP) y dijeron: “Esta revelación solo hará que los quraish intensifiquen su enojo contra nosotros, e intensifiquen su persecución contra nosotros”. Lo anterior porque la sura era una condena rotunda al modelo de faraón y al modelo de clasismo de tribus superiores y tribus inferiores, o razas superiores y razas inferiores, o etnias superiores y etnias inferiores. Entonces ellos entendieron el mensaje, y el Profeta (BP) les respondió: “No depende de mí quien se deja guiar y quién no”. Es como si el Profeta (BP) les hubiera dicho que él entendía lo que le decían, pero ese era el mensaje de Dios.


Recuerden que todo esto sucede justo antes de sura Al-Isra, y en ella se generó una narrativa, la del viaje nocturno del Profeta (BP), que desafió incluso a los más acérrimos de entre los creyentes.


Estamos en medio de varias narrativas. Las narrativas del mensaje de Dios, las narrativas de las tradiciones, las narrativas de gentes que nunca conocimos y que nunca vimos, pero somos nosotros quienes tomamos la decisión moral sobre que narrativas aceptamos y cuales rechazamos.


Puedes seguir la narrativa de quien crea sistemas opresivos, racistas, clasistas, y corruptos, o puedes seguir la narrativa de quien en un estado de completa pobreza y hambruna decide ayudar a otros que están en necesidad, y luego se sienta en soledad para recordar a Dios, rezar, y pedirle ayuda porque lo necesita.


Hay narrativas en las cuales un hombre débil le dice a otro hombre débil cosas que llevan a un matrimonio y a un proceso de liberación en el cual creces espiritualmente en el desierto durante un período de 10 años.


También hay narrativas de una madre que cría a su hijo y eleva su conciencia sobre quién es realmente.


Hay narrativas de un faraón o un poderoso montando un espectáculo para manipular el pensamiento de las personas, y también hay narrativas que indican que nadie puede reclamar la divinidad solo para él, porque hay un solo Dios ante el cual todos somos iguales.


Una vez que la hégira se produce, que es algo que sucede tiempo después de la revelación de esta sura, la ciudad de Medina, esa pequeña ciudad-estado, se ve involucrada en guerras que en realidad son un pequeño porcentaje de las batallas que tendrá, porque no será solo una cosa de ir a la guerra, sino que también la lucha contra la información y las narrativas que generará aliados y rivales.


Tengan en cuenta que la narrativa más importante de esta sura es la narrativa asociada a la fuerza necesaria para superar las diversas formas de despotismo.


La madre de Moisés (BP) tuvo que afrontar el despotismo de un sistema completamente irracional que forzó la separación entre ella y su hijo, y tuvo que negociar con ese despotismo. Luego Moisés (BP) tuvo que mantenerse contra el despotismo y las corrupciones del lujo en circunstancias corruptas en el palacio del faraón. Luego Moisés (BP) tuvo que luchar contra su propia naturaleza volátil, su mal genio, y también tuvo que luchar contra el despotismo del racismo, y contra el despotismo que lo separó de su madre. Pero incluso después de que Moisés (BP) derrota a faraón, él entró en una nueva fase de lucha, que el Corán le recordará al Profeta Muhammad (BP) una y otra vez, y esa es la lucha contra la mitología y la ignorancia entre sus propios seguidores. Como aquellos seguidores de Moisés (BP) que adoraron al becerro, y que luego ellos mismos adoptaron actitudes racistas hacia los cananeos, y quienes posteriormente hicieron pasar muy malos momentos a Moisés (BP).


Las luchas no terminan, y aquí nos hacemos la siguiente pregunta: ¿por qué contarle al profeta Muhammad (BP) la historia de Moisés (BP) con este detalle en esos momentos de su vida?

Debido a que de todos los profetas, el que es llamado a ser un profeta, y un estadista, y un líder militar, fue Moisés (BP), y eso es exactamente lo que el Profeta Muhammad (BP) iba a tener que hacer.

De todos los profetas, el modelo más cercano a él era de hecho Moisés (BP). Por supuesto que el Profeta Muhammad (BP), viviendo en esos momentos aun en La Meca, no sabía lo que vendría. Pero es Dios quien le envía esta sura para que aprendiera de ella, porque por supuesto que Dios sabía lo que le esperaba.


El dikr de esta sura es el verso 83, que es el corazón de ella.


Gracias a Dios el señor de todos los universos.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page