top of page

Sura 14 Ibrahim (Abraham)

  • Aprende Islam
  • 9 dic 2024
  • 55 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA


(1) Alif. Lam. Ra.


UNA ESCRITURA DIVINA [es ésta --una revelación] que hemos hecho descender sobre ti para que saques a toda la humanidad, con la venia de su Sustentador, de las tinieblas a la luz: al camino que lleva al Todopoderoso, el Digno de Toda Alabanza --(2) a Dios, de quien es cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra.

Pero, ¡ay de aquellos que niegan la verdad: pues un castigo severo (3) aguarda a quienes escogen la vida de este mundo como objeto exclusivo de su amor, prefiriéndola a [toda consideración de] la Otra Vida, y alejan a otros del camino de Dios, haciendo que parezca tortuoso. Esos se han perdido en un lejano extravío!

(4) Y NUNCA hemos mandado a un enviado sino [con un mensaje] en la lengua de su propio pueblo, para que pudiera exponerles [la verdad] con claridad; pero Dios deja que se extravíe a quien quiere [extraviarse], y guía a quien quiere [ser guiado] --pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.

(5) Y [así], en verdad, hemos enviado a Moisés con Nuestros mensajes [y esta orden Nuestra]: “¡Saca a tu pueblo de las tinieblas a la luz, y recuérdales los Días de Dios!”

Ciertamente, en esta [amonestación] hay en verdad mensajes para todos los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios].

(6) Y, he ahí que Moisés habló [así] a su pueblo: “Recordad las bendiciones que Dios os dispensó al libraros de las gentes de Faraón que os afligían con duros castigos, degollando a vuestros hijos varones y dejando con vida [sólo] a vuestras mujeres --en esto os probó vuestro Sustentador duramente. (7) Y [recordad] cuando vuestro Sustentador os anunció [esta promesa]: ‘¡Si sois agradecidos [a Mí], ciertamente, os daré aún más; pero si sois desagradecidos, en verdad, Mi castigo será realmente severo!’”

(8) Y Moisés añadió: “¡Si negarais [alguna vez] la verdad --vosotros y cuantos viven en la tierra-- [sabed que,] ciertamente, Dios es en verdad autosuficiente, digno de alabanza!”


(9) ¿NO HAN LLEGADO a conocimiento vuestro las historias de aquellos [negadores de la verdad] que os precedieron --[las historias] del pueblo de Noé, y de [las tribus de] Aad y de Zamud, y de aquellos que vinieron después de ellos? Nadie los conoce [ya] sino Dios.

Vinieron a ellos sus enviados con todas las pruebas de la verdad --pero se cubrieron la boca con sus manos y respondieron: “¡Ciertamente, nos negamos a dar por cierto el mensaje que [decís] os ha sido encomendado; y, ciertamente, tenemos serias dudas, y aún sospechas, acerca [del significado] de aquello a lo que nos llamáis!”

(10) Sus enviados dijeron: “¿Acaso cabe duda acerca de [la existencia y la unidad de] Dios, el Creador de los cielos y de la tierra? Él es quien os llama, para perdonaros vuestras faltas [pasadas] y concederos una prórroga hasta [que] un plazo fijado [por Él se cumpla].”

[Pero] respondieron: “¡No sois sino hombres como nosotros! ¡Queréis apartarnos de lo que nuestros antepasados adoraban: traednos, pues, una prueba clara [de que sois emisarios de Dios]!”

(11) Sus enviados les respondieron: “Cierto que somos hombres como vosotros: pero Dios otorga Su favor a quien quiere de Sus siervos. Además, no está en nuestro poder aportaros una prueba [de nuestra misión], si no es con la venia de Dios --y [por ello] en Dios deben todos los creyentes poner su confianza. (12) ¿Y cómo podríamos no poner nuestra confianza en Dios si es Él quien nos ha mostrado el camino que debemos seguir? “

¡Así pues, ciertamente, soportaremos con paciencia cualquier daño que nos hagáis: pues, todos los que confían [en Su existencia] deben poner su confianza [sólo] en Dios!”

(13) Pero quienes estaban empeñados en negar la verdad dijeron a sus enviados: “¡Tened por seguro que os expulsaremos de nuestra tierra si no volvéis inmediatamente a nuestro camino!”

Entonces su Sustentador reveló esto a Sus enviados: “¡Tened por seguro que destruiremos a estos malhechores, (14) y tened por seguro que os haremos pervivir en la tierra [mucho] después de que ellos hayan desaparecido: esta es [Mi promesa] para todos a quienes infunde temor Mi presencia, e infunde temor Mi advertencia!”

(15) Y pidieron [a Dios] que triunfara la verdad.

Y [así es:] todo arrogante enemigo de la verdad quedará anonadado [en la Otra Vida], (16) con el infierno acechándole; y se le dará a beber un agua del más amargo pesar, (17) que sorberá [sin cesar], poco a poco, pero que apenas será capaz de tragar. Y la muerte le acosará por todas partes --pero no morirá: pues [aún] le espera [más] castigo severo.

(18) [Esta es, pues,] la parábola de quienes se obstinan en negar a su Sustentador: todas sus obras son como cenizas que el viento agita violentamente en un día de tormenta: [en la Otra Vida,] no pueden obtener beneficio alguno de [todo] lo que hayan hecho: pues este [rechazo de Dios] es el más profundo de los extravíos.


(19) ¿NO VES QUE Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a la verdad [intrínseca]? Si quiere, puede eliminaros y poner [en vuestro lugar] a una nueva humanidad: (20) y eso no sería difícil para Dios.

(21) Y toda [la humanidad] comparecerá ante Dios [en el Día del Juicio]; y entonces los débiles dirán a los que se habían mostrado altivos: “En verdad, nosotros éramos vuestros seguidores: ¿podéis, pues, apartar de nosotros algo del castigo de Dios?”

[Y los otros] responderán: “Si Dios nos mostrara el camino [a la salvación], ciertamente os guiaríamos [a él]. [Pero ya] da igual para nosotros que nos lamentemos o que nos resignemos pacientemente [a nuestra suerte]: ¡no tenemos escapatoria!”

(22) Y cuando todo esté decidido, Satán dirá: “¡Ciertamente, Dios os prometió algo que tenía que cumplirse! Y yo, también, os hice [toda clase de] promesas --pero os estaba engañando. Sin embargo, no tenía yo en absoluto poder sobre vosotros: pero os llamé --y vosotros me respondisteis. Así pues, no me culpéis a mí, sino culpaos a vosotros mismos. No soy yo quien deba responder a vuestra llamada, ni vosotros a la mía: pues, ciertamente, [siempre] me he negado a aceptar que hubiera algo de verdad en vuestra creencia previa de que era yo partícipe en la divinidad de Dios.”

En verdad, a todos los malhechores les aguarda un doloroso castigo.

(23) Pero aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas acciones serán admitidos en jardines por los que corren arroyos, y allí permanecerán con la venia de su Sustentador, y serán recibidos con el saludo, “¡Paz!”

(24) ¿NO VES CÓMO Dios propone la parábola de una palabra buena? [Es] como un árbol bueno, firmemente enraizado, [que extiende] sus ramas hacia el cielo, (25) y que da sus frutos en cada estación con la venia de su Sustentador.

Y [así es como] Dios propone parábolas a los hombres, para que reflexionen [sobre la verdad].

(26) Y la parábola de una palabra mala es un árbol malo, arrancado [de sus raíces] sobre el suelo, totalmente incapaz de resistir.

(27) [Así,] Dios da firmeza a quienes han llegado a creer por medio de la palabra de firmeza inquebrantable en esta vida y en la Otra; pero deja que se extravíen los malhechores: pues Dios hace lo que quiere.


(28) ¿NO VES a esos que han preferido el rechazo de la verdad a las bendiciones de Dios, y [como consecuencia] invitaron a su gente a entrar en esa morada de desolación total (29) --el infierno-- que ellos [mismos] tendrán que sufrir? Y, ¡qué horrible lugar para asentarse!

(30) Pues, sostenían que existen poderes capaces de rivalizar con Dios, y así se desviaron de Su camino.

Di: “¡Disfrutad [en este mundo], pero, en verdad, el fuego será vuestro punto de destino!”

(31) [Y] di a [aquellos] siervos Míos que han llegado a creer que deben ser constantes en la oración y gastar [en Nuestra causa], en secreto y públicamente, de lo que les proveemos como sustento, antes de que llegue un Día en que no habrá comercio ni amistades mutuas.

(32) [Y recordad que] Dios es quien ha creado los cielos y la tierra, y quien hace caer agua del cielo y mediante ella hace brotar [toda clase de] frutos para vuestro sustento; y quien ha puesto las naves a vuestro servicio, de forma que navegan el mar a instancia Suya; y ha puesto a vuestro servicio los ríos;

(33) y ha puesto a vuestro servicio el sol y la luna, constantes en sus cursos; y ha puesto a vuestro servicio la noche y el día.

(34) Y os da [siempre] algo de lo que Le hayáis pedido; y si intentarais contar las bendiciones de Dios, no podríais enumerarlas.

[Y, no obstante,] ¡ciertamente, el hombre es en verdad persistente en la maldad, obstinadamente ingrato!


(35) Y [recordad] cuando Abraham dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡Haz de ésta una tierra segura, y apártanos, a mí y a mis hijos, de la idolatría --(36) pues, en verdad, Oh Sustentador mío, esos [falsos objetos de culto] han extraviado a mucha gente!

“[Sólo] quien me siga [en esta fe mía] es verdaderamente de los míos; y en cuanto a quien me desobedezca --¡Tú eres, en verdad, indulgente, dispensador de gracia!

(37) ¡Oh Sustentador nuestro! ¡En verdad, he asentado a parte de mi descendencia en un valle sin tierras de cultivo, junto a Tu sagrado Templo, para que, Oh Sustentador nuestro, se consagren a la oración: haz, pues, que se inclinen hacia ellos los corazones de los hombres, y provéeles de frutos, para que [esto] les mueva a ser agradecidos.

(38) ¡Oh Sustentador nuestro! Tú conoces lo que escondemos en nuestros corazones, así como lo que manifestamos. No hay nada, sea en la tierra o en el cielo, que pase desapercibido para Dios.

(39) “¡Toda alabanza pertenece a Dios, que me ha concedido en mi vejez a Ismael y a Isaac! Ciertamente, mi Sustentador escucha en verdad todas las plegarias: (40) ¡Oh Sustentador mío, haz que yo y [parte de] mi descendencia seamos constantes en la oración!

“Y, Oh Sustentador nuestro, acepta esta oración mía: (41) ¡Concédenos Tu perdón, a mí, a mis padres y a todos los creyentes, en el Día en que tenga lugar el ajuste de cuentas!”


(42) Y NO PENSÉIS que Dios está desatento a lo que hacen los malhechores: sólo les concede una prórroga hasta el Día en que sus ojos se quedarán fijos de horror, (43) mientras corren confusos de un lado para otro, levantadas sus cabezas [en súplica], incapaces de apartar los ojos de lo que contemplan, y en sus corazones un vacío atroz.

(44) Así que, advierte a los hombres del Día en que podría sobrevenirles este castigo, y en el que los que [en vida] obraron mal exclamarán: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡Concédenos una breve prórroga, para que podamos responder a Tu llamada y sigamos a los enviados!”

[Pero Dios responderá:] “¡Cómo! --¿no solíais jurar antes que no os llegaría resurrección ni castigo alguno? (45) Y sin embargo, habitasteis en las viviendas de los que fueron injustos consigo mismos [antes que vosotros], y os fue dado ver con claridad como obramos con ellos: pues os hemos presentado muchas parábolas [del pecado, la resurrección y el castigo divino].”

(46) Y [este castigo caerá sobre todos los malhechores porque] traman esa falsa imaginería suya --y toda su falsa imaginería está en conocimiento de Dios.

[Y los blasfemadores nunca prevalecerán sobre la verdad --ni] aunque su falsa imaginería sea tal que [por su ingenio y poder] consiga mover montañas.


(47) POR TANTO, no penséis que Dios dejará de cumplir la promesa que hizo a Sus enviados: ¡en verdad, Dios es todopoderoso, vengador del mal!

(48) [Su promesa se cumplirá] el Día en que la tierra sea sustituida por otra tierra, como lo serán también los cielos, y [cuando los hombres] comparecerán ante Dios, el Uno, el que tiene el dominio absoluto sobre todo cuanto existe. (49) Pues en ese Día veréis a todos los que estaban hundidos en el pecado encadenados unos a otros, (50) vestidos con ropajes de alquitrán, y el fuego cubriendo sus rostros. (51) [Y todos serán juzgados en ese Día,] para que Dios retribuya a cada ser humano según sus merecimientos: ¡ciertamente, Dios es rápido en ajustar cuentas!


(52) ESTE ES UN MENSAJE para toda la humanidad. Así pues, ¡qué tomen nota de él, y que sepan que Él es el Dios Único; y que los dotados de perspicacia recapaciten sobre esto!



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


Todas las autoridades que he estudiado indican que sura Ibrahim pertenece al período tardío de la época en La Meca, una de las últimas suras reveladas en ese período, y muy poco tiempo antes de la migración a Medina. Algunas autoridades indican que en realidad la migración ya se había iniciado, que muchos musulmanes ya habían viajado a Medina, aunque el Profeta (BP), Abu Bakar, y Ali Ibn Abu Talib aún permanecían en La Meca.


Sabemos que la historia de Ibrahim (BP) como profeta es mencionada en varias partes del Corán, pero esta es la sura a la cual se le dio su nombre, y es entonces lógico preguntarse sobre la razón por la cual los primeros musulmanes pensaron que esta era la sura que debía llevar su nombre.


Se inicia la sura,


(1) Alif. Lam. Ra.


UNA ESCRITURA DIVINA [es ésta --una revelación] que hemos hecho descender sobre ti para que saques a toda la humanidad, con la venia de su Sustentador, de las tinieblas a la luz: al camino que lleva al Todopoderoso, el Digno de Toda Alabanza --


La sura se inicia con estas letras sobre las cuales ya hemos hablado anteriormente. Esta es una de las 6 suras en el Corán que se inician con las letras árabes “alif”, “lam”, “ra”. Si tú estudias estas seis suras que comienzan con estas letras, verás que todas ellas tienen que ver con estructuras sociales, todas ellas tienen que ver con la construcción de sociedades virtuosas. El Corán habla de sociedades virtuosas, no de sociedades utópicas, el Corán nunca habla sobre utopías, incluso creo que este concepto ni siquiera existe en la imaginación del Corán, pero si tú intentaras crear una sociedad virtuosa, ¿dónde podrías encontrar una mención de algunos de los elementos esenciales de ella? Los encontrarías en todas estas suras. Esta sura tiene, por un lado, un mensaje bastante punzante y poderoso sobre el tema, pero, sin embargo, como veremos, hay varios matices éticos que existen en toda la sura que merecerán nuestra atención.


Luego de las letras indicadas el primer versículo nos lleva directo a lo que será el tema principal de la sura, que es sacar a la gente de la oscuridad y llevarlas a la luz. La sura se inicia situando el propósito del Corán, que es sacar a las personas de las oscuridades, noten que se habla de oscuridades, en plural, lo que indica que hay una multitud de diferentes oscuridades en las cuales las personas pueden estar.

La expresión árabe que está al final de este primer versículo nos indica que este proceso no es posible lograrlo sin el involucramiento íntimo de tu Señor, en otras palabras, tú necesitas las bendiciones de Dios, tú necesitas estar cercano a Dios para lograr y conseguir el propósito de este libro.

El Corán no es una máquina automática, no conseguirás la luz, la iluminación, si tomas este libro y lo implementas sin consideración de su ética y su moral. Como ya lo hemos visto antes, el Corán mismo necesita una tierra fértil para generar los frutos, debe ser plantado sobre una base ética, porque si no existe esa base ética entonces no existirá la ayuda y el soporte de Dios.


Sigue la sura


(2) a Dios, de quien es cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra.

Pero, ¡ay de aquellos que niegan la verdad: pues un castigo severo (3) aguarda a quienes escogen la vida de este mundo como objeto exclusivo de su amor, prefiriéndola a [toda consideración de] la Otra Vida, y alejan a otros del camino de Dios, haciendo que parezca tortuoso. Esos se han perdido en un lejano extravío!


En el primer versículo uno debería haberse preguntado: ¿cuál es la oscuridad a la cual esta sura se está refiriendo? En estos versículos se nos da la primera indicación, y avanzamos el primer paso hacia la comprensión del tipo de problemática que esta sura nos indicará. Nos hablan de aquellas personas cuyas inclinaciones, cuyos impulsos, los llevan a desarrollar un hábito de preferencia hacia lo material. Son personas que no tienen espacio en sus corazones para la verdad moral que está representada en la existencia de la otra vida, son personas que no han querido que su sistema nervioso sea atraído por esa verdad moral. Esas personas son atraídas en forma consistente por las cosas que tienen que ver con la vida terrenal.

Gente como Razzi indicó que esto podría estar representado por personas que tan solo no piensan lo suficiente en la otra vida, o se podría referir a personas que no gastan suficiente tiempo en la adoración a Dios y por lo tanto no tienen consciencia de la otra vida. En la tradición sufí se indica que un corazón carente de recuerdo de Dios será un corazón que será siempre atraído por los asuntos mundanales.

Por las muchas razones posibles, serás de este tipo de personas si lo que piensas día tras día, si lo que te provocan la reacciones más genuinas, son las cosas que tienen que ver con la vida en esta tierra, ya sean reacciones positivas o negativas. Serás de este tipo de persona si lo que más te molesta son las cosas que van mal en esta vida terrenal, y si lo que más te hace feliz son las cosas que van bien en esta vida terrenal, pero no reaccionas de la misma manera ante las cosas que tienen que ver con el más allá.


El versículo 3 también nos habla de aquellas personas que desarrollan una actitud obstruccionista al camino de Dios, y que también sienten incomodidad con él. Son esas personas con un tipo de personalidad que se sienten apretadas, incómodas, infelices, resistentes, cuando se encuentran con aquellos que van por el camino recto. Estas personas en lugar de sentirse agradadas, confortadas y atraídas por quienes siguen el camino de Dios, se alejan de ellos y del camino recto.


Con relación a estos versículos hay un debate gramatical en las interpretaciones. El debate se genera porque algunos indican que estos versículos están hablando de tres tipos de personas distintas: i) Los Que se sienten atraídos solo por esta vida terrenal, ii) lo que son obstruccionistas al camino de Dios, y iii) los que se alejan del camino recto. Otros intérpretes indican que estos versículos se refieren a personas que tienen estas tres características. Mi opinión es que se nos está indicando que si tú posees alguna o algunas de estas tres características, entonces eres parte del paradigma de la oscuridad, pero hay otros intérpretes que indican que debes tener las tres características para ser parte de dicho paradigma.

Les daré un ejemplo para indicarles la razón por la cual adopté esta postura. Imagina que tú eres una persona que tu único problema es que intentas obstruir a otros el camino hacia Dios, ¿no estarías también inclinado a que tus preferencias sean acordes a la vida terrenal, y no serías también alguien reacio a la gente que está en el camino correcto? Entonces, no se trata si el texto debes leerlo como conjuntivo en el sentido de que además de una característica debes tener las otras. Leerlo de esta manera no tiene mucho sentido porque si tienes uno de estos problemas, tienes un problema muy grande que es como si lo abarcara todo. Si cuando conoces a personas que son muy honestas o éticas, te desanimas al estar con ellas y piensas: “oh, son tan estúpidos, no me gustan”, sea que lo intentes o no, eres un obstruccionista en el camino de tu Señor, seas consciente de ello o no, lo eres. Otro ejemplo: si te inclinas hacia todo lo que tiene que ver con la vida en esta tierra, es imposible que tengas al más allá como parte de tu conciencia, y entonces desarrollarás un tipo de aversión a la vida ética. Bueno, esas son las razones por la cual tengo la opinión que les indiqué.


Sigue la sura,


(4) Y NUNCA hemos mandado a un enviado sino [con un mensaje] en la lengua de su propio pueblo, para que pudiera exponerles [la verdad] con claridad; pero Dios deja que se extravíe a quien quiere [extraviarse], y guía a quien quiere [ser guiado] --pues sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.


Este versículo, nuevamente, como el Corán lo repite muchas veces, justifica la razón por la cual el mensaje fue revelado en árabe. Sin embargo al inicio de la sura se indica que este es un mensaje para toda la humanidad, entonces esto genera la pregunta: ¿por qué el árabe? Bueno, cualquier lenguaje en el cual el Corán hubiese sido revelado hubiese confrontado la misma pregunta. La respuesta que el Corán siempre entrega es que Dios usa el lenguaje de la gente a la cual es enviado un profeta, es decir, es el lenguaje del profeta lo que define el lenguaje del mensaje. Moisés (BP) tenía su lenguaje, Abraham (BP) tenía su lenguaje, Jesús (BP) tenía su lenguaje, y cada profeta que Dios envió tenía su lenguaje.


En un libro que leí se indica que existe una razón más.

Sura Ibrahim, y haré un pequeño salto en la sura porque ella lo indica más adelante, alerta a las personas que solo es Dios quién conoce el real linaje de la gente dado que han existido muchas generaciones cuyo conocimiento de ellas pertenece solo a ÉL.

En la historia islámica se han desarrollado expertos del estudio del linaje, personas que pueden informarte sobre tu linaje, y esta sura siempre ha sido citada para indicar que aquellos que se dicen expertos conocedores de los linajes en realidad son unos mentirosos.

Hay un famoso hadith atribuido a Ali Ibn Abu Talib en el cual se indica que él se reunió con un hombre, y que este hombre le dijo que era un experto conocedor de los linajes. Entonces Ali le dijo que era un mentiroso, y frente a eso el hombre le respondió que era verdad lo que decía y que sí conocía los linajes. Luego de esto Ali nuevamente le indicó que era un mentiroso, y frente a esto el hombre insistió que era conocedor de los linajes. Entonces Ali recitó los versículos de sura Ibrahim que hablan sobre esto. Ya veremos un poco más adelante esos versículos.

Entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con que el Corán fue escrito en árabe, y cuál sería esa otra razón?

Con lo indicado sobre el tema de los linajes, el argumento que se hizo fue que de todas las etnias del medio oriente la etnia árabe era la menos étnica, lo que significa que cuando se reveló el Corán nadie sabía realmente quién era étnicamente árabe. En el pasado les leí un hadith donde se indica que el Profeta (BP) dijo: "Quien hable árabe es árabe". Esa era la realidad que se había establecido sobre el terreno cuando se reveló el Corán. El árabe ya no era una lengua que connotara etnia, a diferencia del persa o el turco, sino que básicamente cualquiera que hablara árabe o supiera árabe se convertía en árabe. Así que los egipcios se convirtieron en árabes, los iraquíes se convirtieron en árabes, los sirios se convirtieron en árabes, los yemeníes eran árabes, los argelinos eran árabes, cualquiera que supiera árabe era árabe.

Entonces, en ese libro que les indiqué que leí, se indica que esa es la otra razón por la que Dios eligió el árabe. Dios eligió un idioma que no podía ser asociado a una etnia específica. En realidad lo escrito en el libro que les menciono es una idea fascinante.


Otro aspecto de este versículo que también es interesante, y sobre el cual encuentras muchos debates, es esa parte del versículo donde se indica: “pero Dios deja que se extravíe a quien quiere [extraviarse], y guía a quien quiere [ser guiado]”. Esto generó muchos debates asociados al tema de la predestinación. (En la traducción en uso se hace la interpretación de forma explícita que es en definitiva el ser humano quien elige extraviarse o ser guiado). Los debates asociados a la predestinación están muy ligados a los debates asociados a la justicia de Dios. En lo personal no me impresionan mucho esos debates, creo que en nuestros tiempos creer en la predestinación es algo bastante irracional. Creo que Zamakshari lo explica muy bien cuando dice que este versículo sólo puede ser comprendido de manera que eres tú quien elige si quieres guía o lo contrario, y si quieres guía Dios te ayudará en el camino de la guía, y si no quieres guía entonces Dios no te ayudará, y al no ayudarte ÉL te deja librado a tus propios recursos, a tus propias elecciones, y entonces has sido conducido a lo contrario de la guía.

Recuerda que muchas personas, cuando se enfrentan a sus malas decisiones, tratan de echarle la culpa a Dios y dicen: "Bueno, si Dios hubiera querido, Dios me habría guiado", pero la respuesta del Corán a esto es que Dios nunca se impresiona con esa respuesta, Dios nunca dice: "Sí, fue mi decisión el no guiarlos". Mataridi dice que esto es prueba suficiente de que la voluntad de Dios depende completamente de tu voluntad cuando se trata de la guía. Tu voluntad es lo que definirá la voluntad de Dios cuando se trata de guía o de extravío.


Sigue la sura,


(5) Y [así], en verdad, hemos enviado a Moisés con Nuestros mensajes [y esta orden Nuestra]: “¡Saca a tu pueblo de las tinieblas a la luz, y recuérdales los Días de Dios!”

Ciertamente, en esta [amonestación] hay en verdad mensajes para todos los que son sumamente pacientes en la adversidad y profundamente agradecidos [a Dios].


Este versículo nos trae a Moisés (BP) y vuelve al tema central de la sura indicándonos que el propósito del mensaje y los milagros que traía Moisés (BP) para su pueblo, era para sacarlos de las oscuridades, o las tinieblas, hacia la luz.


La expresión árabe que aparece en este versículo “aiaami allah”, que se traduce como los “días de Dios” se convirtió en una parte significativa del corpus literario del islam porque, como hemos dicho antes, la palabra árabe “aiaam” puede tener la connotación de “días” y también puede connotar la idea de “un período de tiempo no especificado”. Debido a que puede significar un período de tiempo, esta palabra fue usada en el árabe pre-coránico para referirse a un conjunto de eventos que ocurren en un período de tiempo, sea que tengas conocimiento de los días particulares en que ellos sucedieron, o no. Un ejemplo de esto es cuando se dice: “Los días de dificultad”. Entonces, cuando el Corán dice: “recuérdale los días de Dios”, es porque se le está pidiendo a Moisés (BP) que le recuerde a su gente tanto las dificultades, las tribulaciones, como también las bendiciones por las que ellos habían transitado en el período de tiempo en el cual ellos estaban íntimamente involucrados con Dios. ¿De qué manera íntimamente involucrados? Íntimamente involucrados por medio de la presencia de Moisés (BP), quién en efecto estaba en contacto con Dios. Entonces, ellos deberían reflexionar sobre todo lo que pasaron para poder entender la razón por la que Moisés (BP) estuvo allí, y que era para sacarlos de las oscuridades y llevarlos hacia la luz.

También el versículo nos trae el mensaje sobre aquellos que son persistentemente pacientes y agradecidos. Existen varias discusiones sobre la razón por la cual en el versículo se menciona primero la paciencia y luego el agradecimiento. Varios teólogos dijeron que la actitud misma de gratitud, desde una perspectiva moral, no es verdaderamente posible sin el paso inicial de desarrollar la paciencia, esto porque los impacientes no pueden verdaderamente comprender o entender las bendiciones de Dios. En la tradición sufí se considera el ser agradecido como un estado espiritual más elevado que el ser paciente, y lo que ellos típicamente dicen es que una persona que es paciente es una persona que persevera en la dificultad, es una persona que puede que no le guste lo que la voluntad de Dios le ha determinado pero persevera aceptándola con paciencia. En el caso de una persona agradecida es una persona que, en realidad, no es solo paciente en la dificultad, sino también es agradecida por los momentos de dificultad que vive. Entonces, ellos indican que la persona agradecida es aquella que cuando es afligida por las dificultades, observa esas dificultades como bendiciones, porque si ellas son la voluntad de Dios, entonces están felices con ellas.


Sigue la sura,


(6) Y, he ahí que Moisés habló [así] a su pueblo: “Recordad las bendiciones que Dios os dispensó al libraros de las gentes de Faraón que os afligían con duros castigos, degollando a vuestros hijos varones y dejando con vida [sólo] a vuestras mujeres --en esto os probó vuestro Sustentador duramente. (7) Y [recordad] cuando vuestro Sustentador os anunció [esta promesa]: ‘¡Si sois agradecidos [a Mí], ciertamente, os daré aún más; pero si sois desagradecidos, en verdad, Mi castigo será realmente severo!’”

(8) Y Moisés añadió: “¡Si negarais [alguna vez] la verdad --vosotros y cuantos viven en la tierra-- [sabed que,] ciertamente, Dios es en verdad autosuficiente, digno de alabanza!”


En estos versículos Moisés (BP) le recuerda a su gente que Dios los salvó de la oscuridad que sufrían al estar bajo la opresión de faraón.

Dijimos que esta sura fue revelada al final del período de La Meca, y que fue revelada justo antes de la migración a Medina o incluso durante ella, y es parte integral de su discurso ideológico el indicar que el estar bajo una situación de opresión justifica y legitima un proyecto de migración para escapar de ella.

El pueblo de Moisés (BP) escapó de la opresión, y el escapar de la opresión es escapar de la oscuridad para ir hacia la luz. Mantengan esto en mente porque más adelante lo elaboraremos aún más.


¿Pero quienes más estaban siendo también oprimidos? Los musulmanes. El proyecto de migración a Medina era para escapar de la opresión. Sabemos que en varias de las suras reveladas en el período de La Meca Dios les dice a los musulmanes que parte del proyecto divino es el empoderamiento de aquellos que han estado desposeídos y oprimidos.


Por mucho que muchos musulmanes hayan intentado resistirse a esta conclusión, en mi opinión es obvio que la oscuridad de la que estaban saliendo era la opresión, y la razón por la que se describe como oscuridad en plural, es porque la opresión adopta muchas formas diferentes, y todas ellas son oscuridad. La opresión es oscuridad dondequiera que exista y en cualquier forma que exista.

Lo revelado por Dios en el Corán es suficiente para que los musulmanes sepan que a Dios no le gusta en absoluto la injusticia. Entonces, ¿qué pasa con una sociedad en la que la injusticia se comete de manera habitual y regular? ¿Cómo puede eso no ser oscuridad? Los seres humanos a menudo intentan, por muchas razones psicológicas, tratar de diluir los mensajes que los hacen sentir incómodos, pero si te sientas y te preguntas: ¿cómo describiría Dios una sociedad plagada de injusticias? Bueno, en la sura Ibrahim obtienes una respuesta muy directa de que esa es una sociedad de oscuridad, una sociedad plagada de oscuridad.

Cuando estás en un lugar donde no puedes vivir éticamente, porque la gente de ese lugar es adicta a los placeres de la vida, al materialismo, adicta a perseguir a quienes dicen la verdad o a quienes intentan alcanzar la bondad, y no les gustan los que son rectos y limpios, entonces, si estás en una sociedad que tiene todos los síntomas de haberse extraviado, de ser una sociedad que está en la oscuridad, entonces es muy natural que observes que en ese tipo de sociedades emerja como una condición natural la opresión. Son sociedades que no gustan de los reformadores, que no gustan de las personas que son éticas, son sociedades que están infectadas por el materialismo y la adicción a lo que hoy en día llamamos consumismo. En esa sociedad, cuando la gente está oprimida, la expresión "están en las tinieblas" es muy apropiada, como el pueblo de Moisés (BP) y como el pueblo de Abraham (BP), como veremos más adelante.


Esto es todo lo que esta sura nos quiere indicar sobre Moisés (BP), solo nos habla de este paradigma de la opresión y de dejar la opresión. Ustedes deben poner atención a estas cosas, cuando el Corán te cuenta los detalles de una historia es porque hay una razón para ello, y cuando el Corán simplemente marca el titular de una historia, hay una razón para ello, y lo que se está resaltando de la historia de Moisés (BP) en esta sura es la opresión y la oscuridad.


Sigue la sura,


(9) ¿NO HAN LLEGADO a conocimiento vuestro las historias de aquellos [negadores de la verdad] que os precedieron --[las historias] del pueblo de Noé, y de [las tribus de] Aad y de Zamud, y de aquellos que vinieron después de ellos? Nadie los conoce [ya] sino Dios.

Vinieron a ellos sus enviados con todas las pruebas de la verdad --pero se cubrieron la boca con sus manos y respondieron: “¡Ciertamente, nos negamos a dar por cierto el mensaje que [decís] os ha sido encomendado; y, ciertamente, tenemos serias dudas, y aún sospechas, acerca [del significado] de aquello a lo que nos llamáis!”


El versículo hace una breve mención a la gente del pueblo de Noé (BP) y a las tribus de Aad y de Zamud, y acá se nos indica que luego de ellos hubo generaciones de las cuales solo Dios tiene conocimiento. Esta es la parte de la sura que tiene relación con la narración que vimos del imam Ali y con el tema del idioma árabe. La forma en que los seres humanos imaginan el linaje no es de una manera objetiva sino que es realmente un proyecto ideológico, porque en realidad solo Dios es quien conoce la verdad de los linajes.

Es interesante cuando en nuestra época moderna hacemos análisis de ADN y descubrimos que, de hecho, especialmente en lugares como Oriente Medio, la gente está étnicamente mezclada de manera irremediable. Esto es así especialmente en lugares donde ha habido mucha migración, mucho movimiento de pueblos, y una larga historia.


Luego el versículo nos entrega una expresión en lengua árabe que es idiomática, una expresión que describe que cuando las personas desean rechazar algo de una manera absoluta e inequívoca colocan sus manos en sus bocas, pero esto no es literal, es idiomático. Es una expresión del árabe antiguo que no se usa en el árabe moderno, pero básicamente significa que esas personas no querían ni escuchar el mensaje, ni tampoco querían hablar sobre el mensaje de Dios.

La respuesta de esa gente fue que ellos no creían en el mensaje que los profetas traían, y luego les decían a los profetas que ellos tenían serias dudas sobre el mensaje al cual los estaban invitando. Sobre esto muchos estudiosos del Corán dirían: ¿Cómo es posible que se mencione la incredulidad de esa gente antes que su duda? Esa gente dijo primero que no creían, y luego dijeron que tenían serias dudas con respecto a lo que los profetas decían, ¿cómo puede ser eso?, de hecho, debería ser al revés.

Hay varias discusiones muy interesantes sobre esto, y tienen que ver con la psicología de las personas. El rechazo al mensaje no es un rechazo racional, es un rechazo que se produce por prejuicios y por intereses, y es por ello por lo que se usa esa expresión de que colocan sus manos en sus bocas cuando rechazan el mensaje. Pero luego, cuando se calman de su primera reacción y empiezan a reflexionar sobre el porqué de su rechazo, es ahí donde comienzan a aparecerles todo tipo de preguntas y dudas.


Sigue la sura,


(10) Sus enviados dijeron: “¿Acaso cabe duda acerca de [la existencia y la unidad de] Dios, el Creador de los cielos y de la tierra? Él es quien os llama, para perdonaros vuestras faltas [pasadas] y concederos una prórroga hasta [que] un plazo fijado [por Él se cumpla].”

[Pero] respondieron: “¡No sois sino hombres como nosotros! ¡Queréis apartarnos de lo que nuestros antepasados adoraban: traednos, pues, una prueba clara [de que sois emisarios de Dios]!”


Este versículo nos muestra lo que el Corán nos indica una y otra vez, y es que esa gente da como argumento de rechazo al mensaje de Dios el hecho de que ellos están siguiendo las creencias de sus antepasados.

Dios nos indica permanentemente en el Corán cuales son las barreras para romper las cadenas de la opresión. Esas cadenas se corresponden eventualmente a las barreras de los primeros musulmanes para unirse al Profeta (BP), y eventualmente para emigrar con él, y eventualmente incluso para unirse a la batalla junto al Profeta (BP). ¿Cuáles son esas cadenas? Esas cadenas son el profundo arraigo a los hábitos sociales y a las zonas de confort profundamente arraigadas.

A nosotros los seres humanos nos gusta vivir en un entorno predecible, nos gusta vivir en el confort de saber lo que pasó, lo que pasa, y lo que pasará. Pero el problema es cuando ese confort legitima las estructuras de la oscuridad, y legitima las estructuras de las injusticias. Conseguir que tomemos una posición contra los sistemas de opresión y las injusticias profundamente arraigadas, es siempre difícil.


Finalmente el versículo nos indica que esa gente pidió para creer una prueba decisiva, pero eso es subjetivo, ¿Qué era para ellos una prueba decisiva? Ahí tenemos la historia de Moisés (BP) y sus milagros, y la historia de Abraham (BP) cuando fue salvado del fuego, y muchos de los que vieron aquello dijeron que era un truco o una imaginación.

Con relación a esto Ibn Arabi dijo que lo solicitado por esa gente no era solo que les llevaran una prueba decisiva, sino que lo que estaban pidiendo era que les llevaran un acto compulsivo de fuerza que fuera igual a la compulsión que les generaban sus hábitos y costumbres. Es como si esos incrédulos hubiesen dicho: “Estamos dispuestos a seguirte, pero solo si eres el más poderoso de estos lugares”. Esta es una perspectiva de interpretación bastante interesante. En realidad Ibn Arabi fue directo al grano y dijo: "Sabes que es como si esta gente dijera: “si pudieras darnos un modo de vida que sea similar al que tenemos, que preserve nuestros privilegios y nuestros hábitos, o que nos pagaras tanto dinero como para que nos sintiéramos seguros, podríamos aceptar tu mensaje"”. Esto es interesante porque muchas veces la gente cambia su vida, pero sólo cambia si pasa de un amo malvado a otro amo malvado, en esas condiciones están dispuestos a cambiar, pero no están dispuestos a cambiar, aunque moralmente lo debieran hacer, si el hacerlo significa deshacerse de un amo malvado para pasar a la indeterminación.


Sigue la sura,


(11) Sus enviados les respondieron: “Cierto que somos hombres como vosotros: pero Dios otorga Su favor a quien quiere de Sus siervos. Además, no está en nuestro poder aportaros una prueba [de nuestra misión], si no es con la venia de Dios --y [por ello] en Dios deben todos los creyentes poner su confianza.


Los profetas les responden a esos incrédulos que les pedían una prueba decisiva que ellos son solo seres humanos, y que en realidad no tienen poder más que el que Dios les otorga.


Sigue la sura,


(12) ¿Y cómo podríamos no poner nuestra confianza en Dios si es Él quien nos ha mostrado el camino que debemos seguir? “

¡Así pues, ciertamente, soportaremos con paciencia cualquier daño que nos hagáis: pues, todos los que confían [en Su existencia] deben poner su confianza [sólo] en Dios!”


Este versículo nos muestra lo que una y otra vez el Corán hace en cuanto a establecer las expectativas para aquellos que ejecutan el rol de llamar a la gente a tener consciencia, de resistirse a la oscuridad, y de resistirse a la opresión, y esas expectativas es que ellos van a sufrir dificultades, momentos duros y dolorosos.


Sigue la sura,


(13) Pero quienes estaban empeñados en negar la verdad dijeron a sus enviados: “¡Tened por seguro que os expulsaremos de nuestra tierra si no volvéis inmediatamente a nuestro camino!”

Entonces su Sustentador reveló esto a Sus enviados: “¡Tened por seguro que destruiremos a estos malhechores, (14) y tened por seguro que os haremos pervivir en la tierra [mucho] después de que ellos hayan desaparecido: esta es [Mi promesa] para todos a quienes infunde temor Mi presencia, e infunde temor Mi advertencia!”


Noten que el versículo 13 nos muestra la respuesta que en general daban las personas a los profetas, no se refiere a una gente en particular, sino que es como una respuesta paradigmática, es el tipo de respuesta que deberías esperar cuando sucede una dinámica de este tipo.


El versículo 14, si lo leemos literalmente, indica que los seguidores de los profetas habitarán la tierra después que los incrédulos sean destruidos, pero en realidad traducir literalmente esto no transmite el significado. La expresión en árabe usada al inicio de este versículo es en realidad una del tipo idiomática, y en realidad indica que los seguidores de los profetas serán los que estarán a cargo de los asuntos luego de la destrucción de los incrédulos. Entonces, en parte, la sura le está hablando al Profeta Muhammad (BP) y a sus seguidores y prediciendo su victoria, pero en parte también está afirmando lo que veremos en el corazón y núcleo de la sura Ibrahim, que es la supremacía final de la bondad, o que la bondad eventualmente prevalecerá.


Sigue la sura,


(15) Y pidieron [a Dios] que triunfara la verdad.

Y [así es:] todo arrogante enemigo de la verdad quedará anonadado [en la Otra Vida], (16) con el infierno acechándole; y se le dará a beber un agua del más amargo pesar, (17) que sorberá [sin cesar], poco a poco, pero que apenas será capaz de tragar. Y la muerte le acosará por todas partes --pero no morirá: pues [aún] le espera [más] castigo severo.


La expresión árabe del versículo 15 es fascinante. Ella indica que ellos, quienes luchaban contra la oscuridad, dirigieron todas sus esperanzas no tan solo para lograr la victoria, sino que ellos dirigieron todas sus esperanzas de resolución hacia su Señor. Luego el versículo indica que todo tirano fracasará. Dejen una nota en sus mentes sobre esto porque ya veremos que esta sura vuelve sobre este tema, de una forma más extensa, cuando nos hable de las leyes éticas en nuestro cosmos.

Sería un error que un activista musulmán, un reformista, o lo que sea, esperara que la victoria se logre necesariamente durante su vida o en cualquier cantidad de vidas, esa persona debe saber que mientras las personas defiendan el principio de la luz, y resistan la opresión, las leyes que Dios ha establecido en este universo, asociadas a la moralidad y la bondad, seguirán sobreviviendo y, de hecho, prevalecerán.


Luego en los versículos 16 y 17 la sura, en forma breve, nos muestra los castigos que están reservados para los tiranos y para quienes los siguieron y obedecieron. Este no es el destino final de algún tirano en particular, sino que se está hablando del prototipo de tirano. Un tirano llega a tal nivel de intoxicación con el poder, que lo lleva a niveles muy profundos de maldad en su ser, que es casi imposible, o realmente imposible para él, salir de ese nivel tan profundo de cercanía con lo demoniaco.

En mi opinión los tiranos son como si estuviesen poseídos por demonios, eso no implica que no sean responsables ante Dios de sus pecados, pero es realmente impresionante la cantidad de maldad que llegan a cometer, llegan a matar gentes, torturarlas, eliminan familias completas, y tantas otras cosas. Son personas que, literalmente, llegan a ser demonios humanos. Es por ello por lo que un tirano debe ser vencido por la fuerza, ¿cuántas veces han leído en la historia que un tirano ha despertado en consciencia y ha dicho que todo lo que ha hecho con relación a matar y torturar era algo que estaba mal?

La imagen que nos muestran estos versículos sobre el fin que les aguarda a los tiranos por sus acciones es bastante poderosa. Se nos indica que estos tiranos experimentarán una sed constante e interminable, y que lo que se les dará de beber no saciará esa sed. Esta imagen nos muestra que ellos estarán en la misma situación en la que ellos solían poner a las personas que oprimían, poniendo a la gente en una situación difícil constantemente, situaciones en las cuales las personas no encontraban un lugar para escapar, o para aliviar los tormentos que sufrían. Entonces cuando lees estos versículos te das cuenta de que Dios colocará a los tiranos en una situación emocional difícil, de la misma forma en que ellos pusieron en ese mismo tipo de situación a la gente que oprimieron.


Como es típico del estilo Coránico, ahora la sura va a empezar a acelerarse para llegar a su punto principal.


Sigue la sura,


(18) [Esta es, pues,] la parábola de quienes se obstinan en negar a su Sustentador: todas sus obras son como cenizas que el viento agita violentamente en un día de tormenta: [en la Otra Vida,] no pueden obtener beneficio alguno de [todo] lo que hayan hecho: pues este [rechazo de Dios] es el más profundo de los extravíos.


En este versículo Dios te dice que Él sabe que como ser humano tú piensas que sin Dios tú has construido cosas, y que incluso tú podrías estar tentado a pensar que tú has construido cosas bondadosas, o que has construido algo que es saludable, pero Dios mantiene el recuerdo a los seres humanos de que sin ÉL, eso que piensas, es en realidad un espejismo. Noten que el versículo indica que, cuando el viento sople con fuerza, tú descubrirás que en realidad lo que creíste haber construido era en realidad solo un espejismo.

Con relación a la parte del versículo que dice “cuando el viento sople”, en los tafsir tradicionales indican que eso se refiere a lo que sucederá en el día del juicio final, donde los seres humanos descubrirán que esas acciones que realizaron no tenían valor real. En mi opinión no es algo que aplique solamente al día del juicio final, sino que también aplica a que la moralidad y la ética que no está anclada en los principios divinos es una moralidad y una ética que no tiene fundamentos, y entonces cuando las personas que viven en el marco de estas últimas alcanzan un momento de crisis, será muy fácil para ellas renunciar y abandonar dicha ética y moralidad.

Una de las mayores atrocidades que la humanidad ha experimentado ha sido el haber permitido regímenes comunistas, regímenes sin Dios. Hasta el día de hoy no existe una contabilización completa de los asesinatos cometidos por los regímenes comunistas, ¿a cuánta gente ha asesinado el régimen chino?, no lo sabemos hasta el día de hoy, ¿cuántos musulmanes fueron asesinados en las repúblicas musulmanas cuando se formó la unión soviética?, nadie ha realizado esa cuenta. El surgimiento del nazismo fue lo mismo, el nazismo creció desde un debate filosófico que básicamente indicaba que dado que todo es relativo, y dado que no hay una moralidad más allá de la que aquellas democracias liberales definieron para ellas mismas, entonces ¿qué tiene de malo establecer una moral de supremacía racial?

Más allá de esto tampoco podemos ignorar la cantidad de violencia genocida que las propias democracias liberales han cometido. Una cosa es cuando estas democracias liberales hablan de ciudadanía dentro de sus fronteras y dentro de una población racialmente homogénea, pero otra cosa es cuando estas democracias liberales tratan con los demás fuera de sus fronteras, y con aquellos que consideran de su mejor interés nacional, lo que significa que necesitan dominar esta o aquella sociedad, allí ellos han sido capaces de cometer una cantidad impactante de violencia e inmoralidad. Miren lo que hicieron los holandeses en África, o lo que hicieron los estadounidenses en África, y nunca se han hecho responsables de lo que hicieron, o lo que Estados Unidos ha hecho con los indios americanos, o lo que Israel ha hecho con los palestinos.

Entonces, quiero decir, el paradigma en filosofía con el que siempre luchamos es, ya saben, como el típico ejemplo del barco. Si estás en un barco y la gente en el barco comienza a pensar que, si no se disminuye la carga el barco se hunde y todos se van a ahogar, ¿es ético tirar a una persona al mar y matarla? La moralidad sin Dios es la que tiene más dificultades para decir que no, porque de cualquier forma que abordes filosóficamente esta situación, la conclusión es: “bueno, si puedes sacrificar a alguien, incluso si no estás 100% seguro de que es necesario sacrificar a uno para salvar a nueve, está bien. Incluso si estás 90% seguro, o incluso si estás 80% seguro, y luego empiezas a entrar en esos debates filosóficos, ¿qué tal si estás 70% seguro de que si matas a alguien, salvarás a nueve?, ¿y qué tal si estás 60% seguro?, ¿en qué momento vienes y dices: “no, no puedes sacrificar a alguien para salvar a los nueve”? Esto sucede así porque en última instancia es una moralidad basada en el funcionalismo. Así que siempre estás en medio de estas ecuaciones, en estos juegos de cuestionamientos como: ¿qué es más probable, qué es más seguro, qué haría la persona razonable, qué es la razonabilidad?, y así te embarcas en debates filosóficos interminables que continúan para siempre, y que si lees cientos y cientos de libros te permiten terminar en el punto donde comenzaste.

Frente a todo esto Dios viene y resuelve estos debates morales básicos, y te indica que hay cosas que están mal porque están mal.

Lo mismo sucede cuando enfrentamos el debate sobre la tortura, para mi es bastante claro que Dios indicó que torturar es un pecado, no hay situaciones ni ocasiones en las cuales se pueda, la tortura jamás es permitida, aun cuando hay algunos musulmanes bobos que creen que sí es permitida.

Con la tortura ha pasado lo mismo desde que se empezó a hablar de la lucha contra el terrorismo, porque de un momento a otro algunos países que habían tenido la postura, desde la segunda guerra mundial, que ella era algo prohibido, y que tuvieron un rol central en la promulgación de las convenciones internacionales que prohibían la tortura en toda circunstancia, de un momento a otro estos mismos países, y me estoy refiriendo a los Estados Unidos, a Inglaterra, y otros, empezaron a decir que en algunas circunstancias estaba bien, que si la tortura era necesaria para prevenir ataques terroristas entonces ella era permitida. Entonces surgen las mismas preguntas: ¿y en qué porcentaje están seguros de que torturando evitarán esos ataques?, ¿un 80% seguros, un 70% seguros, un 60% seguros?, y de pronto vemos que están torturando personas simplemente porque creen que pueden obtener alguna información que les sea útil para prevenir un ataque.

En mi opinión, esta es la naturaleza de una moralidad sin Dios.


Entonces, cuando Dios dice en este versículo “cuando el viento sople”, se refiere a cuando es realmente probada tu moralidad, el viento que sopla se refiere a ese momento en que tu moral es realmente probada y descubres que ella en realidad era nada, que construiste un castillo de arena.

Al final el versículo nos indica que precisamente esto es estar verdaderamente extraviado.


Si colocan junto todo lo visto, tú empiezas a observar como la sura está construyendo para ti la imagen de las oscuridades y las tinieblas. Existir en la luz significa existir en la iluminación, lo que significa existir conociendo la diferencia entre lo que es bueno y lo que es malo. Tú debes estar seguro de que ciertas cosas son correctas y que ciertas cosas están equivocadas, que ciertas cosas son buenas y que ciertas cosas son malas. Oprimir a la gente está mal, perseguir a las personas está mal, usar a las personas explotando sus debilidades para tu provecho está mal, ¡ese tipo de certeza moral es luz! Oscuridad y tinieblas es cuando nada es tan cierto, es cuando todo puede ser un “depende”, y como dice el versículo en su término: “este es el más profundo de los extravíos”.


Sigue la sura,


(19) ¿NO VES QUE Dios ha creado los cielos y la tierra conforme a la verdad [intrínseca]? Si quiere, puede eliminaros y poner [en vuestro lugar] a una nueva humanidad: (20) y eso no sería difícil para Dios.


El versículo te recuerda algo sobre lo cual tú necesitas ser recordado, y es que debes recordar que si un pueblo, una comunidad, o una sociedad, no tiene moral, Dios de una forma muy simple puede reemplazarla. La declaración de este versículo es nuevamente una especie de contra tesis sobre el concepto de un pueblo elegido. No pienses que eres un elegido, que puedes cometer las injusticias y las oscuridades que desees, y que de alguna forma no importa porque tienes una posición privilegiada frente a Dios, no pienses así porque las cosas no funcionan así, Dios no juega a los favoritismos, Dios valora los comportamientos valóricos.


Sigue la sura,


(21) Y toda [la humanidad] comparecerá ante Dios [en el Día del Juicio]; y entonces los débiles dirán a los que se habían mostrado altivos: “En verdad, nosotros éramos vuestros seguidores: ¿podéis, pues, apartar de nosotros algo del castigo de Dios?”

[Y los otros] responderán: “Si Dios nos mostrara el camino [a la salvación], ciertamente os guiaríamos [a él]. [Pero ya] da igual para nosotros que nos lamentemos o que nos resignemos pacientemente [a nuestra suerte]: ¡no tenemos escapatoria!”


El versículo nos lleva a uno de los aspectos fundamentales asociados a la opresión y la oscuridad, y es que la existencia de un tirano solo es posible con la existencia de quienes obedecen al tirano. La opresión no es posible sin la existencia de una cantidad de gente que facilite la opresión y permita que exista.

En el día del juicio final aquellos que obedecieron los comandos de los tiranos dirigirán sus miradas hacia aquellos quienes justificaron y filosofaron esa opresión, hacia aquellos quienes emitieron las órdenes superiores y les dirán: “es vuestra falta”, y la respuesta de estos será: “ustedes decidieron obedecernos porque ustedes estaban corrompidos”.

Esto lo encontramos repetidamente en el Corán, y entonces tú debes estar alerta de no estar en la situación de estar haciendo cosas que están mal y creer que estás justificado de hacerlas porque te dijeron que las hicieras. Si te estás viendo en esta situación ahora, tan solo recuerda que en la otra vida cuando trates de disminuir tu responsabilidad culpando a la persona que te dijo que lo hicieras, no te funcionará. La persona que te ordenó que lo hicieras estará en problemas, pero tú también estarás en problemas.


El versículo también nos muestra esa respuesta que es siempre arrogante de los opresores, pues de alguna forma ellos culpan a Dios al decir que si ÉL los hubiera guiado ellos habrían seguido el camino divino. Su actitud arrogante persiste, y esto nos lleva al asunto que les indique antes, y es que Dios no tendrá la voluntad de guiarte a menos que tu voluntad sea que Dios te guie.

Eso de culpar a Dios por no seguir SU camino es algo común entre los seres humanos, pero es algo que no les funcionará.


Sigue la sura,


(22) Y cuando todo esté decidido, Satán dirá: “¡Ciertamente, Dios os prometió algo que tenía que cumplirse! Y yo, también, os hice [toda clase de] promesas --pero os estaba engañando. Sin embargo, no tenía yo en absoluto poder sobre vosotros: pero os llamé --y vosotros me respondisteis. Así pues, no me culpéis a mí, sino culpaos a vosotros mismos. No soy yo quien deba responder a vuestra llamada, ni vosotros a la mía: pues, ciertamente, [siempre] me he negado a aceptar que hubiera algo de verdad en vuestra creencia previa de que era yo partícipe en la divinidad de Dios.”

En verdad, a todos los malhechores les aguarda un doloroso castigo.

(23) Pero aquellos que hayan llegado a creer y hayan hecho buenas acciones serán admitidos en jardines por los que corren arroyos, y allí permanecerán con la venia de su Sustentador, y serán recibidos con el saludo, “¡Paz!”


Satanás aparece en escena debido a que toda oscuridad es demoniaca. Toda oscuridad tiene en su esencia y fundamento algo demoniaco, y por supuesto que satanás les dirá a sus seguidores lo mismo que los opresores les dirán a sus seguidores, y es que no lo culpen a él sino que se culpen a sí mismos porque decidieron seguirlo por propia voluntad.

Como siempre lo hace el Corán, cada vez que se menciona el infierno luego se menciona el paraíso, y de eso trata el versículo 23.


Luego la sura volverá hacia uno de sus temas esenciales, que es la lucha entre la oscuridad y la luz. Sigue la sura,


(24) ¿NO VES CÓMO Dios propone la parábola de una palabra buena? [Es] como un árbol bueno, firmemente enraizado, [que extiende] sus ramas hacia el cielo, (25) y que da sus frutos en cada estación con la venia de su Sustentador.

Y [así es como] Dios propone parábolas a los hombres, para que reflexionen [sobre la verdad].

(26) Y la parábola de una palabra mala es un árbol malo, arrancado [de sus raíces] sobre el suelo, totalmente incapaz de resistir.

(27) [Así,] Dios da firmeza a quienes han llegado a creer por medio de la palabra de firmeza inquebrantable en esta vida y en la Otra; pero deja que se extravíen los malhechores: pues Dios hace lo que quiere.


El versículo 24 nos entrega la expresión árabe “kalimatan tai ibatan” (en la traducción en uso se interpreta como “una palabra buena”). En los tafsir tradicionales pueden encontrar una discusión sobre este término, y algunos indican que ella hace referencia a expresiones como: “No hay más dios que Dios”, o “Atestiguo que no hay dios más que Dios”, u otras similares. Creo que este tipo de interpretación es errónea, creo que la expresión no hace referencia a unas palabras o frases específicas, sino que a un concepto. La expresión hace referencia al concepto de la bondad en sí misma, al concepto de la justicia, al concepto de la ética, al concepto de la belleza. La expresión es del tipo idiomática, y esto no es algo sin precedentes en el uso Coránico.

Lo que es importante en esta parábola es que la bondad es como un árbol con raíces profundas que da frutos de forma permanente y regular. Es un árbol estable, y que toma mucho tiempo para que crezca de esa manera, porque debe ser regado, y debe hacerse un esfuerzo deliberado para lograr un árbol de estas características. Un árbol de bondad producirá bondad permanentemente y de forma regular, y sus beneficios durarán por mucho tiempo. Por otra parte, la inmoralidad, la oscuridad, el despotismo, la injusticia, entre otros, son como un árbol fallido, como un árbol sin raíces. Haga lo que sea que efectivamente haga ese árbol, mientras exista es como un árbol sin vida real, es un árbol que está contra la tradición divina en la creación.


En estos versículos Dios también nos recuerda que si tú deseas SU apoyo, debes saber quiénes son a los que Dios apoya. Ellos son quienes creen en esta parábola de Dios, quienes creen en la bondad, quienes creen en la luz divina, y quienes con sus palabras resueltas e inquebrantable defienden la justicia, defienden el bien, y apoyan la luz divina. En otras palabras, Dios sabe que nosotros como seres humanos vamos a dudar, vamos a decir: "oh, ¿realmente existe el bien y el mal?", ¿realmente existe la justicia, o todo es relativo?, pero Dios apoyará a quienes con sus palabras digan que sí existen los principios divinos absolutos como el de la justicia, la belleza, la bondad, entre otros. Esto es un regalo de Dios.


Sigue la sura,


(28) ¿NO VES a esos que han preferido el rechazo de la verdad a las bendiciones de Dios, y [como consecuencia] invitaron a su gente a entrar en esa morada de desolación total (29) --el infierno-- que ellos [mismos] tendrán que sufrir? Y, ¡qué horrible lugar para asentarse!

(30) Pues, sostenían que existen poderes capaces de rivalizar con Dios, y así se desviaron de Su camino.

Di: “¡Disfrutad [en este mundo], pero, en verdad, el fuego será vuestro punto de destino!”


El versículo 28 nos habla de aquellos que han rechazado y no han aceptado las bendiciones de Dios, y cuando las personas hacen esto, cuando han rechazado la misma posibilidad de la luz divina y de tener una palabra resuelta e inquebrantable de los principios éticos divinos, lo que hacen es llevar a la ruina a su propia gente, porque con ese rechazo ellos han renunciado a todo el paradigma de la moralidad y la ética, a todo el paradigma de la bondad y la maldad.


El versículo 30 nos habla de aquellas personas que sostienen la existencia real de iguales a Dios. Esto no significa que esas personas necesariamente manifiestan de manera explícita, o de manera abierta, que hay algo que es igual a Dios, sino que también incluye a las personas que viven creyendo que las cosas efectivamente se someten a Dios pero de alguna forma las tratan como si tuvieran el mismo mérito y autoridad que Dios.

Puede que tú seas alguien que dice creer en Dios, pero aunque dices creer en Dios, tienes "otros", que podrían ser cualquier cosa, de las cuales tomas tus valores y además consideras que tienen autoridad en los mismos temas de los que hemos estado hablando. Ejemplo de esos “otros” podría ser tu trabajo, podría ser tu familia, podría ser la riqueza, podría ser un país, podría ser cualquier cosa a la que finalmente decidas darle autoridad en aquellos temas en que solo deberías darle autoridad a Dios, esos temas relacionados a la ética, la moral, o los valores, como la justicia, como el oponerse a la oscuridad, como el abrazar la luz, y así sucesivamente.


Sigue la sura,


(31) [Y] di a [aquellos] siervos Míos que han llegado a creer que deben ser constantes en la oración y gastar [en Nuestra causa], en secreto y públicamente, de lo que les proveemos como sustento, antes de que llegue un Día en que no habrá comercio ni amistades mutuas.

(32) [Y recordad que] Dios es quien ha creado los cielos y la tierra, y quien hace caer agua del cielo y mediante ella hace brotar [toda clase de] frutos para vuestro sustento; y quien ha puesto las naves a vuestro servicio, de forma que navegan el mar a instancia Suya; y ha puesto a vuestro servicio los ríos; (33) y ha puesto a vuestro servicio el sol y la luna, constantes en sus cursos; y ha puesto a vuestro servicio la noche y el día.

(34) Y os da [siempre] algo de lo que Le hayáis pedido; y si intentarais contar las bendiciones de Dios, no podríais enumerarlas.

[Y, no obstante,] ¡ciertamente, el hombre es en verdad persistente en la maldad, obstinadamente ingrato!


En el versículo 31 el Corán nuevamente nos recuerda la fórmula para no estar, aunque sea sin intención, entre aquellos que sostienen la existencia real de iguales a Dios. Esa fórmula consiste en hacer la oración constantemente, y en gastar en la causa de Dios tanto en forma secreta como pública.

¿Por qué gastar en la causa de Dios? Ya hemos hablado de esto, y hemos dicho que el gastar el dinero en el camino de Dios es a menudo el medio para alcanzarlo, y esto es así porque la gente hace al dinero el mayor aliado de facto de Dios. Lo que más les cuesta a las personas es desprenderse del dinero.

Las personas pueden estar dispuestas a ser éticas y morales en muchos niveles, pero no cuando se trata de su dinero, la ética y la moral sobre el dinero es lo que más les cuesta aceptar.


Luego Dios nos recuerda lo tanto que nuestras vidas en realidad dependen de ÉL. Dios está constantemente otorgándote un flujo sin término de bendiciones. De hecho, si intentaras enumerar las bendiciones que Dios te otorga, no serías capaz de enumerarlas.

Si tú logras tener una consciencia plena de la cantidad de bendiciones divinas que disfrutas, jamás ni siquiera se te ocurriría eso de sostener la existencia real de iguales a Dios. Estarías completamente abrumado por la gratitud, por cada minuto que vives, por cada vez que respiras, por cada vez que tragas algo y no te causa un dolor agonizante, por cada vez que te mueves, por cada vez que te sientas, por cada vez que duermes, por cada vez que te despiertas, por cada vez que vas al baño. Me refiero a todas esas cosas que puedes hacer y que podrían salir mal, y en las cuales podrías experimentar dolor, y entonces si no fueras consciente en ese momento serías realmente consciente, esa es la naturaleza de los seres humanos. Los seres humanos en sus vidas simplemente siguen adelante, disfrutan las cosas y las dan por sentadas. Si quieres protegerte contra esa tendencia de crear iguales a Dios, te deberías convertir en un ser humano agradecido, y Dios reconoce que a los seres humanos, de hecho, lo que más les cuesta es ser agradecidos.


Recuerden que comenzamos la sura con Abraham (BP), luego ella nos llevó a Moisés (BP), luego nos habló en una forma muy resumida sobre naciones del pasado como los Aad, los Zamud, y la gente de Noé (BP), y luego nos habló de uno de los aspectos básicos de nuestra realidad que es la existencia de las oscuridades, las tinieblas, y la luz, de la existencia de la moralidad y la inmoralidad, de la existencia de la ética y la falta de ética. Luego la sura nos recalcó el hecho de que Dios efectivamente está extensamente presente en nuestras vidas, pero muchos seres humanos ignoran esto. También nos mostró que el ser humano, para estar fuertemente anclado y fundamentado en la bondad, requiere la ayuda y el soporte de Dios, y nos recordó que la oscuridad existe, pero que ella es como un árbol con raíces fallidas, y también nos recordó que Dios siempre está del lado de la luz y de la bondad.

Luego de todo este viaje la sura vuelve a hablarnos de Abraham (BP). Cuando tú veas que el Corán hace esto, es porque el Corán te está alertando sobre el aspecto más relevante de la sura. Cuando tú veas que el Corán te habla de un profeta, luego te lleva a través de una serie de temas, y luego vuelve a hablarte del mismo profeta, es porque en ese momento te indicará el mensaje relevante de dicha sura.


Sigue la sura,


(35) Y [recordad] cuando Abraham dijo: “¡Oh Sustentador mío! ¡Haz de ésta una tierra segura, y apártanos, a mí y a mis hijos, de la idolatría --(36) pues, en verdad, Oh Sustentador mío, esos [falsos objetos de culto] han extraviado a mucha gente!

“[Sólo] quien me siga [en esta fe mía] es verdaderamente de los míos; y en cuanto a quien me desobedezca --¡Tú eres, en verdad, indulgente, dispensador de gracia!

(37) ¡Oh Sustentador nuestro! ¡En verdad, he asentado a parte de mi descendencia en un valle sin tierras de cultivo, junto a Tu sagrado Templo, para que, Oh Sustentador nuestro, se consagren a la oración: haz, pues, que se inclinen hacia ellos los corazones de los hombres, y provéeles de frutos, para que [esto] les mueva a ser agradecidos.

(38) ¡Oh Sustentador nuestro! Tú conoces lo que escondemos en nuestros corazones, así como lo que manifestamos. No hay nada, sea en la tierra o en el cielo, que pase desapercibido para Dios.

(39) “¡Toda alabanza pertenece a Dios, que me ha concedido en mi vejez a Ismael y a Isaac! Ciertamente, mi Sustentador escucha en verdad todas las plegarias: (40) ¡Oh Sustentador mío, haz que yo y [parte de] mi descendencia seamos constantes en la oración!

“Y, Oh Sustentador nuestro, acepta esta oración mía: (41) ¡Concédenos Tu perdón, a mí, a mis padres y a todos los creyentes, en el Día en que tenga lugar el ajuste de cuentas!”


Ibrahim (BP) comienza su súplica pidiéndole a Dios que haga segura “esta tierra”, y “esta tierra” se refiere a La Meca. Ahora, piensen que en los momentos en que esta sura fue revelada los musulmanes estaban siendo perseguidos en esa tierra, y que pronto emigrarían de ella. Entonces, si estuviésemos hablando sobre dinámicas humanas normales, esa gente no debería haber tenido el estado de ánimo para exaltar la tierra en la cual estaban siendo perseguidos hasta el punto de tener que irse de ella, pero dado que este es un mensaje divino, él no responde a las cosas humanas normales. Entonces, ¿qué es lo que dijeron sobre esta tierra en la cual habían debido soportar días horribles, de la cual tendrían que irse, e incluso sin saber si algún día volverían a ella? Creo que para la mayoría de esos musulmanes, en los momentos en que fue revelada esta sura, la idea de que volverían algún día a La Meca era una idea ridícula, ninguno habría imaginado lo que sucedería. Entonces llega este versículo y les dice que la súplica de Abraham (BP) a Dios es que hiciera esta tierra, La Meca, segura y protegida.

Recuerden que la sura comenzó hablando de llevar a la gente de la oscuridad a la luz, luego Moisés (BP) debe llevar a su gente de la oscuridad a la luz. ¿Cuál era el problema en la tierra en que vivían los israelitas?, vivián en un lugar pleno de oscuridad y tinieblas porque era una tierra donde gobernaba la opresión, ¿era un lugar seguro, tranquilo, un lugar de paz?, no.

Si tú estás en una tierra donde reina la opresión, entonces no estás en un lugar donde reina la seguridad y la protección. Entonces a aquellos musulmanes, en lo que a ellos les respectaba, su experiencia en La Meca no era segura y protegida, y la súplica de Abraham (BP) a Dios fue que ÉL hiciera esa tierra segura y protegida. En este sentido la seguridad y la protección es luz. Vivir en un lugar libre de persecución, sin temor a que tú o tu familia sean perseguidos, vivir en un lugar sin temor por las injusticias, es luz. Abraham (BP) sinceramente le suplicó a Dios para que La Meca fuera un lugar de luz.

Luego que Abraham (BP) pidió lo indicado, él le pidió a Dios por su progenie, y le pidió que su progenie no se encontrara entre los idólatras. Nosotros sabemos que esta súplica de Abraham (BP) no fue respondida, porque en los momentos de esta revelación ahí estaban en La Meca los descendientes de Ismael (BP) adorando ídolos. Ellos habían tomado a otros como iguales a Dios.

¿Cuál es el problema de adorar a otros en lugar de solo a Dios? Una parte del problema es lo que ya mencionamos, y la otra parte es lo que el Corán repetidamente nos resalta, y es que hacer eso es extremadamente irracional, es una práctica completamente irracional. Entonces, cuando esos mecanos son descritos como “ignorantes” es por la irracionalidad en lo que ellos hacían. Les comento esto porque lamentablemente algunos musulmanes modernos, siguiendo las huellas de los orientalistas, dicen que cuando el islam llegó deshizo una rica cultura existente en La Meca. ¿Qué rica cultura?, ¿una cultura rica es donde se adoraban ídolos?, ¿una cultura altamente irracional e ignorante es una cultura rica?, ¿cómo podía ser una cultura rica si era explotadora y opresora de los débiles? Sí, era fantástica si provenías de las tribus poderosas, pero si ese no era el caso, estabas perdido. El hecho que escribieran poesía no arregla ni compensa que era una sociedad injusta, ignorante, e idiotamente practicante de la idolatría.

Realmente no sé cómo puede haber tantos musulmanes que van a la academia y pueden llegar a ser pruebas vivientes de cómo una cultura, y en este caso estoy hablando de esa cultura existente en la academia, puede torcer sus formas de pensar hasta el punto de perder las más básicas habilidades racionales. Digo esto porque tú no necesitas ser un genio para venir y cuestionar esa opinión de que existía una “rica cultura” entre los árabes que fue destruida cuando fue revelado el Corán. La gente de esa época, antes de la llegada del islam, enterraba a las mujeres recién nacidas, ¿y con ese tipo de prácticas existente en dicha sociedad me van a decir que el Corán destruyó una “cultura rica”? Pero lamentablemente muchos de estos musulmanes en la academia lo hacen porque así logran más reconocimientos, mientras más hablan mal del islam más reconocimientos académicos reciben.

Es precisamente por este tipo de cosas que tú necesitas el Corán, y Dios te lo muestra una y otra vez, si tú te alejas y abandonas el Corán, te volverás como esos bobos académicos musulmanes que les mencioné.


Luego Abraham (BP) muestra su naturaleza benevolente cuando le pide a Dios que perdone a quienes no lo sigan.


En el versículo 37 Abraham (BP) le pide a Dios que haga de esa tierra, La Meca, un lugar que “gane” los corazones de sus seguidores que se establecieron allí.


El versículo 41 hizo que los teólogos hicieran una pausa para reflexionar dado que los padres de Abraham (BP) no eran musulmanes. Su padre Azar insistió en no ser musulmán, y hay reportes diversos sobre su madre, ninguno confiable, que indican que ella habría aceptado secretamente el mensaje divino. Entonces Abraham (BP) suplicó por sus padres aun cuando ellos eran incrédulos. Entonces los teólogos musulmanes ocuparon mucho tiempo discutiendo sobre eso. Mi opinión es que esto no es un gran tema, porque creo que aun cuando si tus padres no son creyentes tú le puedes pedir a Dios por ellos, si Dios los perdona o no los perdona no es un asunto tuyo, es un asunto de Dios, pero tu trabajo es hacer súplicas a Dios por ellos. Esta súplica, en parte, no sería solo por el beneficio de ellos, sino que también mostraría la existencia del principio ético de la gratitud en tu interior. Mientras más practiques los principios éticos en tu vida más estarán anclados en tu ser interior.


Sigue la sura,


(42) Y NO PENSÉIS que Dios está desatento a lo que hacen los malhechores: sólo les concede una prórroga hasta el Día en que sus ojos se quedarán fijos de horror,


Noten que la súplica de Abraham (BP) por los creyentes y por sus padres desemboca en el surgimiento del discurso de Dios, es como si Dios se hiciera cargo de la súplica para luego continuar. En mi opinión esto refleja que el punto importante no es la articulación de Abraham (BP) de estas súplicas, por lo tanto no dediquen mucha atención a discutir sobre si Abraham (BP) dijo: “Dios perdona a mis padres”. La razón por la que Dios nos habla de la súplica de Abraham (BP) es para que aprendamos a realizar estas súplicas, y es por eso por lo que Dios luego nos dice en este versículo 42 que no debemos pensar que Dios está desatento a lo que hacen los injustos. El hecho de que Dios retrase el castigo a los injustos no significa que ÉL sea inconsciente a esos actos. Fíjense que esto nos lleva atrás nuevamente al tema de las oscuridades y las tinieblas, porque cualquiera que trate con la oscuridad se preguntará sobre el por qué Dios permite que persistan las injusticias. Si no hubiera rendición de cuentas esa sería una pregunta válida. Sobre esto se los diré de otra manera, les contaré algo. Hace poco conocí a un chico egipcio. Era un chico que venía de una familia muy agradable y devota. Él tenía una hermana que era más joven que él. El chico estaba estudiando ingeniería en la universidad, y la chica todavía estaba en el colegio. Por razones que sólo los tiranos conocen, y dado que su padre era miembro del movimiento la Hermandad Musulmana, las fuerzas de seguridad de Egipto fueron a la casa de dicha familia y arrestaron al chico, arrestaron al padre, a la madre y a la hermana. Después de un año de presidio liberaron al padre, a la madre y a la hermana, y dejaron encarcelado al muchacho. Lo torturaron hasta que confesó que había cometido un crimen sobre el cual todo el mundo sabía que él no tenía nada que ver, que él no había cometido. Para ese muchacho lo importante en su vida era estudiar y vivir una vida normal, y su mayor “pecado” fue que rezaba todas las oraciones en la mezquita, y dije “gran pecado” porque, por supuesto que en un país como Egipto gobernado por una tiranía, si rezas regularmente en la mezquita eres un objetivo de las fuerzas de seguridad. Luego de la prisión al muchacho lo condenaron a muerte. Hace apenas unos días vi su foto después de que lo torturaran, no era posible reconocerlo, parecía un hombre viejo, había envejecido, y había perdido los dientes delanteros. Lo habían asesinado y todos sabían que era inocente. Por supuesto que la reacción de quienes lo conocían fue de extrema depresión e ira. Unos días después de esto tuve un sueño, en dicho sueño vi a este muchacho en el más allá, y había mucha gente que conocía, y todos lo mirábamos y estábamos muy celosos por su estatus en la otra vida. Vi que pasaba por delante de todos nosotros, de todos quienes estábamos esperando en una larga fila para rendir cuentas ante Dios, pero él solo recibía tratos especiales en esa situación. Recuerdo que luego me desperté, y nunca olvidaré lo que empecé a decir cuando me desperté, comencé a decir: "Ojalá fuera yo, ojalá fuera yo". Después de ese sueño dejé de estar tan deprimido por lo que le había pasado, porque entendí por medio de ese sueño el mensaje de Dios. Dios me estaba diciendo que me sentía horrible por el muchacho y por su familia, pero Dios también me estaba diciendo que en el día del juicio final ese muchacho será objeto de la envidia de todos. Tú debes entender que esta es la verdadera naturaleza de la rendición de cuentas.

Preguntar con ira y enojo por qué los tiranos perduran, solo tendría sentido si no hubiese rendición de cuentas.


Sigue la sura,


(43) mientras corren confusos de un lado para otro, levantadas sus cabezas [en súplica], incapaces de apartar los ojos de lo que contemplan, y en sus corazones un vacío atroz.


Este versículo nos entrega una poderosa imagen de aquellos que durante sus vidas se anclaron y se basaron en la tiranía, y extendieron su oscuridad. Es como si ellos cayeran de rodillas, ni siquiera pudiendo mirar lo que hay más allá de lo que sus ojos contemplan, y en sus corazones estará alojado el miedo que ellos generaron en otros cuando ejercieron la tiranía en sus vidas.


Sigue la sura


(44) Así que, advierte a los hombres del Día en que podría sobrevenirles este castigo, y en el que los que [en vida] obraron mal exclamarán: “¡Oh Sustentador nuestro! ¡Concédenos una breve prórroga, para que podamos responder a Tu llamada y sigamos a los enviados!”

[Pero Dios responderá:] “¡Cómo! --¿no solíais jurar antes que no os llegaría resurrección ni castigo alguno? (45) Y sin embargo, habitasteis en las viviendas de los que fueron injustos consigo mismos [antes que vosotros], y os fue dado ver con claridad como obramos con ellos: pues os hemos presentado muchas parábolas [del pecado, la resurrección y el castigo divino].”

(46) Y [este castigo caerá sobre todos los malhechores porque] traman esa falsa imaginería suya --y toda su falsa imaginería está en conocimiento de Dios.

[Y los blasfemadores nunca prevalecerán sobre la verdad --ni] aunque su falsa imaginería sea tal que [por su ingenio y poder] consiga mover montañas.


Estos versículos nos muestran que esas personas pedirán a Dios que les de otra oportunidad, pero la respuesta de Dios será que se les dio la oportunidad, y se les recriminará porque ellos además de no aprovechar las oportunidades se negaron activa y explícitamente a la idea de que serían responsables por lo que hicieron en sus vidas.

En el versículo 45 nos entrega una expresión en árabe que suele traducirse como: “habitasteis en las viviendas de los que fueron injustos “, ¿significa que en realidad estas personas habían habitado en las mismas viviendas? No. El significado de esta expresión en árabe es que ellos habían seguido el mismo modo de vida de los que habían cometido esas mismas injusticias en el pasado. Que ellos habían adoptado los mismos hábitos de vida, porque los tiranos y la oscuridad que proviene de los tiranos son siempre todos iguales y las mismas. Son los mismos hábitos de privilegio y arrogancia, y opresión, e injusticia, y persecución.

Es por ello por lo que luego Dios indica, en estos versículos, que envió estas parábolas en el Corán para aprender de ellas. Dios nos indica que hemos recibido estas indicaciones, sin embargo muchos seres humanos vuelven a seguir ese estilo de vida y hacen las mismas cosas.


El versículo 46 nos indica que esas personas construyen su propia forma de vida, en el sentido que ellos construyeron sus propios conceptos y su propia filosofía existencial. El versículo nos dice que ellos construyeron su propia filosofía de vida, y nos indica que esa filosofía es tan destructiva que podría incluso destruir montañas.


Sigue la sura


(47) POR TANTO, no penséis que Dios dejará de cumplir la promesa que hizo a Sus enviados: ¡en verdad, Dios es todopoderoso, vengador del mal!


En este versículo Dios no indica que no debemos pensar que El rompe sus promesas. Dios le indica esto al Profeta (BP) en un momento en el cual él se estaba embarcando en una nueva etapa que estaba plena de inseguridades.


Sigue la sura,


(48) [Su promesa se cumplirá] el Día en que la tierra sea sustituida por otra tierra, como lo serán también los cielos, y [cuando los hombres] comparecerán ante Dios, el Uno, el que tiene el dominio absoluto sobre todo cuanto existe.


En los tafsir puedes encontrar muchos intentos distintos de interpretar este versículo. En muchos tafsir tradicionales puedes leer cosas bastante fantásticas con relación a lo que sucederá el día en que la tierra y los cielos sean sustituidos por otra tierra y otros cielos. Esto en realidad es una forma bastante literal de traducir esta primera parte del versículo. Pero ninguna de esas interpretaciones es razonable. Mi opinión, en primer lugar, es que una expresión de este tipo solo podría ser expresada por Dios, y creo que con esta expresión, de que la tierra y los cielos serán reemplazados por otros, Dios nos está diciendo que no tenemos un marco de referencia para comprender lo que vendrá en la otra vida. Dios nos está diciendo que nosotros, los seres humanos, vivimos anclados en esta realidad terrenal, pero lo que tendremos que vivir en la otra vida es algo demasiado distinto, y por lo tanto no existe el lenguaje que el ser humano pueda entender para que Dios se lo explique. Es como si Dios nos dijera: “Has experimentado la realidad de la manera en que la has experimentado en esta vida, pero no tienes idea de cómo será la realidad cuando llegues a tu próximo destino”.

De una cosa si puedes estar seguro, y es que deberán enfrentar a Dios.


Sigue la sura,


(49) Pues en ese Día veréis a todos los que estaban hundidos en el pecado encadenados unos a otros,


Este versículo nos indica que cuando estemos ante Dios veremos a quienes fueron unos criminales, término muy apropiado para quienes fueron unos tiranos y para quienes fueron sus seguidores. Ellos estarán enredados y agobiados. Creo que cuando el Corán habla de algo que los enreda y los agobia se está refiriendo al impacto acumulativo de los pecados que ellos crearon en sus vidas llenas de oscuridad.

La imagen que nos entrega esta sura la podemos describir de la siguiente forma: tú verás el efecto dominó de cada pecado que los tiranos y sus seguidores cometieron, y tú verás cómo ellos experimentarán completamente el efecto dominó de sus pecados en ellos mismos. Los tiranos y sus seguidores estarán juntos experimentando el peso completo de los pecados que cometieron.


Sigue la sura,


(50) vestidos con ropajes de alquitrán, y el fuego cubriendo sus rostros. (51) [Y todos serán juzgados en ese Día,] para que Dios retribuya a cada ser humano según sus merecimientos: ¡ciertamente, Dios es rápido en ajustar cuentas!


En este versículo se nos indica que ellos estarán vestidos con ropajes de alquitrán, pero ¿qué significa que estén vestidos con ropajes de alquitrán? Bueno, en los tafsir tradicionales nos dicen que estarán así vestidos para que se quemen más rápido, pero eso en realidad no hace mucho sentido. Esta expresión se puede traducir literalmente como vestimentas de alquitrán, pero también se puede interpretar en su sentido idiomático. Idiomáticamente esta expresión se refiere a la oscuridad y a la pesadez de los pecados y de las malas acciones, entonces es como si ellos vestirán sus propios pecados, y esa será una vestimenta oscura y pesada, y es por ello, como vimos en el versículo anterior, que estarán enredados y agobiados, no podrán moverse, estarán atrapados, por toda la maldad que cometieron.


Y finalmente el último versículo,


(52) ESTE ES UN MENSAJE para toda la humanidad. Así pues, ¡qué tomen nota de él, y que sepan que Él es el Dios Único; y que los dotados de perspicacia recapaciten sobre esto!


¿Cuál es el mensaje?, ¿por qué es tan importante que se le describe como que este es el mensaje?

En una palabra, sura Ibrahim, en ese momento y por todos los tiempos, le está diciendo a los musulmanes que estamos a punto de salir de la oscuridad a la luz. Esto es lo que hacía tu padre Abraham (BP), esto es lo que hacía el profeta Moisés (BP), y esto es lo que hacía tú profeta Muhammad (BP). Ir de la oscuridad a la luz significa salir de la tiranía, como la de faraón, para ir a la luz de la seguridad, a la luz de la protección y la paz. Es ir desde la injusticia de la tiranía a la luz de la justicia. Es salir de la tiranía de la escasez de los principios éticos y morales que produce hipocresía y corrupción.

Vosotros, los musulmanes, no podéis ser de aquellos que están en la oscuridad, el islam nunca puede ser como una ciudad corrupta, el islam nunca puede ser como una ciudad oscura.



Recuerden, no quisiera mencionar esto, pero esa idea de la cueva oscura, la cueva de la ignorancia, ya la había mencionado Platón, por lo que esto no es algo sin precedentes. Lo que Dios está diciendo en esta sura es que la cueva oscura no puede ser el islam, el islam es la ciudad iluminada, es la ciudad justa, es la ciudad segura, es la ciudad de la protección. Pero para tener eso, no se engañen, necesitan a Dios, porque de lo contrario, todo lo que se necesita es que sople un fuerte viento y regresen a su relativismo, a sus inseguridades, a su oportunismo, y a todos los horribles "ismos" que adoptan los seres humanos. Dios debe ser tu ancla.


Ahora bien, de lo que los musulmanes de los tiempos del Profeta (BP) se estaban dando cuenta fue de que, ya sea si la emigración había comenzado o si estaba a punto de comenzar, la sura Ibrahim les establecía un desafío en cuanto a lo que tenían que establecer en Medina.

Tengan en cuenta que esto resuena a lo largo de la historia. Les digo que incluso los musulmanes más corruptos, incluso los musulmanes de los Emiratos que han vendido sus almas, y los más tranquilos que siguen a Hamza Yusuf y Binbaya, en un momento u otro, hubo un tiempo en que entendieron, cuando estudiaban el islam, que el islam era igual a justicia y luminosidad. Esto es algo innato, pero fueron tentados a abandonarlo y se corrompieron. Cuando estás estudiando el islam, cuando aprendes por primera vez el Corán, de forma muy natural se te viene a la mente que el islam no puede ser oscuridad, no puede ser injusticia, no puede ser tiranía. Pero muchas veces cuando las personas se hacen mayor, y desarrollan intereses de un tipo u otro, comienzan a decir: "Ah, bueno, puede que eso no sea tan malo, puede que esté bien, puede que un poco de tiranía esté bien, puede que un poco de injusticia esté bien", y entonces en ese momento se han desviado hacia lo demoníaco, se han desviado hacia satanás.

La sura Ibrahim es un duro recordatorio de que el camino de satanás es muy diferente del camino de Dios. Si quieres saber la verdad, son mundos aparte.


Gracias a Dios el señor de los universos, esto es sura Ibrahim.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 78 An-Naba' (La Noticia)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 6 Al-Annam (El Ganado)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)  Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 12 Yusuf (José)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page