top of page

Aforismo #19

  • Aprende Islam
  • 3 may
  • 10 Min. de lectura

 

Okay, entonces estamos en el tercer principio del adab de un viajero o un estudiante que está avanzando hacia esta meta. Antes de abordar el número 19 propiamente tal, quiero subrayar la distinción que, aunque es parte de la comprensión intuitiva de un musulmán, ha sido en gran parte olvidada en el Islam moderno porque está tan incrustada en la revelación del Corán. No hay forma de que puedas tener algún tipo de influencia coránica y no estar en algún nivel intuitivo, consciente de esta diferenciación entre tratar con seres humanos a través de la Sharia y tratar con seres humanos a través de Haqiqa, y no solo con los seres humanos, sino también contigo mismo.

La distinción solo para subrayarla, porque mientras pensaba en todo lo que dije y lo que enfaticé y lo que no enfaticé, y como puedes imaginar, uno está tomando decisiones todo el tiempo, pero esto merece un gran énfasis: Sharia es el concepto de la ley, cualquiera que sea la interpretación u opinión particular que aceptes como autoritativa y vinculante. Pero más allá de la ley, siempre está el nivel de Ihsan, y como dijimos, abordamos esto desde muchos ángulos diferentes. Ihsan es lo que es bellamente bueno y lo que es sustancialmente verdadero, independientemente de lo que diga la ley. Hay numerosas maneras de cumplir con las tecnicalidades de la ley y, en este sentido, cumplir tus obligaciones hacia Dios. La palabra misma Haqiqa significa “en la verdad”, en verdad, en realidad, podrías estar de hecho no cumpliendo con lo que Allah quiere o podrías estar de hecho a una gran distancia de Allah ,a pesar de implementar las reglas de la Sharia. Así que, la diferencia es entre tratar con las personas según lo que dice la ley y tratar con las personas según lo que es bellamente bueno.

 

Si reflexionas sobre esto por un segundo, es una diferenciación clara, aunque las personas que escribieron sobre esto a menudo no lo articularon de esa manera, pero filosóficamente es una diferenciación clara entre la ley y la moralidad, y más específicamente, entre la ley y la virtud. Lo que la ley demanda no es necesariamente lo virtuoso, y la ley no necesariamente logra o cumple la virtud o sirve a la virtud. Entonces, si piensas de nuevo intuitivamente, al nivel más intuitivo, la Sharia requiere cinco oraciones al día y las oraciones tienen ciertas estructuras, ciertos requisitos técnicos, ciertas recitaciones, ciertos movimientos. Pero todos nosotros intuitivamente sabemos que, cumplir con las oraciones al nivel de la Sharia es solo el comienzo, es solo el inicio del proceso, no el proceso en sí mismo, ni mucho menos el objetivo final del proceso. Porque en el mundo de la haqiqa, a diferencia del mundo de la Sharia, la oración se supone que hace muchas cosas diferentes: se supone que te acerca a Allah. Hay muchas personas cuya oración no es más que movimientos y, de hecho, no las acerca a Allah en absoluto. Incluso más allá de eso, el acto de ruku' y el acto de sujud , se supone que te invitan a reflexionar sobre ciertos significados y a internalizar virtudes particulares. Y como dijo el Profeta de Allah : que tu oración también se supone que sea un recordatorio constante ,o una instrumentalidad constante que te disuada de seguir los pasos de Shaitán. Intuitivamente sabes que hay muchas personas que rezarán y su oración no es más que una formalidad. En el peor de los casos, podría incluso convertirse en una cuestión de hábito que hacen porque siempre lo han hecho , y porque están atraídos por los actos mecánicos de adoración. Esto es crítico para aquellos en este camino.

 

En el sufismo, cada tariqa desarrolla lo que llaman un “wird”. Un wird es como un programa. Los maestros sufíes tendrán un wird para principiantes, y este wird se desarrollará dentro de cada tariqa. Normalmente, el wird es heredado del maestro que fundó la tariqa o de los maestros de la tariqa. El wird generalmente implica recitar versos del Corán, realizar una cierta cantidad de dikhr (recuerdo de Dios), alabar al Profeta(PB), realizar ciertas súplicas y otras oraciones. Por lo general, el wird tiene una estructura específica. Así, dentro de la tariqa, eventualmente memorizas el wird y, en la primera etapa comienzas con esta sección, luego pasas a la siguiente, y así sucesivamente.

Una de las grandes cosas en todas las tariqas sufíes es que ,tu Sheij te dirá: "Repite el wird, repite el wird X cantidad de veces". Esto se convierte en parte de tus tareas. El Sheij te dirá: "Repite el wird cien veces por la noche antes de irte a dormir, asegúrate de recitar el wird cien veces", o "Recita este wird por la mañana, recita tal wird por la tarde y luego recita el siguiente wird por la noche", y así sucesivamente. Ahora bien, muchos estudiantes, especialmente los principiantes, ven la asignación del wird y la cantidad de veces que deben repetirlo como si fuese la Sharia, es decir, como reglas. Pero si tienes un maestro que realmente vale la pena, siempre te dirá que una de las preguntas que los estudiantes siempre tienen es: "¿Cuántas veces debo repetir el wird, el wird de tal y tal ? ¿cuántas veces debo repetirlo cada noche?". A nivel superficial, en el nivel de formalidad, obtienes un número, pero en el nivel de haqiqah (realidad), no se trata del número de veces que repites un wird, sino de lo que este wird está haciendo por ti.

 

Si no tienes un wird en absoluto, entonces ni siquiera tienes la estructura suficiente para mantenerte erguido y caminar. Pero si tienes la formalidad del wird , pero no la haqiqah, entonces tu conocimiento de mantenerte erguido y caminar se convierte en marchar, pero marchar sin propósito, sin comprensión, y te conviertes en un soldado que marcha porque recibe órdenes de marchar, pero no comprende cuáles son los objetivos, cuál es la estrategia, nada.

 

El equilibrio entre la Sharia y la haqiqah es fundamental. Necesitas entender cuánta formalidad necesitas para aprender la mecánica de : "esto es cómo me levanto, esto es cómo camino", pero siempre tener la haqiqah interrogando, modificando y moderando la Sharia, es donde reside la virtud y la sabiduría. En nuestro Islam moderno, cuando escuchas a todas estas personas hablar sobre quién es moderado y quién no, quién es extremista, etc., en esencia, están hablando de esta relación entre la haqiqah y la Sharia. Porque todas las leyes deben servir a un propósito moral. Cuando la ley se convierte en el propósito, es cuando las cosas empiezan a ir realmente mal.

 

 

Dicho lo anterior, vamos al número 19

 

No le pidas a Dios que te cambie de situación para poder usarte en otra; porque si Él quisiera, podría usarte tal como eres y dónde estás, sin necesidad de cambiarte de tu estado actual.

 

¿Habla este aforismo sobre el concepto de resignación? Sí, pero con una comprensión particular y calificaciones importantes. Así que el desafío, como ya hemos encontrado en los dos primeros puntos de disciplina y ética de este camino, es que te hagas amigo de la voluntad de Allah y aceptes la voluntad de Allah como la tuya propia. Muy a menudo, aunque decimos que confiamos en Allah y aceptamos la dirección de Allah, no cedemos el control a Allah. Decimos que confiamos en Allah, pero realmente no estamos dispuestos a abandonar nuestra voluntad al control de Allah.

Cuando conducimos, podemos dejar que Allah dirija el coche en la dirección que Él quiera, o podemos luchar contra la dirección que Allah parece estar tomando con nuestro coche hacia una dirección que, creemos que tiene sentido y que deseamos. Ahora, en última instancia, se cumplirá la voluntad de Allah, pero la cuestión es tu estado interno. Hemos encontrado esto antes, pero es importante enfatizar que la calificación siempre es: siempre que tu condición sea consistente con la ley de Dios, debes estar en paz con la etapa de la vida en la que te encuentras, incluso si muchas cosas dentro de ti desean una etapa diferente.

Esta calificación de : "siempre que sea consistente con la Sharia", es crucial. ¿Por qué? Porque si el estado en el que te encuentras es haram, si estás en un estado de pecado, entonces todo tu ser debería rebelarse contra él. Todo tu ser debería clamar: "Allah, sácame de este estado de pecado" o "ayúdame a salir de este estado de pecado".

 

 El principio 19, no trata de enseñar a las personas a estar en paz con lo que es haram.

Es importante que los comentarios, y lo que se te enseña hoy en día te digan que, por ejemplo, si vives en un estado de gran injusticia, eso se considera una infracción de la Sharia. Este principio no te está diciendo que estés en paz con la injusticia, porque muchas orientaciones sufíes modernas enseñan esto. No te está diciendo que estés en paz con un estado de ignorancia, debilidad, humillación o degradación.

Una de las cosas críticas que el Islam dio a sus seguidores ,es un sentido muy claro de honor y defender lo correcto.

 

Recuerdo cuando llegué a Estados Unidos en 1982. Estaba con algunos amigos y leímos una historia sobre un hombre en Los Ángeles que vio a una mujer siendo asaltada, intervino para detener el asalto y fue asesinado en el proceso.

Aunque la historia no mencionaba el nombre del hombre, yo pensaba para mí mismo, que este hombre debía ser musulmán porque esto es lo que haría un musulmán: defender lo correcto incluso si significa sacrificarse. Les dije a mis amigos que este hombre debía ser musulmán y todos estuvimos de acuerdo. Un día después supimos que, efectivamente este hombre era musulmán.

Ahora, en los tiempos actuales, si articulara la misma suposición en las mismas circunstancias, la gente se reiría de mí y me preguntarían ¿por qué pensarías que es musulmán?

Cuando reflexiono sobre qué me hizo suponer que esa persona era musulmana en aquel entonces, y por qué hoy mi proceso de pensamiento y mi psicología serían muy diferentes, me doy cuenta de que muchos de los principios éticos fundamentales del Islam ,han sido devaluados y deconstruidos. Hoy en día, tienes que explicar a un musulmán qué es el concepto de "honor" y por qué es importante.

 

No sé si conocen la historia de la mujer que fue asaltada por un soldado bizantino y que gritó por ayuda al khalifa. Cuando el khalifa escuchó el llamado, dijo: "No tenemos otra opción que ir a la guerra para defender el honor de esa mujer". Generaciones de musulmanes han aceptado esta historia y la han enseñado a sus hijos, aunque no sabemos si es histórica o no. Crecí con esta historia ,y todos los que conocía la relataban como un ejemplo claro de que, toda una ummah iría a la guerra para defender el honor de una sola mujer musulmana. Hoy en día es muy diferente, y no creo que sea para mejor. De hecho, creo que es mucho peor.

 

El principio 19 no te enseña a vivir sin honor. Lo que te dice es que, te entrenes para que una vez que hagas la intención correcta, una intención consistente con la Sharia y, a un nivel superior consistente con la haqiqah, aceptes lo que Allah te depara sin luchar contra Su voluntad. Pero esto no significa que no debas tener la intención correcta. Este punto debe quedar muy claro ,porque muchos musulmanes modernos están confundidos.

 

He estado en lugares donde musulmanes que creen ser sufíes, citan este principio para decir que no se debe protestar contra la prohibición musulmana en Estados Unidos, que no hay que sentir dolor o sufrimiento por el sufrimiento de otros musulmanes debido a esta prohibición. Incluso llegué a leer todos los documentos presentados en el caso ante la Corte Suprema, y es una absoluta vergüenza. La gran mayoría de los documentos presentados en apoyo de los musulmanes contra la prohibición musulmana, no fueron escritos por musulmanes, sino por organizaciones judías, católicas, organizaciones de inmigrantes, profesores de derecho, clínicas legales y algunas organizaciones gubernamentales , que instaban a la Corte Suprema a declarar la prohibición como inconstitucional.

Parte de esto se debe a que, muchos musulmanes pueden decir que nunca pensaron en escribir un documento, o que no saben cómo hacerlo, a pesar de que hay muchos abogados musulmanes. Sin embargo, estos abogados son en gran medida inútiles. Es un hecho vergonzoso que, en un caso que involucra a musulmanes, con tantos socios musulmanes en bufetes de abogados en todo el país, ninguno de ellos pensara en reunir a sus compañeros musulmanes para presentar un documento, como una forma de cumplir con sus obligaciones hacia Dios. Peor aún, la decisión de la Corte Suprema llegó a algunos conocidos círculos de Sufíes musulmanes ,que no mencionaré. Su reacción fue: "Oh hermano, eso es solo la voluntad de Allah y debes estar en paz con ello. Por eso no nos involucramos en absoluto, porque esto es Allah". No, eres falso. 

 

Debes crear la intención correcta, tomar la acción correcta, pero una vez que actúas, por ejemplo, cuando presentas algo, has hecho tu debida diligencia, entonces aceptas lo que venga como la voluntad de Allah y estás en paz con ello.

 

Hay una historia que se enseña a muchos estudiantes sobre el principio 19. Ya sea histórica o no, no importa. Según la historia, se relata que un estudiante constantemente le decía a Dios que, si solo sus circunstancias fueran diferentes, se comprometería mucho más fervientemente en su camino. Ese estudiante le rezaba a Allah pidiendo dos panes diarios, diciendo: "Si solo me garantizaras mis dos panes diarios, me comprometería en tu camino y estaría muy agradecido".

En otras palabras, estaba condicionando su devoción a que le garantizaran su pan diario, y esto es un gran error según el principio 19. Debes aceptar tus circunstancias tal como son , y aplicarte al máximo de tu capacidad dentro de lo que tus circunstancias permitan.

Como continúa la historia, el estudiante vivía en Bagdad y se metió en una disputa. Como a menudo sucede bajo el autoritarismo y el despotismo, se encontró ante un juez que lo sentenció a prisión. En prisión, le daban dos panes diarios, y el estudiante decía a quien quisiera escucharlo, que esto era un castigo de Allah por ser impaciente con sus circunstancias. Allah le dio lo que quería, pero en circunstancias que no deseaba, en prisión, donde las condiciones no eran propicias para su desarrollo espiritual.

Una vez liberado, predicaba esta historia y compuso una poesía al respecto, que se hizo muy conocida. En mis propias palabras, diría: "No pelees con Dios por el volante que está conduciendo el coche, porque podrías acabar en un lugar mucho peor del que imaginabas". Todo esto con la advertencia sobre la intencionalidad, como estoy seguro entiendes.

 

Hay una tradición que se reporta con frecuencia, se enseña y se cita a menudo. El informe trata sobre el profeta Dawud (David). No encontré esta historia en la Torá, aunque se informa en fuentes islámicas que Allah inspiró o reveló a Dawud. Básicamente, Allah le dice al profeta:

"Yo quiero algo, y tú quieres otra cosa, pero lo que yo quiero siempre prevalecerá. Sin embargo, si te sometes a lo que yo quiero, y alineas tu voluntad con la mía, entonces tanto mi voluntad como la tuya se cumplirá simultáneamente. Pero si no ajustas tu voluntad para que sea consistente con la mía, todo lo que sucederá es que sufrirás. Al final, lo que yo quiero es lo que se llevará a cabo".

 

En otras palabras, la moraleja de la historia es que uno debe someterse a la voluntad de Allah, porque al final es la voluntad de Allah la que siempre se llevará a cabo. Si luchas contra ella, todo lo que haces es sufrir. Si te estás castigando constantemente con pensamientos como : "si hubiera hecho esto" ,o "si esto hubiera sucedido", estás abriendo una puerta al demonio. La palabra "si" es un portal al mal. No tiene sentido aferrarse a esos pensamientos. Es un hábito muy negativo y uno debe tratar de tener siempre la intención correcta, hacer lo mejor posible y en última instancia, aceptar lo que Allah decreta.

Entradas recientes

Ver todo
Aforismo #18

"Tu postergación de acciones hasta el momento en que estés libre es una de las frivolidades del ego."     Esto es muy común en todos...

 
 
 
Aforismo #17

Ya completamos los primeros 16 aforismos y comenzamos con el número 17, lo que comúnmente se conoce como "adab del murid", las...

 
 
 
Aforismo #16

¿Cómo puede concebirse que algo le oculte, siendo Él quien manifiesta todo? ¿Cómo puede concebirse que algo le oculte, siendo Él quien se...

 
 
 

Comments


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page