Sura 19 Maryam (María)
- Aprende Islam
- 3 mar 2024
- 61 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2024
Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)
Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.
Descargar como PDF
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA:
(1) Kaf. Ha. Ia. Aain. Sad.
(2) UN RECORDATORIO de la gracia que tu Sustentador concedió a Su siervo Zacarías:
(3) Cuando invocó a su Sustentador en la intimidad de su corazón, (4) diciendo: “¡Oh Sustentador mío! Mis huesos se han debilitado y mi cabello ha encanecido. Pero mis oraciones a Ti, Oh Sustentador mío, nunca han quedado sin respuesta.
(5) “Temo, en verdad, por [lo que será de] mis parientes cuando yo no esté, pues mi mujer siempre ha sido estéril. ¡Concédeme, pues, de Tu gracia, el regalo de un sucesor (6) que sea mi heredero y también heredero de la Casa de Jacob; y haz que sea, Oh Sustentador mío, grato a Ti!”
(7) [Entonces le llamaron los ángeles:] “¡Oh Zacarías! Te traemos la buena nueva [del nacimiento de un hijo cuyo nombre será Juan. [Y Dios dice,] ‘No hemos dado este nombre a nadie antes que a él.’”
(8) [Zacarías] exclamó: “¡Oh Sustentador mío! ¿Cómo podré tener un hijo si mi mujer siempre ha sido estéril y yo he llegado ya a la vejez extrema?”
(9) [El ángel] respondió: “Así ha de ser; [pues] tu Sustentador dice; ‘Eso es fácil para Mí --tal como antes te creé de la nada.’”
(10) [Zacarías] oró: “¡Oh Sustentador mío! ¡Dame un signo!” [El ángel] dijo: “Tu signo será que no hablarás a la gente durante tres [días y] noches completos.”
(11) Entonces, saliendo del santuario, se presentó ante su gente y les significó [por señas]: “¡Alabad Su infinita gloria, de día y de noche!”
(12) [Y cuando el hijo hubo nacido y creció, le fue dicho:] “¡Oh Juan! Aférrate a la escritura divina con [toda tu] fuerza!” --pues le dimos sabiduría siendo un muchacho, (13) y también, por Nuestra gracia, [el don de la] compasión y pureza; y fue [siempre] consciente de Nosotros (14) y bondadoso con sus padres; y nunca fue arrogante ni rebelde.
(15) Y la paz [de Dios] fue con él el día en que nació, y el día de su muerte, y [será con él] el día en que sea devuelto [de nuevo] a la vida.
(16) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a María. He ahí que se retiró de su familia a un lugar en el este (17) y se recluyó apartada de ellos, y entonces le enviamos a Nuestro ángel de la revelación, que se apareció a ella en la forma perfecta de un ser humano.
(18) Ella exclamó: “¡En verdad, me refugio de ti en el Más Misericordioso! ¡[No te acerques a mí] si eres consciente de Él!”
(19) [El ángel] respondió: “Soy sólo un emisario de tu Sustentador, [quien dice,] ‘Te concederé el regalo de un hijo puro.’”
(20) Ella dijo: “¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado? --pues, no he sido una mujer licenciosa.”
(21) [El ángel] dijo: “Así ha de ser; [pues] tu Sustentador dice, ‘Eso es fácil para Mí; y [tendrás un hijo,] para que hagamos de él un signo para la humanidad y una gracia venida de Nosotros.’”
Y era un asunto ya decretado [por Dios]: (22) y lo concibió, y luego se retiró con él a un lugar lejano.
(23) Y [cuando] los dolores del parto la llevaron al tronco de una palmera, exclamó: “¡Ojalá hubiera muerto antes de esto, y hubiera desaparecido por completo en el olvido!”
(24) Entonces [una voz] la llamó desde el pie [de la palmera]: “¡No te aflijas! Tu Sustentador ha puesto a tus pies un arroyo; (25) sacude hacia ti el tronco de la palmera: caerán sobre ti dátiles maduros. (26) ¡Come, pues, y bebe, y que se alegren tus ojos! Y si ves a algún ser humano, hazle saber: ‘He hecho voto de silencio al Más Misericordioso y no puedo, por ello, hablar hoy con nadie.’”
(27) Después regresó a su familia, llevando consigo al niño.
Dijeron: ¡Oh María! ¡En verdad, has hecho algo inaudito! (28) ¡Oh hermana de Aarón! ¡Tu padre no fue un hombre malvado, ni fue tu madre una mujer licenciosa!”
(29) Entonces ella señaló hacia él.
Dijeron: “¿Cómo vamos a hablar con quién es [todavía] un niño en la cuna?”
(30) [El niño] dijo: “En verdad, soy un siervo de Dios. Él me ha entregado la revelación y ha hecho de mí un profeta, (31) y me ha hecho bendito dondequiera que esté; y me ha prescrito la oración y la limosna mientras viva, (32) y que sea bondadoso con mi madre; y no me ha hecho arrogante ni falto de compasión.
(33) “¡Y la paz fue conmigo el día en que nací, y [será conmigo] el día en que muera, y el día en que sea devuelto [de nuevo] a la vida!”
(34) ASÍ FUE, en palabras veraces, Jesús, hijo de María, sobre cuya naturaleza discrepan tan profundamente.
(35) Es inconcebible que Dios tome para Sí un hijo: ¡infinito es Él en Su gloria! ¡Cuando dispone algo, le dice tan sólo: “Sé” --y es!
(36) Y [así fue que Jesús dijo siempre]: “En verdad, Dios es mi Sustentador y también vuestro Sustentador; adoradle [pues, sólo]a Él: [sólo] este es un camino recto.”
(37) ¡Y aun así, las sectas [que siguen la Biblia] discrepan entre sí [sobre la naturaleza de Jesús]!
Pero, ¡ay de aquellos que niegan la verdad cuando llegue ese Día terrible! (38) ¡Qué bien oirán y verán [la verdad] el Día que vengan a Nosotros!
Pero hoy esos malhechores están claramente hundidos en el error: (39) así pues, adviérteles [de la venida] del Día de la Lamentación, cuando todo habrá sido decidido --pues ahora viven despreocupados, y no creen [en él].
(40) Ciertamente, sólo Nosotros permaneceremos una vez que la tierra y todos los que viven en ella hayan desaparecido, y [cuando] todos hayan sido devueltos a Nosotros.
(41) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Abraham. Ciertamente, fue un hombre veraz y [era ya] profeta (42) cuando habló [así] a su padre: “¡Oh padre mío! ¿Por qué adoras a algo que no oye, ni ve, ni te sirve de nada?
(43) “¡Oh padre mío! Ciertamente, me ha llegado en verdad [un rayo] de conocimiento como no te ha llegado a ti: sígueme, pues, y yo te guiaré a un camino perfecto.
(44) “¡Oh padre mío! No adores a Satán --pues, en verdad, Satán está en rebeldía contra el Más Misericordioso! (45) ¡Oh padre mío! ¡Temo, en verdad, que caiga sobre ti un castigo del Más Misericordioso, y entonces te harás [consciente de haber sido] prójimo de Satán!”
(46) Respondió: “¿Acaso te disgustan mis dioses, Oh Abraham? ¡Ciertamente, si no desistes, haré que seas lapidado! ¡Aléjate de mí para siempre!”
(47) [Abraham] respondió: “¡La paz sea contigo! Pediré a mi Sustentador perdón por ti: pues, ciertamente, Él siempre ha sido benigno conmigo. (48) Pero me apartaré de todos vosotros y de lo que invocáis en vez de Dios, e invocaré [sólo] a mi Sustentador: pudiera ser que mi oración [por ti] a mi Sustentador no quede sin contestar.”
(49) Y cuando se hubo apartado de ellos y de todo lo que adoraban en vez de Dios, le con cedimos a Isaac y a Jacob, e hicimos de ambos profetas; (50) y les concedimos [numerosos] regalos de Nuestra gracia, y les dimos un magnífico poder para transmitir la verdad [a otros].
(51) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Moisés. Ciertamente, fue un elegido, y fue un enviado [de Dios], un profeta.
(52) Y [recuerda cómo] le llamamos desde la ladera derecha del monte Sinaí y le atrajimos [a Nosotros] en comunión mística, (53) y [cómo], por Nuestra gracia, le concedimos [como auxiliar] a su hermano Aarón, [también] profeta.
(54) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Ismael. Ciertamente, fue fiel a su promesa y fue un enviado [de Dios], un profeta, (55) que ordenó a su gente la oración y la limosna, y fue grato a los ojos de su Sustentador.
(56) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Idrís. Ciertamente, fue un hombre veraz, un profeta, (57) a quien ensalzamos a una posición eminente.
(58) ESTOS FUERON algunos de los profetas a los que Dios concedió Sus bendiciones - [profetas] descendientes de Adán y de los que transportamos con Noé [en el arca], y descendientes de Abraham y de Israel: y [todos eran] de aquellos a los que habíamos guiado y escogido; [y] cuando les eran transmitidos los mensajes del Más Misericordioso, caían [ante Él] postrados llorando.
(59) Pero fueron sucedidos por generaciones [de gentes] que abandonaron la oración y siguieron [únicamente] sus pasiones; y estos se encontrarán, llegado el momento, con una desilusión total.
(60) Exceptuando, sin embargo, a aquellos que se arrepientan, lleguen a creer y hagan buenas obras: pues esos entrarán en el paraíso y no serán tratados injustamente en nada: (61) [tendrán] jardines de felicidad perpetua que el Más Misericordioso ha prometido a Sus siervos, en un ámbito que está fuera del alcance de la percepción humana: [y] ¡ciertamente, Su promesa es de seguro cumplimiento!
(62) No oirán allí conversaciones vanas --sólo [nuevas de] de paz y firmeza interiores; y tendrán allí su sustento de día y de noche: (63) ese es el paraíso que damos por herencia a aquellos siervos Nuestros que son conscientes de Dios.
(64) Y [los ángeles dicen]: “No descendemos [con la revelación], una y otra vez, sino por mandato de tu Sustentador: Suyo es cuanto está expuesto ante nosotros y cuanto nos está oculto y cuanto hay entre ambos. Y tu Sustentador no olvida [nada] --(65) ¡el Sustentador de los cielos y la tierra, y de cuanto hay entre ambos! ¡Adórale, pues, sólo a Él, y mantente firme en Su adoración! ¿Conoces algo cuyo nombre sea digno de mencionarse junto al Suyo?”
(66) A PESAR DE todo, el hombre dice [a menudo]: “¿Es que una vez que esté muerto, voy a ser resucitado?”
(67) Pero, ¿no se da cuenta el hombre que ya una vez le creamos de la nada?
(68) Pues, por tu Sustentador, que hemos de reunirles [en el Día del Juicio, a ellos] y a las fuerzas satánicas [que les impulsaron en vida], y luego, ciertamente, les haremos comparecer, de rodillas, alrededor del infierno; (69) y entonces extraeremos de cada grupo [de pecadores] a aquellos que más se obstinaron en su rebeldía contra el Más Misericordioso: (70) pues, en verdad, Nosotros sabemos bien quienes de ellos son más merecedores del fuego del infierno.
(71) Y de vosotros ninguno dejará de aproximarse a él: esto es, para tu Sustentador, algo decretado, irrevocable.
(72) Y una vez más: salvaremos [del infierno] a aquellos que han sido conscientes de Dios; pero dejaremos en él, de rodillas, a los malhechores.
(73) PUES AHORA, cada vez que les son transmitidos Nuestros mensajes con total claridad, quienes se empeñan en negar la verdad dicen a los que han llegado a creer: “¿Cuál de los dos tipos de hombre está en mejor posición y es superior como comunidad?”
(74) Pero, ¡cuántas generaciones anteriores a ellos hemos destruido --[gentes] que les superaban en poder material y en despliegue de medios!
(75) Di: “¡Qué el Más Misericordioso prolongue la vida de quien vive en el extravío!”
[Y que sigan diciendo lo que dicen] hasta que cuando vean esa [fatalidad] de la que habían sido advertidos --ya sea el castigo [en esta vida] o [con la llegada de] la Última Hora-- : ¡pues entonces comprenderán cual [de los dos tipos de hombre] estaba en peor situación y era más débil en recursos!
(76) Y Dios dota a aquellos que se benefician de [Su] guía de una consciencia cada vez más profunda del camino recto; y las buenas obras, cuyo fruto perdura siempre, tienen, a los ojos de tu Sustentador, mucho mayor mérito [que cualquier bien terrenal], y dan beneficios mucho mayores.
(77) ¿Has considerado alguna vez a ese [tipo de hombre] que se empeña en negar la verdad de Nuestros mensajes y dice: “Sin duda me serán dados riqueza e hijos”?
(78) ¿Es que ha alcanzado, quizá, un nivel que está fuera del alcance de la percepción de los seres creados? -- o ¿es que ha hecho un pacto con el Más Misericordioso?
(79) ¡Qué va! Tomaremos nota de lo que dice, y prolongaremos la duración de su castigo [en el más allá], (80) y le despojaremos de todo lo que [ahora] dice: pues [en el Día del Juicio] comparecerá ante Nosotros solo.
(81) Porque esos [tales] han dado en adorar deidades aparte de Dios, en la esperanza de que fueran para ellos una [fuente de] fortaleza. (82) Pero, ¡qué va! ¡[En el Día del Juicio] esos [mismos objetos de adoración] se desentenderán del culto que les fue dado, y se volverán en contra de esos [que les han adorado]!
(83) ¿NO VES que hemos lanzado toda [clase de] fuerzas satánicas contra aquellos que niegan la verdad --[fuerzas] que les empujan [al pecado] con gran ímpetu?
(84) Así pues, no te apresures [a invocar el castigo de Dios] contra ellos: pues sólo estamos contando sus días.
(85) El Día en que reunamos ante el Más Misericordioso a los que son conscientes de Dios, como invitados de honor, (86) y conduzcamos al infierno a los que estaban hundidos en el pecado como un rebaño sediento es conducido el abrevadero --(87) [en ese Día] nadie obtendrá [el beneficio de la] intercesión a menos que haya hecho [en vida] una alianza con el Más Misericordioso.
(88) Pero ahora, algunos afirman: “¡El Más Misericordioso ha tomado para Sí un hijo!”
(89) ¡Ciertamente, [al decir eso] habéis proferido algo monstruoso, (90) ante lo cual están a punto de rasgarse en pedazos los cielos, de henderse la tierra, y de derrumbarse las montañas!
(91) De que los hombres atribuyan un hijo al Más Misericordioso, (92) cuando es inconcebible que el Más Misericordioso tome para Sí un hijo!
(93) No hay nadie en los cielos ni en la tierra que no comparezca ante el Más Misericordioso sino como siervo: (94) en verdad, Él tiene pleno conocimiento de ellos, y los ha contado en su número [exacto]; (95) y todos comparecerán ante Él en el Día de la Resurrección, individualmente.
(96) EN VERDAD, a quienes llegan a creer y hacen buenas obras el Más Misericordioso les dará amor: (97) y con este único fin hemos hecho esta [escritura divina] fácil de entender, en tu propia lengua, [Oh Profeta,] para que transmitas por medio de ella la buena nueva a los conscientes de Dios, y adviertas a aquellos que son dados a disputar [vanamente]: (98) pues, cuantas generaciones anteriores a ellos hemos destruido --[y], ¿puedes percibir [ahora] a alguno de ellos, u oír un susurro suyo?
COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL
Dado que esta sura lleva el nombre de una mujer, Maryam, quisiera decir un par de cosas antes de hablar de la sura.
Aprender y luego entregar las enseñanzas del Corán es una obligación compleja, no importa las palabras que uses, siempre no son suficientes. Con cada una de las suras existe una íntima relación que he tenido por un largo tiempo de mi vida, y entonces el tratar de poner en palabras esta íntima relación es algo realmente muy desafiante para mí.
Mi esposa me protege de muchos mensajes que ella recibe sobre el tema del hijab en la mujer, y eso para mi es algo bueno porque ella sabe que estoy teniendo demasiadas cosas que hacer, y no me quiere distraer. Lo que me entristece es que aún estamos en el tema del hijab. Yo sé muy bien que, dado que mi señora da una introducción antes de cada una de mis clases, y dado que ella no usa hijab, eso limita la cantidad de personas que escucharán estas clases. Sé sobre esto porque me han enviado mensajes directos preguntándome por qué no le digo a mi esposa que use el hijab. Déjenme ser extremadamente claro sobre esto, yo nunca, nunca, le diría a una mujer que se ponga el hijab o que deje de usar el hijab. Esto es un tema legal muy intrincado, y también es un tema moral muy intrincado.
Todas las leyes se basan en una causa operativa, y todas las leyes están en una relación interactiva directa con la causa operativa que está en el corazón de la ley. Ahora bien, la causa operativa en el caso de algo como el hijab se ve afectada, y directamente impactada, por numerosas circunstancias en diferentes contextos, por los diferentes lugares, y por los diferentes momentos, y además entre los factores está la intencionalidad. Si una mujer, por ejemplo, usa un hijab pero odia usarlo, entonces eso es un problema grave. ¿Cuál es el valor del hijab si lo usas pero no lo entiendes, y no añade nada a tu espiritualidad, o a tu islam, o a tu fe?
Un hijab que termina empaquetando a la mujer, que es un ser intelectual y espiritual, en simplemente un símbolo sexual, a causa de las condiciones y circunstancias sociales y culturales, donde hay un patriarcado tan excesivo que convierte al hijab simplemente en una forma de sexualizar a la mujer, es un hijab que no cumple su función, y la causa operativa se ve afectada directamente.
Pero al mismo tiempo les comento que personalmente he testificado en numerosos casos como perito experto a favor de que una mujer use el hijab, cuando ella lo desea o cuando las mujeres han sido discriminadas en sus trabajos a causa del hijab, y seguiré haciéndolo, porque si una mujer cree que el hijab es una obligación de Dios para ella, entonces la única opción que le queda a un hombre es apoyarla.
Construir un obstáculo al conocimiento, por la óptica de adornar a una mujer, es triste. Es exactamente por eso que nuestra civilización musulmana está atrasada.
Otro punto que deseo hacer es decirles que una sociedad profética no es una sociedad segregada. Una de las cosas que he dicho reiteradamente es que la vida del Profeta Muhammad (BP) necesita ser recontada. Si la vida del Profeta (BP) es recontada desde una perspectiva histórica competente, anclada en los métodos de la historiografía, quedaría extremadamente claro que las mujeres en los tiempos del Profeta Muhammad (BP) no fueron segregadas, no fueron excluidas, no fueron recluidas, y ellas estuvieron íntimamente relacionadas con cada aspecto de la vida.
Yo entiendo que hay culturas en las cuales la segregación de las mujeres es la forma en que en ellas se hacen las cosas, pero imponer esos paradigmas culturales, como si ellos estuvieran anclados en la teología y ley islámica, en lugares como por ejemplo los Estados Unidos, es un fracaso de enormes proporciones.
Si Dios lo quiere y me da la salud y el tiempo, una de las cosas que amaría hacer es realizar un detallado proceso para introducir a la gente en el enorme rol que las mujeres jugaron en los tiempos del Profeta Muhammad (BP). No fue un rol dócil, y tampoco fue el rol asociado a un género femenino recluido. De hecho, algunos de los roles jugados por las mujeres fueron aun más radicales para los estándares que manejamos en nuestros tiempos.
Bien, vamos a sura Maryam.
Esta es nuevamente una sura muy desafiante porque tiene varias capas.
Ella fue revelada a finales del período temprano de La Meca, fue revelada después de sura ia-Sin, Al-Furqan, Faater, e inmediatamente después de Faater fue revelada sura Maryam, e inmediatamente después de ella fue revelada sura Ta-Ha, y después sura Al-Dukhan.
Si tú la estudias bien, te llamará la atención que sura Maryam en esta secuencia de suras reveladas introduce un conjunto de nuevos temas, temas particularmente relacionados a los Profetas (BP) Bíblicos, distinguiendo lo que es el islam del cristianismo y del judaísmo. Todas estas suras están impulsadas por aspectos éticos, hay un profundo desarrollo ético en estas suras, y sura Maryam se destaca en esta secuencia.
Esto merece una pausa y una seria reflexión para lograr una seria comprensión.
Nosotros sabemos que esta es la única sura del Corán que lleva el nombre de una mujer, y no he encontrado muchos escritos sobre este hecho, pero como veremos, la intervención y contribución que sura Maryam hace a la feminidad es algo bastante central en el mensaje.
Para empezar, una de las cosas más destacables sobre sura Maryam es que de todas las suras del Corán en ella es donde el nombre de Dios, “Al-Rahman” (el más Misericordioso), es repetido más veces. Si recuerdo bien en ella Al-Rahman es repetido 11 veces, que es bastante más que cualquier otra sura del Corán. En sura ia-Sin y Al-Mulk, Al-Rahman es repetido 4 veces. Entonces hay un énfasis en esta sura sobre entender a Dios como Al-Rahman, y sobre entender la relación de Dios hacia nosotros a través de esa cualidad, la misericordia. Este aspecto se cierra al final de la sura cuando Dios nos pregunta: ¿Qué sucede si abrazas plenamente la misericordia de Dios, si abrazas plenamente a Dios como El Misericordioso?
No es una coincidencia que la palabra árabe “rahman” (misericordioso) sea una derivación de la palabra árabe “rahma” (misericordia), y que “rahma” en la opinión de la mayoría de los lingüistas es derivada de la palabra árabe “rahm” (útero). Creo que la relación es bastante obvia, el útero es un lugar para la maternidad, para la misericordia, la serenidad, y la seguridad, y luego "Al-Rahman" es como todas estas cosas y más.
Bien, entonces se inicia la sura,
(1) Kaf. Ha. Ia. Aain. Sad.
Uno de los aspectos que distingue a esta sura es que se inicia con este conjunto de letras árabes.
Hay una enorme cantidad de escritos en la tradición islámica sobre estas letras iniciando la sura, no les mencionaré todo lo que se ha dicho y dejaré afuera los escritos más extraños. Hay otras interpretaciones que indican que ellas hacen referencia al Imam Ali y al Hussein, y así pueden encontrar muchas interpretaciones.
Una de las más populares y confiables interpretaciones es que cada una de las letras hace referencia a un atributo de Dios, y cada uno de estos atributos son elementos constitutivos de SU calidad de Misericordioso. Entonces ellas indican los atributos asociados a El Suficiente, El Que Guía, El Dador, El Que Protege, La Verdad.
Otros han notado que cada letra árabe del abecedario, al igual que las letras del idioma hebreo y arameo, cada una de ellas tiene un valor numérico, y si tú tomas el valor numérico de cada una de estas cinco letras se obtiene el mismo resultado de las letras asociadas a la declaración: La ilaaha il-lal laah (No hay dios más que Dios). El número de Kaf es 20, el de Ha es 5, el de ia es 10, el de Aain es 70, y el de Sad es 90. Si tu sumas todos estos números y haces el mismo ejercicio con La ilaaha il-lal laah, encontrarás el mismo resultado como ya dijimos.
Hay otros que dicen que estas letras conforman uno de los grandes nombres de Dios que solo ÉL conoce, pero esas narraciones no tienen mucha credibilidad, por lo cual no me detendré en ellas.
Finalmente, con estos inicios de estas suras que comienzan con letras, nunca podremos estar seguros de lo que ello precisamente significa, y podemos solo hacer especulaciones que a menudo están basadas en reportes que algunas veces llegan hasta los Tabi’in (los sucesores de la primera generación), y los menos de ellos llegan hasta los compañeros del Profeta (BP).
Sura Maryam tiene una serie de intervenciones donde ella llama al Profeta (BP) a recordar y escuchar la historia, y nosotros debemos prestar especial atención a lo que se le pide al Profeta (BP) que recuerde, porque allí está el mensaje de Sura Maryam.
Sigue el segundo verso,
(2) UN RECORDATORIO de la gracia que tu Sustentador concedió a Su siervo Zacarías:
Inmediatamente el verso nos compromete con esta dualidad de el recuerdo, y de alertarnos sobre lo central que es el tema de la Misericordia de Dios.
La construcción gramatical en árabe usada acá nos invita a pensar en la misericordia otorgada al Profeta Zacarías (BP), pero también a pensar que Zacaría (BP) en sí mismo es una misericordia. Esta es una construcción gramatical en idioma árabe que tiene una característica muy elocuente y sucinta, y que además expresa esta dualidad de significados.
Sigue la sura y nos coloca inmediatamente frente a una escena,
(3) Cuando invocó a su Sustentador en la intimidad de su corazón,
Zacarías (BP) era un profeta y se nos presenta en esta historia como un hombre ya mayor. Era descendiente de Jacob (BP), y por lo tanto provenía de la línea de los profetas israelitas. Él estaba ansioso y preocupado, y la imagen que se nos entrega es que dado ese estado en el que se encontraba no podía siquiera articular en voz alta la oración y la súplica hacia Dios, porque lo que él deseaba era algo extremadamente poco probable.
¿Qué era lo que Zacarías (BP) deseaba?
Hay muchos reportes en la tradición islámica que hablan de esto, pero nos centraremos en los que tienen mayor confiabilidad. Zacarías (BP) ocupaba un importante rol en el templo judío entre la clase de los rabinos, y él era muy crítico con ellos por su comportamiento inmoral. Como sabemos, después Jesús (BP) también fue muy crítico con ellos, y desafió a esa misma clase de rabinos que manejaba el templo judío precisamente por sus comportamientos poco éticos. Zacarías (BP) estaba muy preocupado con lo que sucedería con su conocimiento y con lo que hacía en el templo luego de su muerte, porque por una parte no tenía un heredero, y por otra parte veía que quienes podrían tomar sus funciones en el templo corromperían todo el trabajo que había hecho durante su vida.
Zacarías (BP) ya estaba muy viejo, y su esposa también lo estaba, y entonces el verso 2 nos muestra ese estado de ansiedad, de deseo, de preocupación por esa situación, al punto de no poder articularlo en voz alta, pero sí en su corazón en forma silenciosa. El silencio es algo que aparece permanentemente en esta sura, y ya hablaremos de ello más adelante.
Luego,
(4) diciendo: “¡Oh Sustentador mío! Mis huesos se han debilitado y mi cabello ha encanecido. Pero mis oraciones a Ti, Oh Sustentador mío, nunca han quedado sin respuesta.
La expresión en árabe de este verso asociada a la declaración de Zacarías (BP) a Dios por su vejez y debilidad es realmente muy hermosa. Luego de indicarle a Dios su situación también le declara que siempre ha tenido una relación muy cercana con ÉL. Le indica que muchas veces él ha ido hacia ÉL para suplicarle y pedirle, y que siempre ha encontrado en Dios Su ayuda y complacencia.
Es realmente hermoso y extraordinario. En solo dos frases tú sientes que ya conoces a Zacarías (BP), y sientes que te han puesto en la situación de él.
Sigue la sura,
(5) “Temo, en verdad, por [lo que será de] mis parientes cuando yo no esté, pues mi mujer siempre ha sido estéril. ¡Concédeme, pues, de Tu gracia, el regalo de un sucesor (6) que sea mi heredero y también heredero de la Casa de Jacob; y haz que sea, Oh Sustentador mío, grato a Ti!”
En el verso 5 la palabra árabe que se suele traducir como parientes, también puede ser interpretada como aquellos que pueden tomar la posición de la persona, y en este caso se referiría a aquellos que podrían haber tomado la posición de Zacarías (BP) en el templo. Luego el verso nos muestra que él ruega por un heredero.
Hay algo que nosotros sabemos por sura Al-Imram, y no por sura Maryam, pero Subhana Allah, sabemos que en este momento sura Al-Imram no había sido revelada, por lo tanto para la gente de la época del Profeta Muhammad (BP), cuando esta sura fue revelada, ellos aún no lo sabían, y es que Zacarías (BP) antes de articular esta oración silenciosa, él había visto un milagro, ese milagro de encontrar frutas y comidas en el lugar del templo donde residía Maryam, frutas y comidas que él no le había llevado, y que al preguntarle de donde provenían esas frutas ella le respondió que provenían directamente del Señor. Entonces lo que descubrimos cuando estudiamos sura Al-Imram, pasa desapercibido en este momento de la historia que nos muestra sura Maryam, lo que indica que el tema del milagro es un detalle del cual no necesitamos ocuparnos para comprender el mensaje de esta sura.
Entonces Dios no está hablando del Profeta Zacarías (BP) que llegó a una edad muy avanzada junto a su señora también de una edad muy avanzada, y que estaba agobiado por la preocupación sobre lo que sucederá con la fe luego de su muerte. Vimos que la posibilidad de tener un heredero era tan improbable que Zacarías (BP) ni siquiera hace una súplica en voz alta y abiertamente.
En el verso siguiente encontramos la respuesta de Dios,
(7) [Entonces le llamaron los ángeles:] “¡Oh Zacarías! Te traemos la buena nueva [del nacimiento de un hijo cuyo nombre será Juan. [Y Dios dice,] ‘No hemos dado este nombre a nadie antes que a él.’”
Como dice el verso esta es la primera vez que alguien recibe el nombre de Juan, que en el caso del hijo de Zacarías (BP) fue determinado directamente por Dios, y cuyo significado es “aquel quien mantendrá algo vivo”, y en este contexto es obvio lo que Juan (BP) mantendría vivo.
Evidentemente Zacarías (BP) queda impresionado con lo indicado por los ángeles, y el verso siguiente nos muestra su reacción.
(8) [Zacarías] exclamó: “¡Oh Sustentador mío! ¿Cómo podré tener un hijo si mi mujer siempre ha sido estéril y yo he llegado ya a la vejez extrema?”
(9) [El ángel] respondió: “Así ha de ser; [pues] tu Sustentador dice; ‘Eso es fácil para Mí --tal como antes te creé de la nada.’”
Ante la impresión de Zacarías (BP), la respuesta de Dios a través del Arcángel Gabriel (BP), es: “Así ha de ser”, es decir, si esa es la Voluntad de Dios entonces así ha de ser, siendo muy fácil para Dios que se haga Su Voluntad.
Como iremos viendo, esta respuesta de Dios se irá repitiendo consistentemente en la sura, y al final la incluiremos en nuestro resumen general sobre su mensaje.
Dos cosas para hacer notar en este momento.
Zacarías (BP) estaba consciente de que la mayoría de los rabinos que administraban el templo estaban muy corrompidos, y además él estaba enfrentado con la mayoría de esos rabinos del templo por su rechazo a la usura que ellos cometían, y a otras prácticas inadecuadas como aceptar regalos que les hacía la gente, entre otras cosas.
Considerando las prácticas de los israelitas en esos tiempos, una de las cosas que los hombres más deseaban era el tener un heredero hombre, ¿para qué?, para traer a la familia otra mujer, que de alguna forma se transformaba en una esclava.
Entonces vale la pena que ya sepamos algo más sobre Zacarías (BP), y esto es central para entender el concepto de misericordia en el sentido que la virtud está más allá de la ley. Aunque él deseaba un heredero porque estaba muy preocupado sobre como serían llevados sus asuntos luego que falleciera, Zacarías (BP) rechazó la posibilidad de tomar a otra esposa.
Entonces hasta este momento, en muy pocas frases entregadas por los versos anteriores, ustedes fueron introducidos en la amorosa relación que existía entre Zacarías (BP) y su esposa, y también en la amorosa relación que existió entre ellos y su hijo llamado Juan (BP).
Juan (BP) jugará el rol de un reformador muy importante, de acuerdo con muchos reportes este Juan (BP) es quien se conoce en la tradición cristiana por Juan el Bautista (BP), ¿pero que le sucede finalmente a Juan el Bautista (BP)?, el fue ejecutado y martirizado, fue un mártir.
Entonces ahora demos un paso atrás y pensemos en lo siguiente, y hagámoslo porque esto es importante para el resto de sura Maryam. Dios hace un milagro, el milagro resulta ser un ser humano que llenará el corazón de Zacarías (BP) y de su esposa, el milagro cumple un rol muy relevante preparando el camino para la llegada de Jesús (BP), pero desde la perspectiva de Zacarías (BP) su querido hijo terminará siendo martirizado. Esto es una invitación, desde muy al inicio de la sura, a pensar en la verdadera naturaleza de la misericordia de Dios en nuestra relación con ÉL.
Sigue la sura,
(10) [Zacarías] oró: “¡Oh Sustentador mío! ¡Dame un signo!” [El ángel] dijo: “Tu signo será que no hablarás a la gente durante tres [días y] noches completos.”
(11) Entonces, saliendo del santuario, se presentó ante su gente y les significó [por señas]: “¡Alabad Su infinita gloria, de día y de noche!”
Zacarías (BP) le pidió a Dios un signo, y de acuerdo con la mayoría de los reportes esto tiene que ver con que él le pregunta al Arcángel Gabriel (BP) sobre cómo se daría cuenta de que su esposa estaba realmente embarazada. Entonces el Arcángel le responde que su signo será que quedará sin la habilidad de hablar hasta que ello suceda, y eso será en tres días.
Sigue la sura,
(12) [Y cuando el hijo hubo nacido y creció, le fue dicho:] “¡Oh Juan! Aférrate a la escritura divina con [toda tu] fuerza!” --pues le dimos sabiduría siendo un muchacho, (13) y también, por Nuestra gracia, [el don de la] compasión y pureza; y fue [siempre] consciente de Nosotros (14) y bondadoso con sus padres; y nunca fue arrogante ni rebelde.
(15) Y la paz [de Dios] fue con él el día en que nació, y el día de su muerte, y [será con él] el día en que sea devuelto [de nuevo] a la vida.
Esta es una descripción que muestra profundamente lo compasivo de este niño con sus padres.
En las tradiciones hay largas discusiones con relación a qué escritura divina hace referencia el verso 12, pero nosotros no entraremos en esa discusión.
Juan (BP) es descrito como una persona piadosa, y ya cuando era muy joven Dios le otorgó la capacidad de tener un juicio sabio, esa cualidad humana de razonabilidad que siempre ha sido tan escasa entre los seres humanos. Las personas aman hablar de lo que es razonable, pero créanme que la razonabilidad está verdaderamente en el corazón de la sabiduría, y es muy rara de encontrar entre las personas.
Entonces Dios le otorgó a Juan (BP) este profundo regalo, un buen y sabio juicio, y él fue puro, tierno y misericordioso, y extraordinariamente compasivo y amoroso con sus padres. El Corán nos indica que nunca fue altivo ni arrogante hacia sus padres, y que jamás les levantó la voz.
El verso 15 cierra esta descripción indicando que la paz de Dios estuvo con él en todo momento, incluido ese momento en que fue ejecutado, lo cual fue realizado de acuerdo con la práctica romana, él fue crucificado.
Hay discusiones sobre si Zacarías (BP) y su esposa estaban vivos cuando Juan (BP) fue crucificado, lo más probable es que ellos estuvieran vivos en esos momentos, ¿pueden llegar a imaginar sus sentimientos?, dejen ese pensamiento en sus mentes. Al final colocaremos todas las piezas que sura Maryam nos va entregando en el camino para entender su completo mensaje.
Inmediatamente después de esta historia el Corán nos lleva a otra historia de un embarazo, y del nacimiento de otro niño.
Hay desacuerdos en los reportes históricos asociados al nombre de la madre de Zacarías (BP), pero lo más probables es que su nombre fuera Ashagab bint Facut bint Mil, ella era la tía de Maryam, su hermana era Hannah, quién fue la madre de Maryam. Hannah muere cuando su Maryam era pequeña, y dada esa situación queda al cuidado de su tío Zacarías (BP).
Cuando la esposa de Zacarías (BP) quedó embarazada de Juan (BP), en tiempos cercanos Maryam también quedó embarazada de Jesús (BP). La esposa de Zacarías (BP) era de una edad avanzada mientras que Maryam era muy joven en esos momentos.
Entonces la sura nos lleva al siguiente episodio.
(16) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a María. He ahí que se retiró de su familia a un lugar en el este
Acá nuevamente el Corán invita al Profeta Muhammad (BP), y por su puesto que a través de él a todos sus seguidores, a recordar a Maryam.
Se han escrito muchas interpretaciones con relación a lo que significa que Maryam se retiró a un lugar en el este como indica el verso 16, pero la mayoría de las opiniones indican que ello se refiere a que se refugió en un lugar del templo para adorar a Dios en estado de seclusión. Otros han indicado que, siendo consistentes con la ley judía de esos tiempos, y que persiste en las escuelas que no han sufrido reformas, Maryam fue aislada porque estaba en estado de menstruación. ¿Se hace alguna diferencia entre estas dos interpretaciones?, si, se hace una diferencia, y se las indicaré un poco más adelante.
Entonces ella está en seclusión, y el asunto con relación a Maryam es que ella era por si misma un rol radical y desafiante, porque de acuerdo con la ley judía las familias de la clase rabínica que querían comprometer a sus hijos para servir al Señor debían hacerlo entregando al mayor de sus hijos varón, y entonces ese niño era llevado al templo para ser entrenado y formado con el objetivo que llegara a ser un rabino del templo. Pero la madre de Maryam había realizado ese compromiso de ofrecer a su hijo al templo antes de dar a luz, y luego nació una niña y no un niño. Entonces cuando ella dio a luz una niña, y de acuerdo con las costumbres y prácticas del judaísmo de esa época, ella debería haberse desistido de su decisión. Pero la madre de Maryam hizo algo muy inusual, y mantuvo su determinación de ofrecer a su hija para que estuviera al servicio del templo, y ello provocó un gran escándalo.
Al principio les quise hablar de segregación porque lo que se muestra en estos versos es que precisamente Maryam, al entrar al templo, lo que está haciendo es romper leyes que generaban segregación. Esto no hubiera funcionado si la propia Maryam no hubiese estado comprometida con ese papel, o si ella hubiese sido timorata para cumplir ese rol. Maryam insistió en querer cumplir el juramento de su madre, e insistió en que si no podía ser un rabino, según la ley judía, de igual forma serviría en el templo como el resto de los rabinos.
Esta es, en parte, la razón por la cual se generó la hostilidad de la clase rabínica hacia Maryam y su familia, y en parte también la razón de la reacción de esa clase rabínica hacia Jesús (BP) al punto que ellos desearon que él fuera ejecutado, todo ello porque la familia de Maryam era una familia que les generaba muchos problemas. Era la familia que introdujo una mujer al templo y que se resistió a que los rabinos impidieran su entrada, Maryam se resistió a salir del templo aun cuando tuvo que soportar todos los malos tratos que ellos le dieron, y luego ella daría a luz un niño que criticaría a esa clase de rabinos por su falta de moralidad y por sus prácticas de beneficiarse de la usura y de otras malas formas. Todo esto fue para esa clase de rabinos una tormenta que fue creciendo.
Una tormenta como la de Juan el Bautista (BP), porque él no fue ejecutado por los romanos debido a que la clase rabínica lo quería, él fue ejecutado porque insistió en que se debía aplicar el código moral que enseñaba Zacarías (BP), y por luchar contra el poder financiero que representaban esos rabinos del templo. Entonces como resultado de todo ello los rabinos del templo ayudaron a los romanos a capturar a Juan (BP) para que fuera ejecutado.
Entonces esta mujer, Maryam, era muy joven cuando llega al templo. Algunos reportes indican que tenía 10 años, otros hablan de 13 años, y la minoría de los reportes indican que ella tenía 16 años. Aún cuando era una niña, se destacaba por su comportamiento ético, por su compromiso, y se rehusó a irse del templo cuando la clase rabínica del lugar hizo lo que pudo para que se fuera.
Entonces estando ella en seclusión y sola, los siguientes versos nos muestran el mensaje que Dios le envía por medio del Arcángel Gabriel (P),
(17) y se recluyó apartada de ellos, y entonces le enviamos a Nuestro ángel de la revelación, que se apareció a ella en la forma perfecta de un ser humano.
(18) Ella exclamó: “¡En verdad, me refugio de ti en el Más Misericordioso! ¡[No te acerques a mí] si eres consciente de Él!”
(19) [El ángel] respondió: “Soy sólo un emisario de tu Sustentador, [quien dice,] ‘Te concederé el regalo de un hijo puro.’”
(20) Ella dijo: “¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado? --pues, no he sido una mujer licenciosa.”
(21) [El ángel] dijo: “Así ha de ser; [pues] tu Sustentador dice, ‘Eso es fácil para Mí; y [tendrás un hijo,] para que hagamos de él un signo para la humanidad y una gracia venida de Nosotros.’”
Y era un asunto ya decretado [por Dios]
Quien se manifiesta a Maryam es el Arcángel Gabriel (P) con la apariencia de un hombre muy hermoso. Dada la influencia patriarcal en las fuentes islámicas tú encuentras algunos comentarios bastante ridículos sobre la razón por la cual esa manifestación era de un hombre hermoso, como por ejemplo que algunos dijeron que era necesario para que ella pudiese ovular, y así poder quedar en estado de embarazo por el poder de Dios, pero esto es bastante ridículo dado que es obvio en el texto que ella se asustó con esa presencia. Ella no entra en un estado de excitación, sino de temor, y por ello que le pide a Dios que la proteja, y además le indica a ese hombre que se mantenga alejada de ella si él tiene temor de Dios.
Entonces ella recibe la noticia que ha sido escogida para quedar embarazada. Pónganse por un momento en los calzados de Maryam. Ella solo adoraba a Dios, y estaba en un lugar donde luchaba permanentemente contra un grupo de hombres mayores que no eran agradables con ella, y que probablemente incluso la acosaban sexualmente, y de pronto en esa situación se te indica que quedarás embarazada. Sí, es algo milagroso, y ella se sentirá honrada, pero ella también se siente asustada por la situación, porque ella sabía la forma en que esa sociedad la trataría.
Nuevamente Dios indica que esta situación que se le hace vivir a ella será una misericordia para los seres humanos.
Por supuesto que ella se sorprende y pregunta al Arcángel sobre como eso podrá suceder, y recibe la misma respuesta que ya vimos en el caso de Zacarías (BP): “Así ha de ser”, es decir, si esa es la Voluntad de Dios, entonces así ha de ser, siendo muy fácil para Dios que se haga Su Voluntad.
Entonces veamos lo que pasa luego con Maryam:
(22) y lo concibió, y luego se retiró con él a un lugar lejano.
(23) Y [cuando] los dolores del parto la llevaron al tronco de una palmera, exclamó: “¡Ojalá hubiera muerto antes de esto, y hubiera desaparecido por completo en el olvido!”
(24) Entonces [una voz] la llamó desde el pie [de la palmera]: “¡No te aflijas! Tu Sustentador ha puesto a tus pies un arroyo; (25) sacude hacia ti el tronco de la palmera: caerán sobre ti dátiles maduros. (26) ¡Come, pues, y bebe, y que se alegren tus ojos! Y si ves a algún ser humano, hazle saber: ‘He hecho voto de silencio al Más Misericordioso y no puedo, por ello, hablar hoy con nadie.’”
Ella sabía que no podía quedarse en el templo ni en sus alrededores, y era consciente que estaba en una posición bastante complicada. Ella hizo lo único que podía hacer, se fue del templo a un lugar donde pudiera estar sola. En las tradiciones tú puedes encontrar algunos extraños reportes que indican que ella tenía un novio, y que con él se fue a Egipto, pero la verdad es que son reportes que no tienen credibilidad.
Por un instante imaginen la vida de Maryam, siendo ella tan joven, quedando embarazada por milagro de Dios, sin estar acompañada por un hombre, sola, y cuando llega el momento de dar a luz no tiene a nadie que la ayude, que la acompañe, y cuando estaba a punto de dar a luz ella se apoya en el tronco de una palmera seca y hace una plegaria que muestra el momento de dolor que estaba viviendo: “¡Ojalá hubiera muerto antes de esto, y hubiera desaparecido por completo en el olvido!”. Maryam era un ser humano, no estamos hablando de un ser que no era humano, ella es quien toma el peso de ese milagro y demuestra tener la capacidad para soportarlo, pero también ella es completamente humana, y entonces cuando entra en esta situación extremadamente dura reacciona de una forma completamente humana. Ella además piensa en la vergüenza y el dolor que la gente la hará pasar, y en ese punto ella le pide el apoyo a Dios. Entonces Dios la conforta indicándole que un arroyo de agua pasará por sus pies, y que sacuda la palmera para que pueda alimentarse con unos dátiles.
En este punto los teólogos musulmanes pararon para hacer una pausa y reflexionar, porque como siempre les he dicho y continuaré haciéndolo, ellos tomaron el Corán de una forma mucho mas seria de lo que lo hacemos los musulmanes modernos. Ellos pensaron y se preguntaron: ¿Por qué cuando Maryam estaba en su zona de oración en el templo recibía directamente de Dios frutas sin hacer ningún esfuerzo físico, y acá, en la situación extrema en la que estaba, Dios le pide que haga el esfuerzo de sacudir la palmera para obtener los dátiles?,¿por qué en esta situación Dios no hizo que simplemente los dátiles le aparecieran a su lado?
De forma muy interesante los teólogos islámicos indicaron que acá hay un principio espiritual que se relaciona con toda la dinámica de la misericordia con Dios. Existe un balance entre los actos de Gracia divina que son dados a ti como un regalo de Dios, y el esfuerzo que tú debes hacer para recibir dicha misericordia. Dicho en otras palabras, a ella todavía se le exigió que hiciera un cierto esfuerzo incluso en este momento de gran prueba y crisis.
Después que el niño nace ella tiene un problema para volver donde su familia, pero también tiene el problema de ocupar la misma posición en el templo que antes tenía, porque recuerden que su madre la había comprometido a que sirviera en ese lugar. Una de las cosas más interesantes de la historia de Maryam es que en realidad le impiden por la fuerza volver a entrar al templo después del nacimiento de su hijo, y esa es una de las razones por las cuales Jesús (BP) no creció en el templo.
Aunque ellos serán expuestos al milagro del niño recién nacido que habla, ellos insistirán en no creer en Maryam.
Dios por medio del Arcángel Gabriel (P) le ordena a Maryam que no argumentara con ellos cuando se presente con su hijo recién nacido, le indica que no trate de convencerlos. En la ley judía clásica, que con el tiempo ha cambiado, cuando se ayuna, se ayuna dejando la comida y también dejando de hablar. Entonces la orden de Dios es que no argumente con ellos, sino que solamente indique que ella estaba ayunando. Nosotros en el islam tenemos una forma parecida de esto, y es la recomendación de que cuando alguien te hace enojar o te insulta en lugar de responderle deberías decir: “Estoy ayunando”, para evitar involucrarte en una situación que no generará algo bueno.
Es fascinante que la orden de Dios a Maryam sea que no trate de argumentar con ellos, y que mantenga silencio. Ella tenía una relación muy íntima con Dios, ella estaba en una situación extremadamente difícil, y al igual que Zacarías (BP) a ella se indicó que no debía hablar abiertamente, y ya veremos porque este tema del silencio se repite.
Entonces sigue la sura mostrando la reacción de la gente,
(27) Después regresó a su familia, llevando consigo al niño.
Dijeron: ¡Oh María! ¡En verdad, has hecho algo inaudito!
Le indican que ha realizado algo despreciable (lo que en la traducción en uso se interpreta como ¡algo insólito”, Sheij Abou el Fadl indica que en realidad el término en árabe se refiere a “algo despreciable”).
Sigue la sura,
(28) ¡Oh hermana de Aarón! ¡Tu padre no fue un hombre malvado, ni fue tu madre una mujer licenciosa!”
Los islamofóbicos usaron este verso, donde a Maryam se le llama como hermana de Aarón (BP), para indicar que el Corán estaba equivocado y había un error en el libro. Pero el Corán está usando una expresión habitual para indicar que ella es una descendiente de Aarón (BP). Es como cuando dices que alguien es hijo de los árabes, o hijo de los israelitas, es para indicar que esa persona pertenece a ese grupo étnico, y también lo puedes usar para referirte a otros grupos de personas.
Entonces en este verso la acusación hacia ella queda clara, porque se le está diciendo que quedó embarazada antes de contraer matrimonio. Le indican que sus padres eran buenas personas, y que ella habiendo sido bien criada por ellos, y habiendo vivido en el templo con un comportamiento piadoso, no era posible que luego de haberse desaparecido por un tiempo ahora vuelva con un hijo. Entonces para esas gentes era obvio que ella había pecado y había hecho algo inaceptable.
Sigue la sura,
(29) Entonces ella señaló hacia él.
Dijeron: “¿Cómo vamos a hablar con quién es [todavía] un niño en la cuna?”
Frente a lo que le decían, Maryam apuntó hacia su hijo, y se produce entonces el milagro de que el niño recién nacido les habla, y esto es lo que se nos muestra en los versos siguientes,
(30) [El niño] dijo: “En verdad, soy un siervo de Dios. Él me ha entregado la revelación y ha hecho de mí un profeta, (31) y me ha hecho bendito dondequiera que esté; y me ha prescrito la oración y la limosna mientras viva, (32) y que sea bondadoso con mi madre; y no me ha hecho arrogante ni falto de compasión.
(33) “¡Y la paz fue conmigo el día en que nací, y [será conmigo] el día en que muera, y el día en que sea devuelto [de nuevo] a la vida!”
Inmediatamente tú notas que esta es la misma descripción que se hizo de otro niño cuando nació, me refiero a Juan el Bautista (BP). Jesús (BP) se describe así mismo en los mismos términos compasivos, alguien que será misericordioso, compasivo con su madre, alguien que es una misericordia, alguien que no es arrogante ni injusto.
Este discurso Coránico sobre Maryam en el Corán es algo único, dada la cantidad de detalles que se nos entrega de su historia. Detalles de sus aspectos íntimos y de sus emociones.
En la tradición islámica hay un debate con relación a si Maryam fue un profeta o no. La minoría opina que ella fue un profeta porque recibió revelación entregada por el Arcángel Gabriel (P), y que entonces ella es parte de las mujeres profetas en el islam. No es bien conocido entre los musulmanes modernos que hay una escuela de pensamiento islámica que dice que han existido varias mujeres profetas. La otra opinión indica que ella no fue un profeta pero que sí fue una “saddiqa”, esto es alguien que puede recibir milagros pero no son mensajes que la conformen como un profeta.
Hagamos un recuento. Recuerden esa íntima introducción hacia la persona de Maryam. Es una introducción en la que una mujer encarna una enorme cantidad de fuerza, una fuerza en la que adopta una posición completamente contraria y opuesta a las costumbres sociales de su época. Ella no era consistente con la ley judía de la época, según la ley judía una mujer no podía ser sirvienta en el templo, según la ley judía una mujer no podía ser destinataria de un mensaje profético o de un milagro, y según la antigua ley judía tradicional si una mujer venía y decía: “mi hijo habla”, había solo una conclusión posible, y la conclusión es que ese niño estaba poseído demoniacamente. Los fundamentos de esto son porque ella no tiene marido, y el niño no tiene linaje masculino ni de la casa de Judh ni de la casa de Israel, entonces, ¿cómo podría ser posible que su hijo, literalmente nacido fuera del matrimonio, fuera destinatario de un milagro divino?
A menudo saltamos demasiado rápido sobre Maryam y vamos directamente a Jesús (BP), pero la sura Maryam nos obliga a hacer una pausa en ella. No sólo durante el tiempo del milagro, porque después de que el niño habla, no es que a ella se le crea y se le perdone, no es así, a ella se le prohíbe volver a entrar al templo, y Zacarías (BP) y su familia solo pueden simplemente protegerla, pero a ella la sociedad de su tiempo la deja y mantiene en un estado de marginalidad social. Además esto eventualmente culminará en una tormenta perfecta, en la cual tanto Juan (BP) como Jesús (BP) serán perseguidos con el objetivo de ser eliminados.
Maryam no era fácil de convencer, ella no desaparece de la sociedad a medida que Jesús (BP) crece. Jesús (BP) habla cuando era recién nacido y después calla, y todas las etapas de su crecimiento son como las de todos los demás niños hasta cuando cumple los 30 años, cuando es llamado a su profecía. Pero desde que nace hasta los 30 años es un ser humano normal, debe comer, trabajaba, y fue extremadamente pobre. Según los reportes de la mayoría, él y su madre ni siquiera tenían una casa estable, nunca lograron comprar una casa, por lo que se movían permanentemente de un lugar a otro. Maryam supuestamente tejía, y Jesús (BP) hacía un poco de carpintería, y Zacarías (BP) los ayudaba. Maryam jamás se disculpó por su rol, y el milagro de cómo concibió a Jesús (BP).
De hecho, de acuerdo con algunos reportes, la presión social sobre ella llegó a ser muy dura, de tal forma que cuando Jesús (BP) era aún pequeño ella se fue a vivir a Egipto por seis o siete años para luego regresar. Estos reportes provienen de la tradición cristiana y muchos musulmanes los aceptaron.
Ahora debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿por qué el Corán muestra este prototipo de mujer en ese momento que estaba viviendo el Profeta Muhammad (BP) en La Meca?
Es importante que recuerden que la historia de Maryam en la Biblia es muy distinta a la que nos muestra el Corán, Maryam en la Biblia es una figura bastante marginal. Sabemos por los antecedentes históricos que los musulmanes no tomaron contacto de una forma significativa con los cristianos hasta el período de Medina. En el período de La Meca el número de cristianos en esta ciudad era muy pequeño, y en ese contexto llega esta narración sobre Zacarías (BP) y Maryam.
Pero vuelvo a formular la pregunta inicial: ¿por qué el Corán muestra este prototipo de mujer en ese momento que estaba viviendo el Profeta Muhammad (BP) en La Meca?
La historia de Maryam no fue pasada por alto por aquellos que recibieron el Corán en los tiempos del Profeta (BP), ellos se dieron cuenta que ella fue una mujer que estuvo contra la corriente, y que al mismo tiempo ella llevaba sobre sí una responsabilidad abrumadora.
Si ustedes realmente tienen la capacidad de ser empáticos con Maryam, y ponerse en los calzados de ella, ya seas hombre o mujer, se deberían sorprender cómo ella pudo estar desde el principio luchando en una sociedad que era completamente patriarcal, una sociedad masculina en todos los sentidos. En el templo eran solo hombres y ella era la única mujer allí, y luego queda embarazada antes de contraer matrimonio, y después debe alejarse y estar en soledad hasta dar a luz a su niño, para luego aparecer con el niño y ser acusada sobre su moral y de magia negra y demoniaca, y después de todo eso debe vivir siendo acusada de ser una mujer miserable que tuvo un hijo fuera del matrimonio, y posteriormente su hijo crece no para ser un miembro silencioso de la sociedad, sino que es un abierto crítico de las instituciones de poder de esa sociedad.
La respuesta sobre el por qué el Corán presenta en ese momento este prototipo de mujer, es que sin ese prototipo de mujer en el Corán, dudo mucho que hubieran emergido en ese momento mujeres realmente extraordinarias.
Sin ese prototipo de Maryam dudo mucho que hubiera existido una mujer como Umma al Fatil Imbrat ibn Al Abbas, la primera mujer en convertirse al islam después de Khadiya.
Sin ese prototipo de Maryam dudo mucho que hubiera existido una mujer como Umm Amar, que estuvo presente en la votación y juramento de lealtad en akaba, donde ella le dio su juramento al Profeta (BP) directamente, e insistió en unirse a cada batalla. Ella en la batalla de Uhud fue una de las mujeres que defendió la vida del Profeta (BP) con su espada, ella realmente luchó y continuó uniéndose a las batallas de los musulmanes incluso después de la muerte del Profeta (BP), y lo hizo hasta que su hijo fue martirizado en la batalla de Yamama donde ella perdió su mano.
Sin el prototipo de Maryam dudo mucho que hubiera existido una mujer como Umma Tsum bint Toukba, quien se convirtió al islam en contra de la voluntad de su familia, y debió arrancar de La Meca para emigrar hacia Medina, haciendo ese viaje completamente sola y a pie por el desierto. Su hermano la interceptó en el camino en medio del desierto y trató de llevarla de regreso a La Meca por la fuerza, pero su hermano no lo logró y finalmente la dejó seguir con su viaje.
Sin el prototipo de Maryam dudo mucho que hubiera existido una mujer como Kila bint Mujrama, ella era madre de varias hijas, y su familia se opuso a su conversión y la amenazó con quitarle sus hijas si ella insistía en ser musulmana. Ella no retrocedió de su decisión y su familia le quitó a sus hijas, entonces ella viajó sola a través del desierto desde La Meca hasta Medina, y ella pudo volver a juntarse con sus hijas años después cuando La Meca fue derrotada y conquistada por el Profeta (BP).
Lo que les quiero decir es que si ustedes observan a una escala micro la historia de las mujeres musulmanas en la época del Profeta (BP), no con los lentes de los historiadores patriarcales, ustedes encontrarán narraciones extraordinarias y destacables. Cualquiera que sea el mensaje que recibieron estas mujeres, ese mensaje las empoderó, y las empoderó para desempeñar a menudo un papel rebelde en la sociedad de esa época en La Meca.
Hay muchas historias que no se han divulgado profundamente entre los musulmanes, como cuando alguien como aquella mujer llamada Umma al Husa'ia propuso que cuando el Profeta (BP) llegara a Medina ella lo recibía en su casa, ¿Cuántas historias, en los libros de historia que se han escrito sobre la vida del Profeta (BP), aparecen sobre que una mujer lo invitaba a cenar a la hora de la comida y el Profeta (BP) iba a comer a su casa?, ¿Cuántas historias, en los libros de historia que se han escrito sobre la vida del Profeta (BP), aparecen situaciones donde una mujer acudía al Profeta (BP) para involucrarlo directamente en la disputa que ella tenía con su marido?, ¿Cuántas historias, en los libros de historia que se han escrito sobre la vida del Profeta (BP), aparecen como los ejemplos que les mostré, situaciones en las cuales mujeres rompen con toda su tradición y con toda su familia para seguir el mensaje del Profeta (BP)?
Acá está lo que yo he notado al estudiar en detalle la historia del Profeta (BP), y es que sura Maryam y el prototipo de mujer que representa Maryam, fue invocado por la propia Khadijah, fue invocado por Umma al Fatil Imbrat ibn Al Abbas, y fue invocado repetidamente por muchas mujeres para ganar inspiración en sus esfuerzos y luchas para jugar roles que las pusieron en contra de su propia sociedad. Yo no creo que la revelación de la sura en esos momentos haya sido solo una coincidencia, y es por ello por lo que he dicho que sin las mujeres el islam nunca se habría desarrollado como lo hizo. El papel dinámico y activo desempeñado por las mujeres en la época del Profeta (BP) fue fundamental, sus participaciones en la sociedad y en muchas de las campañas militares permitió que la economía y la sociedad de esa civilización emergente no se desmoronara. Porque lo que pasa normalmente en las guerras es que las sociedades fracasan, los valores éticos se erosionan, la unidad de la familia se rompe, y entonces esa sociedad necesita que quienes no van a la guerra jueguen un rol muy importante y protagónico para que esa sociedad no se deteriore mientras están en guerras intensivas.
El rol que las mujeres jugaron en los tiempos del Profeta Muhammad (BP) necesita una muy seria reconsideración en los estudios históricos, necesita ser recontada la historia de la vida del Profeta (BP). Yo creo que buenos historiadores, historiadores bien entrenados en metodología para estudiar la historia, y con una sensibilidad musulmana, y particularmente mujeres historiadoras, podrían enfrentar este desafío y hacer ese trabajo. Pero mientras nuestra historia siga empaquetada y contada para nosotros por hombres con una agenda clara, y orientalistas con una agenda clara, no hay esperanza para entender el rol jugado por las mujeres en los tiempos del Profeta (BP).
Hemos perdido completamente la comprensión del impacto de la historia de Maryam en sura Maryam, y la razón por la cual ella fue posicionada en la forma que lo fue en la tradición islámica.
Otra cosa para tener en mente. Algunos juristas en la historia islámica dijeron que si una mujer soltera queda embarazada, pero no existen los cuatro testigos que realmente vieron el acto de fornicación, o ella no realizó una confesión al respecto, entonces el simple embarazo no es suficiente para implementar el castigo por fornicación. Esta opinión de esos juristas no se debió a que, como dicen algunos orientalistas, los musulmanes no tengan noción de la realidad, o que su idea de la realidad sea algo que se negocia porque carecen de una comprensión firme de los hechos y la ficción. Esos juristas musulmanes, como suelen hacer los abogados, se basaron en el precedente, y dijeron que hubo un debate en la ley judía sobre si Maryam debería ser apedreada y, en última instancia, no fue apedreada.
Obviamente, la historia de Maryam no es una invitación a la promiscuidad, pero la historia de Maryam, tal como se cuenta, tiene capas de conocimiento incluso referidas a cuando puedes condenar a las personas.
Sigue la sura, y ahora tendremos una interjección sobre lo que distingue al islam de la mayoría de las orientaciones cristianas,
(34) ASÍ FUE, en palabras veraces, Jesús, hijo de María, sobre cuya naturaleza discrepan tan profundamente.
(35) Es inconcebible que Dios tome para Sí un hijo: ¡infinito es Él en Su gloria! ¡Cuando dispone algo, le dice tan sólo: “Sé” --y es!
(36) Y [así fue que Jesús dijo siempre]: “En verdad, Dios es mi Sustentador y también vuestro Sustentador; adoradle [pues, sólo]a Él: [sólo] este es un camino recto.”
(37) ¡Y aun así, las sectas [que siguen la Biblia] discrepan entre sí [sobre la naturaleza de Jesús]!
Pero, ¡ay de aquellos que niegan la verdad cuando llegue ese Día terrible! (38) ¡Qué bien oirán y verán [la verdad] el Día que vengan a Nosotros!
Pero hoy esos malhechores están claramente hundidos en el error: (39) así pues, adviérteles [de la venida] del Día de la Lamentación, cuando todo habrá sido decidido --pues ahora viven despreocupados, y no creen [en él].
(40) Ciertamente, sólo Nosotros permaneceremos una vez que la tierra y todos los que viven en ella hayan desaparecido, y [cuando] todos hayan sido devueltos a Nosotros.
Uno de los puntos teológicos relevantes que se encuentra en sura Maryam es que Dios no necesita tener un hijo porque Dios no necesita misericordia, ÉL es el Dador de misericordia. Los niños, en si mismos, y el proceso de sostener y criar a los niños, está anclado en la necesidad de misericordia.
La sura ahora nos lleva a otra historia,
(41) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Abraham. Ciertamente, fue un hombre veraz y [era ya] profeta
Ahora, y al igual que en las ocasiones anteriores, el Corán nos invita a recordar una parte de la historia de Abraham (BP), y en esta oportunidad en su íntima relación con su padre. Una interacción que es muy destacable.
Hasta el momento hemos visto la historia de un niño como Juan el Bautista (BP) que desde la perspectiva de sus padres fue un hijo adorable y respetuoso que honró y siguió las creencia de sus padres, y luego vimos la historia de Jesus (BP) que también desde la perspectiva de su madre Maryam fue un niño respetuoso, honorable, y cariñoso con su madre. Pero ahora veremos la perspectiva de un hijo hacia su padre.
(42) cuando habló [así] a su padre: “¡Oh padre mío! ¿Por qué adoras a algo que no oye, ni ve, ni te sirve de nada?
(43) “¡Oh padre mío! Ciertamente, me ha llegado en verdad [un rayo] de conocimiento como no te ha llegado a ti: sígueme, pues, y yo te guiaré a un camino perfecto.
(44) “¡Oh padre mío! No adores a Satán --pues, en verdad, Satán está en rebeldía contra el Más Misericordioso! (45) ¡Oh padre mío! ¡Temo, en verdad, que caiga sobre ti un castigo del Más Misericordioso, y entonces te harás [consciente de haber sido] prójimo de Satán!”
La expresión que se traduce normalmente como “¡Oh padre mío!” contiene en el lenguaje árabe un sentimiento de preocupación, inquietud, y amor. El escuchar esta expresión repetidamente en estos versos te hace comprender inmediatamente el amor que Abraham (BP) tenía por su padre, y cuan inquieto y preocupado estaba él por el destino de su padre. Lo anterior debido a que Abraham (BP) sabía que el camino que estaba eligiendo seguir su padre lo derivaría hacia el partido de shaitán, siendo este último, como el Corán repetidamente nos lo indica, un enemigo de los seres humanos.
A menos que tú deliberadamente estés con tu Señor, el insistir que solamente estás siguiendo las tradiciones y creencias heredadas, o tus intereses materiales y beneficios, te causarán la caída y la deriva hacia el partido de shaitán.
Noten que Abraham (BP) le dice a su padre que él, Abraham (BP), tiene conocimiento, y que puede observar como él, su padre, está tomando un camino que lo llevará hacia el partido de shaitán, porque no está llevando su vida con consciencia y deliberación propia para perseguir el camino de su Señor.
¿Es Abraham (BP) finalmente exitoso en su esfuerzo con su padre?, lo veremos en los siguientes versos,
(46) Respondió: “¿Acaso te disgustan mis dioses, Oh Abraham? ¡Ciertamente, si no desistes, haré que seas lapidado! ¡Aléjate de mí para siempre!”
La respuesta de su padre es bastante dura, porque le dice que si sigue insistiendo con sus ideas lo lapidará.
La palabra en árabe usada en este verso tiene como significado literal la lapidación, pero también se puede entender como condenar al ostracismo a alguien.
En esas sociedades y dentro de las costumbres muy antiguas, está aquella que si tú le lanzabas unas piedras a alguien, no lo hacías para matarlo o herirlo, sino que lo hacías para indicarle a esa persona que no deseabas verlo, que no deseabas que se te acercara, que no deseabas saber nada de él o ella. Por ello cuando los musulmanes están en la peregrinación uno de los actos rituales es lanzar piedras contra shaitán, con eso indican que no quieren saber nada de shaitán en sus vidas y que lo rechazan.
Entonces en este verso también se puede interpretar que el padre le está diciendo a Abraham (BP) que no quiere escuchar más sus ideas, y que desaparezca de su vista.
Ante esto Abraham (BP) le responde,
(47) [Abraham] respondió: “¡La paz sea contigo! Pediré a mi Sustentador perdón por ti: pues, ciertamente, Él siempre ha sido benigno conmigo.
La respuesta de Abraham (BP) es: “Paz”. Nosotros hemos encontrado esto antes en el Corán cuando Dios nos indica que si nos habla gente ignorante debemos responderle de forma pacífica.
Luego sigue la sura,
(48) Pero me apartaré de todos vosotros y de lo que invocáis en vez de Dios, e invocaré [sólo] a mi Sustentador: pudiera ser que mi oración [por ti] a mi Sustentador no quede sin contestar.”
Entonces Abraham (BP) no solo se aparta de su padre y de esa gente, sino que toma a toda su familia y emprende un viaje que será relevante en su profecía.
Como sabemos, su padre nunca dejó la idolatría y no siguió las enseñanzas de su hijo.
Luego,
(49) Y cuando se hubo apartado de ellos y de todo lo que adoraban en vez de Dios, le con cedimos a Isaac y a Jacob, e hicimos de ambos profetas; (50) y les concedimos [numerosos] regalos de Nuestra gracia, y les dimos un magnífico poder para transmitir la verdad [a otros].
Acá observamos el acto de misericordia. Abraham (BP) estaba preocupado e inquieto por su padre, intentó y se esforzó por guiar a su padre, y frente a la animosidad de su padre Abraham (BP) respondió con una actitud pacífica, y luego debió alejarse y auto exiliarse.
En el exilio Abraham (BP) tiene a su hijo Isaac (BP), y luego a su nieto Jacob (BP).
Comparen la forma en que el Corán describe a Jacob (BP) con la forma que lo hace la Biblia, como les he dicho antes, el autor del Corán tiene una perspectiva completamente diferente al autor de la Biblia que conocemos hoy en día.
¿Dónde están los actos de misericordia en esta historia?
Están en la forma y manera en que Abraham (BP) trata a su padre, y en el otorgamiento a Abraham (BP) por parte de Dios de una descendencia.
Ahora inmediatamente el Corán nos lleva a la historia de Moisés,
(51) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Moisés. Ciertamente, fue un elegido, y fue un enviado [de Dios], un profeta.
(52) Y [recuerda cómo] le llamamos desde la ladera derecha del monte Sinaí y le atrajimos [a Nosotros] en comunión mística, (53) y [cómo], por Nuestra gracia, le concedimos [como auxiliar] a su hermano Aarón, [también] profeta.
¿Cuál es el acto de misericordia en estos versos?
Es cuando Dios le otorgó a Moisés (BP) a su hermano Aarón (BP) como apoyo. En otra sura del Corán se menciona la súplica de Moisés (BP) a Dios para ser asistido por su hermano en el desafío que ÉL le había establecido.
Noten que nuevamente el apoyo está en la familia, no en un hijo, no en un padre, no en una madre, pero ahora en un hermano.
Sigue la sura,
(54) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Ismael. Ciertamente, fue fiel a su promesa y fue un enviado [de Dios], un profeta, (55) que ordenó a su gente la oración y la limosna, y fue grato a los ojos de su Sustentador.
Estos versos nos entregan un rápido y breve recuerdo de Ismael (BP).
El acto de misericordia en estos versos está asociado a la entrega por parte de Ismael (BP) del conocimiento, y la recomendación de buenas acciones a su gente.
Luego la sura también nos entrega un breve y rápido recuerdo de Idrís (BP),
(56) Y RECUERDA, por medio de esta escritura divina, a Idrís. Ciertamente, fue un hombre veraz, un profeta, (57) a quien ensalzamos a una posición eminente.
Los reportes indican que Idrís (BP) fue el primer profeta después de Adam (BP).
Se supone que él fue uno de los profetas muy tempranos en la historia del ser humano. Hay muchos reportes sobre Idrís (BP) pero no son muy confiables, en realidad no sabemos mucho sobre Idrís (BP).
Sigue la sura,
(58) ESTOS FUERON algunos de los profetas a los que Dios concedió Sus bendiciones - [profetas] descendientes de Adán y de los que transportamos con Noé [en el arca], y descendientes de Abraham y de Israel: y [todos eran] de aquellos a los que habíamos guiado y escogido; [y] cuando les eran transmitidos los mensajes del Más Misericordioso, caían [ante Él] postrados llorando.
Hay muchos hadith del Profeta (BP) en los cuales él enfatiza que el logro de una relación fundada en la misericordia con el Señor, es un fruto. Es un fruto que se genera cuando tú no solamente te prosternas ante Dios por obediencia, sino que además de ello te llenas de lágrimas debido a sentimientos verdaderos y genuinos. Hay muchos escritos en nuestra tradición islámica sobre esto, pero nosotros no nos detendremos en ello.
Luego,
(59) Pero fueron sucedidos por generaciones [de gentes] que abandonaron la oración y siguieron [únicamente] sus pasiones; y estos se encontrarán, llegado el momento, con una desilusión total.
El verso nos indica que todos ellos fueron seguidos por generaciones de personas que siguieron sus deseos y pasiones, abandonaron la oración, y su final no fue bueno.
Los intérpretes del Corán no estuvieron de acuerdo con relación a quienes se refiere este verso. Algunos de ellos dijeron que se refería a las últimas generaciones de los israelitas, otros indicaron que esto era una referencia a las últimas generaciones de musulmanes, y que entonces el Rahma de Dios, la Misericordia de Dios, de la cual se ha hablado a lo largo de toda la sura Maryam, sería retirada por Dios de ellos.
Luego tenemos un pequeño interludio para hacer una referencia al paraíso,
(60) Exceptuando, sin embargo, a aquellos que se arrepientan, lleguen a creer y hagan buenas obras: pues esos entrarán en el paraíso y no serán tratados injustamente en nada: (61) [tendrán] jardines de felicidad perpetua que el Más Misericordioso ha prometido a Sus siervos, en un ámbito que está fuera del alcance de la percepción humana: [y] ¡ciertamente, Su promesa es de seguro cumplimiento!
(62) No oirán allí conversaciones vanas --sólo [nuevas de] de paz y firmeza interiores; y tendrán allí su sustento de día y de noche: (63) ese es el paraíso que damos por herencia a aquellos siervos Nuestros que son conscientes de Dios.
Noten que en sura Maryam solo hay referencias al castigo, pero no hay detalles sobre el infierno.
Luego sigue la sura,
(64) Y [los ángeles dicen]: “No descendemos [con la revelación], una y otra vez, sino por mandato de tu Sustentador: Suyo es cuanto está expuesto ante nosotros y cuanto nos está oculto y cuanto hay entre ambos. Y tu Sustentador no olvida [nada] –
La razón por la cual deseo hacer una pausa en el verso 64 es porque hay reportes que indican que en una oportunidad el Profeta (BP) no recibió revelaciones por un período de 40 días. Frente a esa situación los incrédulos de la Meca comenzaron a criticarlo y burlarse de él indicándole que su inspiración se había secado. Entonces al término de esos 40 días el Arcángel Gabriel (P) volvió a manifestarse al Profeta (BP), y este al verlo le dice que lo había extrañado y le pregunta la razón por la cual no había venido a él por tantos días, y entonces Gabriel (P) le dice al Profeta (BP) que él solo puede venir cuando Dios se lo indica, y entonces algunos dicen que esa fue la ocasión en la cual este verso fue revelado.
En lo personal tengo dudas que ese reporte sobre la ocasión de la revelación de este verso sea auténtico, porque aún cuando es extensamente citado, tiene muchos serios problemas en la cadena de transmisión.
Hay algo de valor que les debo mencionar con relación a este verso cuando se indica que Dios no olvida. El Profeta (BP) fue interrogado sobre este verso, y le preguntaron: “¿Por qué Dios dice que ÉL no olvida?”
Las tradiciones reportan que el Profeta (BP) básicamente dijo que hay cosas que Dios menciona en el libro que son pecado (Haram), y que hay cosas que Dios menciona en el libro que son permitidas (Halal), y hay cosas sobre las cuales Dios no se pronuncia. Luego indicó que si Dios no se pronuncia sobre una serie de cosas no es porque Dios sea olvidadizo, sino porque Dios es Misericordioso. Entonces hay que aprender a aceptar la misericordia de Dios.
Este hadith es importante, porque en hadithes como este se sustenta la premisa de la jurisprudencia islámica que la carga de la prueba siempre recae en la persona que quiere argumentar o afirmar que algo es pecado. Éticamente esto es algo que nos debe llevar a repensar sobre la forma en que abordamos el Corán.
Dios no es olvidadizo, cuando Dios no aborda ciertas cosas debemos, como cuestión ética, aceptar ello como un amplio acto de misericordia de Dios. Esto es algo crítico.
Sigue la sura,
(65) ¡el Sustentador de los cielos y la tierra, y de cuanto hay entre ambos! ¡Adórale, pues, sólo a Él, y mantente firme en Su adoración! ¿Conoces algo cuyo nombre sea digno de mencionarse junto al Suyo?”
(66) A PESAR DE todo, el hombre dice [a menudo]: “¿Es que una vez que esté muerto, voy a ser resucitado?”
(67) Pero, ¿no se da cuenta el hombre que ya una vez le creamos de la nada?
(68) Pues, por tu Sustentador, que hemos de reunirles [en el Día del Juicio, a ellos] y a las fuerzas satánicas [que les impulsaron en vida], y luego, ciertamente, les haremos comparecer, de rodillas, alrededor del infierno;
En estos versos un aspecto que quiero comentarles es que el Corán nos dice que aquellos que siguen a shaitán serán llevados al infierno de rodillas. Antes ya nos hemos topado con esta imagen, la de la humillación, y el estado de degradación en el que se encontrarán aquellos que no alcanzarán la salvación.
Luego,
(69) y entonces extraeremos de cada grupo [de pecadores] a aquellos que más se obstinaron en su rebeldía contra el Más Misericordioso: (70) pues, en verdad, Nosotros sabemos bien quienes de ellos son más merecedores del fuego del infierno.
Básicamente el significado de estos versos es que Dios sabe quiénes son los líderes de entre aquellos que eligieron el lado de la maldad, aquellos que lideraron para que las personas se desviaran del camino de Dios, aquellos que fueron los más poderosos y arrogantes, ellos tendrán un objeto especial de castigo.
En la tradición islámica ha habido bastante discusión sobre el perdón de Dios hacia los líderes y hacia los seguidores de los líderes. Pero les quiero recordar que uno de los grandes pecados del ser humano es creer que tiene garantizado el perdón de Dios, creer eso es una de las más estúpidas cosas que un ser humano puede hacer.
Sigue la sura,
(71) Y de vosotros ninguno dejará de aproximarse a él: esto es, para tu Sustentador, algo decretado, irrevocable.
(72) Y una vez más: salvaremos [del infierno] a aquellos que han sido conscientes de Dios; pero dejaremos en él, de rodillas, a los malhechores.
Este verso es uno de los que ha generado muchos debates en la tradición islámica.
La mayoría de las interpretaciones mencionan que la expresión en árabe usada en este verso indica “ninguno de vosotros dejará de aproximarse al infierno”, puede significar eso, pero también puede ser leído como: “no hay nadie de ustedes, excepto algunos, que dejará de aproximarse al infierno”.
Cuando yo estaba creciendo no recuerdo el número de veces en que asistiendo a clases me dijeron que todos los seres humanos irían al infierno, y que luego por la misericordia de Dios algunos serán sacados de él. Otra historia normalmente contada es la de que todos los seres humanos tendrán que cruzar un puente, quien lo cruce se salvará del infierno y quién no logre cruzarlo caerá en él. Ambas son equivocadas, hay hadith que hablan de esto pero ellos tienen muchos problemas para ser confiables. No todos van a ir al infierno, pero todos estarán expuestos a él. Todos enfrentarán la posibilidad de entrar al infierno, en otras palabras, todos lo verán porque todos tendrán una cuenta que pagar, todos nosotros tendremos alguna. Ahora bien, eso no significa que tú realmente entres al infierno, porque podría ser que tu cuenta sea perdonable por Dios o que, en general, hayas hecho mucho más bien que mal durante tu vida.
No sé por qué hay algunos teólogos, especialmente en la era moderna, a quienes les encanta asustar a los musulmanes diciéndoles que todos se irán al infierno.
Continúa la sura,
(73) PUES AHORA, cada vez que les son transmitidos Nuestros mensajes con total claridad, quienes se empeñan en negar la verdad dicen a los que han llegado a creer: “¿Cuál de los dos tipos de hombre está en mejor posición y es superior como comunidad?”
(74) Pero, ¡cuántas generaciones anteriores a ellos hemos destruido --[gentes] que les superaban en poder material y en despliegue de medios!
(75) Di: “¡Qué el Más Misericordioso prolongue la vida de quien vive en el extravío!”
[Y que sigan diciendo lo que dicen] hasta que cuando vean esa [fatalidad] de la que habían sido advertidos --ya sea el castigo [en esta vida] o [con la llegada de] la Última Hora-- : ¡pues entonces comprenderán cual [de los dos tipos de hombre] estaba en peor situación y era más débil en recursos!
El aspecto para notar en estos versos es que nuevamente Dios nos está recordando que reflexionemos sobre tantas generaciones de seres humanos que han pasado.
Con relación al verso 73 hay un reporte que muestra la retórica que existió entre los primeros conversos y la gente de la tribu de Quraish de La Meca. El reporte indica que los primeros musulmanes fueron descritos en los siguientes términos bastante coloridos: “Los musulmanes parecen indigentes, viven una vida dura, la ropa que usan a menudo es vieja y rota, y sus casas son pequeñas y estrechas, mientras que aquellos que no son musulmanes a menudo tienen sus cabellos elaborados y se hacen bonitos peinados, y usan ropas caras y a la moda”. Los incrédulos siempre le decían al Profeta (BP) que mirara a sus seguidores y que se diera cuenta que parecían gente miserable. Entonces en la tradición islámica se indica que este verso 73 es la respuesta del Corán a esos incrédulos, indicándoles que llegará el día en que se darán cuenta quien es realmente superior.
El verso 74 hace referencia a que entre esas generaciones hubo algunas que tenían más y mejores posesiones materiales, y que sus apariencias eran muy destacables, pero no obstante todas ellas igualmente sucumbieron y desaparecieron.
Sigue la sura,
(76) Y Dios dota a aquellos que se benefician de [Su] guía de una consciencia cada vez más profunda del camino recto; y las buenas obras, cuyo fruto perdura siempre, tienen, a los ojos de tu Sustentador, mucho mayor mérito [que cualquier bien terrenal], y dan beneficios mucho mayores.
(77) ¿Has considerado alguna vez a ese [tipo de hombre] que se empeña en negar la verdad de Nuestros mensajes y dice: “Sin duda me serán dados riqueza e hijos”?
(78) ¿Es que ha alcanzado, quizá, un nivel que está fuera del alcance de la percepción de los seres creados? -- o ¿es que ha hecho un pacto con el Más Misericordioso?
(79) ¡Qué va! Tomaremos nota de lo que dice, y prolongaremos la duración de su castigo [en el más allá], (80) y le despojaremos de todo lo que [ahora] dice: pues [en el Día del Juicio] comparecerá ante Nosotros solo.
(81) Porque esos [tales] han dado en adorar deidades aparte de Dios, en la esperanza de que fueran para ellos una [fuente de] fortaleza. (82) Pero, ¡qué va! ¡[En el Día del Juicio] esos [mismos objetos de adoración] se desentenderán del culto que les fue dado, y se volverán en contra de esos [que les han adorado]!
Con relación al verso 78 hay reportes que dicen que Jabbab ibn al Ard tenía una deuda con Al’as bin Ua’il, quien fue el padre de Omar ibn Al’as, y entonces él fue donde su deudor y le dijo que pagara su deuda, y que la debía pagar porque había escuchado que se había convertido al islam, y el deudor respondió que no pagaría la deuda. Entonces Jabbab dijo que el pagaría por eso en la otra vida, y entonces Al’as hizo un comentario impertinente indicándole que en la otra vida él sería muy rico, que tendría mucho dinero y muchos hijos, y que de igual forma no le pagaría la deuda. Ese reporte dice que el verso 78 se reveló asociado a esta situación. Yo no tengo duda que el incidente realmente ocurrió, pero no creo que este verso haya sido revelado asociado a dicha situación. Les menciono esto por si se encuentran en sus lecturas con esto.
Luego sigue la sura,
(83) ¿NO VES que hemos lanzado toda [clase de] fuerzas satánicas contra aquellos que niegan la verdad --[fuerzas] que les empujan [al pecado] con gran ímpetu?
Con relación a este verso los teólogos musulmanes tuvieron una larga discusión sobre el hecho de soltar o lanzar a los demonios. Para resumir esta discusión recuerden cuando Dios dice que aquellos que ignoren y olviden el recuerdo de Dios, esas personas llegarán a estar acompañadas por los demonios.
La posición teológica que yo acepto es que quienes retienen un demonio a su lado es porque en un momento tomaron la decisión de alejarse de Dios, y entonces fueron presa fácil de uno de ellos, pero no es Dios quien dirige a los demonios hacia ti con el propósito de desorientarte.
Hay un hadith que es significativo y que es mencionado específicamente con relación a este verso. Se indica que el Profeta (BP) fue consultado sobre este verso, y su respuesta fue muy interesante. El Profeta (BP) dijo que quien trae felicidad a un creyente ha agradado a Dios, y quien agrada a Dios entonces entra en un pacto con el Rahman (El Misericordioso), un pacto que implica que esa persona no será tocada por el fuego, ni perseguida por los demonios.
Aun cuando este hadith ha sido ampliamente divulgado durante la historia, no entiendo la razón por la cual ha sido olvidado por los musulmanes modernos.
Las implicancias del hadith son muy claras, déjenme ser claros con ustedes, el asunto entonces no es hacer acciones buenas como el llegar a la mezquita y preguntar quien está haciendo en forma correcta la línea de oración para que esté recta, no es hacer acciones buenas en el sentido de indicar quienes no se han cubierto el cabello correctamente, no es hacer acciones buenas en el sentido de llegar a la mezquita e indicar si las mujeres están adecuadamente separadas de los hombres, no es nada de eso, ¡es traer felicidad a los creyentes!, entonces sin importar lo piadoso que seas, si tú traes a la gente tristeza y miseria, entonces no tienes un pacto con Dios.
Recuerden que el tema de toda esta sura es rahma, la misericordia.
Luego la sura vuelve al tema de repudiar seriamente la idea de que Dios, Al-Rahman (El Misericordioso) tenga un hijo, y la sura indica que esta idea es tan absurda que casi genera el caso que toda la creación colapse.
(84) Así pues, no te apresures [a invocar el castigo de Dios] contra ellos: pues sólo estamos contando sus días.
(85) El Día en que reunamos ante el Más Misericordioso a los que son conscientes de Dios, como invitados de honor, (86) y conduzcamos al infierno a los que estaban hundidos en el pecado como un rebaño sediento es conducido el abrevadero --(87) [en ese Día] nadie obtendrá [el beneficio de la] intercesión a menos que haya hecho [en vida] una alianza con el Más Misericordioso.
(88) Pero ahora, algunos afirman: “¡El Más Misericordioso ha tomado para Sí un hijo!”
(89) ¡Ciertamente, [al decir eso] habéis proferido algo monstruoso, (90) ante lo cual están a punto de rasgarse en pedazos los cielos, de henderse la tierra, y de derrumbarse las montañas!
(91) De que los hombres atribuyan un hijo al Más Misericordioso, (92) cuando es inconcebible que el Más Misericordioso tome para Sí un hijo!
(93) No hay nadie en los cielos ni en la tierra que no comparezca ante el Más Misericordioso sino como siervo: (94) en verdad, Él tiene pleno conocimiento de ellos, y los ha contado en su número [exacto]; (95) y todos comparecerán ante Él en el Día de la Resurrección, individualmente.
En el verso 93 nuevamente vemos la palabra Rahman, y noten la cantidad de veces que ella se ha repetido en la sura.
Luego los versos finales,
(96) EN VERDAD, a quienes llegan a creer y hacen buenas obras el Más Misericordioso les dará amor: (97) y con este único fin hemos hecho esta [escritura divina] fácil de entender, en tu propia lengua, [Oh Profeta,] para que transmitas por medio de ella la buena nueva a los conscientes de Dios, y adviertas a aquellos que son dados a disputar [vanamente]: (98) pues, cuantas generaciones anteriores a ellos hemos destruido --[y], ¿puedes percibir [ahora] a alguno de ellos, u oír un susurro suyo?
La expresión en árabe al final del verso 96 no solo indica que Dios dará amor a quienes lleguen a creer y hagan acciones buenas, sino también se refiere a la generación de una relación amorosa entre Dios y esos seres humanos.
Una de las súplicas muy hermosas que el Imam Ali solía repetir, y que es tomada del contenido de sura Maryam, era: “Dios mío, haz que entre tú y yo exista una alianza especial, que entre tú y yo exista amor, y que en los corazones de los creyentes exista una ternura especial”.
Otra súplica del Imam Ali que solía repetir, que también es tomada desde el contenido de sura Maryam, era: “ia, Kaf, Ha, Aain, Sad, busco refugio de los pecados que hacen descender TU ira, y busco refugio de los pecados que quitan TUS bendiciones, y busco refugio de los pecados que son tan opresivos que de hecho degradan, y busco refugio de los pecados que impiden las bendiciones que llegan de los cielos, y busco refugio de los pecados que traen enemigos. Danos la victoria sobre aquellos que han sido injustos con nosotros”.
Esto nos indica el lugar que ocupó esta sura entre los musulmanes.
Entonces llegamos al final de sura Maryam, y por una parte Dios nos está diciendo que para quienes creen y hacen buenas obras, el Misericordioso creará una relación amorosa con ellos. También nos recordó sobre cuantos grupos, tribus, y personas anteriores a nosotros han sido vencidos y han desaparecido de esta vida, y nos hace reflexionar con la pregunta: ¿ves a algunos de ellos, o escuchas algún sonido de ellos?
Entonces tú debes notar la existencia de temas fundamentales en sura Maryam.
La permanente repetición del tema de la misericordia, la cual puede culminar en el surgimiento de una relación de amor con Dios, también el tema del rol del silencio como una herramienta para educarse y lograr conocimiento. Si ustedes están interesados sobre este aspecto les comento que escribí en la conferencia de los libros hace muchos años atrás un capítulo llamado “sobre el silencio”, y que para escribirlo me inspiré en sura Maryam.
En la sura entonces encontramos esa constante referencia sobre la misericordia, así lo encontramos en la historia de Juan el Bautista (BP), en la historia de Maryam y su esfuerzo por su hijo Jesús (BP), en la historia de Abraham (BP) y su corazón roto por su padre, y luego la encontramos en esas cortas y rápidas referencias sobre el nacimiento de Jacob (BP), Isaac (BP), Ismael (BP), y una referencia a Idrís (BP), sobre el cual incluso hay una historia que es bastante inquietante porque indica que aunque Idrís (BP) era notablemente compasivo y amoroso con su gente, ellos terminaron con él porque quisieron esculpirlo, su gente lo mató esculpiéndolo.
Hay un hadith que puede ayudarnos a unir todo el contenido de esta sura.
El hadith indica que si Dios ama a alguien entonces envía aflicciones sobre esta persona, y si esa persona persevera con estas aflicciones, entonces Dios la elige para que sea una entre los elegidos cercanos de Dios. Si después de la perseverancia la actitud de esa persona hacia las pruebas y aflicciones de Dios no es solo aceptación, sino una genuina satisfacción con la voluntad de Dios, entonces esa persona pasará a ser una de las elegidas y purificadas de más alto estatus ante los ojos de Dios.
Hay otra narración, atribuida a los sucesores del Profeta (BP), que nos puede ayudar también a unir todo el contenido de sura Maryam. Esa narración indica que son las dificultades las que eliminan tus malas características y tus malos modales, y es la perseverancia y la paciencia las que te permiten alcanzar las virtudes divinas, pero en última instancia es tu relación de satisfacción con lo divino lo que te permite comprender la verdad de los atributos de Dios, y esto es lo que te permitirá alcanzar el logro de convertirte en alguien apropiadamente próximo a ÉL.
Entonces volvamos la mirada atrás, hacia todas esas personas que nos fueron presentadas en sura Maryam.
Zacarías (BP) alcanzando una edad muy avanzada sin un heredero, en un constante conflicto de principios con los rabinos del templo, y que tuvo a Juan el Bautista (BP), un amoroso y hermoso hijo que fue una misericordia de Dios para él, y el hecho que su hijo fue martirizado no representó para Zacarías (BP) un acto de crueldad de su Señor. ¿Cuál fue la reacción de Zacarías (BP) frente a la muerte de su hijo?, fue perseverar y aceptar la Voluntad de Dios.
Luego Maryam, el prototipo de una súper mujer, de la mujer ideal, que rehusó someterse a los patriarcas, que rehusó someterse a las reglas de los rabinos corruptos del templo, y que rehusó aceptar el ostracismo y la degradación que su sociedad quiso infligirle. Ella tuvo un hijo por medio de un milagro, su hijo fue bendecido por Dios, y él fue una misericordia para ella, y finalmente él es perseguido. ¿Cuál fue la reacción de Maryam y de su hijo?, perseverancia y aceptación de la Voluntad de Dios.
Luego tenemos a Abraham (BP) que era muy apegado a su familia y particularmente a su padre, y finalmente es forzado al exilio teniendo un gran quiebre en su vida dado que debió romper todas sus relaciones tribales para luego ser pionero de todo un movimiento, el monoteísmo de Abraham (BP), que le implicará mucho esfuerzo y una vida con muchos altos y bajos. ¿Cuál fue la reacción de Abraham (BP) frente todas estas dificultades?, perseverancia y aceptación de la Voluntad de Dios.
Dense cuenta de que en el caso de Juan (BP), Jesús (BP), Abraham (BP), Ismail (BP), e incluso Idrís (BP), la misericordia de tu Señor es cosechada generaciones posteriores por personas que llegaron a esta vida siglos después.
Entonces, si tú deseas ser cercano a Dios, no hay otra alternativa que el camino de la creencia, las buenas acciones, la paciencia, la perseverancia, y la aceptación de la Voluntad de Dios.
Debes comprender que las difíciles situaciones que tengas que vivir en esta vida son una maldición o una bendición, y ello dependerá de cómo tú las manejes. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres, como deja muy claro sura Maryam.
El rol de una mujer sacrificada es esencial para el despliegue de la misericordia de Dios, de hecho iré un paso más adelante y diré que la misericordia de Dios no se puede desplegar sobre las gentes a menos que entre ellas estén presentes mujeres con el prototipo de Maryam, en otras palabras, mujeres heroicas. Ninguna sociedad puede construir una civilización sin la presencia de muchas Maryam en su historia. ¡Es imposible!, estudien la historia.
Puedes permitirte el lujo de tener muchos padres horribles, pero no puedes permitirte el lujo de tener madres horribles. No puedes, la sociedad se desmorona.
La misericordia de tu Señor es el amor que puedes alcanzar, pero si no persigues ese amor corres el riesgo de caer en el grupo del demonio, y esa es una de las dolorosas lecciones de sura Maryam.
Es fundamental que todos los musulmanes entiendan que los sacrificios hechos por aquellos que persiguieron el amor del Señor, que los sacrificios que ellos hicieron no fueron en vano, y que fueron, en efecto, actos de misericordia presentados a generaciones de personas que vinieron mucho después que ellos.
Tú no puedes construir una civilización a menos que las personas que construyen la civilización estén interesadas en el futuro. Una civilización no la construyen personas que sólo piensan en sus hijos y tal vez en los hijos de sus hijos. La civilización la construyen personas que pueden pensar en términos de las generaciones venideras.
Cuando Zacarías (BP) presentó a su hijo como un sacrificio de la causa, y Maryam presentó a su hijo como un sacrificio de la causa, y Abraham (BP) presentó a sus hijos como un sacrificio de la causa, ellos estaban pensando en las generaciones por venir.
Los musulmanes que construyeron la civilización islámica necesitaron tener exactamente el mismo marco mental y la misma mirada. Para ellos sus mujeres estuvieron antes que sus hombres, porque si sus mujeres no hubiesen sido capaces de pensar de esa forma, ellas no hubiesen caminado a pie por el desierto para emigrar, ellas no hubiesen criado niños para que luego fueran a combatir imperios como el Bizantino y el Persa, ellas no hubiesen criado hijos con la capacidad de dejar su hogar en el desierto para irse a vivir a lugares lejanos como Siria o Tajikistán o Egipto.
Esa ola de pensamiento requirió una Maryam, requirió que las madres de esa generación de musulmanes fueran unas Maryam.
Para decirlo simple y en forma resumida, el desafío de sura Maryam, el desafío que realmente nos presenta esta sura es: ¿pueden nuestras grandes mujeres convertirse en Maryams?, y ¿Qué se necesita para lograrlo?
Gracias a Dios hemos hecho sura Maryam.
Kommentare