top of page

Sura 27 Al-Naml (Las Hormigas)

  • Aprende Islam
  • 17 may 2024
  • 59 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:


(1) Ta. Sin.


ESTOS SON MENSAJES del Qur'án --una escritura divina clara en sí misma y que muestra claramente la verdad: (2) guía y buena nueva para los creyentes, (3) que son constantes en la oración y gastan en limosnas: ¡pues son ellos, precisamente, los que en su interior tienen certeza de la Otra Vida!

(4) En cuanto a los que no creen en la Otra Vida --ciertamente, hemos hecho gratas a sus ojos sus acciones, y así vagan ciegos de un lado para otro. (5) A esos les aguarda el peor de los castigos: ¡pues son ellos, precisamente, los que en la Otra Vida serán los mayores perdedores!

(6) Pero, en verdad [Oh creyente,] tú has recibido este Qur'án por la gracia de Uno que es sabio, omnisciente.


(7) ¡HE AHÍ! que, [estando perdido en el desierto,] Moisés dijo a su familia: "¡Puedo distinguir [a lo lejos] un fuego; os traeré de él alguna indicación [del camino que debemos seguir], o bien os traeré [al menos] una tea para que podáis calentaros."

(8) Pero cuando se acercó a él, exclamó una voz: "¡Benditos los que están en [torno a] este fuego, y los que están cerca de él! ¡E infinito es Dios en Su gloria, el Sustentador de todos los mundos!

(9) [Y Dios dijo:] "¡Oh Moisés! ¡En verdad, sólo Yo soy Dios, el Todopoderoso, el Sabio!"

(10) [Y luego dijo:] "¡Tira tu vara!"

Pero cuando la vio moverse rápidamente, como si fuera una serpiente, huyó [atemorizado], sin [atreverse a] volver.

[Y Dios le habló de nuevo:] "¡Oh Moisés! No temas --pues, ciertamente, los mensajeros nada tienen que temer en Mi Presencia, (11) y tampoco quien haya obrado mal y luego haya substituido el mal por bien: pues, ¡en verdad, Yo soy indulgente, dispensador de gracia!

(12) "¡Ahora pon tu mano en tu costado: saldrá [luminosamente] blanca, sin mácula!

¡[E irás] con nueve [de Mis] mensajes a Faraón y a su pueblo --pues, en verdad, son un pueblo depravado!"

(13) Pero cuando les llegaron Nuestros mensajes luminosos, dijeron: "¡Esto es claramente hechicería!" (14) --y en su perversidad y arrogancia los rechazaron, a pesar de que en su fuero interno estaban convencidos de su verdad: ¡mira cómo acabaron esos sembradores de corrupción!


(15) Y, EN VERDAD, dimos [también] conocimiento [de la verdad] a David y Salomón; y ambos solían decir: "Toda alabanza pertenece a Dios, que nos ha favorecido [de esta forma] sobre muchos de Sus siervos creyentes!"

(16) Y [en esta perspicacia] Salomón fue [verdaderamente] heredero de David; y decía: "¡Oh gentes! Nos ha sido enseñado el lenguaje de los pájaros, y se nos ha dado [en abundancia] de todo [lo bueno]: ¡ciertamente, esto es en verdad un claro favor [de Dios]!"

(17) Y [un día] fueron reunidos ante Salomón sus ejércitos de seres invisibles, hombres y pájaros; y luego fueron conducidos en columnas ordenadas, (18) hasta que, cuando llegaron a un valle [poblado] de hormigas, una de ellas exclamó: "¡Oh hormigas! ¡Entrad en vuestras viviendas, no sea que Salomón y sus ejércitos os aplasten sin [tan siquiera] darse cuenta [de vuestra presencia]!"

(19) Entonces [Salomón] sonrió, regocijado por lo que ella había dicho, y dijo: "¡Oh Sustentador mío! ¡Inspira en mí un agradecimiento continuo por esas bendiciones Tuyas con las que me has agraciado a mí y a mis padres, y para que obre rectamente [en una forma] que sea de Tu agrado; e inclúyeme, por Tu gracia, entre Tus siervos justos!"

(20) Y [un día] buscó en vano entre los pájaros [a uno en concreto]; y entonces dijo: "¿Cómo es que no veo a la abubilla? ¿O es que está ausente? (21) [Si así fuera,] he de castigarla muy severamente o matarla, o, si no, habrá de darme un excusa convincente!"

(22) Pero [la abubilla] tardó poco en regresar; y [al volver] dijo: "¡He alcanzado [a saber] algo que tú aún no has alcanzado [a saber] --pues te traigo de Saba una noticia cierta!

(23) "He encontrado que reina sobre ellos una mujer; a quien se ha dado de todo [lo bueno, en abundancia], y que posee un trono magnífico. (24) Y he hallado que ella y su pueblo adoran al sol en lugar de Dios; y Satán ha hecho grato a sus ojos lo que hacen, apartándoles [así] del camino [de Dios], de forma que no pueden hallar el camino recto: (25) [pues han dado en creer] que no están obligados a adorar a Dios --[cuando es Él] quien saca [a la luz] cuanto está oculto en los cielos y en la tierra, y quien conoce lo que ocultáis y también lo que hacéis público: (26) Dios, no hay deidad sino Él --el Sustentador, entronizado en augusta omnipotencia!"

(27) [Salomón] dijo: "¡Veremos si has dicho la verdad o eres un mentiroso! (28) Lleva esta carta mía y haz que caiga en sus manos; luego apártate de ellos y observa cuál es su reacción."

(29) [Cuando la reina hubo leído la carta de Salomón,] dijo: "¡Oh dignatarios! Ha caído en mis manos una carta honorable. (30) Viene de Salomón, y dice: 'En el nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Dispensador de Gracia: (31) [Dice Dios:] No os exaltéis contra Mí, sino venid a Mí sometidos!'"

(32) Prosiguió: "¡Oh dignatarios! Dadme vuestra opinión sobre el problema al que me enfrento; Nunca tomo una decisión [importante] sin que estéis presentes conmigo."

(33) Respondieron: "Somos una gente poderosa, de gran habilidad para la guerra --pero a ti te corresponde dar la orden; considera, pues, cual ha de ser tu orden."

(34) Dijo ella: "En verdad, siempre que los reyes entran en un país lo corrompen, y convierten a sus más nobles habitantes en los más abyectos. Y esta es la forma en que actúan [siempre]. (35) Así pues, he de enviarles un regalo, y esperaré a ver qué [respuesta] traen los emisarios."

(36) Pero cuando [el emisario de la reina] llegó ante Salomón, éste dijo: "¿Pretendéis aumentar mi riqueza, cuando lo que Dios me ha dado es [infinitamente] mejor que lo que os ha dado a vosotros? ¡No, sólo [gentes como] vosotros se regocijarían ante un regalo como el vuestro!

(37) "¡Regresa a aquellos [que te han enviado]! Pues, [dice Dios:] '¡Ciertamente, marcharemos contra ellos con fuerzas a las que no podrán oponerse y, en verdad, les expulsaremos de esa [tierra suya], humillados y empequeñecidos!'"


(38) [CUANDO SALOMÓN supo que la reina de Saba estaba en camino,] dijo [a sus consejeros]: "¡Oh dignatarios! ¿Quién de vosotros puede traerme su trono antes de que ella y su séquito vengan a mí en sometimiento a Dios?"

(39) Dijo uno audaz de entre los seres invisibles [siervos de Salomón]. "¡Te lo traeré antes de que te levantes de tu asiento en el consejo --soy, ciertamente, capaz de hacerlo, [y] digno de confianza!"

(40) Respondió uno que estaba iluminado por la revelación: "¡[No,] yo te lo traeré antes de que recobres tu visión!"

Y cuando lo vio realmente delante de él, exclamó: "¡Esto es [consecuencia] del favor de mi Sustentador, para probarme si soy agradecido o ingrato! Pues quien es agradecido [a Dios] lo es sólo por su propio bien; y quien es ingrato [debe saber que], ¡en verdad, mi Sustentador es autosuficiente, espléndido en Su generosidad!"

(41) [Y] prosiguió: "Alterad la apariencia de su trono para que cuando lo vea sepamos si se deja guiar [a la verdad] o es de aquellos que rehúsan la guía."

(42) Y así, nada más llegar ella, fue preguntada: "¿Es así tu trono?"

Respondió: "¡El mismo parece!"

[Y Salomón dijo a sus dignatarios: "¡Ha llegado a la verdad sin ayuda por nuestra parte,] aun habiendo nosotros recibido el conocimiento [divino] antes que ella, y habiéndonos sometido [hace mucho] a Dios! (43) [¡Y ha reconocido la verdad] aun cuando lo que ha estado adorando en lugar de Dios la había apartado [del camino recto]: pues, ciertamente, desciende de gentes que niegan la verdad!"

(44) [Más tarde] se le dijo: "¡Entra en este patio!" --pero al verlo, creyó que era un estanque de agua, y se descubrió las piernas.

Dijo él: "¡Es un patio pavimentado de cristal!"

Exclamó ella: "¡Oh Sustentador mío! ¡He sido injusta conmigo misma [al adorar algo distinto de Ti]: pero [ahora] me he sometido, con Salomón, al Sustentador de todos los mundos!"

(45) Y [así mismo], enviamos a [la tribu de] Zamud a su hermano Salih [con este mensaje]: "¡Adorad sólo a Dios!" --y, he ahí, que se dividieron en dos facciones que disputaban entre sí.

(46) Dijo: [Salih a los extraviados]: "¡Oh pueblo mío! ¿Por qué queréis precipitar la llegada a vosotros del mal en vez de esperar el bien? ¿Cómo es que no pedís, más bien, que Dios perdone vuestros pecados, para que seáis agraciados con Su misericordia?"

(47) Respondieron: "¡Auguramos un mal de parte tuya y de aquellos que te siguen!"

Dijo: "Vuestro destino, bueno o malo, está en manos de Dios: ¡es más, sois gente que está siendo probada!"

(48) Y había en la ciudad nueve hombres que eran dados a cometer actos depravados por todo el país, y no se enmendaban; (49) [y] que, habiéndose ligado mediante un juramento en el nombre de Dios, dijeron: "¡En verdad, habremos de caer sobre él y la gente de su casa por la noche [y los mataremos a todos]; y luego diremos con aplomo a su familiar más próximo: 'No hemos sido testigos de la matanza de su familia --y, ciertamente, decimos la verdad!'"

(50) Y tramaron una intriga; pero Nosotros tramamos otra, sutilmente, y no se apercibieron de ello.

(51) Mira, pues, en que acabaron todas sus intrigas: los destruimos por completo a ellos y a su gente, a todos; (52) y [ahora] aquellas viviendas suyas están vacías, [derrumbadas] a causa de sus malas obras.

Ciertamente, en esto hay en verdad un mensaje para gentes de conocimiento [innato] --(53) pues salvamos a los que habían llegado a creer y eran conscientes de Nosotros.


(54) Y [salvamos, también, a] Lot, cuando dijo a su pueblo: "¿Os entregáis a esta abominación cuando veis claramente [que es antinatural]? (55) ¿Cómo es posible que vayáis con deseo a los hombres en vez de a las mujeres? ¡Desde luego, sois gente sin discriminación [entre el bien y el mal]!"

(56) Pero la única respuesta de su pueblo fue esta: "¡Expulsad a Lot y a su gente de vuestra ciudad! ¡Son, en verdad, una gente que se hacen pasar por puros!"

(57) Entonces le salvamos a él y a su familia --excepto a su mujer, para la que decretamos que fuera de los que se quedaron atrás --(58) e hicimos caer sobre los otros una lluvia [destructora]: y, ¡qué horrible es esa lluvia para quienes han sido advertidos [en vano]!

(59) DI: "¡Toda alabanza pertenece a Dios, y paz sobre esos siervos Suyos que Él ha escogido [como Sus mensajeros]!"

¿No es, acaso, Dios mucho mejor que todo aquello a lo que los hombres atribuyen [falsamente] parte en Su divinidad?

(60) ¿O quién, si no, es el que ha creado los cielos y la tierra, y hace caer el agua del cielo?

Pues es así como hacemos crecer jardines espléndidos --¡[mientras que] vosotros no podríais hacer crecer [ni siquiera uno sólo de] sus árboles!

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué va! [Quienes así piensan] son gentes que se desvían [del camino de la razón].

(61) ¿O quién, si no, es el que ha hecho de la tierra una morada idónea [para los seres vivos], ha hecho [que fluyan] ríos por medio de ella, ha puesto sobre ella firmes montañas, y ha puesto una barrera entre las dos grandes masas de agua?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué va! La mayoría [de quienes así piensan] no saben [lo que dicen]!

(62) ¿O quién, si no, es el que responde al afligido cuando Le invoca, y elimina el mal [que causó la aflicción], y os ha hecho heredar la tierra?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué poco recapacitáis!

(63) ¿O quién, si no, es el que os guía a través de las tinieblas de la tierra y del mar, y envía los vientos como anuncio de la proximidad de Su gracia?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Excelso es Dios sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!

(64) ¿O quién, si no, es el que crea [toda la vida] en un principio, y luego la suscita de nuevo? ¿Y quién es el que os provee de sustento del cielo y de la tierra?

¿Podría existir un poder divino además de Dios?

Di: "¡[Si eso creéis,] presentad vuestra prueba --si creéis realmente lo que decís!"

(65) Di: "Nadie en los cielos ni en la tierra conoce la realidad oculta [de algo existente: nadie la conoce] excepto Dios."

Como tampoco pueden percibir [quienes están vivos] cuándo serán resucitados: (66) es más, su conocimiento no alcanza a la Otra Vida: es más, [a menudo] dudan de su existencia: es más, están ciegos a ella.

(67) Y dicen los que se empeñan en negar la verdad: "¡Qué! Una vez que seamos polvo - nosotros y nuestros antepasados-- ¿vamos a ser de verdad sacados [todos de entre los muertos]? (68) ¡Ya se nos prometió esto [mismo] --a nosotros y a nuestros antepasados-- con anterioridad! ¡No son más que fábulas antiguas!"

(69) Di: "¡Id por la tierra y ved cómo acabaron quienes estaban hundidos en el pecado!"

(70) Pero no te aflijas por ellos, ni te angusties por los falsos argumentos que inventan [en contra de los mensajes de Dios].

(71) Y [cuando] pregunten: "¿Cuándo se cumplirá esa promesa [de la resurrección? ¡Responded a esto, Oh vosotros que creéis en ello,] si sois veraces!" --(72) di: "Puede que algo de lo que [en vuestra ignorancia] exigís con tanto apremio esté ya pisándoos los talones..."

(73) Y, ciertamente, tu Sustentador honra en verdad con Su favor a los hombres --pero la mayoría de ellos no son agradecidos.

(74) Y, ciertamente, tu Sustentador conoce todo lo que ocultan sus pechos y todo lo que ellos hacen público: (75) pues no existe nada [tan] oculto en los cielos o en la tierra que no esté anotado en [Su] claro decreto.


(76) CIERTAMENTE, este Qur'án explica a los hijos de Israel la mayor parte de aquello en lo que mantienen posturas divergentes; (77) y es, ciertamente, una guía y una misericordia para todos los que creen [en él].

(78) En verdad, [Oh creyente,] tu Sustentador juzgará entre ellos en Su sabiduría -- pues sólo Él es todopoderoso, omnisciente.

(79) Así pues, pon tu confianza en Dios [sólo] --pues, ciertamente, aquello en lo que crees es claramente la verdad.

(80) [Pero,] en verdad, tú no puedes hacer que oigan los muertos: y no puedes hacer [tampoco] que los sordos [de corazón] escuchen esta llamada cuando [te] dan la espalda y se marchan, (81) como tampoco puedes guiar a los ciegos [de corazón] para que salgan de su error; no puedes hacer que escuchen sino aquellos que [están dispuestos a] creer en Nuestros mensajes, y que se someten a Nosotros.

(82) [En cuanto a los sordos y ciegos de corazón --] cuando la palabra [verídica] se vea confirmada en su contra, les suscitaremos una criatura salida de la tierra que les dirá que la humanidad no tuvo auténtica fe en Nuestros mensajes.

(83) Y en ese Día reuniremos, de cada comunidad, a una muchedumbre de aquellos que desmintieron Nuestros mensajes; y serán agrupados [conforme a la gravedad de sus pecados] (84) hasta que lleguen [a ser juzgados. Y] Él dirá: "¿Desmentisteis Mis mensajes sin haber podido abarcarlos con [vuestro] conocimiento? O, ¿qué [creíais que] estabais haciendo?"

(85) Y la palabra [verídica] se verá confirmada en su contra por todo el mal que habían hecho, y no [serán capaces de] pronunciar una sola palabra [de excusa]: (86) pues, ¿es que no veían que somos Nosotros quienes hicimos para ellos la noche, para que descansaran, y el día, para que pudieran ver?

¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer!

(87) Y en ese Día se soplará la trompeta [del Juicio], y todos los [seres] que hay en los cielos y todos los que hay en la tierra quedarán sobrecogidos de terror, salvo los que Dios quiera [exceptuar]: y vendrán todos a Él sumisos por completo.

(88) Y verás a las montañas, que tan firmes te parecen [ahora], pasar como pasan las nubes:

¡obra de Dios, que ha ordenado a la perfección todas las cosas!

¡En verdad, Él es plenamente consciente de lo que hacéis!

(89) Quien se presente [ante Él] con una buena acción obtendrá en recompensa algo [mucho] mejor; y esos estarán a salvo del terror de ese Día.

(90) Pero quienes se presenten con malas acciones serán arrojados de bruces al fuego, [y serán preguntados:] "¿No es, acaso, esto justa retribución por lo que hacíais [en vida]?"


(91) [DI, Oh Muhámmad:] "Me ha sido ordenado sólo adorar al Sustentador de esta ciudad --Aquel que la ha hecho sagrada, y de quien son todas las cosas; y me ha sido ordenado que sea de los que se someten a Él, (92) y que transmita este Qur'án [a todo el mundo]."

Quien elija, por tanto, seguir el camino recto, lo sigue sólo por su propio bien; y si alguien quiere extraviarse, di[-le]: "¡Yo soy sólo un advertidor!"

(93) Y di: "¡Toda alabanza pertenece a Dios! Él os hará ver [la verdad de] Sus mensajes, y entonces los conoceréis [tal como son]."

Y tu Sustentador no está desatento a lo que hacéis.



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED AB0U EL-FADL


Recuerden que las lecciones del Corán son acumulativas, y estamos avanzando en el estudio de cada sura a un ritmo irrazonablemente rápido. Lo ideal sería que tomaran años para cubrir todas las suras, pero dada la forma en que estamos avanzando, es muy importante que regresen diligentemente a cada sura y la vuelvan a estudiar, y vuelvan a reflexionar, y así permitan que todas las lecciones poco a poco les faciliten avanzar en el proceso de transformación de su ser.

Se reportó que el Profeta (BP) dijo: “Quién lea y estudie el Corán, estará incorporando la profecía en su interior”. Entonces cuando estudias el Corán llevas la profecía a ti, y cuanto más cerca está el Corán de ti, y cuanto más crece en tu corazón, o cuanto más íntimamente crece en tu corazón, más se confiere a tu intelecto, y más verdaderamente tienes un profeta interno dentro de ti. Aun cuando no estás recibiendo una revelación directa de Dios como un profeta, sí te estarías comprometiendo con la revelación de Dios.

Si eres un creyente, no hay nada más profundo, nada más hermoso, y nada más digno, que incorporar la profecía dentro de ti.

El Corán es un viaje, él no es un curso intensivo de 6 meses, o un año, o 3 años, para luego decir: “¡ya!, terminé”. El Corán es un viaje que dura toda la vida, te hablará durante toda tu vida, crecerá dentro de ti, y madurará hasta que mueras. Cuanto más tiempo estés involucrado con el Corán, y más intensamente estés involucrado con él, más estarás coloreado por la perspectiva coránica, y más sentirás que Dios te está hablando a través del Corán.

Es notable, si eres musulmán, y si tú piensas en términos islámicos, nada podría ser más digno, más valioso, y más importante que entender realmente el discurso de Dios, y sentirlo dentro del corazón de tu alma, pero como sabes, muy pocas son las personas que asumen esta tarea.

Esta oportunidad que estamos teniendo, este viaje con el Corán que estamos haciendo, para que valga la pena, leer este contenido es solo el primer paso. Lo que viene luego es volver y volver a leer esto, y estudiarlo, y reflexionarlo, y recordarlo, y luego internalizarlo para actuar acorde a ello, y luego cambiar y transformarse.


En lo personal no soy de la opinión que tenga sentido memorizar el Corán sin entenderlo, pero si lo has llegado a entender, el memorizarlo te permitirá que se vuelva aún más cercano a ti, y más íntimo, y se convertirá parte integrante de ti, de quien eres como un ser humano.

El Corán te estará hablando constantemente, como algo innato e instintivo.


Sura Al-Naml se reveló entre las suras Ashu’ara y Al-Qasas, y pertenece a las suras denominadas “tawasin” dado que comienza con las letras “ta” y “sin” del abecedario árabe. Hemos notado que estas suras tienen un carácter distintivo, que ellas sientan algunos de los fundamentos teológicos básicos, pero a diferencia de las suras más tempranas, establecen fundamentos teológicos que tienen que ver principalmente con el individuo y su relación con Dios. Las suras “tawasin” abordan fundamentos teológicos para el individuo pero con implicaciones sociales, y claramente se dirigen al individuo con miras a su posición frente a la sociedad.

Como ya hemos discutido, las suras Maryam, Ta-Ha, Ashu’ara, y Al-Qasas, tienen significativas lecciones sobre ética y costumbres sociales, y también sobre la mirada al individuo no solo en términos de su relación particular con Dios, sino también en términos de su posición en la sociedad. Nos entregan lecciones en cuanto a que el individuo debe pensar sobre como interactúa con la sociedad, sobre cómo ella impacta en él, y también sobre la forma en que él impacta a la sociedad.

Como dijimos, las suras Ashu’ra, Al-Dujan, Al-Qasas, vienen con lecciones críticas para lo que sabemos en retrospectiva, son esos períodos transformadores en la vida de los musulmanes. En muchos sentidos estas suras estaban preparando a los musulmanes para lo que está por venir, y eso es lo que llamamos la Hégira, y que será una tarea seria y notablemente desafiante asociada a construir una nueva civilización, que comenzó en una sola ciudad, Medina.


En retrospectiva podemos ver como muchas de estas lecciones abordaban los desafíos que los musulmanes iban a enfrentar y tendrían que asumir.

Sura Al-Naml, como veremos, es una sura desafiante porque para las personas que estudian esta sura cuidadosamente, y prestan especial atención a lo que esta sura dice, les presenta lecciones críticas pero sutiles. Lecciones sutiles que tienen que ver con las costumbres y la ética social, y la posición de un individuo en relación con la sociedad y Dios.


La sura comienza con las letras “ta” y “sin”, y ya hemos hablado sobre esto.


(1) Ta. Sin.


La única cosa que no he dicho sobre estas letras es que dentro de la tradición sufi hay algunos que sugirieron, y han argumentado, que ellas representan la orden de Dios de purificarse, y que todas las suras que comienzan con esas letras son una guía, paso a paso, para la auto purificación.


ESTOS SON MENSAJES del Qur'án --una escritura divina clara en sí misma y que muestra claramente la verdad:


De forma muy interesante en varias suras tenemos un inicio muy similar. De hecho en esta sura aparecen los dos mismos conceptos de “una escritura divina clara en sí misma” y “que muestra claramente la verdad”, pero están en orden inverso a como aparecen en otras suras. Se ha escrito bastante sobre esto, pero no entraremos en ese detalle dado que se aleja de nuestro propósito.


Sabemos que cada vez que el Corán comienza con Dios identificando este libro como un libro que merece una atención cuidadosa, es como si Dios dijera: “presten atención”. Entonces ya sabemos que se entregará un mensaje muy relevante.


(2) guía y buena nueva para los creyentes, (3) que son constantes en la oración y gastan en limosnas: ¡pues son ellos, precisamente, los que en su interior tienen certeza de la Otra Vida!


Como siempre lo hace el Corán, cada vez que habla de creencia o creyentes lo asocia de inmediato con acciones, en este caso con la oración y la limosna.

La oración y la limosna son las acciones con mayor frecuencia mencionadas en el Corán asociadas a la fe de un creyente.

En un verso, el verso 3, tienen el corazón interno del islam. Sin oración queda muy poco del islam, y sin la limosna, sin la preocupación por los demás, queda muy poco del islam.

Si actúas sin tener en cuenta las consecuencias de tus acciones en el más allá, porque no piensas mucho en el más allá, o porque no piensas mucho en tu muerte, o porque no piensas lo suficiente sobre lo que significa morir y terminar en una tumba, y no piensas mucho en que serás confrontado con la inevitabilidad de la rendición de cuentas, y no piensas sobre el hecho de que no habrá escapatoria, y no piensas sobre el hecho de que no habrá excusas, entonces poco quedará de tu fe, ¿es posible que la gente ore y no piensen en el más allá?.

Hay algunas personas que efectivamente rezan y no piensan en el más allá, eso es porque la oración se ha transformado en un hábito para ellos, a veces es sorprendente que haya personas que se dicen musulmanes pero que no han internalizado el significado de la muerte, de la responsabilidad, y el significado de la resurrección.


Como ya sabemos, este tipo de apertura es clásica en las suras “tawasin”.


Luego la sura comienza a diferenciar entre aquellos que han abrazado el camino de la creencia y aquellos que no.


(4) En cuanto a los que no creen en la Otra Vida --ciertamente, hemos hecho gratas a sus ojos sus acciones, y así vagan ciegos de un lado para otro. (5) A esos les aguarda el peor de los castigos: ¡pues son ellos, precisamente, los que en la Otra Vida serán los mayores perdedores!

(6) Pero, en verdad [Oh creyente,] tú has recibido este Qur'án por la gracia de Uno que es sabio, omnisciente.


Con relación al verso 4 hay una discusión en la tradición islámica dado que hay dos interpretaciones sobre el verso. La primera de ellas establece que el verso está indicando que a quienes no tienen fe y han ignorado a Dios, ÉL los ha ayudado en sus intenciones, cualesquiera que sean ellas, es decir, Dios los ayuda en sus intenciones para que ellos vean sus malas acciones como buenas, o los ayuda para que ya no sean capaces de ver cuál es la verdadera naturaleza de sus actos. La segunda interpretación establece que el verso indica que Dios le enseñó a esta gente lo que es bueno, pero ellos decidieron ignorarlo.

La escuela más literalista de tafsir, como incluso Ibn kathir, se inclinan por la primera interpretación, es decir, dado que sus intenciones son malas, entonces Dios los ayuda en sus malas intenciones para que vean sus malas acciones como buenas, o como mínimo, para que no vean que tan malas son las cosas que hacen. Mientras que las escuelas de más orientación interpretativa, como por ejemplo Mataridi, argumentan que Dios les ha dado la capacidad de ver el bien como bueno, pero decidieron ignorarlo.


Solo como un comentario rápido quiero indicarles que, como veremos a medida que la sura nos lleve por este viaje completo, tu relación con el Corán, y tu relación con la vida misma, es autorreferencial. Como dijimos antes, es posible que tú ya hiciste la shahada, y que incluso hagas las oraciones, pero que desde una cuestión de actitud, desde una cuestión de conciencia, tú realmente no veas una autoridad superior a ti. Así que, puede ser que cuando lees el Corán, lo lees para aprovecharlo y justificar tus hábitos, y es por ello por lo que muchos libros de teología tratan de ayudar a las personas a luchar contra ese yo egocéntrico que puede incluso interrumpir la revelación divina, o cooptar la revelación divina para que se oriente en la búsqueda de adorarse a sí mismo. Si lees la tradición sufi, verás que esa es la prueba más grande a la que se enfrenta cualquier ser humano. Por lo que, si uno es autorreferencial, como veremos en esta sura, y no comprende su papel en la vida, su posición en la existencia, la incapacidad de ver el bien como bueno, o perder la capacidad de ver el bien como bueno, es una de las peores situaciones que Dios puede decretar para un ser humano.


Con esta introducción general, que nos indica que este es el libro de la guía, sobre la creencia y la práctica, que la práctica debe estar orientada hacia lo divino, pero que la práctica también no puede ser únicamente una cuestión de relación del individuo con Dios, sino que también tiene una componente social, y por lo tanto la fe debe producir un bien social simbolizado, como por ejemplo, la limosna.

Curiosamente en la “sharía” cuando tienes una referencia al “zakat” en la manera que aparece en estos versos, se te indica que el Corán no te está hablando ni se está refiriendo a los aspectos técnicos, en otras palabras, el Corán no se refiere al dos y medio por ciento del exceso de dinero que ahorras durante un año, sino que en este tipo de contexto el Corán se está refiriendo al “zakat” y a la “sadhaka”, se está refiriendo al zakat técnico, pero también se está refiriendo a lo que está más allá del zakat técnico. Entonces, ¿es posible para alguien que paga el zakat técnico, es decir el 2,5% del dinero ahorrado por un año, y con ello no estar en una buena posición ante Dios?, sí, es posible, porque dependerá de cuáles son sus ingresos, cuáles son sus necesidades, y dependerá de su relación con la riqueza material, y que es algo que solo el individuo y Dios pueden evaluar y juzgar.

La introducción también nos habló de aquellas personas en las cuales el juicio que tienen sobre lo bueno y lo malo está sesgado, y también sobre el inevitable fin de que todos los actos tienen consecuencias.

Si hay algo que el Corán ha enfatizado tantas veces, es que no llegues a creer que no habrá consecuencias.

Esto es notable, por ejemplo ahora mismo hay una moda pasajera en el mundo musulmán, en ciertos círculos pseudo intelectuales la gente comienza a decir que todo lo que el Corán habla del fuego es algo simplemente simbólico, y que no es real. Es notable, Dios sabe que la mente humana siempre intentará evadir la responsabilidad, y por lo tanto siempre intentará alejarse del concepto de responsabilidad, y es por eso por lo que una y otra vez Dios nos recuerda que sí habrá consecuencias.


Después de esta introducción, sura Al-Naml nos presenta cinco historias, y después de ellas hablará sobre la relación del individuo con lo divino y con la creación.

Las historias parten con la de Moisés (BP), luego una breve narración sobre las hormigas y el profeta Salomón (BP), después se moverá hacia la historia de la reina Bilquis, luego la de Saleh (BP), y finalmente una mención a la historia de Lot (BP).

Como sabemos, cada vez que el Corán presenta una historia en una sura, no la presenta exactamente en los mismos términos, y si estudias el Corán cuidadosamente y le prestas atención, debes darte cuenta sobre lo que se enfatiza cada vez que se menciona la historia en una sura.

Estas cinco narraciones más la conclusión que viene luego de ellas, nos ayudarán a comprender el tema central de sura Al-Namal.


Entonces ahora la historia de Moisés (BP),


(7) ¡HE AHÍ! que, [estando perdido en el desierto,] Moisés dijo a su familia: "¡Puedo distinguir [a lo lejos] un fuego; os traeré de él alguna indicación [del camino que debemos seguir], o bien os traeré [al menos] una tea para que podáis calentaros."

(8) Pero cuando se acercó a él, exclamó una voz: "¡Benditos los que están en [torno a] este fuego, y los que están cerca de él! ¡E infinito es Dios en Su gloria, el Sustentador de todos los mundos!

(9) [Y Dios dijo:] "¡Oh Moisés! ¡En verdad, sólo Yo soy Dios, el Todopoderoso, el Sabio!"

(10) [Y luego dijo:] "¡Tira tu vara!"

Pero cuando la vio moverse rápidamente, como si fuera una serpiente, huyó [atemorizado], sin [atreverse a] volver.

[Y Dios le habló de nuevo:] "¡Oh Moisés! No temas --pues, ciertamente, los mensajeros nada tienen que temer en Mi Presencia, (11) y tampoco quien haya obrado mal y luego haya substituido el mal por bien: pues, ¡en verdad, Yo soy indulgente, dispensador de gracia!

(12) "¡Ahora pon tu mano en tu costado: saldrá [luminosamente] blanca, sin mácula!

¡[E irás] con nueve [de Mis] mensajes a Faraón y a su pueblo --pues, en verdad, son un pueblo depravado!"

(13) Pero cuando les llegaron Nuestros mensajes luminosos, dijeron: "¡Esto es claramente hechicería!" (14) --y en su perversidad y arrogancia los rechazaron, a pesar de que en su fuero interno estaban convencidos de su verdad: ¡mira cómo acabaron esos sembradores de corrupción!


Recuerden que esta sura fue revelada antes que Al-Qasas. En esta sura la narración de Moisés (BP) no comienza con él en Egipto, ni con él con su madre, tampoco comenzó con el tema de las dos mujeres que ayudó, ni de su matrimonio con la menor de ellas, sino que comienza con una escena familiar en la cual Moisés (BP) y su familia van de camino de regreso a Egipto, y nos muestra que están en una situación de desesperación.

La escena inicial es la de un hombre en el desierto, con una familia, y desesperado buscando ayuda. Si te pones en su posición, puede que te des cuenta de la soledad que sentía y lo frágil de su situación, y la desesperación que estaba viviendo en esos momentos. Hace mucho tiempo leí de un comentarista del Corán que decía que los viajeros en el desierto normalmente ven luces, y que a menudo se aterrorizan de esas luces porque indican la presencia de gins, son luces que aparecen y desaparecen sin saber hacia dónde se fueron.

Al igual que en sura Al-Qasas Dios nos muestra que Moisés (BP) le dice a su familia que irá hacia esa luz por una razón muy práctica, que era la de encontrar algo que los ayudará para salir de la situación en la que estaban.

En ese momento de desesperación, se genera el momento de mayor transformación para Moisés (BP), este es el momento en el cual él es envuelto en la luminosidad de Dios.

Moisés (BP) no había sido preparado para esto, y tampoco estaba esperando esto, de hecho, en su primer encuentro algo que su mente no puede absorber del todo es que su bastón se transformara en algún tipo de serpiente. Su reacción inmediata fue miedo, y quiso huir.

Nuevamente se nos recuerda en sura Al-Naml que Dios conforta a Moisés (BP), y le indica que a pesar de su miedo, de sus inseguridades, y de su falta de confianza, ÉL lo sabe todo. Entonces Dios le muestra que esa relación que ÉL tiene con él es suficiente para que no sienta temor.

Pero esta sura menciona algo que no se menciona en otras suras, ni siquiera en sura Al-Qasas, y me refiero a lo que el Corán denomina los 9 signos o señales. Lo que sabemos de las 9 señales es que son las mismas maldiciones o plagas que se indican en la tradición bíblica, esas que fueron enviadas a los egipcios después que rechazaron a Moisés (BP). Luego de cada uno de esos castigos de Dios los egipcios insistían en rechazar SU mensaje, y aunque el Corán no lo explicita, sabemos por las tradiciones bíblicas que eventualmente el faraón incluso va donde Moisés (BP) para preguntarle si él podía hacer algo en su ayuda.


Pero lo que es más interesante es el verso 14, donde el Corán nos dice que incluso sufriendo los egipcios lo que habían sufrido, formalmente ellos continuaron estando de acuerdo con el faraón, en el sentido que nada de aquellos castigos era algo real, que todo ello era una coincidencia, y que nada de eso era una aflicción enviada por Dios. La élite del gobierno no podía darse el lujo de dar legitimidad a Moisés (BP) y al mensaje de Dios, ni tampoco aceptar que lo que estaba sucediendo era en realidad un castigo para los egipcios por sus fechorías. La expresión Coránica es notable, porque aunque internamente ellos sabían que Dios los estaba castigando, oficialmente ellos nunca lo admitieron.


Entonces sura Al-Naml nos trae aquí este elemento para reflexionar, lo que es fascinante, porque es como decir que busques a Dios en tus momentos de grandes dificultades, porque en esos momentos tu ego podría volverse lo suficientemente humilde como para que puedas ver lo divino. Podría ser que no te dieras cuenta de lo divino si tu ego no es humillado. Este es un problema muy común, lo divino podría estar justo a tu lado, pero simplemente ignoras ese hecho. Lo ignoras porque aún no has llegado a momentos de realmente grandes dificultades.


Entendiendo algo sobre la sociedad en sí misma, cuando los seres humanos reaccionan colectivamente con una estructura de poder agresiva contra el mensaje divino, a menudo no se trata de que no reconozcan la verdad, porque si los consideras como individuos, ellos dirán que en realidad ese mensaje es verdadero.

Tomen como ejemplo a los árabes contemporáneos. Los árabes contemporáneos conspiraron con los británicos y destruyeron la khilafah, conspiraron con los británicos y perdieron Palestina, conspiraron con los británicos, y los franceses, y los estadounidenses, y fueron derrotados en guerra tras guerra tras guerra, desde el final de khilafah hasta su momento actual, en el cual están en una situación absolutamente miserable, con guerras civiles, sin futuro, gobiernos opresores y déspotas. Sin embargo, y a pesar de todo esto, si tienen una audiencia con Sisi, o con los gobernantes de Emiratos, o los de Arabia Saudita, ellos les darán las explicaciones más extrañas de la difícil situación de los árabes. Dirán que la culpa es de los hermanos musulmanes (es un movimiento político que lleva ese nombre), siendo que ellos nunca han estado en el poder y los han perseguido y golpeado por décadas. Estoy seguro de que en siglos más adelante los historiadores creyentes dirán que fue obvio que fue la ira de Dios lo que causó esta situación actual de los árabes. Para las personas que viven en esta época, se necesita un gran acto de valentía para admitir que Dios está enojado con los árabes, y que los está castigando.

A veces los puntos más poderosos y dolorosos son los puntos más obvios. No necesitas de grandes filósofos que hablan en lenguaje complejo, muchas veces la verdad es muy simple y sencilla de ver.


Observen que cuando Dios dice que ellos saben lo que la verdad es, individualmente, pero colectivamente continúan negando la verdad, menciona el verso 14: “(14) --y en su perversidad y arrogancia los rechazaron, a pesar de que en su fuero interno estaban convencidos de su verdad: ¡mira cómo acabaron esos sembradores de corrupción! “, y entonces debemos reflexionar sobre el destino de los corruptos. Esta es la lección número uno.


Recuerden que Dios está hablando con el Profeta Muhammad (BP) y con sus seguidores, y a estas lecciones algunos prestarán atención, pero para otros algunas de estas lecciones serán demasiado desafiantes y escaparán de ellas, especialmente después de la muerte del Profeta (BP).


Dios le dice al Profeta (BP) que entienda que no se trata solo de que predique, que no se trata solo del mensaje, que no se trata solo de que tan bien él presente el mensaje, sino que se trata también de que los seres humanos, especialmente cuando entran en esas unidades sociales, son esquivos y complejos.


Luego la sura nos lleva a contarnos sobre Salomón (BP).

Salomón (BP) fue uno de los hijos del profeta David (BP), y heredó de él el trono del reino.

Salomón (BP) recibió de Dios dones, bendiciones, y habilidades sin precedentes. Salomón (BP) podía comunicarse con la naturaleza y con los seres vivos. El Talmud habla bastante sobre todas esas capacidades de Salomón (BP), mientras que el Corán nos habla solo de algunas, y en las tradiciones islámicas quedaron registradas muchas de esas tradiciones de origen israelita, aun cuando muchas de ellas han sido consideradas como no auténticas.

El Corán nos dice que Salomón (BP) se podía comunicar con las aves, con seres vivos tan pequeños como las hormigas, y que tenía a su servicio gins, lo cual es bastante significativo para la historia del ser humano en muchos sentidos. Mucha de la magia que se usa incluso hoy en día se remonta al profeta Salomón (BP). Libros en la tradición islámica afirman contener algo del lenguaje que usó el profeta Salomón (BP) para comunicarse con los gins, pero recuerdan que él estaba autorizado por Dios y entonces su comunicación con ellos era algo bueno. Si nosotros usamos ese lenguaje para comunicarnos con los gins es algo que no es bueno, porque no estamos autorizados por Dios para hacerlo.

En el contexto islámico muchos de los que usan este idioma para comunicarse con los gins fingirán que están autorizados, y te dirán que lo hacen en el nombre de Dios y del Profeta (BP), pero todo eso es mentira, nada de esto está autorizado. Si eres inteligente te mantendrás muy lejos de esas cosas.


Es interesante que tanto en la tradición islámica como en la judía, la tradición salomónica es casi idéntica, los símbolos, cuál es el significado. Luego se trasladó hacia occidente, y todo el impacto de ese aspecto judío e islámico en la cultura occidental fue enorme.


Entonces se inician los versos sobre esta historia,


(15) Y, EN VERDAD, dimos [también] conocimiento [de la verdad] a David y Salomón; y ambos solían decir: "Toda alabanza pertenece a Dios, que nos ha favorecido [de esta forma] sobre muchos de Sus siervos creyentes!"


Es interesante que algunos comentaristas, cuando llegan a la referencia del conocimiento que fue dado a David (BP) y a Salomón (BP), aprovecharon de empezar a hablar sobre el valor del conocimiento. Por ejemplo, algunos indicaron que si Dios menciona el conocimiento dado a los profetas como una de las mayores recompensas, entonces es importante recordar que una de las mayores bendiciones que Dios podría darle al ser humano es el conocimiento en todas sus formas, ya sea conocimiento sobre la naturaleza, o de la creación, o cualquier otra forma de conocimiento, porque todas ellas son una bendición y una recompensa de Dios.


Sigue la sura,


(16) Y [en esta perspicacia] Salomón fue [verdaderamente] heredero de David; y decía: "¡Oh gentes! Nos ha sido enseñado el lenguaje de los pájaros, y se nos ha dado [en abundancia] de todo [lo bueno]: ¡ciertamente, esto es en verdad un claro favor [de Dios]!"

(17) Y [un día] fueron reunidos ante Salomón sus ejércitos de seres invisibles, hombres y pájaros; y luego fueron conducidos en columnas ordenadas, (18) hasta que, cuando llegaron a un valle [poblado] de hormigas, una de ellas exclamó: "¡Oh hormigas! ¡Entrad en vuestras viviendas, no sea que Salomón y sus ejércitos os aplasten sin [tan siquiera] darse cuenta [de vuestra presencia]!"

(19) Entonces [Salomón] sonrió, regocijado por lo que ella había dicho, y dijo: "¡Oh Sustentador mío! ¡Inspira en mí un agradecimiento continuo por esas bendiciones Tuyas con las que me has agraciado a mí y a mis padres, y para que obre rectamente [en una forma] que sea de Tu agrado; e inclúyeme, por Tu gracia, entre Tus siervos justos!"


Entonces Salomón (BP) está marchando hacia un lugar y en el camino hay unas hormigas, y él de una forma u otra, entiende que una de esas hormigas estaba preocupada porque venía con su ejército y podía causar un gran daño sobre ellas. Dado lo anterior, de una forma u otra, la hormiga advierte a sus compañeras para que se escondan y, como resultado, Salomón (BP) detiene su ejército para darles a las hormigas la oportunidad de ir a las profundidades de la tierra antes de continuar con su avance.

Encuentras en los comentarios Coránicos muchos escritos sobre que de esto aprendemos que debemos evitar el matar las hormigas, o cualquier otra criatura viviente de manera innecesaria. Encontrarás incluso escritos que te indican que si estás caminando, siempre debes mirar al suelo para ver donde pones tus pies y así evitar el aplastar alguna criatura viviente. Encuentras muchos escritos sobre esto, e incluso mucho de esto ha sido llevado a leyes de la sharía. Los con más orientación literalista dicen que de esta sura se desprende la obligación de no perturbar a las hormigas, y por lo tanto le dan a este insecto una regla especial, pero gracias a Dios la mayoría de las autoridades fueron más allá de una interpretación literal.

Sobre este encuentro de Salomón (BP), un punto obvio que muchos comentadores han indicado es sobre cómo los propósitos de Dios en esta vida en la Tierra se promueven a través del conocimiento. Es el conocimiento de Salomón (BP) sobre la inquietud de las hormigas lo que llevó a la preservación de la vida de ellas.

Es muy interesante lo que un comentarista del siglo IV (después de la hégira) dijo sobre esto, él indicó que si alguien descubre una manera de aprender el lenguaje de las hormigas para entender que ellas están pidiendo ayuda, esa persona será recompensada por Dios por cada vida de hormiga que sea salvada. Por lo tanto un punto obvio de este comentario es el gran valor del conocimiento.

El conocimiento dado a Salomón (BP) fue un regalo de Dios, pero ¿qué pasa si no recibimos ese conocimiento como un regalo de Dios en la forma en que lo recibió Salomón (BP)?, entonces tenemos la obligación de buscar y esforzarnos por obtener ese conocimiento. El punto no es aprender el lenguaje de las hormigas, sino que es aprender lo que sea que conduzca a ese tipo de resultados.

Tengan en cuenta que al Profeta Muhammad (BP) Dios no le dio ese tipo de conocimiento milagroso, sin embargo lo que aprendemos al estudiar la vida del Profeta (BP) es que él era muy consciente del medio ambiente, y de lo que lo altera y de lo que no lo altera. Tenemos narraciones en la tradición islámica en las cuales se habla del Profeta (BP) llegando a un sector de hormigueros y ordenando a sus tropas para que no pasaran sobre ellos.


Aparte de lo anterior, ¿por qué Dios mencionaría a las hormigas?, quiero decir, si el punto es sobre cómo el conocimiento podría conducir a la preservación y protección de la creación de Dios, ¿por qué Dios elige a las hormigas en particular?, ¿y por qué esta sura llegó a ser conocida como la de Las Hormigas?, ¿y qué ethos dejó a los musulmanes? Estas son preguntas críticas que debemos hacernos.

La mayor parte de las respuestas a estas preguntas las abordaré más adelante, pero por ahora consideren lo siguiente. La respuesta de Salomón (BP) fue agradecer a Dios por ese conocimiento, y reaccionar con la acción de frenar a su ejército para dar protección a la vida de las hormigas. Fíjense que lo que llamó la atención de Salomón (BP) fue el más pequeño, diminuto, y posiblemente el más insignificante de los elementos, mientras iba en su acometido divino. Recuerden que este es un hombre que se está comunicando con los gins, que su reino supuestamente ubicado en Jerusalén era de una maravilla y grandeza inaudita, un hombre que había logrado para los israelitas lo que ningún otro rey israelita había logrado, incluso más que su padre el rey David (BP), un hombre que hizo crecer su reinado y lo expandió en Palestina a niveles sin precedentes, ¡este hombre!, coloca su atención ¿en qué?, ¿en las hormigas?. Es un hombre entonces que su preocupación no está solo en los grandes temas, ni en el panorama general, sino también en el detalle y en lo pequeño, como las hormigas. Dejen este pensamiento en sus mentes porque volveremos a esto más adelante.


Luego de este episodio con las hormigas sigue la historia de Salomón (BP),


(20) Y [un día] buscó en vano entre los pájaros [a uno en concreto]; y entonces dijo: "¿Cómo es que no veo a la abubilla? ¿O es que está ausente? (21) [Si así fuera,] he de castigarla muy severamente o matarla, o, si no, habrá de darme un excusa convincente!"


Hay reportes que indican que Salomón (BP) tenía en su ejército tanto seres humanos, como gins, y algunos animales, y que cada uno tenía un rol y una función muy específica. En algunas narraciones se indica que el rol de la abubilla era encontrar agua para el ejército. En una ocasión, como indica el verso, Salomón (BP) no encuentra a este pájaro y cree que podría haber desertado a su ejército. La razón por la cual me detuve en este verso es por el tema del castigo que se plantea. Quiero indicarles que cuando un intérprete del Corán no tiene un núcleo ético, se producen interpretaciones extrañas. Es el caso de algunos intérpretes que han tomado lo indicado en este verso para decir que es legítimo castigar severamente a los animales si te desobedecen, y posteriormente definen lo que es un castigo severo.

Hay un intérprete que indicó que algo de lo que siempre debes tener cuidado es que, cuando se trata de interpretación e incluyendo la interpretación religiosa, los seres humanos tienen la tendencia a leer las cosas a través del prisma del ser que ellos son. Entonces, si son seres humanos crueles interpretarán la idea de un severo castigo como un permiso para torturar y, si son seres humanos éticos interpretarán que el castigo severo es algo así como una expulsión del ejército del profeta Salomón (BP).


La historia sigue,


(22) Pero [la abubilla] tardó poco en regresar; y [al volver] dijo: "¡He alcanzado [a saber] algo que tú aún no has alcanzado [a saber] --pues te traigo de Saba una noticia cierta!

(23) "He encontrado que reina sobre ellos una mujer; a quien se ha dado de todo [lo bueno, en abundancia], y que posee un trono magnífico. (24) Y he hallado que ella y su pueblo adoran al sol en lugar de Dios; y Satán ha hecho grato a sus ojos lo que hacen, apartándoles [así] del camino [de Dios], de forma que no pueden hallar el camino recto: (25) [pues han dado en creer] que no están obligados a adorar a Dios --[cuando es Él] quien saca [a la luz] cuanto está oculto en los cielos y en la tierra, y quien conoce lo que ocultáis y también lo que hacéis público: (26) Dios, no hay deidad sino Él --el Sustentador, entronizado en augusta omnipotencia!"

(27) [Salomón] dijo: "¡Veremos si has dicho la verdad o eres un mentiroso! (28) Lleva esta carta mía y haz que caiga en sus manos; luego apártate de ellos y observa cuál es su reacción."

(29) [Cuando la reina hubo leído la carta de Salomón,] dijo: "¡Oh dignatarios! Ha caído en mis manos una carta honorable. (30) Viene de Salomón, y dice: 'En el nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Dispensador de Gracia: (31) [Dice Dios:] No os exaltéis contra Mí, sino venid a Mí sometidos!'"

(32) Prosiguió: "¡Oh dignatarios! Dadme vuestra opinión sobre el problema al que me enfrento; Nunca tomo una decisión [importante] sin que estéis presentes conmigo."

(33) Respondieron: "Somos una gente poderosa, de gran habilidad para la guerra --pero a ti te corresponde dar la orden; considera, pues, cual ha de ser tu orden."

(34) Dijo ella: "En verdad, siempre que los reyes entran en un país lo corrompen, y convierten a sus más nobles habitantes en los más abyectos. Y esta es la forma en que actúan [siempre]. (35) Así pues, he de enviarles un regalo, y esperaré a ver qué [respuesta] traen los emisarios."

(36) Pero cuando [el emisario de la reina] llegó ante Salomón, éste dijo: "¿Pretendéis aumentar mi riqueza, cuando lo que Dios me ha dado es [infinitamente] mejor que lo que os ha dado a vosotros? ¡No, sólo [gentes como] vosotros se regocijarían ante un regalo como el vuestro!

(37) "¡Regresa a aquellos [que te han enviado]! Pues, [dice Dios:] '¡Ciertamente, marcharemos contra ellos con fuerzas a las que no podrán oponerse y, en verdad, les expulsaremos de esa [tierra suya], humillados y empequeñecidos!'"


(38) [CUANDO SALOMÓN supo que la reina de Saba estaba en camino,] dijo [a sus consejeros]: "¡Oh dignatarios! ¿Quién de vosotros puede traerme su trono antes de que ella y su séquito vengan a mí en sometimiento a Dios?"

(39) Dijo uno audaz de entre los seres invisibles [siervos de Salomón]. "¡Te lo traeré antes de que te levantes de tu asiento en el consejo --soy, ciertamente, capaz de hacerlo, [y] digno de confianza!"

(40) Respondió uno que estaba iluminado por la revelación: "¡[No,] yo te lo traeré antes de que recobres tu visión!"

Y cuando lo vio realmente delante de él, exclamó: "¡Esto es [consecuencia] del favor de mi Sustentador, para probarme si soy agradecido o ingrato! Pues quien es agradecido [a Dios] lo es sólo por su propio bien; y quien es ingrato [debe saber que], ¡en verdad, mi Sustentador es autosuficiente, espléndido en Su generosidad!"

(41) [Y] prosiguió: "Alterad la apariencia de su trono para que cuando lo vea sepamos si se deja guiar [a la verdad] o es de aquellos que rehúsan la guía."

(42) Y así, nada más llegar ella, fue preguntada: "¿Es así tu trono?"

Respondió: "¡El mismo parece!"

[Y Salomón dijo a sus dignatarios: "¡Ha llegado a la verdad sin ayuda por nuestra parte,] aun habiendo nosotros recibido el conocimiento [divino] antes que ella, y habiéndonos sometido [hace mucho] a Dios! (43) [¡Y ha reconocido la verdad] aun cuando lo que ha estado adorando en lugar de Dios la había apartado [del camino recto]: pues, ciertamente, desciende de gentes que niegan la verdad!"

(44) [Más tarde] se le dijo: "¡Entra en este patio!" --pero al verlo, creyó que era un estanque de agua, y se descubrió las piernas.

Dijo él: "¡Es un patio pavimentado de cristal!"

Exclamó ella: "¡Oh Sustentador mío! ¡He sido injusta conmigo misma [al adorar algo distinto de Ti]: pero [ahora] me he sometido, con Salomón, al Sustentador de todos los mundos!"


La abubilla había encontrado un reino, que era el reino que se ubicaba en Yemen y era conocido como “el reino de Saba” donde su reina se llamaba Bilkis.

También sabemos que el judaísmo se había extendido hacia el Yemen durante un período de tiempo, y de hecho los judíos yemeníes existen hasta el día de hoy.

Hay muchas narraciones y mitologías sobre la reina de Saba, muchas de ellas de origen israelita, pero el Corán no afirma muchas de esas cosas. Como por ejemplo que ella era la hija de un matrimonio entre un ser humano y un gin, o que cuando su padre murió, que era el rey de Saba, tomó el poder un hombre que fue un tirano y un asesino, y ella se casó con ese hombre para luego asesinarlo, y así tomar el poder y convertirse en la reina gobernante. Lo que sí sabemos es que bajo su reinado su reino fue muy próspero y con muchas riquezas, por lo que ella era una muy buena gobernante y, finalmente, incluso después de seguir a Salomón (BP) y darle su lealtad, y convertirse a la fe de Salomón (BP), él termina confirmándola en su posición como reina de Saba.


En la tradición sufi toda esta narrativa sobre la abubilla y la reina de Saba produce algunos resultados muy interesantes. Les indicaré lo que se narra en un tafsir de orientación sufi. En él se indica que esta historia de la abubilla es simbólica, y dice que cada uno de nosotros tiene en su interior su propia abubilla, y que ella es a menudo una alborotadora, una creadora de problemas, y a menudo va a las distracciones. El tafsir indica que toda la idea de la abubilla buscando el reino y de encontrarlo, debería hacernos pensar sobre nuestra propia abubilla, y hacernos la siguiente pregunta: ¿mi abubilla encuentra reinos divinos o simplemente encuentra reinos perdidos sin propósito divino?

Luego el tafsir indica lo más importante, y dice que todo el discurso de Salomón (BP) buscando a la abubilla, y amenazándola con castigarla o matarla, tiene como objetivo ser un mensaje para cada uno de nosotros, y es que si notamos que nuestra esperanza está distraída, si nuestra abubilla está distraída, que si ella no tiene un propósito y está perdida, la única respuesta es que tienes que ser duro con tu abubilla, tienes que disciplinarla, no puedes ser gentil con ella, tienes que tomarte a ti mismo y decirte que no estás trabajando lo suficiente en lo divino, decirte que no estás siendo suficientemente honesto y sincero contigo mismo.

La única manera de despertar es sufriendo, y empujar a esa abubilla interna hacia zonas de malestar y disconformidad, para que se despierte, de tal forma que en lugar de guiarte hacia terrenos inútiles te guie hacia los reinos divinos.

Este tipo de interpretaciones están dentro de nuestras tradiciones islámicas.


De manera similar, la tradición sufi leyó las referencias a la reina de Saba de la manera siguiente. La reina de Saba gobernaba a las personas con poder absoluto, y podía hacer lo que quisiera. Entonces ahora piensa en que tipo de reina gobierna tu propio reino interior, ¿tu reina, al interior del reino de tu ser interior, gobierna con moral, con ética, con principios y reglas divinas, o simplemente tu reina se prosterna ante sus propios placeres?

La interpretación indica que hay un principio involucrado en esto. Dios es el Rey de todos los mundos, y si tú deseas estar en la presencia de Dios, eso no es posible si tú eres el dueño de ti mismo. Así que, a menos que te entregues por completo a Dios, que Dios sea tu dueño, no tendrás esperanza de estar en la presencia de Dios. Mientras conservas la propiedad de ti mismo, no podrás estar en la presencia de Dios.


He querido recalcar esto porque sura Al-Naml, y especialmente en toda esta narrativa asociada a las hormigas, la abubilla, y la reina de Saba, se vuelve muy importante en la interpretación sufi, e incluso inspira enormes obras literarias como “Las comodidades de los pájaros”, que es una gran obra no solo literaria sino también en términos de ética, de moralidad, y de comportamiento.

En la literatura sufi muchas de las metáforas inspiradas en sura Al-Naml siempre tienen los personajes de animales y pájaros, y normalmente están inspiradas en la imaginería de esta sura.


En el verso 27 Salomón (BP) le indica a la abubilla que verá si está diciendo la verdad o si está mintiendo. En la tradición interpretativa sufi indican que esto no está solamente asociado a Salomón (BP) sospechando sobre el carácter de la abubilla, sino que es un símbolo de mirarse a uno mismo como si fuera nuestra propia abubilla interior, y sospechar que ella pudiera estar mintiendo. Tu abubilla interior podría decirte que encontraste el reino de Dios, pero en realidad ella a menudo podría estar diciéndote una mentira, y no ha encontrado el reino de Dios sino que ha encontrado el reino del ego, que es el reino de la autocomplacencia.

Hay muchas preguntas que te podrías hacer sobre estas interpretaciones, como por ejemplo: ¿hay algún argumento de fondo que fundamenta esto? Bueno, si por ejemplo miras el tafsir de Razzi, él te dice que los ateos cuando miran sura Al-Naml a menudo la usan para argumentar contra el Corán, ¿por qué?, porque se burlan de muchas de estas cosas sobre Salomón (BP) hablando con un pájaro, y ellos normalmente dicen: ¿bueno, si esa abubilla estaba buscando agua porque llega diciendo que encontró un reino?, ¿y por qué Salomón (BP) duda de ella?, y así muchas otras preguntas dudando del Corán. Entonces él indica que esas no son las preguntas relevantes, eso es perder el punto relevante, porque se trata de otra enseñanza la que nos está entregando esta sura. Algo que veremos más adelante.


El carácter de la reina de Saba es fascinante, cuando ella recibe el mensaje llama a sus consejeros, les dice que no puede tomar una decisión de ir a la guerra contra Salomón (BP) sin el consejo de ellos. El asesor militar le indica que si ella quiere ir a la guerra el ejército está listo, y ella responde con algo que se convirtió en un clásico en la tradición islámica: “(34) Dijo ella: "En verdad, siempre que los reyes entran en un país lo corrompen, y convierten a sus más nobles habitantes en los más abyectos. Y esta es la forma en que actúan [siempre]”. Entonces, aun cuando su asesor militar le indica que están listos, ella estaba preocupada del impacto corruptor de la guerra, y que la guerra causara muchos daños. No es que ella estuviera diciendo que podrían perder la guerra, sino que ella estaba diciendo que el impacto de la guerra sería desmoralizante. Entonces ella hace algo que era una costumbre de la época, que era enviar un regalo cuando no se optaba por la guerra. La respuesta asociada al regalo muchas veces indicaba si ese enemigo era muy poderoso o no tan poderoso, en otras palabras, si el oponente decía : “no acepto el regalo, quiero más”, entonces quedaba claro que su intención era ir a la guerra, ya que eso significaba que tenía cierta confianza en su propio poder. En caso contrario, si el regalo era aceptado, quien enviaba el regalo podía inclinarse a ir a la guerra, porque eso significaba que el ejército que venía era como una sanguijuela, un ejército al que solo le interesaba un pago material, y entonces podría ser que debieran ir a la guerra para que a ese ejército le quedara claro que no podía extorsionarlos. Entonces la acción de la reina de Saba de enviar un regalo es muy razonable dentro de las prácticas de esa época.

Ahora, cuando ella envía el regalo, ¿qué es lo que Salomón (BP) hace?, él hace algo que llama la atención de la reina, porque indica que esto no se trata de riqueza material y por lo tanto no se trata de regalos.

En un famoso libro de tradición sufi, llamado al Hikma Al Ata’illa, no sé si está traducido al inglés, pero es un libro que deberías leer una y otra vez, se dice algo que vale la pena comentar sobre esta narrativa, especialmente a lo indicado en el verso 34 acerca de cuando los reyes invaden ciudades y todo eso.

El libro indica que la reina de Saba era una mujer muy razonable y equilibrada, y luego indica que lo que la narrativa Coránica aquí quiere enseñarnos es, que cada vez que tu recibes una lección divina esa lección divina tiene que cambiar algo de tus hábitos. Si tú recibes una lección divina y tus hábitos permanecen sin cambios, entonces la lección fue una mentira. Una lección divina tiene que producir cambios, si no produce cambios, entonces no has recibido una lección divina. Posiblemente la hayas escuchado, pero la ignoraste, por lo tanto no te engañes a ti mismo de que estás aprendiendo algo.

El libro nos indica que cada vez que tu escuches una lección, deberías pensar en los resultados finales que vendrían de esa lección, y que no existe tal cosa como una lección sin pensar en los resultados finales que se deberían producir a partir de ella. Es lo mismo que cuando vez las nubes, no deberías pensar que el resultado final de ellas es la lluvia, sino que el resultado relevante de las nubes son los frutos que crecen debido a la lluvia que de ellas se produce.

El Hikma Al Ata’ila nos indica que el Corán en realidad nos está comunicando a partir de esto que debemos pensar en el futuro, no solo en lo que hacemos, sino en el resultado último de lo que hacemos.

Cuando asumes cualquier compromiso con el conocimiento, piensa en el último bien que vendría de ello, si no hay nada bueno que esperar entonces estás yendo por el camino equivocado.

El libro luego indica que la búsqueda del conocimiento podría convertirse en una adicción, y que a veces incluso podría convertirse en una adicción demoniaca. Esto sucede por ejemplo cuando te vuelves adicto al aprendizaje, independientemente de la moralidad de lo que estás aprendiendo.

Esta es otra de las cosas hermosas que está en nuestras tradiciones que han sido inspiradas por esta sura, y que siento la obligación de compartir con ustedes.


Les debo indicar que la personalidad de la reina de Saba se convirtió en una de las personalidades que inspiraron el rol de las mujeres en el islam temprano.


Después que Salomón (BP) rechazó el regalo, ella decide reunirse con él. Dado lo anterior Salomón (BP) supo que ahora habría una reunión, y por lo tanto indica que debían demostrarle a la reina de Saba que él era un profeta, no solo un rey, y para ello debía impresionarla de alguna forma, y de ahí surge el tema de transportar el trono de ella.

El verso 40 que indica: “Respondió uno que estaba iluminado por la revelación: "¡[No,] yo te lo traeré antes de que recobres tu visión!". Y cuando lo vio realmente delante de él, exclamó: "¡Esto es [consecuencia] del favor de mi Sustentador, para probarme si soy agradecido o ingrato! Pues quien es agradecido [a Dios] lo es sólo por su propio bien; y quien es ingrato [debe saber que], ¡en verdad, mi Sustentador es autosuficiente, espléndido en Su generosidad!", hizo que los eruditos y estudiosos hicieran una pausa para reflexionar.

Realmente no sé cómo representarles cuánto está escrito en la tradición islámica sobre este verso.

El verso nos indica que uno de los genios ofreció hacer algo extraordinario, pero luego indica que una persona que tenía conocimiento del libro incluso superaría lo que el genio podía hacer. Hay mucha especulación sobre quién era esa persona, si era un ministro de Salomón (BP), o si era el Jidr, y muchas otras que son poco confiables. La mejor opinión que he leído es que no importa porque es un punto simbólico, y el punto simbólico es: ¿ves los milagros de los gins?, bueno, el conocimiento puede incluso superar eso.


Fíjense que hasta ahora hemos tenido varias oportunidades en las que la sura nos ha hecho notar sobre el conocimiento. Recuerden que esta sura fue revelada después de sura Al-‘Alak que nos habló del conocimiento, y sura Ashu’ara también nos habló del conocimiento, y luego viene esta sura y nos habla del tipo de conocimiento que nos permitiría conocer el lenguaje de las hormigas, y el tipo de conocimiento que te permitiría conocer reinos lejanos, y el tipo de conocimiento que te permitiría incluso ir más allá de lo que los gins son capaces de hacer.


Entonces llega el momento en que Salomón (BP) le presenta el trono y le pregunta si lo reconoce, ella literalmente indica que se parece, pero no confirma que realmente es su trono dado que tiene dudas sobre ello. En este momento ella aun no se somete a la fe de Salomón (BP), pero luego viene el momento determinante. Posteriormente ella es invitada a un pabellón, el cual es un milagro constructivo para esa época porque está hecho de un vidrio tan extraordinario que parecía que fuese agua, al punto que cuando ella lo pisa levanta su vestido porque pensó que se podría mojar, pero luego se da cuenta que no es agua. Es en ese momento donde ella se da cuenta que Salomón (BP) y su gente están mucho más allá de todo lo que ella ha conocido y logrado, y entonces se convierte.


Así que, comenzamos en esta sura con Moisés (BP), a él lo vimos como un individuo que iba a liberar un pueblo, él es ayudado por nueve señales y algunas cosas realmente milagrosas, pero al final no termina bien al menos para el faraón y su ejército, en otras palabras, en ese caso los egipcios se mantuvieron desafiantes. Entre Moisés (BP) y Salomón (BP) hubo muchas generaciones, transcurrieron un par de siglos. Moisés (BP) y los israelitas fueron oprimidos en Egipto y luego permanecieron perdidos en el desierto durante 40 años, mientras que los israelitas bajo Salomón (BP) no solo estaban en la cima del mundo, sino que poseían milagros tecnológicos para su época que deslumbraban los ojos.


En esta sura Dios también nos está mostrando que observemos que Salomón (BP) obtuvo resultados muy diferentes a los obtenidos por Moisés (BP), porque Moisés (BP) vino con la verdad pero Salomón (BP) vino con la verdad y con el poder. La naturaleza de las personas es que cuando la verdad es ayudada con real poder, con tecnología, con información, con organización, con iluminación, logran un impacto muy diferente.

¿Cuánto tiempo les tomó a los israelitas para pasar de Moisés (BP) a Salomón (BP)?

Para pasar del estado de los israelitas en los tiempos de Moisés (BP) al estado que tenían en el tiempo de Salomón (BP) se necesitaron generaciones, y se necesitó mucho trabajo duro.

¿Y qué tipo de trabajo se requirió que hicieran?

El tipo de trabajo que realizan las hormigas. ¿Cuántas vidas humanas existieron desde Moisés (BP) hasta Salomón (BP), para llegar del tipo de israelita de la época de Moisés (BP) al tipo de israelita de la época de Salomón (BP)?, millones de seres humanos de los cuales nunca sabremos algo.

El reino de Salomón (BP) no fue un logro solo de él, porque en realidad construyó sobre lo que había hecho David (BP), y David (BP) construyó sobre lo que habían construido las generaciones anteriores.


Así que sura Al-Naml le estaba diciendo al Profeta Muhammad (BP) y a los musulmanes algo que es extremadamente profundo. A veces para construir el reino de Dios se necesitarán generaciones, y se necesitarán generaciones de “hormigas humanas” trabajando en forma anónima, pero para que esto suceda, las “hormigas humanas” deben importar. Si aplastas a las hormigas, si eres del tipo que pisotea a las hormigas, estás fuera de la posibilidad de construir el reino de Dios. Las hormigas importan, todos los seres humanos importan.


Les debo mencionar que siempre puedes encontrar aspectos de misoginia en las tradiciones, y en este caso puedes encontrar una serie de comentarios sobre el asunto que la reina de Saba levantó sus faldas y Salomón (BP) vio sus piernas. No comentaré sobre esto, pero es importante darse cuenta de que la misoginia siempre aparece en alguna parte.


Luego la sura nos lleva a la historia del profeta Saleh (BP), nosotros nos habíamos encontrado con él antes, con la gente del camello, pero esta vez el Corán nos mencionará algo que no se había indicado antes.


(45) Y [así mismo], enviamos a [la tribu de] Zamud a su hermano Salih [con este mensaje]: "¡Adorad sólo a Dios!" --y, he ahí, que se dividieron en dos facciones que disputaban entre sí.

(46) Dijo: [Salih a los extraviados]: "¡Oh pueblo mío! ¿Por qué queréis precipitar la llegada a vosotros del mal en vez de esperar el bien? ¿Cómo es que no pedís, más bien, que Dios perdone vuestros pecados, para que seáis agraciados con Su misericordia?"

(47) Respondieron: "¡Auguramos un mal de parte tuya y de aquellos que te siguen!"

Dijo: "Vuestro destino, bueno o malo, está en manos de Dios: ¡es más, sois gente que está siendo probada!"

(48) Y había en la ciudad nueve hombres que eran dados a cometer actos depravados por todo el país, y no se enmendaban; (49) [y] que, habiéndose ligado mediante un juramento en el nombre de Dios, dijeron: "¡En verdad, habremos de caer sobre él y la gente de su casa por la noche [y los mataremos a todos]; y luego diremos con aplomo a su familiar más próximo: 'No hemos sido testigos de la matanza de su familia --y, ciertamente, decimos la verdad!'"

(50) Y tramaron una intriga; pero Nosotros tramamos otra, sutilmente, y no se apercibieron de ello.

(51) Mira, pues, en que acabaron todas sus intrigas: los destruimos por completo a ellos y a su gente, a todos; (52) y [ahora] aquellas viviendas suyas están vacías, [derrumbadas] a causa de sus malas obras.

Ciertamente, en esto hay en verdad un mensaje para gentes de conocimiento [innato] --(53) pues salvamos a los que habían llegado a creer y eran conscientes de Nosotros.


Contrasta la interacción bastante elegante de la reina de Saba y Salomón (BP) con la dinámica del profeta Saleh (BP) y su gente.

Saleh (BP) tenía un pequeño grupo de personas que lo apoyaban, y la gente que se le oponía tenía una posición casi infantil en cierto sentido, porque ellos decían que él era un mal augurio. Un aspecto de ellos era que eran muy supersticiosos, y otro aspecto de ellos era que eran muy desafiantes, dado que le indicaban a Saleh (BP) que precipitara sobre ellos el castigo del cual les hablaba.

En esta sura lo que se nos cuenta sobre la tribu de Zamud es que hay nueve personas que causan corrupción en la tierra. En algunos hadith del Profeta (BP) se habla sobre que estos nueve eran los poderosos y nobles de la tribu Zamud, y que ellos lideraron el grupo de oposición a Saleh (BP), y que esta élite abortó cualquier intento y esfuerzo real que los partidarios de Saleh (BP) hicieron por propagar el mensaje de Dios. Al final, los nueve conspiraron para matar al camello asociado al milagro de Saleh (BP), y luego de ello Dios destruyó a esa gente mientras Saleh (BP) tomaba a sus seguidores y emigraban hacia una ciudad en Yemen llamada Hadramut. Poco después de su llegada a dicha ciudad él fallece.

Fueron las generaciones posteriores a la muerte de Saleh (BP), las generaciones posteriores a las que emigraron junto con él, las que construyeron la ciudad llamada Hadramut, que existe hasta el día de hoy.

Así que una vez más se nos invita a reflexionar sobre la influencia corruptora de los poderosos, y también se nos invita a reflexionar sobre cómo las consecuencias reales, incluso cuando hay un castigo inmediato, tardan generaciones en llegar a buen término, y así la historia de los seres humanos continúa.


Cuando miras el verso 52: “ y [ahora] aquellas viviendas suyas están vacías, [derrumbadas] a causa de sus malas obras. Ciertamente, en esto hay en verdad un mensaje para gentes de conocimiento [innato]”, debieras reflexionar y preguntarte: “Los incrédulos fueron destruidos y sus viviendas quedaron abandonadas, y vacías, ¿Dónde están las viviendas y hogares de aquellos creyentes que no fueron destruidos y que entonces sus hogares no quedaron abandonados ni desiertos?”, y la respuesta es que están en Hadramut, en Yemen. El contraste es sorprendente.

Saleh (BP) no vio el impacto de las generaciones posteriores a su emigración.

No sé como estará la ciudad de Hadramut hoy en día, dada la guerra en Yemen y los bombardeos de los sauditas y los emiratíes, pero ella era una ciudad realmente alucinante.


Luego la sura continúa y nos lleva a la historia de Lot (BP),


(54) Y [salvamos, también, a] Lot, cuando dijo a su pueblo: "¿Os entregáis a esta abominación cuando veis claramente [que es antinatural]? (55) ¿Cómo es posible que vayáis con deseo a los hombres en vez de a las mujeres? ¡Desde luego, sois gente sin discriminación [entre el bien y el mal]!"

(56) Pero la única respuesta de su pueblo fue esta: "¡Expulsad a Lot y a su gente de vuestra ciudad! ¡Son, en verdad, una gente que se hacen pasar por puros!"

(57) Entonces le salvamos a él y a su familia --excepto a su mujer, para la que decretamos que fuera de los que se quedaron atrás --(58) e hicimos caer sobre los otros una lluvia [destructora]: y, ¡qué horrible es esa lluvia para quienes han sido advertidos [en vano]!


Entre las cosas que puedes leer en las tradiciones islámicas sobre el pueblo de Lot (BP), es su insistencia en cometer actos públicos de indecencia, entre otras cosas por ejemplo realizaban la práctica de sodomía en público, además de lo que ya hablamos en otra sura sobre la práctica de violar a los extranjeros. Pero aquí es como si la sodomía, para esa gente, fuera como una ideología, porque no era una cuestión sobre lo que deseaban, sino de lo que practicaban. Sabemos, por ejemplo, que en algunos períodos de la historia romana, hubo prácticas sistemáticas de sodomizar tanto a hombres como a mujeres, porque usaban la sodomía como una forma de ejercer el poder sobre otro, pero estas gentes del pueblo de Lot (BP) eran personas que habían convertido la práctica de la sodomía en una ideología, en una práctica sistemática y generalizada que hicieron en público. Adicional de lo anterior, también se negaban a creer en el mensaje de Lot (BP), y sobre ellos simplemente se nos dice que fueron destruidos completamente, en otras palabras, no hay generaciones posteriores como en el caso de quienes emigraron a Hadramut, y no hay un compromiso hacia el futuro como en el caso de la reina de Saba, y no hay ni siquiera el matiz de lo que encontramos en el drama que estudiamos en el caso de Moisés (BP).


Entonces estas son las cinco narrativas que encontramos en esta sura, y manténgalas en su mente para lo que concluiremos más adelante.


Luego Dios lleva la narrativa hacia el Profeta Muhammad (BP), y dice,


(59) DI: "¡Toda alabanza pertenece a Dios, y paz sobre esos siervos Suyos que Él ha escogido [como Sus mensajeros]!"

¿No es, acaso, Dios mucho mejor que todo aquello a lo que los hombres atribuyen [falsamente] parte en Su divinidad?

(60) ¿O quién, si no, es el que ha creado los cielos y la tierra, y hace caer el agua del cielo?

Pues es así como hacemos crecer jardines espléndidos --¡[mientras que] vosotros no podríais hacer crecer [ni siquiera uno sólo de] sus árboles!

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué va! [Quienes así piensan] son gentes que se desvían [del camino de la razón].

(61) ¿O quién, si no, es el que ha hecho de la tierra una morada idónea [para los seres vivos], ha hecho [que fluyan] ríos por medio de ella, ha puesto sobre ella firmes montañas, y ha puesto una barrera entre las dos grandes masas de agua?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué va! La mayoría [de quienes así piensan] no saben [lo que dicen]!

(62) ¿O quién, si no, es el que responde al afligido cuando Le invoca, y elimina el mal [que causó la aflicción], y os ha hecho heredar la tierra?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Qué poco recapacitáis!

(63) ¿O quién, si no, es el que os guía a través de las tinieblas de la tierra y del mar, y envía los vientos como anuncio de la proximidad de Su gracia?

¿Podría existir un poder divino además de Dios? ¡Excelso es Dios sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!

(64) ¿O quién, si no, es el que crea [toda la vida] en un principio, y luego la suscita de nuevo? ¿Y quién es el que os provee de sustento del cielo y de la tierra?

¿Podría existir un poder divino además de Dios?

Di: "¡[Si eso creéis,] presentad vuestra prueba --si creéis realmente lo que decís!"

(65) Di: "Nadie en los cielos ni en la tierra conoce la realidad oculta [de algo existente: nadie la conoce] excepto Dios."

Como tampoco pueden percibir [quienes están vivos] cuándo serán resucitados: (66) es más, su conocimiento no alcanza a la Otra Vida: es más, [a menudo] dudan de su existencia: es más, están ciegos a ella.

(67) Y dicen los que se empeñan en negar la verdad: "¡Qué! Una vez que seamos polvo - nosotros y nuestros antepasados-- ¿vamos a ser de verdad sacados [todos de entre los muertos]? (68) ¡Ya se nos prometió esto [mismo] --a nosotros y a nuestros antepasados-- con anterioridad! ¡No son más que fábulas antiguas!"

(69) Di: "¡Id por la tierra y ved cómo acabaron quienes estaban hundidos en el pecado!"

(70) Pero no te aflijas por ellos, ni te angusties por los falsos argumentos que inventan [en contra de los mensajes de Dios].

(71) Y [cuando] pregunten: "¿Cuándo se cumplirá esa promesa [de la resurrección? ¡Responded a esto, Oh vosotros que creéis en ello,] si sois veraces!" --(72) di: "Puede que algo de lo que [en vuestra ignorancia] exigís con tanto apremio esté ya pisándoos los talones..."

(73) Y, ciertamente, tu Sustentador honra en verdad con Su favor a los hombres --pero la mayoría de ellos no son agradecidos.

(74) Y, ciertamente, tu Sustentador conoce todo lo que ocultan sus pechos y todo lo que ellos hacen público: (75) pues no existe nada [tan] oculto en los cielos o en la tierra que no esté anotado en [Su] claro decreto.


El verso 72 indica que cuando los incrédulos cuestionaron al Profeta (BP) con la pregunta: ¿cuándo realmente vamos a ser castigados?, Dios le dice al Profeta (BP) que les responda que “algo del castigo” podría llegarles antes de lo que ellos se imaginan. Entonces muchos comentaristas se preguntaron sobre qué es ese “algo del castigo”, ¿Qué está prediciendo el verso? Varios intérpretes del Corán han indicado que está prediciendo lo que sucederá luego de la emigración del Profeta (BP) a Medina, que son las batallas que se producirán en las cuales los mecanos serán derrotados.

Es notable que en sura Al-Naml, que fue revelada mucho antes de la emigración, se les dijera a los incrédulos: “bueno, vas a probar un poco de las dificultades que tendrás”, y es fascinante que se les diga: “una parte o un poco de las dificultades que tendrás”, es decir, eso sería solo una parte del castigo.


Luego sigue la sura,


(76) CIERTAMENTE, este Qur'án explica a los hijos de Israel la mayor parte de aquello en lo que mantienen posturas divergentes; (77) y es, ciertamente, una guía y una misericordia para todos los que creen [en él].


Un aspecto notable es que en La Meca los judíos no eran un actor importante. Ellos no eran ni los principales interlocutores, ni los principales enemigos con los cuales los musulmanes debieron lidiar. Entonces en sura Al Naml, que fue revelada en La Meca, se estaba presagiando nuevamente lo que sería de gran relevancia en Medina, al decir que este Corán resuelve mucho de los aspectos sobre los cuales los israelitas seguían en desacuerdo.


Me pregunto sobre la reacción de aquellos musulmanes que estaban recibiendo este mensaje en esos momentos, ¿qué podría haber significado esto para ellos?, porque en realidad no sabían cuál era la relevancia de esto de resolver disputas entre los israelitas.


Luego,


(78) En verdad, [Oh creyente,] tu Sustentador juzgará entre ellos en Su sabiduría -- pues sólo Él es todopoderoso, omnisciente.

(79) Así pues, pon tu confianza en Dios [sólo] --pues, ciertamente, aquello en lo que crees es claramente la verdad.

(80) [Pero,] en verdad, tú no puedes hacer que oigan los muertos: y no puedes hacer [tampoco] que los sordos [de corazón] escuchen esta llamada cuando [te] dan la espalda y se marchan, (81) como tampoco puedes guiar a los ciegos [de corazón] para que salgan de su error; no puedes hacer que escuchen sino aquellos que [están dispuestos a] creer en Nuestros mensajes, y que se someten a Nosotros.


En estos versos nuevamente Dios le recuerda al Profeta (BP) que él no puede hacer nada si ellos no quieren escuchar, que él no los puede guiar si ellos no quieren ser guiados.

Una y otra vez, observen cuántas veces el Corán continúa diciéndole esto al Profeta (BP), y lo seguirá haciendo en las próximas suras, incluso en suras tardías reveladas en Medina, esta misma idea enfatizada al Profeta (BP): “tú, Profeta (BP), no podrás guiar a las personas a las que quieres guiar, no se trata de a quién quieres guiar, no podrás hacer que las personas cuyos corazones están cerrados escuchen algo de esto”.


Luego nos encontramos con el verso 82, que está entre los más debatidos y misteriosos,


(82) [En cuanto a los sordos y ciegos de corazón --] cuando la palabra [verídica] se vea confirmada en su contra, les suscitaremos una criatura salida de la tierra que les dirá que la humanidad no tuvo auténtica fe en Nuestros mensajes.


¿Qué es eso que les hablará a los seres humanos y que les confirmará la palabra?

La mayoría de los comentaristas te dicen que este verso está hablando de signos y sucesos que acontecerán en la otra vida, que es una cosa que sucederá en el más allá.

Mi opinión es que este verso habla de algo que sucederá antes del término de la vida de la humanidad en esta tierra, y ya les argumentaré sobre ello.

Todas las tradiciones que tenemos hablan de un gusano, o de alguna bestia de aspecto muy extraño, y cosas así. Todas ellas son narraciones muy poco confiables, y hay toneladas de tradiciones que describen algunas cosas realmente fantásticas sobre esto.

En este verso aparece la palabra árabe “daab-bah”, que se ha traducido normalmente como bestia o criatura, pero no necesariamente significa esto. El significado y sentido de esta palabra árabe también hace referencia a cualquier cosa que sea una tendencia, entonces, ¿qué es esa cosa que es tendencia y que eventualmente hablará con los seres humanos?

Les mentiría si les dijera que tengo alguna idea, pero no puedo evitar de preguntarme si el Corán está prediciendo acerca de algún invento humano que hablará artificialmente a los seres humanos, no lo sé, ¿inteligencia artificial?, ¿seres extraterrestres?, aunque esto último es otro tema, debemos considerar que Dios nos indica que el continuamente crea nuevas cosas en los cielos y en la tierra, cosas que obviamente no conocemos, ¿por qué no entonces?

Al inicio del verso se indica: “cuando les llegue la palabra” (en la traducción en uso la expresión en árabe se traduce como: “cuando la palabra [verídica] se vea confirmada en su contra”), y la mayoría de los comentaristas dicen que se está hablando sobre el más allá, que es una señal del más allá, pero mi opinión es que el Corán no necesariamente está hablando sobre el más allá, porque el Corán dice: “cuando les llegue la palabra”, y es fascinante porque podría ser que habrá algo que le hablará a los seres humanos. No es que este algo les va a contar cosas de las que no estaban seguros, sino más bien que Dios está comentando sobre esto y diciendo que lamentablemente los seres humanos no creen en SUS signos, y por ello ese “daab-bah”, sea lo que sea, hablará con los seres humanos, y ello será un evento, algo relevante. Pero esta expresión en árabe que se puede interpretar como “cuando les llegue la palabra”, generalmente en el uso coránico tiene una connotación siniestra, es como decir “cuando estén condenados habrá un “daab-bah” que hablará con los seres humanos”.

No soy de los que usualmente habla sobre las cosas que sucederán hacia el fin de los tiempos, no me gusta hablar de esos temas porque creo que ello hace que los musulmanes abandonen el poner el foco en esta vida, y así dejan de esforzarse en el camino de Dios, pero este versículo siempre me ha fascinado.

Después de 30 años de lectura, nunca he leído a alguien que haya abordado satisfactoriamente este versículo.

Tengo la sensación, de que tiene que ver con la inteligencia artificial, pero Dios es el que sabe.

Fíjense que después de este verso la sura comienza a hablar sobre el día cuando se toca la trompeta, es decir, después de este gran evento que sucederá se habla de la vida del más allá, así que cuando los intérpretes dicen que dicho evento es algo que ocurrirá en la vida del más allá, es algo que no necesariamente se ajusta a lo que el texto está indicando.


Sigue la sura,


(83) Y en ese Día reuniremos, de cada comunidad, a una muchedumbre de aquellos que desmintieron Nuestros mensajes; y serán agrupados [conforme a la gravedad de sus pecados] (84) hasta que lleguen [a ser juzgados. Y] Él dirá: "¿Desmentisteis Mis mensajes sin haber podido abarcarlos con [vuestro] conocimiento? O, ¿qué [creíais que] estabais haciendo?"

(85) Y la palabra [verídica] se verá confirmada en su contra por todo el mal que habían hecho, y no [serán capaces de] pronunciar una sola palabra [de excusa]: (86) pues, ¿es que no veían que somos Nosotros quienes hicimos para ellos la noche, para que descansaran, y el día, para que pudieran ver?

¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer!

(87) Y en ese Día se soplará la trompeta [del Juicio], y todos los [seres] que hay en los cielos y todos los que hay en la tierra quedarán sobrecogidos de terror, salvo los que Dios quiera [exceptuar]: y vendrán todos a Él sumisos por completo.

(88) Y verás a las montañas, que tan firmes te parecen [ahora], pasar como pasan las nubes:

¡obra de Dios, que ha ordenado a la perfección todas las cosas!

¡En verdad, Él es plenamente consciente de lo que hacéis!

(89) Quien se presente [ante Él] con una buena acción obtendrá en recompensa algo [mucho] mejor; y esos estarán a salvo del terror de ese Día.

(90) Pero quienes se presenten con malas acciones serán arrojados de bruces al fuego, [y serán preguntados:] "¿No es, acaso, esto justa retribución por lo que hacíais [en vida]?"


Los versos 87 y 88 también han generado importantes discusiones.

La mayoría de los comentaristas dicen que es después de que suene la trompeta que las montañas, que parecen sólidas, se moverán, y algunos han dicho que esto sucederá por masivos terremotos. Otros comentaristas han indicado que cuando Dios habla del milagro de la creación, eso generalmente no es cuando Dios está hablando de la creación en el estado de destrucción por la llegada del día final. Dado lo anterior, la idea del verso 87 donde Dios está hablando que la trompeta suena y que la vida del más allá viene, termina con este verso, la frase y la idea terminan al final de este verso. Luego, en el verso 88, Dios está hablando sobre otra cosa, y es sobre las montañas, y acá Dios está diciendo que mires las montañas porque aunque ellas parecen sólidas y estables, en realidad ellas están en un constante movimiento.

Para la gente que le gusta hablar de los milagros científicos en el Corán, este es un punto importante porque se ha demostrado que las montañas en realidad se mueven todo el tiempo.


Luego los versos finales,


(91) [DI, Oh Muhámmad:] "Me ha sido ordenado sólo adorar al Sustentador de esta ciudad --Aquel que la ha hecho sagrada, y de quien son todas las cosas; y me ha sido ordenado que sea de los que se someten a Él, (92) y que transmita este Qur'án [a todo el mundo]."

Quien elija, por tanto, seguir el camino recto, lo sigue sólo por su propio bien; y si alguien quiere extraviarse, di[-le]: "¡Yo soy sólo un advertidor!"

(93) Y di: "¡Toda alabanza pertenece a Dios! Él os hará ver [la verdad de] Sus mensajes, y entonces los conoceréis [tal como son]."

Y tu Sustentador no está desatento a lo que hacéis.


Para ir cerrando esta sura quisiera volver a los versos 60 al 62.

Inmediatamente después de terminar las cinco historias, el Corán llama nuestra atención de que ha sido Dios quien ha creado los hermosos jardines, y que es ÉL quien permite que cuando alguien está en extrema necesidad lo invoque. Luego Dios nos indica que es ÉL quien nos ha hecho vice regentes o herederos en la tierra. Entonces acá debes detenerte y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué significa que Dios nos ha hecho vice regentes en la tierra (en la traducción en uso se interpreta como “quien os ha hecho heredar la tierra”)?

Tú puedes rezar lo suficiente para que Dios te de claridad sobre esta última expresión, y luego comienzas a pensar en cuánto tiempo le toma a los hermosos jardines crecer, y cuántos micro movimientos se llevan a cabo para pasar de las semillas y de la lluvia, a los jardines. También te pones a pensar en cuánto tiempo toma para que nuestra relación con Dios basada en la necesidad y la respuesta, que es la forma más primitiva de relación, madure y se desarrolle hasta llegar a ser un vice regente de Dios en la tierra.

Para mí, esto es lo que hace que todas las cosas y temas que aparecen en sura Al-Naml, encajaran en un sentido completo.


Dadas todas estas historias, desde Moisés (BP) a Salomón (BP), al profeta Saleh (BP) y la historia de Hadramut, y luego la historia de Lot (BP): ¿Cuál es el rol simbólico de sura Al-Naml?

Como el trabajo y el rol que cada hormiga desempeña, los micro pasos de una infinidad de personas que piensan que no importan, pero que en la realidad de su condición de vice regentes de Dios esos micro pasos tienen un valor enorme. Puesto de manera diferente, para que Salomón (BP) pudiera ser Salomón (BP), él tenía que honrar a las hormigas, si él no honraba a las hormigas Dios no le habría dado a Salomón (BP) el tipo de poderes que Dios le otorgó. Sin la abubilla, que era solo un pájaro, todo ese drama e historia con la reina de Saba no habría sucedido. Para pasar de Moisés (BP) a Salomón (BP) tomaron generaciones de israelitas.

Entonces debemos comprender que la civilización y el progreso tomará generaciones, pero se necesitarán seres humanos que comprendan el honor de desempeñar el papel que les corresponda de la misma forma que las hormigas lo hacen. Si los seres humanos actúan de una manera diferente a como lo hacen las hormigas, como lo hacía la gente de Lot (BP) que se basaban en la agresión y la dominación, o como sucede hoy en día en nuestras sociedades que se actúa para la satisfacción inmediata de los deseos y la búsqueda de placeres, no habrá generaciones que avancen en la dirección que lo hicieron las de Moisés (BP) hacia las de Salomón (BP), no habrá generaciones como las de Saleh (BP) que generaron un Hadramut, no habrá lo que se generó desde Muhammad (BP) hacia lo que fue la civilización islámica que existió por 1400 años.


Última cosa, ¿Cómo esos primeros musulmanes recibieron sura Al-Naml?

Lo más notable es que esos primeros musulmanes se centraron exactamente en el honor de que ninguna tarea era demasiado pequeña en el servicio de Dios, por lo que ellos aprendieron exactamente esa lección de esta sura.

Francamente he estado fascinado por esas personas a quienes el Profeta (BP) les daría muy a menudo funciones como mantener la ciudad de Medina limpia, hornear el pan en la ciudad, cuidar el ganado lastimado, y otras cosas. Normalmente hemos aprendido el nombre de los grandes compañeros del Profeta (BP) que luchaban en las guerras, y llevaban los estandartes, y esas cosas, pero lo que no leemos son los nombres de una infinidad de personas que hicieron tantas cosas. En libros como “Al sahaba”, se indican personas que desempeñaron funciones muy pequeñas pero que fueron muy honradas por lo que hicieron por el mismo Profeta (BP).

Lo que siempre me llamó la atención son las constantes referencias del Profeta (BP) durante su vida hacia honrar el trabajo que hace la hormiga, y ello fue como la columna vertebral para la construcción de la civilización islámica.

Nuevamente, la sura está adelantada al tiempo en que fue revelada, pero juega un rol fundamental, y se convierte en un aspecto fundamental, de lo que llegará a ser posteriormente la civilización islámica.


Gracias a Dios el Señor de todos los universos.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page