Sura 26 Al-Shu'ara (Los poetas)
- Aprende Islam
- 22 abr 2024
- 58 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2024
Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)
Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.
Descargar como PDF
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:
(1) Ta. Sin. Mim.
(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina, que es clara en sí misma y que muestra claramente la verdad. (3) ¿Es que vas a consumirte [de pesar] porque [los que viven a tu alrededor] se nieguen a creer [en ella]?
(4) Si quisiéramos, haríamos descender de los cielos un mensaje sobre ellos, de forma que sus cuellos se vieran forzados a inclinarse ante él con humildad.
(5) [Pero no lo hemos querido:] y así, cada vez que les llega un nuevo recordatorio del Más Misericordioso, [quienes son ciegos de corazón] le dan siempre la espalda: (6) y ahora, en verdad, han desmentido [también este mensaje]. Pero [en su momento] llegarán a comprender qué era aquello de lo que solían burlarse.
(7) ¿No se han parado jamás a considerar la tierra --cuántas nobles especies [de vida] hemos hecho crecer en ella? (8) Ciertamente, en esto hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no estén dispuestos a creer [en él]. (9) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(10) ASÍ PUES, [recuerda lo ocurrido] cuando tu Sustentador llamó a Moisés: "¡Ve a ese pueblo malvado, (11) el pueblo de Faraón, que se niegan a ser conscientes de Mí!"
(12) Respondió: "¡Oh Sustentador mío! Temo, en verdad, que me desmientan, (13) y que entonces mi pecho se angoste y no se suelte mi lengua: envía, pues, [esta orden Tuya] a Aarón. (14) Además, tienen [pendiente] contra mí un cargo grave, y temo que me maten."
(15) Dijo: "¡Qué va! ¡Id ambos con Nuestros mensajes: ciertamente, estaremos con vosotros, escuchando [vuestro llamamiento]! (16) Y presentaos ambos ante Faraón y decid: '¡En verdad, somos portadores de un mensaje del Sustentador de todos los mundos: (17) Deja partir con nosotros a los hijos de Israel!'"
(18) [Pero cuando Moisés hubo transmitido su mensaje, Faraón] dijo: "¿No te criamos entre nosotros cuando eras niño? ¿Y no pasaste [luego] muchos años de tu vida entre nosotros? (19) ¡Y cometiste aquel [abyecto] acto tuyo, y [has demostrado que] eres uno de los ingratos!"
(20) [Moisés] respondió: "Lo cometí cuando estaba aún extraviado; (21) y hui de vosotros por temor. Pero [desde] entonces mi Sustentador me ha dotado de capacidad para juzgar [entre el bien y el mal], y me ha hecho uno de [Sus] mensajeros. (22) Y [en cuanto a] ese favor que tan burlonamente me recuerdas --[¿acaso no] se debió a que habías esclavizado a los hijos de Israel?"
(23) Faraón dijo: "¿Y qué es ese 'Sustentador de todos los mundos'?"
(24) [Moisés] respondió: "¡El Sustentador de los cielos y de la tierra y de lo que hay entre ellos: si tan sólo os [dejarais] convencer!"
(25) [Faraón] dijo a los que estaban a su alrededor: "¿Habéis oído [lo que ha dicho]?"
(26) [Y Moisés] prosiguió: "¡Vuestro Sustentador, [también,] y el Sustentador de vuestros antepasados!"
(27) [Faraón] exclamó: "¡Ciertamente, [este] 'enviado' vuestro que [dice] ha sido enviado a vosotros es sin duda un loco!"
(28) [Pero Moisés] prosiguió: "¡[Aquel de quien hablo es] el Sustentador del este y del oeste y de lo que hay entre ellos --[como sabríais] si tan sólo usarais vuestra razón!"
(29) [Faraón] dijo: "¡En verdad que si tomas por dios a otro que a mí, ciertamente te haré arrojar en prisión!"
(30) Dijo: "¿Aun si trajera ante ti algo que muestra claramente la verdad?"
(31) [Faraón] respondió: "¡Muéstralo, pues, si eres hombre veraz!"
(32) Entonces [Moisés] arrojó su vara --y ¡he ahí! que era una serpiente, claramente visible; (33) y extrajo su mano --y ¡he ahí! que apareció [luminosamente] blanca ante los espectadores.
(34) [Faraón] dijo a los dignatarios que estaban a su alrededor: "En verdad, este es un mago de gran maestría (35) que quiere expulsaros de vuestra tierra con su magia. ¿Qué aconsejáis, pues?"
(36) Respondieron: "Dales largas, a él y a su hermano, y envía emisarios a todas las ciudades (37) que hagan venir ante ti a todo mago de gran maestría."
(38) Y los magos fueron congregados para la ocasión en un día designado, (39) y se preguntó a la gente: "¿Os congregaréis todos vosotros, (40) para que así sigamos a los magos si son ellos los vencedores?"
(41) Y cuando los magos acudieron, dijeron a Faraón: "Sin duda, deberíamos recibir una gran recompensa si somos nosotros los vencedores."
(42) Respondió: "Si --y de ser así estaréis, ciertamente, entre mis allegados."
(43) [Y] Moisés les dijo: "¡Arrojad lo que vayáis a arrojar!"
(44) Arrojaron entonces sus cuerdas [mágicas] y sus varas, y dijeron: "¡Por el poderío de Faraón, ciertamente, nosotros somos sin duda los vencedores!"
(45) [Pero] entonces Moisés arrojó su vara --y ¡he ahí! que engulló todos sus engaños.
(46) Y los magos cayeron al suelo, postrándose (47) [y] exclamando: "¡Creemos en el Sustentador de todos los mundos, (48) el Sustentador de Moisés y de Aarón!"
(49) Faraón dijo: "¿Habéis creído en él antes de que yo os haya dado permiso? ¡En verdad, él debe ser vuestro superior, el que os ha enseñado la magia! Pero habréis de conocer [mi venganza]: ¡ciertamente, haré que os corten las manos y los pies en masa, por [vuestra] perversidad, y ciertamente os haré crucificar en masa, a todos juntos!"
(50) Respondieron: "¡Ningún mal [puedes hacernos]: en verdad, a nuestro Sustentador nos volvemos! (51) ¡En verdad, [sólo] deseamos ardientemente que nuestro Sustentador nos perdone nuestras faltas por haber sido los primeros entre los creyentes!"
(52) Y [llegó un tiempo en que] inspiramos esto a Moisés: "¡Parte con Mis siervos de noche: pues, ciertamente, seréis perseguidos!"
(53) Y Faraón envió emisarios a todas las ciudades, (54) [para organizar una leva de tropas y para anunciar:] "Ciertamente, estos [hijos de Israel] son sólo una banda insignificante; (55) pero están en verdad llenos de odio hacia nosotros (56) porque ven que somos una nación unida, prevenida contra el peligro --(57) y así pues los hemos expulsado [justamente] de [sus] jardines y fuentes, (58) y [les hemos desposeído de sus] tesoros y [de su] posición de honor."
(59) Así fue: pero [con el paso del tiempo] habríamos de conceder todas esas [cosas] como herencia a los hijos de Israel.
(60) Y [los egipcios] les dieron alcance al amanecer; (61) y tan pronto como los dos grupos se avistaron, los seguidores de Moisés exclamaron: "¡Sin duda seremos alcanzados [y aniquilados]!"
(62) Respondió: "¡No, en verdad! ¡Mi Sustentador está conmigo: Él me guiará!"
(63) Entonces inspiramos esto a Moisés: "¡Golpea el mar con tu vara!" --entonces se abrió, y cada lado era como una enorme montaña.
(64) E hicimos que los perseguidores se aproximaran a aquel lugar: (65) y salvamos a Moisés y a todos los que estaban con él, (66) y luego hicimos que se ahogaran los otros.
(67) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para todos los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (68) Y, no obstante, ¡en verdad tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(69) Y RELÁTALES la historia de Abraham --(70) [lo que ocurrió] cuando le preguntó a su padre y a su gente: "¿Qué es lo que adoráis?"
(71) Respondieron: "Adoramos ídolos, y somos devotos de su culto."
(72) Dijo: "¿[Creéis en verdad que] os escuchan cuando les invocáis, (73) o [que] os benefician u os perjudican?"
(74) Dijeron: "¡Pero hallamos que nuestros antepasados hacían lo mismo!"
(75) [Abraham] dijo: "¿Habéis, pues, considerado alguna vez qué es lo que habéis estado adorando --(76) vosotros y esos antepasados vuestros?
(77) "[En cuanto a mí, sé que,] esos [falsos dioses] son ciertamente mis enemigos, [y que nadie me presta auxilio] salvo el Sustentador de todos los mundos, (78) que me ha creado y es quien me guía, (79) y es quien me da de comer y de beber, (80) y cuando caigo enfermo, es Él quien me devuelve la salud,
(81) y quien me hará morir y luego me devolverá a la vida --(82) y quien, espero, perdonará mis faltas en el Día del Juicio.
(83) "¡Oh Sustentador mío! ¡Dame capacidad para juzgar [entre el bien y el mal], y reúneme con los justos, (84) y concédeme el poder de transmitir la verdad a aquellos que vengan después de mí, (85) y ponme entre los que han de heredar el jardín de la felicidad!
(86) "Y perdona a mi padre --pues, ciertamente, está entre los que se han extraviado --(87) y no me avergüences en el Día en que todos sean resucitados: (88) el Día en que de nada servirán ni la riqueza ni los hijos, (89) [y cuando] sólo [alcanzará la felicidad] quien se presente ante Dios con un corazón libre de maldad!"
(90) Pues, [ese Día,] el paraíso será acercado a los conscientes de Dios, (91) mientras que se mostrarán las llamas abrasadoras a los descarriados; (92) y serán preguntados: "¿Dónde está ahora todo lo que solíais adorar (93) en vez de Dios? ¿Pueden esos [objetos o seres] auxiliaros o auxiliarse a sí mismos?"
(94) Serán entonces arrojados al infierno --ellos y también todos los [demás] descarriados, (95) y las huestes de Iblís --todos juntos.
(96) Y una vez allí exclamarán [quienes en vida pecaron gravemente], mientras se culpan unos a otros: (97) "¡Por Dios, que estábamos en verdad profundamente extraviados (98) cuando os equiparamos [a vosotros, falsos dioses,] con el Sustentador de todos los mundos - (99) pero quienes nos sedujeron [a creer en vosotros] son los verdaderos culpables! (100) Y ahora no tenemos a nadie que interceda por nosotros, (101) ni un amigo leal. (102) ¡Ojalá tuviéramos una segunda oportunidad [en la vida], para poder estar entre los creyentes!"
(103) Ciertamente, en todo esto hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (104) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(105) EL PUEBLO de Noé [también] desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (106) cuando su hermano Noé les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (107) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (108) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(109) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos. (110) Manteneos, pues, conscientes de Dios y obedecedme!"
(111) Respondieron: "¿Vamos a creer en ti, cuando [sólo] te siguen los [seres] más miserables?"
(112) Dijo: "¿Y qué conocimiento puedo tener yo de lo que hacían [antes de venir a mí]? (113) Su ajuste de cuentas incumbe sólo a mi Sustentador: ¡si tan sólo entendierais [esto]! (114) No rechazaré, pues, a [ninguno de] esos [que se declaran] creyentes; (115) no soy más que un advertidor explícito."
(116) Dijeron: "¡En verdad, si no cejas en tu empeño, Oh Noé, serás sin duda lapidado a muerte!"
(117) [Entonces] rezó: "¡Oh Sustentador mío! ¡En verdad, mi pueblo me ha desmentido: (118) expón, pues, la verdad entre ellos y yo, y sálvame a mí y a los creyentes que están conmigo!"
(119) Y entonces le salvamos a él y a aquellos [que estaban] con él en el arca abarrotada, (120) y luego ahogamos a los que se quedaron.
(121) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (122) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todo poderoso, dispensador de gracia!
(123) [Y la tribu de] Aad desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (124) cuando su hermano Hud les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (125) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (126) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(127) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(128) "¿Vais a construir por mero capricho altares [idólatras] en cada cima, (129) y a edificar imponentes castillos como si fuerais a ser inmortales? (130) Y cuando usáis violencia, ¿vais a hacerlo [siempre] cruel y desmesuradamente?
(131) "Sed, pues, conscientes de Dios y obedecedme: (132) y sed conscientes de Aquel que os ha proveído [tan] ampliamente de todo lo [bueno] que pudierais concebir --(133) os ha proveído ampliamente de rebaños, y de hijos, (134) y jardines, y fuentes--: (135) ¡pues temo, en verdad, que os sobrevenga el castigo de un día terrible!"
(136) [Pero] respondieron: "¡Nos da lo mismo que prediques [algo nuevo] o que no seas de esos que [les gusta] predicar. (137) Esta [religión nuestra] no es sino aquello en lo que perseveraron nuestros antepasados, (138) y no se nos va a castigar [por ser fieles a ella]!"
(139) Y así le desmintieron: y entonces les destruimos.
Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (140) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(141) [Y la tribu de] Zamud desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (142) cuando su hermano Salih les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (143) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (144) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(145) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(146) "¿Pensáis, acaso, que se os dejará vivir seguros [para siempre] en medio de lo que ahora os rodea, --(147) en medio de [estos] jardines y fuentes (148) y campos, y [estas] palmeras de esbeltas espatas?-- (149) ¿y que habréis [siempre] de excavar viviendas en las montañas con [la misma] habilidad?
(150) "¡Sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme, (151) y no sigáis el consejo de aquellos que cometen toda clase de excesos --(152) los que siembran la corrupción en la tierra en vez de poner orden!"
(153) Dijeron: "¡Tú no eres más que un hechizado! (154) ¡Eres sólo un ser humano como nosotros! ¡Presenta, si no, un signo [de tu misión] si eres hombre veraz!"
(155) Respondió: "¡Esta camella tiene derecho a una porción de agua, y vosotros tendréis derecho a una porción de agua, en los días señalados [para ello]; (156) y no le hagáis daño, porque os sobrevendría el castigo de un día terrible!"
(157) Pero la sacrificaron cruelmente --y tuvieron luego motivo de arrepentimiento: (158) pues les sobrevino el castigo [profetizado por Salih].
Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (159) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(160) [Y] el pueblo de Lot desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (161) cuando su hermano Lot les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (162) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (163) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(164) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(165) "¿Acaso vosotros, de entre todas las criaturas, vais [con deseo] tras los varones, (166) y os apartáis de las esposas [legítimas] que vuestro Sustentador ha creado para vosotros? ¡Si, sois una gente que transgrede todos los límites de lo correcto!"
(167) Dijeron: "¡En verdad, si no cejas en tu empeño, Oh Lot, serás sin duda expulsado [de esta ciudad]!"
(168) [Lot] exclamó: "¡Soy, ciertamente, de los que aborrecen vuestra conducta!"
(169) [Y luego imploró:] "¡Oh Sustentador mío! ¡Líbrame a mí y a mi familia de lo que hacen!"
(170) Entonces les salvamos, a él y a toda su familia, --(171) excepto a una mujer vieja que fue de los que se quedaron; (172) y luego destruimos por completo a los demás, (173) e hicimos llover sobre ellos una lluvia [devastadora]: y, ¡qué horrible es esa lluvia para aquellos que han sido advertidos [sin provecho]!
(174) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (175) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(176) [Y] los habitantes de los valles boscosos [de Madián] desmintieron a [uno de] los mensajeros [de Dios] (177) cuando su hermano Shuaaib les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (178) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (179) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(180) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(181) "¡Dad [siempre] la medida justa, y no seáis de los que causan pérdidas [a otros, injustamente]; (182) y [en todos vuestros tratos] pesad con una balanza fiel, (183) y no despojéis a la gente de lo que es justamente suyo; y no obréis mal en la tierra sembrado la corrupción, (184) sino sed conscientes de Aquel que os creó, como [creó] a las innumerables generaciones pasadas!"
(185) Dijeron: "¡Tú no eres más que un hechizado! (186) ¡Eres sólo un hombre como nosotros! Y, ¡ciertamente, pensamos que eres un consumado embustero! (187) ¡Haz, si no, que caigan sobre nosotros trozos del cielo, si eres hombre veraz!"
(188) Respondió [Shuaaib]: "Mi Sustentador sabe bien lo que hacéis."
(189) Pero le desmintieron. Y entonces les sobrevino el castigo de un día tenebroso: ¡ese fue, en verdad, el castigo de un día terrible!
(190) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (191) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
(192) Y, CIERTAMENTE, esta [escritura divina] ha sido en verdad hecha descender por el Sustentador de todos los mundos: (193) la fiel inspiración divina lo ha hecho descender
(194) sobre tu corazón, [Oh Muhámmad,] para que seas uno de los que predican (195) en una lengua árabe clara.
(196) Y, ciertamente, [la esencia de] esta [revelación] se encuentra [también] en verdad en los libros antiguos de sabiduría.
(197) ¿No es prueba suficiente para ellos que [tantos] hombres doctos de los hijos de Israel hayan reconocido esto [como cierto]?
(198) Pero [aun] si la hubiéramos hecho descender sobre algún no árabe, (199) y él se la hubiera recitado [en su propia lengua], no habrían creído en ella.
(200) Así hemos hecho que este [mensaje] pase [inadvertido] por los corazones de los que están hundidos en el pecado: (201) no creerán en él hasta que contemplen el doloroso castigo (202) que les sobrevendrá [cuando resuciten,] de improviso, sin que se apercibieran [de su inminencia]; (203) y entonces exclamarán: "¿No se nos dará una prórroga?"
(204) ¿Quieren, pues, [de verdad] que les sea adelantado Nuestro castigo?
(205) ¿Has considerado alguna vez [esto]: Si les dejamos disfrutar [de esta vida] durante algunos años, (206) y luego les sobreviene ese [castigo] que se les prometió --(207) de qué les servirán todos sus goces pasados?
(208) Y aun así, jamás hemos destruido a una comunidad que no haya sido advertida (209) y amonestada: pues, jamás somos injustos [con nadie].
(210) Y [esta escritura divina es tal recordatorio:] no la han hecho descender espíritus malignos: (211) pues, ni sirve a sus propósitos, ni pueden [impartírsela al hombre]: (212) ¡verdaderamente, les está absolutamente vedado [tan siquiera] oirla!
(213) Así pues, [Oh hombre,] no invoques junto con Dios a ninguna otra deidad, no sea que te encuentres entre los castigados [en el Día del Juicio].
(214) Y advierte a [cuantos puedas llegar, empezando por] tu familia, (215) y extiende las alas de tu benevolencia sobre los creyentes que te sigan; (216) pero si te desobedecen, di: "¡No soy responsable de lo que hagáis!" --(217) y pon tu confianza en el Todopoderoso, el Dispensador de Gracia, (218) que te ve cuando estás [a solas], (219) y [ve] tu conducta entre aquellos que se postran [ante Él]: (220) pues, ¡en verdad, sólo Él todo lo oye, es omnisciente!
(221) [Y] ¿queréis que os diga sobre quien descienden esos espíritus malignos? (222) Descienden sobre todos aquellos auto-engañados, perversos, (223) que son dados a prestar oído [a cualquier falsedad], y la mayoría de ellos mienten también a los demás.
(224) Y en cuanto a los poetas --[también ellos son dados a engañarse a sí mismos: y por eso, sólo] los descarriados les seguirían. (225) ¿No ves que vagan confusos por todos los valles [de palabras y pensamientos], (226) y que [a menudo] dicen lo que no hacen [ni sienten]?
(227) [La mayoría de ellos son así --] salvo los que han llegado a creer y hacen buenas obras, y recuerdan a Dios sin cesar, y se defienden [sólo] después de que han sido tratados injustamente, y [confiad en la promesa de Dios de que] los que se empeñan en hacer el mal sabrán pronto qué vuelco tan nefasto han de dar sus destinos!
COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL
La forma en que me aproximo y entiendo esta sura es diferente a lo que podrán encontrar en los tafsir tradicionales y en los de orientación sufi, porque creo que esta sura contiene y entrega un mensaje crítico para la ética social. No creo que esta sura solamente contenga un mensaje para consolar al Profeta (BP) por los difíciles momentos por los que estaba pasando, que es lo que normalmente se interpreta para esta sura. Ahora tengo la oportunidad de compartir con ustedes algunas de esas aproximaciones tradicionales y como difieren con la mía.
Para cualquier persona que eventualmente lea esto, quiero resaltar el tema de dar soporte a otros. Todo proyecto de desarrollo intelectual en una comunidad, para que tenga un impacto real, debe ser abrazado y estar enraizado en la comunidad a la cual está dirigido. Si las personas de esa comunidad no le otorgan relevancia, pese a que dicho proyecto puede ser brillante e innovador, en definitiva no tendrá ningún impacto significativo. Dios ha establecido que el progreso es un proyecto comunitario, no se trata solo de buenas ideas, porque si la comunidad no es proactiva las ideas quedarán aisladas y olvidadas y sin ningún impacto en el desarrollo de esa comunidad.
Mi convicción es que el Corán es una revelación viviente, es un mensaje cuya interpretación se revela nueva y permanentemente a las nuevas generaciones. Cada generación tiene la capacidad y debe tener la habilidad de recibir el Corán como una nueva revelación para su momento y lugar. El Corán no es algo estático, el Corán se revela consistentemente a personas en diferentes lugares y diferentes épocas. Tengo la convicción que este proyecto de este tafsir es crítico e importante para nuestra comunidad musulmana, y sinceramente espero que viva para las generaciones que vendrán, y sinceramente espero que encontrará el soporte de la comunidad. Si no hacemos el esfuerzo de apoyar, difundir, y dar a conocer este proyecto, seremos todos responsables de otro proyecto perdido que podría beneficiar a millones de musulmanes de nuestras comunidades.
Ya entenderán porque estoy hablando de este tema del soporte a otros, porque este concepto está directamente relacionado con lo que esta sura nos mostrará y enseñará.
Sura Al-Shu’ara pertenece a las conocidas como “tawasim”, que son las que se inician con tres letras del alfabeto árabe: “ta”, “sin”, y “mim”.
Claramente estas suras contienen mensajes que no son circunstanciales, en otras palabras, son suras cuyo mensaje no abordan solamente las contingencias históricas que debió enfrentar el Profeta (BP) y su temprana comunidad, sino que estos son mensajes destinados a tener efectos eternos, y ser estudiados por las generaciones venideras.
Sura Al-Shu’ara fue revelada después de sura Ta-Ha, y sura Al Dujan, y de muchas formas estas tres suras pueden ser vistas como un trío. Como veremos uno puede argumentar que esta sura completa una teoría social ya establecida en las otras dos suras mencionadas, y termina completando un mensaje ético central.
Sura Al Shu’ara también fue revelada después de sura ia-Sin, Al Furqan, Fatir, y Maryam.
En el orden de revelación la mayoría de los estudiosos del Corán indican que ella fue la número 47.
Ella fue revelada en los momentos en los cuales los seguidores del Profeta (BP) eran perseguidos dado que ellos habían empezado a difundir el mensaje públicamente, y la gente de quraish se había empezado a oponer a ellos con extrema agresividad. La gente de quraish aterrorizaba a cualquier persona que se convirtiera al islam, especialmente a aquellos que no tenían poder y que eran presa fácil de los poderosos para ser torturados y encarcelados. Si eras esclavo y te convertías al islam, tu dueño podía venderte a alguien que te podía torturar.
Por otra parte, a las tribus que entraban a La Meca y que venían con el interés de hacer negocios, la gente de quraish les decían que Muhammad (BP) era un loco que estaba desquiciado, y los amenazaban con no brindarles ningún servicio si ellos decidían seguirlo, lo cual les podría provocar serios daños a sus negocios.
El resultado de todo esto es que no creció el número de musulmanes, no se generaron cantidades de personas que se convirtieran en seguidores del Profeta (BP). A pesar de los esfuerzos exhaustivos de él y de sus compañeros, la gente estaba aterrada y tenía miedo de abrazar la nueva religión, por lo que el número de los musulmanes no crecía. Todo esto sucedía cuando el viaje nocturno y la ascensión a los cielos del Profeta (BP) aún no sucedía, y recuerden que muchos musulmanes no pasaron esa prueba, no aceptaron esa vivencia del Profeta (BP), y dejaron el islam.
Pero hay otro elemento cuando Dios le dice al Profeta (BP) que ÉL sabe que él se está atormentando a si mismo por el hecho de que muchos de ellos eran incrédulos. El Profeta (BP) estaba en una verdadera agonía por ello, en sura Ta-Ha ya vimos algunos aspectos de esa agonía, pero en sura Al-Su’ara el Profeta (BP) está en agonía no solo porque está tratándolo todo, y nada da resultado, sino que también debido a que está genuinamente preocupado por esas personas. Una de las cosas que no se habla mucho en las biografías del Profeta (BP) es que él estaba emocionalmente involucrado con su comunidad, le importaba bastante lo que sucedería con aquellos que no lo siguieran, que sería algo desastroso para ellos. Lo anterior porque para un ser como el Profeta (BP) la otra vida es una realidad apremiante e inminente.
Si durante tu vida pudieras tener una visión sobre lo que será la realidad del “barzaj”, que es el espacio que tendrás que experimentar que está comprendido entre el momento de tu muerte y el día de la resurrección, cambiarías tu forma de vida para siempre. Una vez que vislumbras esa realidad del barzaj, y ni siquiera les estoy indicando la realidad luego del día de la resurrección, tu conciencia sobre como vives cada día de tu vida en esta tierra se incrementaría, entonces, ¿se imaginan la preocupación del Profeta (BP) por lo que les esperaba a aquellos incrédulos?, y eso le dolía, al punto que Dios usa esa expresión donde se indica que no solo él estaba en sufrimiento, sino que estaba en un nivel de sufrimiento tal que incluso le estaba haciendo mucho daño. El Profeta (BP) nunca miró a su pueblo de forma desdeñosa, no miró a aquellos infieles como sus enemigos, no los miraba con arrogancia, él los amaba y se preocupaba profundamente por ellos, y esto lo encontramos en muchísimas narraciones asociadas a la vida del Profeta (BP) en La Meca.
Parte de la agonía del Profeta (BP) era su cuestionamiento y reflexión permanente sobre cómo podría hacer mejor las cosas para mostrarle a la gente la verdad, y que ellos así aceptaran el mensaje de Dios. Cuando tienes a alguien que es muy sincero y se esfuerza mucho por algo y eso no funciona, ¿Qué es lo que hace una persona sincera?, se culpa a sí mismo, y mira hacia dentro de sí mismo, y se cuestiona sobre en que está fallando.
Como veremos, la intervención divina no es solo como indican los comentaristas tradicionales para consolar al Profeta (BP), sino que también es para transmitir un mensaje ético y moral crítico para las sociedades, y que resonará a través de los siglos.
Antes de iniciar la sura quiero que veamos su final, vamos al verso 217:
-(217) y pon tu confianza en el Todopoderoso, el Dispensador de Gracia, (218) que te ve cuando estás [a solas], (219) y [ve] tu conducta entre aquellos que se postran [ante Él]: (220) pues, ¡en verdad, sólo Él todo lo oye, es omnisciente!
(221) [Y] ¿queréis que os diga sobre quien descienden esos espíritus malignos? (222) Descienden sobre todos aquellos auto-engañados, perversos, (223) que son dados a prestar oído [a cualquier falsedad], y la mayoría de ellos mienten también a los demás.
(224) Y en cuanto a los poetas --[también ellos son dados a engañarse a sí mismos: y por eso, sólo] los descarriados les seguirían. (225) ¿No ves que vagan confusos por todos los valles [de palabras y pensamientos], (226) y que [a menudo] dicen lo que no hacen [ni sienten]?
(227) [La mayoría de ellos son así --] salvo los que han llegado a creer y hacen buenas obras, y recuerdan a Dios sin cesar, y se defienden [sólo] después de que han sido tratados injustamente, y [confiad en la promesa de Dios de que] los que se empeñan en hacer el mal sabrán pronto qué vuelco tan nefasto han de dar sus destinos!
El nombre de la sura proviene de la mención a los poetas en el verso 224.
Estos versos giran y se basan en torno a los nombres de Dios “Al Aziz”, y “Al Rahim”, y veremos el significado de esto. Dios es “Al-Aziz”, Él es la máxima gloria, el glorificado, el centro de todo, el ancla de todo, el principio y el término de todo, y Él es “Al-Rahim”, la realidad de la misericordia misma. Este Dios te ve a ti como un individuo, como un ser humano, como una persona. Este Dios te ve mientras haces tus oraciones, y te prosternas, y suplicas, y ve tu dolor, tus preocupaciones, y tus ansiedades, y ve cada momento y cada respiro de la vida que vives, y especialmente cuando te vuelves hacia ÉL y le dices: “guíame”.
Luego esa pregunta retórica, y Dios menciona que nos indicará quienes efectivamente están guiados por satanás, quienes en realidad son visitados por los demonios, ya sea que se den cuenta o no. Luego Dios nos dice que son esas personas mentirosas, hipócritas y engañosas, ya sea que ellas se mientan a sí mismas o a los demás. Son esas personas cuyas vidas están ancladas en el doble estándar, en las mentiras, esas personas que no son sinceras consigo mismas y tampoco con los demás. También es una referencia a aquellos que reclaman falsamente tener conocimiento sobre las realidades del mundo de lo “no visto”, y también para aquellos que reclaman ser adivinos. Los demonios intentan empoderar a aquellos que están abiertos a acercarse hacia ellos con cosas que afirmarán su sentido de rectitud, y los demonios harán que esas personas sientan que están siguiendo un buen y decente camino, por ejemplo como toda esa gente que dice: “bueno, no necesitamos ser musulmanes, simplemente seremos teístas”, creo que eso es directamente demoníaco, eso es uno de los espejismos que ponen los demonios, porque de alguna forma les hacen pensar que así estarán bien, les hacen creer que no tienen necesidad de cambiar sus vidas y comprometerse con esas personas que defienden y difunden el mensaje de Dios, les hacen pensar que están bien así, que están muy bien, y que dejen que otros sigan con eso de transmitir el mensaje de Dios, que dejen que Muhammad (BP) y sus seguidores hagan ese trabajo.
Ahora, ¿por qué menciono el fin de esta sura al inicio de nuestro estudio de ella?, porque desde el verso 217 hasta el verso 223 es el dikr de esta sura.
Cuando estaba orando y pidiéndole a Dios comprensión de esta sura, estaba literalmente pidiéndole a Dios entender lo que significa que los demonios desciendan para afectar la forma en que las personas piensan y sienten. Estaba rezando y pidiéndole a Dios que no permitiera que mi pensamiento y mi estudio de esta sura se contaminara por las influencias demoniacas. Estaba rezando para que mi comprensión de esta sura viniera directamente desde la divinidad, desde Su pura y gloriosa fuente, desde “Al-Aziz” y “Al-Rahim”.
Les insisto que lo que es distintivo de esta sura es que ella reconoce el dolor del Profeta (BP), no un simple dolor, sino que él estaba sufriendo tanto que literalmente podría haber estado muriendo por ese dolor. La sura reconoce y nos muestra esta situación, y reconoce el hecho de que él estaba culpándose a sí mismo. Pero luego la sura procede a contarle siete historias sobre siete profetas, una tras otra, y sabemos que el Corán hace esto normalmente, pero en esta sura hay algo diferente porque en cada uno de esos siete profetas la forma en que el Corán nos cuenta sobre su mensaje es que usa exactamente el mismo lenguaje, como veremos más adelante. Entonces tenemos la historia de Moisés (BP), la de Abraham (BP), Noe (BP), Hud (BP), Saleh (BP), Lot (BP), y Shuaib (BP), pero notamos algo muy interesante, en seis de las siete el Corán describe la relación entre el profeta y su pueblo con la palabra árabe “ajuuhu” que significa “su hermano”, lo hace con todos los profetas a excepción de Shuaib (BP) (En la traducción en uso el traductor usó la palabra hermano en este caso). Si están poniendo atención te deberías preguntar, ¿por qué?
Hay otra cosa que es importante notar, y es que la forma en que cuenta la historia de cada uno de los profetas está diseñada para comunicar un mensaje, y como veremos, es un mensaje muy coherente y poderoso, pero es un mensaje completamente educativo para el Profeta Muhammad (BP), y por supuesto que también para todo quien lee y estudia el Corán. Luego de todas las historias de los profetas el Corán hace un comentario sobre los poetas de la época del Profeta (BP), y si nuevamente estás poniendo atención dirías: “bien, ¿Cuál es la relación de esas siete historias con esos siete profetas y esa referencia a los poetas luego de ellas?”. Por supuesto que debemos entender el enorme papel de la poesía y de los poetas en la cultura árabe en los tiempos del Profeta Muhammad (BP). Los poetas eran artistas, además ellos controlaban la propaganda y los mensajes, de la misma forma que en nuestra época moderna la música popular afecta las actitudes de las personas, y afecta la forma en que ellos se relacionan con el mundo. La poesía jugó ese rol en aquella cultura, y es muy importante entender que la poesía definió las modas y las formas de pensar en esa época.
Ahora que les he configurado una introducción sobre esta sura, empezaremos su estudio desde el verso inicial.
(1) Ta. Sin. Mim.
Acá nos enfrentamos a lo mismo que hemos visto en otras suras, y es que nosotros realmente no sabemos el significado de esas letras. Ibn Abbas dijo que en realidad nadie sabe realmente qué significan ellas. Entre algunos de los tafsir más famosos de orientación sufi se ha dicho que “ta” se refiere al Profeta (BP), indicando que él es el “tahir” (el puro), y que la letra “sin” hace referencia a la palabra “salam”, recordando que Dios es la esencia de toda paz y tranquilidad, y que la letra “mim” haría referencia a “Al Muhid”, que es otro de los nombres de Dios y que representa a aquel que conoce todo y que lo abarca todo.
Entre los sufís que son cercanos a la tradición de Ibn Arabi, indican que estas tres letras se refieren a “Al-Taub” (El Eterno, El que no cambia, el Sustentador de todo), a “Qudsi-lah” (El sagrado, la Santidad, y la Pureza de lo Divino), y a “Mulki-lah (el reino de Dios).
Hay muchas discusiones sobre estas interpretaciones y te puede tomar mucho tiempo el conversar y leer sobre todas las conversaciones que se han generado sobre la interpretación y el poder de estas letras.
Como estamos acostumbrados, después de estas letras el Corán a menudo se refiere a sí mismo como un mensaje claro y decisivo,
(2) ESTOS SON MENSAJES de la escritura divina, que es clara en sí misma y que muestra claramente la verdad.
Este verso nos indica que este libro, el Corán, es un libro que hace la diferencia entre el bien y el mal, y entre la falsedad y la verdad.
Luego,
(3) ¿Es que vas a consumirte [de pesar] porque [los que viven a tu alrededor] se nieguen a creer [en ella]?
Entonces en este verso está el reconocimiento de Dios de que Él sabe que el Profeta Muhammad (BP) se está muriendo de tristeza porque la gente no cree.
Luego,
(4) Si quisiéramos, haríamos descender de los cielos un mensaje sobre ellos, de forma que sus cuellos se vieran forzados a inclinarse ante él con humildad.
Dios le recuerda al Profeta (BP) algo que encontramos varias veces en el Corán, y que se refiere a que si Dios hubiese querido le podría haber quitado al ser humano la capacidad del libre albedrío, y no solo eso, sino que podría haberlo obligado a adoptar un tipo de comportamiento que constituyera una completa humildad y obediencia a Dios. Dios podría haber creado esa realidad en la cual no existiera la arrogancia y todos los caprichos que los seres humanos se permiten.
Luego,
(5) [Pero no lo hemos querido:] y así, cada vez que les llega un nuevo recordatorio del Más Misericordioso, [quienes son ciegos de corazón] le dan siempre la espalda: (6) y ahora, en verdad, han desmentido [también este mensaje]. Pero [en su momento] llegarán a comprender qué era aquello de lo que solían burlarse.
Dios le indica al Profeta (BP) que fue SU Voluntad que el ser humano pudiera elegir. Es la Voluntad de Dios que el ser humano pueda ser un incrédulo, que pueda elegir sobre su creencia.
Entonces Dios le indica al Profeta (BP) que no depende de él que los seres humanos elijan creer, y que su tristeza está fuera de lugar porque este es el proceso que Dios estableció.
Luego Dios le dice al Profeta (BP) que ÉL sabe que no es solo que ellos no le creen, sino que van más allá de eso y se burlan de él, porque cada vez que hay una nueva revelación, cada vez que hay un nuevo mensaje, las personas incrédulas hacen lo mismo. Le dice que ÉL sabe que es doloroso para él cuando los incrédulos se burlan, y se burlan de la palabra de Dios, y se burlan del rol que él tiene en el mensaje de Dios.
Como es común en el estilo Coránico, Dios le recuerda al Profeta (BP) que a su debido tiempo ellos sabrán cuál es la verdad, a su debido tiempo van a pagar por sus burlas.
Luego,
(7) ¿No se han parado jamás a considerar la tierra --cuántas nobles especies [de vida] hemos hecho crecer en ella? (8) Ciertamente, en esto hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no estén dispuestos a creer [en él]. (9) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
Dios a menudo señala el hecho de que la variedad de la vida en sí misma es enorme, ya sean plantas o animales, y que esa variedad es una prueba de la existencia de la divinidad. La ironía es que en la teoría de la evolución la variedad de vida es una prueba de la evolución, mientras que Dios cita esa variedad como una prueba de un creador divino. Dios está indicando que el hecho de que los seres vivos puedan adaptarse a sus entornos es porque hay alguien que diseñó esa adaptabilidad.
La expresión que leemos en los versos 8 y 9 sobre que Dios ha creado señales para el hombre pero que la mayoría de ellos no creerá, y que Dios es el todopoderoso y dispensador de gracia, se repite ocho veces en esta sura. La encontraremos en cada narrativa de los profetas que Dios menciona en ella.
Dios nos contará la historia de cada uno de estos profetas, y cada vez que Dios cuente la historia, ÉL nos recordará que la mayoría de los seres humanos no creerá, aunque las señales y las evidencias sean claras, y cada vez que nos indica eso nos recuerda que ÉL permanece como el Majestuoso y el Misericordioso.
El que Dios tolere las actitudes y la arrogancia de los seres humanos es algo notable, y por ello es por lo que ÉL es el verdaderamente Misericordioso. El ser humano piensa que es una gran criatura, y que el mundo comienza y termina en él, pero la verdad del asunto es que somos un destello, algo muy pequeño en la infinita creación de Dios, excepto por el valor que obtenemos a través de lo divino, sin lo divino el ser humano es como cualquier otro fenómeno que aparece en la creación y que luego se evapora. Con Dios el ser humano toma una significancia, porque en realidad el único que tiene significado en sí mismo, en toda esta creación, es el Creador de la creación. Toda esa infinidad de variedades de creaciones está constantemente en estado de flujo de cambio y transformación, existiendo solamente UNO constante, UNO permanente, UNO inmutable, y ese es Dios. Esto es así ya sea que te des cuenta o que no, y si no te das cuenta, entonces no habrá nada que te sirva de pilar, no hay nada que te sirva de base para lograr tu estabilidad.
Luego se inicia la narración de las historias de los profetas. De acuerdo con el típico estilo Coránico, en esta sura se nos entregará detalles de esos profetas que no han sido entregados en las suras anteriores, como también algunos otros detalles que no son mencionados en esta sura lo serán en suras posteriores. Poniendo atención sobre qué cosas se dicen y que cosas no se dicen en una sura sobre la vida de los profetas, podremos realmente entender el mensaje del Corán. Deben entender que todo en el Corán está meticulosamente calibrado por Dios para comunicar significado, y entonces luego de ese entendimiento podrán iniciar una real relación con el Corán.
Nosotros sabemos que Moisés (BP) estaba perdido en el desierto luego de dejar la ciudad de Median, él estaba con su esposa y su pequeña familia cuando a lo lejos vio un fuego. En sura Al-Shuára no se nos informa sobre ese fuego, pero esto ya lo sabemos por las suras reveladas previamente. Sabemos que Moisés (BP) había dejado Egipto por el problema que había tenido, y que luego había vivido en Median por muchos años, y que allí había trabajado muy duro. También sabemos que había decidido volver con su familia a Egipto para visitar a su madre de la cual era muy cercano. Cuando estaba perdido en el desierto es cuando él recibe el mensaje, y cuando lo recibió se puso muy nervioso, porque él vivió por muchos años en el palacio de faraón, y sabe cuan arrogante es esa gente, y entonces se pone nervioso y se preocupa porque cree que no podrá hablar de una forma elocuente y con eficacia. Incluso en otra sura se nos dice que Moisés (BP) tuvo miedo de que lo asesinaran, porque esa gente era déspota, y despiadadas. Entonces Moisés (BP) le solicita a Dios el soporte y el apoyo de su hermano Aarón (BP). Aarón (BP) en esos momentos vivía en Egipto, él era medio hermano de Moisés (BP), y era una persona carismática y elocuente.
Nosotros normalmente no pensamos en estos profetas como seres humanos, pero sí lo eran. En las tradiciones se nos indica que cuando Moisés (BP) llegó a Egipto y quiso ver a faraón, tuvo que esperar aproximadamente un año para que faraón aceptara darle una audiencia. Esto debido a que faraón estaba enojado con Moisés (BP) por el hecho de que luego de haberlo acogido y criado en su palacio, Moisés (BP) había arrancado de Egipto, por el asunto de haber matado a una persona, sin comunicar sobre ello a faraón, y sin pedir su autorización para marcharse. Entonces luego de haber permanecido por más de 10 años viviendo en un lugar sin informar a faraón, Moisés (BP) se quería presentar con Aaron (BP), que era un completo desconocido para él, para tener una audiencia.
¿Por qué les menciono esto?, porque si esta situación es cierta como indican las tradiciones, quiero que se pongan por un instante en los zapatos de Moisés (BP) y Aaron (BP), y traten de sentir lo que ellos deben haber vivido durante ese año de espera, ¿Qué dudas les deben haber surgido?, ¿Se desesperaron?, ¿Habrán dicho que estaban cansados de esperar y gastar un año sin hacer nada?
Entonces los siguientes versos recuerdan la historia de Moisés (BP),
(10) ASÍ PUES, [recuerda lo ocurrido] cuando tu Sustentador llamó a Moisés: "¡Ve a ese pueblo malvado, (11) el pueblo de Faraón, que se niegan a ser conscientes de Mí!"
(12) Respondió: "¡Oh Sustentador mío! Temo, en verdad, que me desmientan, (13) y que entonces mi pecho se angoste y no se suelte mi lengua: envía, pues, [esta orden Tuya] a Aarón. (14) Además, tienen [pendiente] contra mí un cargo grave, y temo que me maten."
(15) Dijo: "¡Qué va! ¡Id ambos con Nuestros mensajes: ciertamente, estaremos con vosotros, escuchando [vuestro llamamiento]!
Moisés (BP) le manifiesta a Dios sus inquietudes y temores, y la respuesta de Dios es simplemente extraordinaria, pues le dice que no se preocupe de eso usando esa expresión: “¡Qué va!”. Dios le está diciendo que deje todos esos temores y preocupaciones a un lado, ÉL es el Todopoderoso, y ÉL estará con él escuchando todo. Entonces Dios le dice que se presente ante faraón con el mensaje indicado.
Sigue la sura,
(16) Y presentaos ambos ante Faraón y decid: '¡En verdad, somos portadores de un mensaje del Sustentador de todos los mundos: (17) Deja partir con nosotros a los hijos de Israel!'"
Se le indica a faraón que debe liberar al pueblo de Israel dado que los egipcios los tenían como esclavos en un estado de opresión permanente, y además los consideraban como una raza inferior, por lo tanto observamos que en esta dinámica existió opresión racial.
El faraón era completamente autoritario, y de hecho era conocido por sus horribles prisiones, las cuales eran básicamente un agujero en la tierra en el cual dejaban caer a las personas, y les arrojaban comida y agua o las dejaban ahí hasta su muerte.
Sigue la sura,
(18) [Pero cuando Moisés hubo transmitido su mensaje, Faraón] dijo: "¿No te criamos entre nosotros cuando eras niño? ¿Y no pasaste [luego] muchos años de tu vida entre nosotros? (19) ¡Y cometiste aquel [abyecto] acto tuyo, y [has demostrado que] eres uno de los ingratos!"
(20) [Moisés] respondió: "Lo cometí cuando estaba aún extraviado; (21) y hui de vosotros por temor. Pero [desde] entonces mi Sustentador me ha dotado de capacidad para juzgar [entre el bien y el mal], y me ha hecho uno de [Sus] mensajeros. (22) Y [en cuanto a] ese favor que tan burlonamente me recuerdas --[¿acaso no] se debió a que habías esclavizado a los hijos de Israel?"
Moisés (BP) reconoce que cometió un error al actuar bajo la influencia de la ira cuando golpeó al egipcio que terminó causándole la muerte sin intención, y luego reconoce que sintió temor porque él conocía las leyes racistas de Egipto, y entonces sabía que no sería juzgado con justicia dado que según esas leyes si un israelita mataba a un egipcio, que era considerado como raza superior, no había perdón posible.
En la respuesta de Moisés (BP) a faraón que se muestra en el verso 22 hay un mensaje que es muy importante. Los déspotas y los autoritarios a menudo ofuscan los puntos de justicia al hablar de todas las cosas por las cuales tú deberías estar agradecido de ellos, y entonces dado esto, deberías aceptar tu posición en la vida frente a ellos. En nuestra época moderna esto sigue siendo exactamente así. Los déspotas y autoritarios le dicen a la gente: “ustedes tienen estabilidad, tienen una vida, y entonces no deberían hablar sobre opresión y sobre quienes están oprimidos, porque si lo hacen entonces habrá inestabilidad y eso los afectará, entonces deberían estar agradecidos por lo que tienen, y deberían quedarse callados”. Pero Moisés (BP) no se queda callado y le responde, y le indica que independiente de que lo recogió y lo crio, eso no justifica de ninguna manera que sea un déspota y un opresor, y que cometa injusticias. Por lo tanto el agradecimiento no puede ser una justificación para aceptar las injusticias.
Sigue la sura,
(23) Faraón dijo: "¿Y qué es ese 'Sustentador de todos los mundos'?"
(24) [Moisés] respondió: "¡El Sustentador de los cielos y de la tierra y de lo que hay entre ellos: si tan sólo os [dejarais] convencer!"
(25) [Faraón] dijo a los que estaban a su alrededor: "¿Habéis oído [lo que ha dicho]?"
(26) [Y Moisés] prosiguió: "¡Vuestro Sustentador, [también,] y el Sustentador de vuestros antepasados!"
(27) [Faraón] exclamó: "¡Ciertamente, [este] 'enviado' vuestro que [dice] ha sido enviado a vosotros es sin duda un loco!"
(28) [Pero Moisés] prosiguió: "¡[Aquel de quien hablo es] el Sustentador del este y del oeste y de lo que hay entre ellos --[como sabríais] si tan sólo usarais vuestra razón!"
(29) [Faraón] dijo: "¡En verdad que si tomas por dios a otro que a mí, ciertamente te haré arrojar en prisión!"
Moisés (BP) no solo le está diciendo a faraón que libere al pueblo de Israel, sino que también le está indicando que su sistema teológico de creencia está completamente equivocado. Los egipcios creían que existían varios dioses en los cielos, y que el más poderoso entre ellos de alguna forma se fusionaba en el ser de faraón y emergía en él, de este modo creían que faraón era un dios, no en el sentido de que el faraón era el único dios, sino en el sentido que dentro del faraón estaba la divinidad. Es por ello por lo que faraón se ve a sí mismo guiado divinamente. Ahora, lo notable es que la mayoría de los déspotas se ven a sí mismos como seres guiados, ya sea por la divinidad o por algo, pero están completamente convencidos de que ellos ven lo que otros no ven, que ellos saben lo que otros no saben, y que tienen todo el derecho para imponer su camino.
La reacción de faraón es la de la gente arrogante y con poder, trata de desacreditar a Moisés (BP) tratándolo de loco.
Sigue la sura,
(30) Dijo: "¿Aun si trajera ante ti algo que muestra claramente la verdad?"
(31) [Faraón] respondió: "¡Muéstralo, pues, si eres hombre veraz!"
(32) Entonces [Moisés] arrojó su vara --y ¡he ahí! que era una serpiente, claramente visible; (33) y extrajo su mano --y ¡he ahí! que apareció [luminosamente] blanca ante los espectadores.
(34) [Faraón] dijo a los dignatarios que estaban a su alrededor: "En verdad, este es un mago de gran maestría (35) que quiere expulsaros de vuestra tierra con su magia. ¿Qué aconsejáis, pues?"
(36) Respondieron: "Dales largas, a él y a su hermano, y envía emisarios a todas las ciudades (37) que hagan venir ante ti a todo mago de gran maestría."
(38) Y los magos fueron congregados para la ocasión en un día designado, (39) y se preguntó a la gente: "¿Os congregaréis todos vosotros, (40) para que así sigamos a los magos si son ellos los vencedores?"
(41) Y cuando los magos acudieron, dijeron a Faraón: "Sin duda, deberíamos recibir una gran recompensa si somos nosotros los vencedores."
(42) Respondió: "Si --y de ser así estaréis, ciertamente, entre mis allegados."
(43) [Y] Moisés les dijo: "¡Arrojad lo que vayáis a arrojar!"
(44) Arrojaron entonces sus cuerdas [mágicas] y sus varas, y dijeron: "¡Por el poderío de Faraón, ciertamente, nosotros somos sin duda los vencedores!"
(45) [Pero] entonces Moisés arrojó su vara --y ¡he ahí! que engulló todos sus engaños.
(46) Y los magos cayeron al suelo, postrándose (47) [y] exclamando: "¡Creemos en el Sustentador de todos los mundos, (48) el Sustentador de Moisés y de Aarón!"
(49) Faraón dijo: "¿Habéis creído en él antes de que yo os haya dado permiso? ¡En verdad, él debe ser vuestro superior, el que os ha enseñado la magia! Pero habréis de conocer [mi venganza]: ¡ciertamente, haré que os corten las manos y los pies en masa, por [vuestra] perversidad, y ciertamente os haré crucificar en masa, a todos juntos!"
(50) Respondieron: "¡Ningún mal [puedes hacernos]: en verdad, a nuestro Sustentador nos volvemos! (51) ¡En verdad, [sólo] deseamos ardientemente que nuestro Sustentador nos perdone nuestras faltas por haber sido los primeros entre los creyentes!"
Lo que Moisés (BP) hace es llevar a cabo algo que en esa época era lo que culturalmente era de mayor impacto en la opinión pública de las masas. En esa época la conducta de las personas era conducida por los magos y los embaucadores. Los faraones eran famosos por la organización de grandes espectáculos para deslumbrar a las personas y así definir modas y gustos, y esas modas y gustos le permitían a faraón y a las elites sostener la estructuras sociales que le eran favorables. Los maestros para hacer esto en aquella época, y definir las narrativas sociales, eran los magos.
Entonces Moisés (BP) se involucra en esa narrativa, es decir, se involucra en la epistemología de esa época. La epistemología de esa época no era el lenguaje, por lo tanto no servía tener un Corán en esa época, si Moisés (BP) hubiese tenido un libro elocuente como el Corán no podría haber hablado el idioma de esa época, el lenguaje de esa época era la magia, y es por eso por lo que Dios le otorgó la habilidad de hacer algo mágico, como fue el transformar su bastón en una serpiente que aterrorizó a faraón, y hacer que su mano se viera luminosa. Entonces el faraón al ver esto realmente se sorprende, y entonces desafía a Moisés (BP) diciéndole que él tiene mejores personas que pueden hacer mejores trucos. Para el faraón era muy peligroso que alguien que no perteneciera a su estado tuviera un poder mayor que los suyos para hacer magia, porque eso implicaba que esa persona que no estaba bajo su control podía controlar la narrativa social, y eso era algo inaceptable. Es por ello por lo que lo desafía a enfrentarse a sus magos.
Es la arrogancia de faraón y su confianza en sí mismo que lo llevan a pensar que sería triunfador de ese desafío. Él pensó que obviamente triunfaría debido a que conocía a Moisés (BP), lo había criado y sabía que no tenía habilidades para sostener una narrativa pública, y que por lo tanto cualquier truco que hiciera era imposible que fuera mejor que los suyos, y aparentemente es por ello por lo que faraón no intenta matar a Moisés (BP) y lo lleva a dicho desafío.
En el verso 35 el faraón le pregunta a los suyos: “¿Qué aconsejáis pues?”, y no deberíamos pasar por alto esto, ¿por qué? Fíjense que faraón antes de esa pregunta les dice: “que quiere expulsaros de vuestra tierra”, ¿de qué está hablando faraón? Fíjense como faraón está tergiversando la misión de Moisés (BP), exactamente como siempre lo hacen los tiranos y los dictadores. Si faraón se está refiriendo a los israelitas, siendo que ellos están esclavizados, estaría refiriéndose al lugar donde están como “su tierra”, de la misma forma como por ejemplo hoy en día los israelitas hablan de los palestinos como si sus derechos y su tierra estuvieran protegidos, pero en la realidad los tratan como basura. Esta es la forma clásica como los opresores tratan a los oprimidos. Ahora, si faraón se está refiriendo a los egipcios, en este caso está creando una imagen de que Moisés (BP) con su mensaje es un peligro para la seguridad de ellos, en el lenguaje de nuestros días diríamos que era un terrorista, ¿Por qué sería un peligro para su seguridad?, porque podría expulsarlos de Egipto.
Si tú sabes algo sobre cómo actúan realmente los déspotas y los dictadores, deberías encontrar en esto algo destacable, nada ha cambiado en miles de años. Las mismas personas que habitan en la misma parte del mundo todavía están hipnotizadas por los faraones de la misma manera que solían ser hipnotizados hace miles de años atrás, y todavía son guiados por los faraones exactamente de la misma manera.
Frente a lo realizado por Moisés (BP) los magos entienden que ello no fue un simple truco, sino que hay un poder divino superior en ello, y por lo tanto deciden aceptar el mensaje de Moisés (BP). Dado lo anterior faraón decide torturar y asesinar a los magos.
Es destacable el nivel de despotismo de faraón cuando se dirige a los magos y los cuestiona por haber creído antes de que él les diera permiso para ello. Este es el clásico estilo del déspota, que no permite que otros tengan sus creencias, o sus opiniones, o sus ideas, si él no les ha dado autorización para ello. Cuando faraón pregunta a los suyos: “¿Qué aconsejáis pues?”, los comentadores del Corán indicaron que en realidad faraón no toma en cuenta la opinión de nadie, sino que esa pregunta es un acto déspota, es algo así como una actuación teatral donde él pretende dar la imagen que toma la opinión de otros, pero en realidad no es así, y lo hace solamente para construir una imagen pública sobre su consideración.
Sigue la sura,
(52) Y [llegó un tiempo en que] inspiramos esto a Moisés: "¡Parte con Mis siervos de noche: pues, ciertamente, seréis perseguidos!"
(53) Y Faraón envió emisarios a todas las ciudades, (54) [para organizar una leva de tropas y para anunciar:] "Ciertamente, estos [hijos de Israel] son sólo una banda insignificante; (55) pero están en verdad llenos de odio hacia nosotros (56) porque ven que somos una nación unida, prevenida contra el peligro --(57) y así pues los hemos expulsado [justamente] de [sus] jardines y fuentes, (58) y [les hemos desposeído de sus] tesoros y [de su] posición de honor."
(59) Así fue: pero [con el paso del tiempo] habríamos de conceder todas esas [cosas] como herencia a los hijos de Israel.
(60) Y [los egipcios] les dieron alcance al amanecer; (61) y tan pronto como los dos grupos se avistaron, los seguidores de Moisés exclamaron: "¡Sin duda seremos alcanzados [y aniquilados]!"
(62) Respondió: "¡No, en verdad! ¡Mi Sustentador está conmigo: Él me guiará!"
(63) Entonces inspiramos esto a Moisés: "¡Golpea el mar con tu vara!" --entonces se abrió, y cada lado era como una enorme montaña.
(64) E hicimos que los perseguidores se aproximaran a aquel lugar: (65) y salvamos a Moisés y a todos los que estaban con él, (66) y luego hicimos que se ahogaran los otros.
(67) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para todos los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (68) Y, no obstante, ¡en verdad tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
Tomen nota mental de que esta narración nos habla de un profeta que se preocupaba por su pueblo y que él enfrentaba algunos desafíos, ¿Cuáles son los desafíos que este profeta confrontaba? Como mínimo podemos decir que enfrentaba a una gente racista, pero también a una gente en una condición de elitismo exacerbado que había esclavizado a un pueblo. El faraón era el gobernadore indiscutible que no aceptaba ningún desafío ni desacuerdo.
Sigue la sura con la historia de Abraham (BP),
(69) Y RELÁTALES la historia de Abraham --(70) [lo que ocurrió] cuando le preguntó a su padre y a su gente: "¿Qué es lo que adoráis?"
(71) Respondieron: "Adoramos ídolos, y somos devotos de su culto."
(72) Dijo: "¿[Creéis en verdad que] os escuchan cuando les invocáis, (73) o [que] os benefician u os perjudican?"
(74) Dijeron: "¡Pero hallamos que nuestros antepasados hacían lo mismo!"
(75) [Abraham] dijo: "¿Habéis, pues, considerado alguna vez qué es lo que habéis estado adorando --(76) vosotros y esos antepasados vuestros?
El núcleo de la historia de Abraham (BP) es que él le dijo a su pueblo lo que exactamente volvemos a encontrar en todas las narrativas de profetas que encontraremos en esta sura.
Abraham (BP) se enfrentó a su pueblo, y especialmente a su padre Azar con quién tenía una relación muy estrecha. Abraham (BP) les dijo que lo que estaban haciendo era absurdo, porque estaban adorando símbolos de divinidad con la esperanza de que estos intercedieran por ellos ante lo divino. La respuesta de la gente hacia Abraham (BP) fue que lo que hacían es lo que habían aprendido de sus antepasados, por lo tanto que esa era su cultura, su tradición y sus hábitos, y que entonces no estaba bien que les pidieran un cambio con relación a ello. Abraham (BP) entonces menciona algo que se convirtió en una de las oraciones más famosas del Corán cuando dice:
(77) "[En cuanto a mí, sé que,] esos [falsos dioses] son ciertamente mis enemigos, [y que nadie me presta auxilio] salvo el Sustentador de todos los mundos, (78) que me ha creado y es quien me guía, (79) y es quien me da de comer y de beber, (80) y cuando caigo enfermo, es Él quien me devuelve la salud, (81) y quien me hará morir y luego me devolverá a la vida --(82) y quien, espero, perdonará mis faltas en el Día del Juicio.
(83) "¡Oh Sustentador mío! ¡Dame capacidad para juzgar [entre el bien y el mal], y reúneme con los justos, (84) y concédeme el poder de transmitir la verdad a aquellos que vengan después de mí, (85) y ponme entre los que han de heredar el jardín de la felicidad!
(86) "Y perdona a mi padre --pues, ciertamente, está entre los que se han extraviado --(87) y no me avergüences en el Día en que todos sean resucitados: (88) el Día en que de nada servirán ni la riqueza ni los hijos, (89) [y cuando] sólo [alcanzará la felicidad] quien se presente ante Dios con un corazón libre de maldad!"
Esta es una oración que fue tomada por el Profeta Muhammad (BP) como una oración de consolación, repetida por millones de musulmanes durante siglos, y llegó a ser conocida como el “du’a de Abraham (BP)”.
Sabemos que el Corán luego comenta sobre el final que les espera en el más allá a aquellos que se negaron a abandonar lo que estaban haciendo.
Sigue la sura,
(90) Pues, [ese Día,] el paraíso será acercado a los conscientes de Dios, (91) mientras que se mostrarán las llamas abrasadoras a los descarriados; (92) y serán preguntados: "¿Dónde está ahora todo lo que solíais adorar (93) en vez de Dios? ¿Pueden esos [objetos o seres] auxiliaros o auxiliarse a sí mismos?"
(94) Serán entonces arrojados al infierno --ellos y también todos los [demás] descarriados, (95) y las huestes de Iblís --todos juntos.
(96) Y una vez allí exclamarán [quienes en vida pecaron gravemente], mientras se culpan unos a otros: (97) "¡Por Dios, que estábamos en verdad profundamente extraviados (98) cuando os equiparamos [a vosotros, falsos dioses,] con el Sustentador de todos los mundos - (99) pero quienes nos sedujeron [a creer en vosotros] son los verdaderos culpables! (100) Y ahora no tenemos a nadie que interceda por nosotros, (101) ni un amigo leal. (102) ¡Ojalá tuviéramos una segunda oportunidad [en la vida], para poder estar entre los creyentes!"
(103) Ciertamente, en todo esto hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (104) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
En el verso 103 y 104 tenemos el mismo mensaje repetido nuevamente, indicando que en esto hay un signo para los hombres aunque la mayoría no creerán, y luego la indicación de que Dios es el todopoderoso y dispensador de gracia.
Entonces en la historia de Abraham (BP) observamos que él amaba a su padre y estaba en agonía debido a la incredulidad de su padre. Abraham (BP) hace todo lo posible para guiar a su pueblo, pero no funciona.
¿Cuál es el pecado, o la enfermedad social que tenía la gente de Abraham (BP)?
Podríamos decir que era el seguimiento ciego de las costumbres y tradiciones, que en realidad es una forma diferente de despotismo. No es un despotismo como el de faraón que se manifestaba en racismo y esclavitud, sino el tipo de despotismo que exige seguir ciegamente las tradiciones y costumbres.
Luego el Corán nos lleva a la historia de Noé (BP),
(105) EL PUEBLO de Noé [también] desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (106) cuando su hermano Noé les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (107) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (108) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(109) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos. (110) Manteneos, pues, conscientes de Dios y obedecedme!"
(111) Respondieron: "¿Vamos a creer en ti, cuando [sólo] te siguen los [seres] más miserables?"
(112) Dijo: "¿Y qué conocimiento puedo tener yo de lo que hacían [antes de venir a mí]? (113) Su ajuste de cuentas incumbe sólo a mi Sustentador: ¡si tan sólo entendierais [esto]! (114) No rechazaré, pues, a [ninguno de] esos [que se declaran] creyentes; (115) no soy más que un advertidor explícito."
(116) Dijeron: "¡En verdad, si no cejas en tu empeño, Oh Noé, serás sin duda lapidado a muerte!"
(117) [Entonces] rezó: "¡Oh Sustentador mío! ¡En verdad, mi pueblo me ha desmentido: (118) expón, pues, la verdad entre ellos y yo, y sálvame a mí y a los creyentes que están conmigo!"
(119) Y entonces le salvamos a él y a aquellos [que estaban] con él en el arca abarrotada, (120) y luego ahogamos a los que se quedaron.
(121) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (122) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todo poderoso, dispensador de gracia!
Noé (BP) le dice a su gente que él trae un mensaje y que no les pide algo a cambio, y que teman a Dios y sigan lo que les está enseñando.
Sabemos que la mayoría de esa gente tampoco siguió a Noé (BP), pero ¿qué es lo que ellos dijeron como justificación para no seguir ese mensaje?, ellos estaban molestos porque los que seguían a Noé (BP) era gente de las clases bajas, no eran la gente rica ni la elite, y además le dicen que tal vez lo seguirían si se deshiciera de esa gente miserable. Noé (BP) les contesta que no le corresponde a él deshacerse de esa gente como ellos le piden, y de ningún tipo de creyente, porque la responsabilidad de que ellos lo sigan es una cosa de Dios. Entonces Noé (BP) sabe que no hay esperanza, que los que lo siguen son unos pocos, y que luego de intentar e intentar con su gente nada cambia, y el número de sus seguidores no creció. Entonces Noé (BP) se vuelve hacia Dios y le dice que no le creen, y le pregunta que debe hacer entonces.
Sabemos que luego viene el diluvio que Dios le envió a esa gente como castigo, y así llegamos a los versos 121 y 122 que nuevamente manifiestan la misma idea de que esto es un signo de Dios y que ÉL es el todopoderoso y dispensador de gracia.
¿Cuál es el pecado de la gente de Noé?
Nuevamente es el despotismo, pero ahora manifestado en otra forma, en la forma del clasismo.
Así que ya estamos observando un patrón aquí. Sabemos que el problema de la gente de Moisés (BP) fue el racismo y el esclavizar a personas, la gente de Abraham (BP) eran personas que seguían ciegamente las costumbres y tradiciones de sus ancestros, y la gente de Noé (BP) eran clasistas.
Luego el Corán se mueve inmediatamente a la historia de la gente de Hud (BP),
(123) [Y la tribu de] Aad desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (124) cuando su hermano Hud les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (125) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (126) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(127) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(128) "¿Vais a construir por mero capricho altares [idólatras] en cada cima, (129) y a edificar imponentes castillos como si fuerais a ser inmortales? (130) Y cuando usáis violencia, ¿vais a hacerlo [siempre] cruel y desmesuradamente?
(131) "Sed, pues, conscientes de Dios y obedecedme: (132) y sed conscientes de Aquel que os ha proveído [tan] ampliamente de todo lo [bueno] que pudierais concebir --(133) os ha proveído ampliamente de rebaños, y de hijos, (134) y jardines, y fuentes--: (135) ¡pues temo, en verdad, que os sobrevenga el castigo de un día terrible!"
(136) [Pero] respondieron: "¡Nos da lo mismo que prediques [algo nuevo] o que no seas de esos que [les gusta] predicar. (137) Esta [religión nuestra] no es sino aquello en lo que perseveraron nuestros antepasados, (138) y no se nos va a castigar [por ser fieles a ella]!"
(139) Y así le desmintieron: y entonces les destruimos.
Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (140) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
El Corán nuevamente habla de la hermandad entre el pueblo y Hud (BP), por lo tanto al igual que en las otras historias Dios nos muestra la intimidad y cercanía que había entre los profetas y sus pueblos, y que los profetas se preocupaban de ellos.
Nuevamente observamos el mismo mensaje donde el profeta manifiesta que no busca una compensación, sino solo transmitir un mensaje proveniente de Dios que será en beneficio de ellos.
La gente de Hud (BP) estaba obsesionada con la construcción de lujosas edificaciones y castillos, y gastaban mucho dinero en ello. Ellos también estaban obsesionados con la idea de la fuente de la juventud y descubrir el secreto para la vida eterna. Esas gentes también eran crueles y salvajes cuando usaban su poder contra otros.
Esto encaja perfectamente con lo que los Sauditas y los Emiratíes han estado haciendo hoy en día con la gente del Yemen, usan la fuerza sin piedad y construyen edificios de gran altura llenos de lujos y de elegante elitismo.
Hud (BP) continúa diciéndole a su gente que Dios les ha dado muchas bendiciones y que serán hechos responsables por sus acciones, y la respuesta de ellos es que no les importa lo que él les diga porque esa es la forma en que ellos siempre han hecho las cosas.
Nuevamente la historia termina en los versos 139 y 140 con el mismo mensaje que las anteriores, este es un signo de Dios, quien es el todopoderoso y dispensador de gracia.
Nuevamente nos encontramos con gente déspota, otra nueva forma de despotismo, que es el elitismo que además es despiadado y actúa con crueldad en la forma en que usa la fuerza y su poder, son gentes sin piedad.
Ahora la sura nos lleva a la historia de Salih (BP),
(141) [Y la tribu de] Zamud desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (142) cuando su hermano Salih les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (143) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (144) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(145) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(146) "¿Pensáis, acaso, que se os dejará vivir seguros [para siempre] en medio de lo que ahora os rodea, --(147) en medio de [estos] jardines y fuentes (148) y campos, y [estas] palmeras de esbeltas espatas?-- (149) ¿y que habréis [siempre] de excavar viviendas en las montañas con [la misma] habilidad?
(150) "¡Sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme, (151) y no sigáis el consejo de aquellos que cometen toda clase de excesos --(152) los que siembran la corrupción en la tierra en vez de poner orden!"
(153) Dijeron: "¡Tú no eres más que un hechizado! (154) ¡Eres sólo un ser humano como nosotros! ¡Presenta, si no, un signo [de tu misión] si eres hombre veraz!"
(155) Respondió: "¡Esta camella tiene derecho a una porción de agua, y vosotros tendréis derecho a una porción de agua, en los días señalados [para ello]; (156) y no le hagáis daño, porque os sobrevendría el castigo de un día terrible!"
(157) Pero la sacrificaron cruelmente --y tuvieron luego motivo de arrepentimiento: (158) pues les sobrevino el castigo [profetizado por Salih].
Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (159) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
Nuevamente se nos muestra la cercanía y la intimidad de Salih (BP) con su pueblo cuando el Corán usa el término de hermandad.
Nuevamente el mismo lenguaje, él no busca ninguna compensación.
Es el mismo mensaje de Dios, una y otra vez, una y otra vez. Pero no es solo un mensaje asociado al monoteísmo, sino que también un mensaje asociado a la justicia social.
Salih (BP) les muestra que ellos construyen casas elegantes, que gastan mucho dinero en si mismos y en lujos, y que no se cuestionan si están corrompiendo en la tierra o no, y que ellos no tenían una guía sobre lo que exige la justicia o lo que es injusto. Entonces ellos les responden que él estaba embrujado.
Fíjense que a Moisés (BP) lo trataron de loco e insano, a Abraham (BP) lo trataron como un criminal dado que lo amenazaron de ser lapidado, a Noé (BP) le trataron de persona senil que hablaba tonterías y cosas sin sentido, y que andaba con gente miserable, y con Hud (BP) y Salih (BP) nuevamente sucede lo mismo en cuanto a que intentan atacar a la persona y su personalidad. En todos los casos las personas atacan al mensajero y se quedan ajenos al mensaje en sí mismo.
La prueba de Dios a esa gente fue fascinante. Ellos desafiaron a Salih (BP) a que apareciera una camella justo detrás de una roca como una prueba de que él era realmente un mensajero, y Dios realiza ese milagro y una camella de pronto aparece. Luego de ello Salih (BP) les indica que deben compartir el agua del pozo con la camella.
Mentes mejores que la mía se pausaron en este punto y se preguntaron sobre la razón de esta prueba a esa gente. La gente de la tribu Zamud era arrogante, pero también muy codiciosos, y por lo tanto no veían ninguna razón por la cual ellos deberían compartir algo con alguien. Entonces cuando Dios les da esta prueba en cuanto a que hay algo en este mundo sobre lo cual ellos no tienen derecho, como es el uso del agua en los días que le correspondía a la camella, y que deben practicar la moderación aún cuando no entiendan la lógica de esa moderación, ellos fallan y matan a la camella porque no estaban dispuestos a compartir el agua con ella.
Nuevamente los versos 158 y 159 nos indican el mismo mensaje al final de esta historia, este es un signo en el cual la mayoría no creerá, y Dios es el todopoderoso y dispensador de gracia.
El pecado de la gente de Zamud fue la extrema autocomplacencia y la codicia, fueron extremadamente infames en cuanto a no querer compartir.
Ahora la sura nos lleva a la historia de Lot (BP),
(160) [Y] el pueblo de Lot desmintió a [uno de] los mensajeros [de Dios] (161) cuando su hermano Lot les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (162) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (163) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(164) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(165) "¿Acaso vosotros, de entre todas las criaturas, vais [con deseo] tras los varones, (166) y os apartáis de las esposas [legítimas] que vuestro Sustentador ha creado para vosotros? ¡Si, sois una gente que transgrede todos los límites de lo correcto!"
(167) Dijeron: "¡En verdad, si no cejas en tu empeño, Oh Lot, serás sin duda expulsado [de esta ciudad]!"
(168) [Lot] exclamó: "¡Soy, ciertamente, de los que aborrecen vuestra conducta!"
(169) [Y luego imploró:] "¡Oh Sustentador mío! ¡Líbrame a mí y a mi familia de lo que hacen!"
(170) Entonces les salvamos, a él y a toda su familia, --(171) excepto a una mujer vieja que fue de los que se quedaron; (172) y luego destruimos por completo a los demás, (173) e hicimos llover sobre ellos una lluvia [devastadora]: y, ¡qué horrible es esa lluvia para aquellos que han sido advertidos [sin provecho]!
(174) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (175) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
Nos encontramos nuevamente con el mismo mensaje y con las mismas palabras. Teman a Dios, Lot (BP) no pide compensación alguna para él, y que sigan el mensaje de ÉL.
¿Cuál es la historia con la gente de Lot (BP)? Esta gente había adoptado una práctica muy extraña. Ellos se casaban, tenían esposas y esposos, pero adoptaron la práctica social de violar a cualquier extraño sobre el cual pudieran poner sus manos, ya sea si el extraño llegaba al lugar donde ellos vivían o lo encontraran por el camino, y no solo lo violaban sino que también lo sodomizaban, y tampoco solo los sodomizaban, sino que además usaban prácticas sádicas tanto con los hombres como con las mujeres. ¿Por qué ellos sodomizaban a los extraños?, porque esa es una expresión de extremo dominio y poder sobre los otros. Su mensaje era: “vamos a sodomizar a tus hombres, vamos a sodomizar a tus mujeres, vamos a sodomizar a tus hijos e hijas, y no podrás hacer nada al respecto”. El mensaje que ellos enviaban con esta práctica es que ellos eran tremendamente poderosos, que podían hacer lo que ellos querían con quien fuera. Todo esto en contra de las tradiciones existentes en esa época en toda esa región, que indicaban que a los huéspedes los debías tratar extremadamente bien.
Sabemos que Dios castigó a esa gente y los destruyó, y nuevamente nos encontramos al final de la historia, en los versos 174 y 175, con el mismo mensaje que en las anteriores.
Nuevamente nos encontramos que la gente de Lot (BP) era déspotas, ¿pero cuál es su crimen y pecado particular?, es el uso de horribles actos de dominio sobre otras personas, como es por ejemplo la violación.
Entonces llegamos ahora a la historia de Shuaaib (BP),
(176) [Y] los habitantes de los valles boscosos [de Madián] desmintieron a [uno de] los mensajeros [de Dios] (177) cuando su hermano Shuaaib les dijo: "¿No vais a ser conscientes de Dios? (178) ¡Ciertamente, soy un enviado [Suyo] a vosotros, [y por tanto] merecedor de vuestra confianza: (179) sed, pues, conscientes de Dios, y obedecedme!
(180) "Y no os pido recompensa alguna por ello: mi recompensa incumbe sólo al Sustentador de todos los mundos.
(181) "¡Dad [siempre] la medida justa, y no seáis de los que causan pérdidas [a otros, injustamente]; (182) y [en todos vuestros tratos] pesad con una balanza fiel, (183) y no despojéis a la gente de lo que es justamente suyo; y no obréis mal en la tierra sembrado la corrupción, (184) sino sed conscientes de Aquel que os creó, como [creó] a las innumerables generaciones pasadas!"
(185) Dijeron: "¡Tú no eres más que un hechizado! (186) ¡Eres sólo un hombre como nosotros! Y, ¡ciertamente, pensamos que eres un consumado embustero! (187) ¡Haz, si no, que caigan sobre nosotros trozos del cielo, si eres hombre veraz!"
(188) Respondió [Shuaaib]: "Mi Sustentador sabe bien lo que hacéis."
(189) Pero le desmintieron. Y entonces les sobrevino el castigo de un día tenebroso: ¡ese fue, en verdad, el castigo de un día terrible!
(190) Ciertamente, en esta [historia] hay en verdad un mensaje [para los hombres], aunque la mayoría de ellos no crean [en él]. (191) Pero, ¡en verdad, tu Sustentador --sólo Él-- es todopoderoso, dispensador de gracia!
Nuevamente el mismo mensaje.
El mensaje de Shuaaib (BP) para su gente es que no hagan trampa en el comercio, que no sigan prácticas fraudulentas en sus transacciones, y que no nieguen a las personas sus derechos, porque con todo esto ellos estaban produciendo corrupción en la tierra. La respuesta de ellos a Shuaaib (BP) fue fría y arrogante, y le indican que no le creen y que él es solo un ser humano como ellos.
¿Cuál es el pecado de esta gente? Fraude, injusticia, pero no es el tipo de injusticia que nosotros vemos con el pueblo de Moisés (BP), o con el pueblo de Hud (B), o con el pueblo de Lot (BP), que era una injusticia con violencia, sino que en este caso es una injusticia comercial, una injusticia en lo transaccional. A esta gente solo le interesaba el dinero, todo lo que amaban era el dinero, no les interesaba otra cosa.
Entonces, hemos visto siete formas de despotismo:
• Racismo y esclavitud
• Imitación ciega y habitualismo irreflexivo
• Clasismo
• Crueldad y barbarie
• Codicia y negativa para comprender que existes en un mundo para compartir sus recursos
• El ejercicio del poder de una manera particularmente cruel y tortuosa
• Fraude y amor extremo por el dinero.
La gente de Shuaaib (BP) se parecía bastante a la gente de la tribu de quraish, excepto que Shuaaib (BP) no provenía de una de las familias que controlaba las finanzas y el dinero de la época, como si lo era el Profeta Muhammad (BP).
Entonces la sura Al-Shu’ara lleva al Profeta (BP) por un viaje diciéndole: “escucha, cada uno de estos profetas enfrentó una forma de despotismo, de injusticia, y de corrupción en esta tierra, y en cada uno de ellos Dios creó una señal, como corresponde a la tradición divina de crear señales para el ser humano todo el tiempo, pero debes entender que la mayoría de la gente no creerá, y esa es la forma en que es”.
Así llegamos a un punto de la sura en el cual Dios le dice al Profeta (BP) sobre qué tipo de personas descienden los demonios.
(192) Y, CIERTAMENTE, esta [escritura divina] ha sido en verdad hecha descender por el Sustentador de todos los mundos: (193) la fiel inspiración divina lo ha hecho descender
(194) sobre tu corazón, [Oh Muhámmad,] para que seas uno de los que predican (195) en una lengua árabe clara.
(196) Y, ciertamente, [la esencia de] esta [revelación] se encuentra [también] en verdad en los libros antiguos de sabiduría.
(197) ¿No es prueba suficiente para ellos que [tantos] hombres doctos de los hijos de Israel hayan reconocido esto [como cierto]?
(198) Pero [aun] si la hubiéramos hecho descender sobre algún no árabe, (199) y él se la hubiera recitado [en su propia lengua], no habrían creído en ella.
(200) Así hemos hecho que este [mensaje] pase [inadvertido] por los corazones de los que están hundidos en el pecado: (201) no creerán en él hasta que contemplen el doloroso castigo (202) que les sobrevendrá [cuando resuciten,] de improviso, sin que se apercibieran [de su inminencia]; (203) y entonces exclamarán: "¿No se nos dará una prórroga?"
(204) ¿Quieren, pues, [de verdad] que les sea adelantado Nuestro castigo?
(205) ¿Has considerado alguna vez [esto]: Si les dejamos disfrutar [de esta vida] durante algunos años, (206) y luego les sobreviene ese [castigo] que se les prometió --(207) de qué les servirán todos sus goces pasados?
(208) Y aun así, jamás hemos destruido a una comunidad que no haya sido advertida (209) y amonestada: pues, jamás somos injustos [con nadie].
(210) Y [esta escritura divina es tal recordatorio:] no la han hecho descender espíritus malignos: (211) pues, ni sirve a sus propósitos, ni pueden [impartírsela al hombre]: (212) ¡verdaderamente, les está absolutamente vedado [tan siquiera] oirla!
(213) Así pues, [Oh hombre,] no invoques junto con Dios a ninguna otra deidad, no sea que te encuentres entre los castigados [en el Día del Juicio].
(214) Y advierte a [cuantos puedas llegar, empezando por] tu familia, (215) y extiende las alas de tu benevolencia sobre los creyentes que te sigan; (216) pero si te desobedecen, di: "¡No soy responsable de lo que hagáis!" --(217) y pon tu confianza en el Todopoderoso, el Dispensador de Gracia, (218) que te ve cuando estás [a solas], (219) y [ve] tu conducta entre aquellos que se postran [ante Él]: (220) pues, ¡en verdad, sólo Él todo lo oye, es omnisciente!
(221) [Y] ¿queréis que os diga sobre quien descienden esos espíritus malignos? (222) Descienden sobre todos aquellos auto-engañados, perversos, (223) que son dados a prestar oído [a cualquier falsedad], y la mayoría de ellos mienten también a los demás.
(224) Y en cuanto a los poetas --[también ellos son dados a engañarse a sí mismos: y por eso, sólo] los descarriados les seguirían. (225) ¿No ves que vagan confusos por todos los valles [de palabras y pensamientos], (226) y que [a menudo] dicen lo que no hacen [ni sienten]?
(227) [La mayoría de ellos son así --] salvo los que han llegado a creer y hacen buenas obras, y recuerdan a Dios sin cesar, y se defienden [sólo] después de que han sido tratados injustamente, y [confiad en la
promesa de Dios de que] los que se empeñan en hacer el mal sabrán pronto qué vuelco tan nefasto han de dar sus destinos!
Por supuesto que en los tafsir tradicionales te dirán que lo que Dios está diciendo es que los incrédulos de La Meca acusaron al Profeta (BP) de ser un hechicero, y que Dios le está diciendo a él que ÉL sabe que no es un hechicero porque no son demonios los que lo visitan, y que efectivamente los hechiceros son visitados por los demonios. Eso es así, pero esa interpretación es bastante elemental y superficial.
Dios está diciendo que los demonios juegan un papel sobre aquellos que son mentirosos, y que mentir es una forma de vida para ellos, y es en ese preciso punto en que Dios menciona a los poetas. En los tafsir tradicionales te dirán que Dios está diciendo que Muhammad (BP) no era un poeta porque él dice la verdad y los poetas no, pero esa interpretación no es convincente.
¿Cuál es el rol que desempeñaban los poetas en esa época?, el rol que jugaban los poetas en esa época era que ellos eran un instrumento crítico del mecanismo del despotismo en esa época, ellos eran los que defendían los intereses de los poderosos con su influencia. Los poetas de esa época eran como los defensores de los déspotas de nuestra época, en nuestra época cada déspota tiene gente que va a los show o las redes sociales a defenderlos y cuidar su imagen y sus intereses. Esos son los poetas de los cuales el Corán está hablando, no es que el Corán esté condenando la práctica de la poesía, el Corán está condenando los instrumentos y las herramientas de los déspotas que legitiman y justifican sus acciones despóticas.
Hay varias cosas para conocer que provienen del contexto de la sura Al-Shu’ara.
Cuando esta sura fue revelada el Profeta (BP) se vio tan afectado por ella que fue al medio de La Meca para hablar públicamente, y dijo: “no les sirvo a ninguno de ustedes, y nada de esto depende de mí”, y él incluso les habló a los miembros de su propia familia y les dijo: “Crean, porque yo de nada les puedo servir”. El Profeta (BP) entendió el mensaje de que todo está en las manos de Dios, y que él no podía hacer algo para salvar o no salvar a alguien.
El impacto de sura Al-Shu’ara también se refleja cuando el Profeta (BP) dijo: “Un pueblo es victorioso o exitoso en proporción directa sobre cómo se trata a los más débiles y oprimidos entre ellos”. En otras palabras, el proyecto social está o no está bendecido por Dios dependiendo de los derechos que esa sociedad le otorga a los más débiles e impotentes de entre ellos.
En otra ocasión y nuevamente con relación a esta sura el Profeta (BP) dijo: “No miren las faltas de las personas como si ustedes fueran dioses, sino miren sus propias faltas como si fueran esclavos, porque las personas pueden o no pueden estar afligidas por una prueba, y si están afligidas por una prueba entonces merecen vuestra compasión, y oren a Dios por vuestra propia protección y vuestro propio bienestar”. El Profeta (BP) te está diciendo que debes alejarte completamente de la idea de que eres divino, por lo tanto no mires las faltas de los otros como si tu fueras un dios, porque no lo eres, entonces céntrate completamente en tus propias faltas. El Profeta (BP) se está distanciando del despotismo, y de sus mecanismos y sus procesos.
En otros reportes muy fascinantes se indica que un hombre le pide a Al-Hassan ibn Ali (que Dios ilumine su cara) que lo aconseje, y Al-Hassan le dice: “No les sirvió de nada lo que disfrutaron en esta vida”. Su respuesta fue la referencia de un verso de esta sura, y esa fue toda su respuesta. Luego le indicó que reflexionara sobre eso, porque eso era todo lo que necesitaba.
Una de las tradiciones a menudo reportada y asociada a esta sura es que a uno de los compañeros le dijeron que su hermano estaba cometiendo pecados públicamente, y él dijo: “odio lo que él hace, pero es mi hermano”, entonces dijo:” un musulmán no odia a su hermano en el islam, pero puede odiar lo que él hace”.
Especialmente en los tafsir de orientación sufi se indica que el Profeta (BP) nunca odió a las personas que se negaron a seguirlo, sino que odió lo que ellos hicieron, pero no a ellos, y esa distinción es fundamental para una moralidad adecuada en el islam.
Queda una cosa más que les quiero comentar.
Fíjense en algo que señalamos antes cuando hablamos del tema de los demonios que descienden sobre algunas personas, y luego el verso 223 indica que la mayoría de ellos son mentirosos. La mayoría de los estudiosos del Corán reflexionaron sobre esta expresión, porque hay tradiciones en las cuales se indica que el Profeta (BP) fue preguntado sobre el por qué la sura indica “muchos de ellos son mentirosos” en lugar de decir “ellos son mentirosos”. Se informa que el Profeta (BP) les respondió: “que los demonios de hecho comunican información del mundo de lo no visto a los hechiceros, pero mezclan una parte de verdad con cien mentiras”. Esto en general es verdad para los fenómenos asociados a los psíquicos y adivinos, ellos tienen algún tipo de contacto con algo que realmente no entienden, y aquello con lo que están en contacto les pueden entregar un poco de verdad, pero ellos la mezclan con muchas mentiras. Esto se los menciono para que sepan de esto.
En los tafsir tradicionales siempre te dirán que esta sura comienza con el reconocimiento de la agonía y el dolor que estaba pasando el Profeta (BP), y que luego básicamente la sura le cuenta historias de los profetas del pasado para consolarlo. Algunos incluso fueron tan lejos como para decir que los versos sobre los poetas fueron revelados en Medina y no en La Meca, lo cual bajo mi opinión es algo completamente infundado.
Creo que ese tipo de interpretaciones pierden por completo el punto relevante de la sura.
Es verdad que la historia de los profetas se repite una y otra vez en el Corán, pero cada vez que se repiten es desde un punto de vista diferente, para enfatizar un mensaje diferente, y en esta sura lo que se está enfatizando es el patrón repetido de profetas que trajeron el mismo mensaje, en esencia el mismo mensaje contra un sistema y un aparato de despotismo, con varias y diferentes formas y manifestaciones de injusticias.
La confrontación esencial es siempre entre los profetas y aquellos poderosos que son déspotas, los profetas siempre representan a los sin poder. Luego esa instrumentalidad crítica que los poderosos déspotas siempre usan para sostener sus instituciones plenas de despotismo y de injusticia, y para lo cual usan a los maestros de la propaganda. En los tiempos del Profeta Muhammad (BP) los maestros de la propaganda eran los poetas, pero en nuestra época obviamente no son ellos, en nuestra época son todos esos medios que los poderosos de hoy en día usan para que las personas acepten su pérdida de poder y acepten las injusticias que ellos cometen, y así las personas consideren las acciones de esos poderosos déspotas como acciones legítimas y apropiadas.
Es interesante reflexionar que Dios le indica al Profeta (BP) que la mayoría no creerá, pero cuando los poderosos de La Meca se declararon musulmanes la mayoría de la gente de esa ciudad se hizo musulmana, y La Meca fue declarada oficialmente como una ciudad de musulmanes, pero ¿la mayoría llegó a ser creyentes?, eso es otra cosa. De hecho cuando el Profeta (BP) muere la comunidad volvió hacia las instituciones humanas, y en las instituciones humanas es el poder el que domina, y crea a los poderosos.
El aspecto más extraordinario de la sura Al-Shu’ara, al igual que las suras Ta-Ha y Al-Dujan, es que son reveladas en el período de La Meca, y ellas están realmente hablando sobre la doctrina que debe estar en el corazón de la construcción de las instituciones, dentro de un estado, y dentro de las estructuras de poder. Por lo tanto la sura está abordando estos asuntos mucho antes de que se vuelvan urgentes y relevantes.
Si los musulmanes entendieran el mensaje moral de sura Al-Shu’ara se darían cuenta que es un grito contra el despotismo, contra el clasismo, contra el elitismo, y contra el racismo, y esta sura les enseñaría a los musulmanes a ser inherentemente desconfiados de aquellos que justifican el abuso del poder como una injusticia legítima.
Gracias a Dios, eso es sura Al-Shu’ara.
Comments