Sura 82 Al-Infitar (El Hendimiento)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 

Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.

Descargar como PDF

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA

(1) CUANDO EL CIELO sea hendido,

(2) cuando los astros sean dispersados,

(3) cuando los mares desborden sus límites,

(4) y cuando las tumbas sean vueltas del revés –

(5) cada ser humano sabrá [finalmente] lo que ha enviado por delante y lo que omitió [en este mundo].

(6) ¡OH HOMBRE! ¿Qué es lo que engañosamente te aparta de tu generoso Sustentador, (7) que te ha creado con arreglo a tu función, y conformó armoniosamente tu naturaleza, (8) constituyéndote en la forma que Él quiso [que tuvieras]?

(9) ¡Pero no, sino que [sois apartados engañosamente de Dios cuando elegís] desmentir el Juicio [de Dios]!

(10) ¡Pero, en verdad, hay guardianes que os vigilan en todo momento, (11) nobles, que toman nota, (12) conscientes de todo lo que hacéis!

(13) Ciertamente, [en la Otra Vida] los realmente virtuosos estarán en verdad gozosos, (14) mientras que, ciertamente, los perversos estarán en verdad en un fuego abrasador (15) [un fuego] en el que entrarán en el Día del Juicio, (16) y del que no se ausentarán.

(17) ¿Y qué puede hacerte concebir lo que será ese Día del Juicio?

(18) Y una vez más: ¿Qué puede hacerte concebir lo que será ese Día del Juicio?

(19) [Será] un Día en que ningún ser humano podrá hacer nada por otro ser humano: pues ese Día [se hará patente que] toda la soberanía es sólo de Dios.

COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL

Hay un número de reportes que dicen que esta sura fue revelada después de sura Al-Nazi’at y antes de sura Al-Inchikat, y si esto es así, sura Al-Infitar estaría entre las últimas reveladas en el período de La Meca. Aun cuando tenemos estos reportes, por una variedad de razones, incluyendo la existencia de otros reportes que indican que ella fue revelada en el período medio de La Meca y otros que fue una de las suras tempranas de La Meca, mi opinión, y podría estar completamente equivocado en esto, pero mi sentimiento es que no es una sura revelada en el período tardío de La Meca, y además tengo algunas consideraciones técnicas para ser escéptico sobre los reportes que indican que sura Al-Infitar fue revelada después de sura Al-Nazi’at y antes de sura Al-Inchikat. Parte de la razón de la ambigüedad sobre el momento de la revelación de esta sura se debe a que la mayoría de los reportes en realidad son referencias contextuales que ocurrieron mucho después de la revelación de la sura, en otras palabras, informes que nos dan algún contexto de esta revelación que parecieran haber ocurrido en Medina, mucho después de que la sura fuera revelada. Eso por supuesto se suma a la sensación de ambigüedad en cuanto a cuándo precisamente fue revelada.

Ahora, para sura Al-Infitar realmente no hace una diferencia entender el período en el cual fue revelada, porque su mensaje es muy directo y bastante sencillo.

Dado que su mensaje es tan fundamental y básico, asociado a cómo el ser humano puede mal entender su relación con su Señor, mal entender la naturaleza de esa relación, y asociado a que el ser humano tiende a dar por garantizada su relación con Dios, es difícil imaginar que ella sea una revelación del período tardío de La Meca, pero Dios es el que sabe más.

Creo que la mejor forma pedagógica de enseñarles sura Al-Infitar es mencionarles lo que indican los tafsir tradicionales, luego lo que indican las interpretaciones de orientación sufí, y finalmente mi propia aproximación.

Muchos de los reportes asociados a esta sura tienen como aspecto central el versículo 6: “¡OH HOMBRE! ¿Qué es lo que engañosamente te aparta de tu generoso Sustentador?”, que es una pregunta retórica, una pregunta que está diseñada para invitar a la gente a reflexionar. Algunos reportes indican que el Profeta (BP) comentó que la razón por la cual los seres humanos toman su relación con Dios por garantizada es debido a su ignorancia. Otros reportes dicen que Hassan Al Basri comentó que la razón de esto son los demonios internos del ser humano. Hay un reporte atribuido a Omar Ibn Al Jattab que comentando sobre la razón por la cual el ser humano toma por garantizada su relación con Dios, indicó que se debía a la ignorancia del ser humano y a su estupidez. Hay otros reportes atribuidos a Ali Ibn Abu Talib que comentando sobre este mismo tema dijo que era la bondad y la paciencia de Dios con los seres humanos lo que hace que ellos den por sentada su relación con Dios, porque Dios les permite salirse con la suya en muchas cosas de su vida terrenal, y luego ellos creen que ese tratamiento de alguna manera los librará de tener que rendir cuentas.

Hay otro famoso reporte sobre Moaz bin Jabar en el cual se indica que Moaz rezó la oración de la noche y en ella recitó una sura larga, y que entonces esa oración duró un largo tiempo. El reporte indica que luego el Profeta (BP) le comentó a Moaz que no debería haber generado una oración tan larga porque eso es colocar demasiada dificultad a las personas. En algunas versiones de este reporte se indica que el Profeta (BP) le dijo a Moaz que en lugar de recitar una sura larga por qué no recitó una de las suras cortas como sura Ad-Duha, o Al-Infitar.

Si este reporte es auténtico, debe haber habido algunas circunstancias que desconocemos, ya que existen otros informes que indican que a veces el Profeta (BP) recitaba la sura Kaf completa o una de las suras más largas en las oraciones. Así que, al leer hadith como este, que es "ahad", es decir, la cadena de personas que transmitieron este reporte es válida, pero no es un reporte acumulativo, debemos comprender que no se puede derivar una decisión legal basándose en ello, ya que faltan circunstancias en un hadith como este. ¿Cuáles fueron las circunstancias en torno a esta oración que realizó Moaz? ¿Cuándo tuvo lugar esta oración? ¿Fue antes o después de una batalla? ¿Había heridos o muchos niños?

Para utilizar un hadith y derivar una regla positiva, las circunstancias que lo rodean deben ser específicas y claras; de lo contrario, no se puede establecer una regla con certeza. En este caso la conclusión sería que, en ciertas circunstancias, debemos ser compasivos al dirigir la oración y tener en cuenta las circunstancias existentes para no agotar ni sobrecargar a la gente.

Tenemos otros reportes que hablan sobre todas las cosas buenas que ganas al leer esta sura. El asunto con relación a estos reportes es que tienen el sello de las narraciones medievales, es así como uno de esos reportes dice que si tú lees sura Al-Infitar las acciones buenas que ganas son tantas como la cantidad de gotas que hay en una lluvia. Tú no puedes tomar estos reportes literalmente porque sabemos que el estilo de las narraciones medievales era exagerar lo que se decía cuando se hacía una referencia a algo bueno o malo. En reportes como este, por ejemplo, lo que tú puedes derivar a partir de él es que es muy probable que el Profeta (BP) haya recomendado la lectura frecuente de sura Al-Infitar.

Es importante la lectura de sura Al-Infitar, pero aún más importante es entenderla, comprenderla, e internalizarla en tu ser.

Entonces veamos primero la aproximación de los tafsir tradicionales.

(1) CUANDO EL CIELO sea hendido,

(2) cuando los astros sean dispersados,

(3) cuando los mares desborden sus límites,

(4) y cuando las tumbas sean vueltas del revés –

En varias partes del Corán se habla que los cielos serán desgarrados en el día del Juicio Final. Como hemos visto antes hay otras descripciones como que el cielo se abrirá como unas puertas, y hay hadith que indican que los ángeles descenderán desde el cielo.

Lo que podemos tomar de la narrativa coránica, y lo que todas las narrativas tradicionales señalan sobre esto, es que los cielos, la atmósfera que rodea la Tierra, será destruida. Esto traerá el término de la vida en la Tierra.

Con el conocimiento moderno sabemos que la atmósfera es algo muy frágil y que está cuidadosamente estructurada, y por lo tanto un evento turbulento puede llegar a arruinarla, un evento que generará la extinción de la vida en la Tierra.

Sobre el versículo 2 puedes encontrar más discusión sobre su significado. ¿Está Dios diciendo que las estrellas y los planetas que vemos en el cielo cambiarán sus posiciones, cayendo desde sus posiciones o siendo destruidos por alguna razón?, o ¿será la percepción de los seres humanos que los llevará a pensar que lo anterior, en ese momento, estará sucediendo?

Es interesante que incluso en los tafsir tradicionales encuentres este tipo de discusiones, si el cambio se producirá realmente en los planetas y estrellas, o si el cambio se producirá solamente en la forma como perciben los seres humanos.

En mi opinión hay una discusión que no es muy interesante sobre el por qué Dios usa la palabra árabe “kauaakib” en este versículo en lujar de “nujum”. La primera normalmente significa “cuerpos pesados”, mientras que la segunda significa “estrellas”.

El versículo 3 indica que claramente habrá una turbulencia en los mares. Los tafsir tradicionales indican que dos cosas sucederán, la primera de ella es la contaminación de las aguas dulces, y esto sucederá porque los cambios que se producirán en la tierra harán que ya no operen los procesos que hacen que el agua dulce y salada se mantengan separadas, e incluso eventualmente se producirá la desaparición del agua en la Tierra. Es interesante que algunos de los tafsir tradicionales dijeran que no es el agotamiento del agua lo que se producirá, sino que sucederán enormes inundaciones sin precedentes.

El versículo 4 es una indicación que las cosas en la Tierra no permanecerán en su lugar, ya sea por el resquebrajamiento de ella y los movimientos que ello generará, o porque como algunos eruditos indican será porque las personas emergerán desde sus tumbas. Algunos indican que esta imagen, de gente saliendo de las tumbas, no debe ser necesariamente tomada de forma literal en cuanto a cuerpos saliendo de las tumbas, sino a la resurrección de los seres humanos.

Encuentras algunas discusiones interesantes entre los eruditos, como por ejemplo que algunos indicaron que Dios no dice de forma ni literal ni explícita que habrá cuerpos saliendo de sus tumbas, sino que Dios siempre se refiere a la resurrección colocando nuestra atención en que las tumbas no permanecerán en sus lugares.

Lo relevante es que se refiere a la resurrección, y no tenemos una referencia para realmente entender cómo será la resurrección.

Hay un hadith atribuido al Profeta (BP) que indica que él se refirió a sura Al-Taqweer y a sura Al-Infitar, y que dijo que quien quiera entender lo que sucederá en el día final, debe reflexionar sobra estas dos suras. Es un hadith que tiene una cadena de transmisores correcta. Definitivamente estas dos suras nos entregan una descripción de la destrucción de la tierra, y del cielo que está a su alrededor, en el día del Juicio Final.

Hasta acá es una clara y breve introducción que es seguida por el versículo siguiente:

(5) cada ser humano sabrá [finalmente] lo que ha enviado por delante y lo que omitió [en este mundo].

Ese será el día en que cada alma verá claramente lo que hizo.

La expresión árabe usada en este versículo es una del tipo idiomática. Hay algunos que la han querido interpretar en forma literal y han indicado entonces que el versículo nos dice que toda alma verá lo que hizo y las consecuencias de lo que hizo. En mi opinión es bastante claro que la expresión se refiere a lo primero, que el alma tendrá claridad de todo lo que hizo.

Hay un hadith del Profeta (BP) ampliamente registrado, y existen varias versiones de lo que dijo en el contexto de este versículo. El Profeta (BP) indicó que, cualquier acción que hayas hecho que genere un precedente, y que existan personas que luego sigan tu ejemplo, si ello es algo bueno, obtendrás una recompensa por eso, pero si ello es algo malo, y hay quienes te imitan y siguen tu ejemplo para mal, entonces incurrirás en el pecado de eso también.

Incurres en el pecado de lo que has hecho, e incurres en el pecado de quienes aprenden de ti.

Esta es una comprensión de la naturaleza del pecado y de la naturaleza de las buenas acciones, y esta es una de las cosas por las cuales creo que esta sura fue una revelación del período temprano de La Meca. Esta comprensión de la naturaleza del pecado y de las buenas acciones, te hace comprender que tú no solo haces una acción buena como respuesta a un evento particular, sino que tú también estás generando una buena acción por el hecho de ser un buen ejemplo para otros, porque en tu mente sabes que quién sea que te siga en ese ejemplo, hasta el final de los tiempos, obtendrás los beneficios de ello. Pero al mismo tiempo evitas dar malos ejemplos, como por ejemplo el ser tacaño, o el no ayudar a otros musulmanes en necesidad, o el arrancar de una batalla. Todo esto estaba muy embebido en la psicología de los musulmanes desde el inicio.

Uno de los grandes problemas de no actuar bien es que podríamos estar cargando con las consecuencias de ello, o de esa mala acción, hasta Dios sabe cuándo. Si lo piensas, es una idea aterradora.

Esta es una de las razones por las cuales tú aprendes el arte de la privacidad en el islam. En occidente, por ejemplo, la sexualidad es algo casi público, siendo que tu sexualidad no le debería importar a nadie.

Parte de la razón de esto es que no es conveniente arriesgarse a sentar un mal precedente en un tema como la sexualidad. Hay cosas que deberían quedar entre tú y Dios, y la gente debería aprender a respetar tu privacidad. Por eso, el verdadero significado de la modestia es no hacer alarde de nada. Parte de nuestra comprensión de la naturaleza misma de la privacidad consiste en pensar: ¿puedo soportar las consecuencias de sentar un precedente, para bien o para mal? Si estás absolutamente seguro de que algo es bueno, dirías: "Quiero sentar ese precedente", pero si no estás seguro, y existe la posibilidad de que te malinterpreten por tu propio descuido, negligencia, o incapacidad para expresarte, o lo que sea, no puedes pensar solo en tu responsabilidad inmediata, sino también en el impacto que dejarás en los demás, y el mensaje que comunicarás. Este es un enfoque diferente de la moralidad; filosóficamente, una forma diferente de abordar la cuestión de la virtud y la ética. Si se analizan las implicaciones filosóficas de esto, se obtendrán resultados muy diferentes a quienes dicen: “Bueno, ya sabes, tu responsabilidad está limitada únicamente por la previsibilidad; lo que puedas prever específica y concretamente es quizás de lo que seas responsable, pero más allá de eso no tienes ninguna responsabilidad”. Esa es una actitud muy diferente hacia la virtud y la ética que afirma que podrías ser responsable del precedente que sientas, si lo haces por malicia, ignorancia o negligencia, incluso si las consecuencias no fueran necesariamente previsibles.

Por supuesto que ahora no podemos abordar la completa explicación de cómo esto es una enorme diferencia filosófica, pero sí sabemos que esto tuvo un enorme impacto en la forma en que la virtud fue conceptualizada, e imaginada, y articulada, por las primeras comunidades islámicas como lo indican unos reportes de la época de La Meca. Si estos hadith fueron narrados, como muchas tradiciones así lo indican, en el contexto de que el Profeta (BP) comentó sobre sura Al-Infitar, entonces eso significaría que esta sura fue revelada en la época temprana de La Meca.

Entonces, después de la indicación que los seres humanos verán claramente sus acciones y las consecuencias de sus acciones, tenemos la pregunta que plantea Dios,

(6) ¡OH HOMBRE! ¿Qué es lo que engañosamente te aparta de tu generoso Sustentador,

Hay muchos reportes, especialmente en los tafsir tradicionales, que indican que en este versículo la ilusión, o el autoengaño en el que caen algunos seres humanos, es que podrán escapar del ser responsables de sus acciones. Esto es soportado por lo que se indica luego en los versículos 17 y 18.

Recuerden que la expresión en árabe del “Día del Juicio” es “iaumud-din”, y en algunas formas de lectura del Corán se dice “iaumud-dain”, y que “din” o “dain” tienen como significado: “el día en el cual las deudas son pagadas”.

Dado que el versículo indica la característica de generosidad de Dios, muchos eruditos dijeron que precisamente lo que hace que esos seres humanos se autoengañen y tengan esa ilusión de que no se les hará responsables, es la generosidad de Dios. La explicación de esto es porque en la vida terrenal Dios le da al ser humano muchas cosas y pospone el castigo, y dado esto algunos seres humanos comienzan a creer que de alguna forman no les hará responsable por lo que hicieron en sus vidas.

Los que no creen en Dios y niegan cualquier posibilidad de responsabilidad por sus acciones, esos tienen otro tipo de ilusión y autoengaño, pero aquellos que creen en Dios, es precisamente que mientras más disfrutan la vida terrenal ellos son más bendecidos en su vida terrenal, y Dios más les otorga en su vida material, y entonces más se les vuelve ajena la idea de ser castigados o rendir cuentas, más se les aleja, pues simplemente presuponen que Dios es el más indulgente y bondadoso, y entonces se dicen: "Bueno, soy una buena persona y no tan mala como mucha otra gente en el mundo, así que estaré bien". Y, por supuesto, solo Dios sabe quién es peor que quién. Tú podrías pensar que estás en el 10% superior de las personas buenas y, de hecho, podrías estar en el 10% inferior, porque solamente Dios conoce tu corazón, y podrías ser mucho peor de lo que crees. Pero aparte de eso, aunque tengas el corazón más puro del mundo, si tus acciones no respaldan ni afirman lo que hay en tu corazón, debes saber que en el islam la mera creencia sin acciones no sirve de mucho. Esta no es una religión de salvación donde la simple aceptación de Jesús (BP) te absuelve de tus pecados; tus acciones deben dar testimonio y ser una traducción de tus creencias.

De joven solía pensar que los teólogos musulmanes exageraban este punto sobre cuánta gente cree que Dios simplemente les perdonará al final. Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que esa es probablemente la razón principal por la que tanta gente cree más o menos en Dios, y creen más o menos en el más allá, y violan en muchos niveles lo que Dios ha dicho, y siempre creen que al final todo irá bien. Son pocas las personas que admiten abiertamente que saben lo que han hecho, y que saben que serán castigadas por ello, y lo aceptan. La mayoría dice que, llegado el caso, probablemente todo irá bien y Dios las perdonará.

Sigue la sura,

(7) que te ha creado con arreglo a tu función, y conformó armoniosamente tu naturaleza, (8) constituyéndote en la forma que Él quiso [que tuvieras]?

Estos versículos hablan de tu Señor que te ha creado y te ha asignado una función, y sabemos que el Corán en otras partes indica que el ser humano fue hecho de la mejor forma, entre las cosas que Dios le recuerda al ser humano es que ÉL podría haberlo creado de cualquier otra forma, pero Dios lo creo de la más hermosa de las formas.

Hay un interesante debate dentro de la mirada tradicional, y que está dentro de las grandes corrientes de los debates teológicos, y la pregunta es la siguiente: ¿es la forma humana superior a la forma de, por ejemplo, un perro, o de una cabra, o de un león, o de un elefante, dado que Dios lo dice; o es objetivamente así?

Ahora, por supuesto que este debate tiene que ver con la naturaleza de la belleza. Cuando nosotros hablamos de lo que es hermoso y de lo que no es hermoso, hay muchas posibilidades, una posibilidad es que la belleza es simplemente definida por lo que sea que Dios diga sobre qué es la belleza, es decir, si Dios dice que creó al ser humano y le dio una forma hermosa, y dado que Dios lo dijo entonces es hermosa desde el inicio hasta el final, y si Dios dice esta forma es perfecta, entonces esa forma es perfecta, etcétera. Otra posibilidad es lo que dicen los naturalistas, aunque no son naturalistas puros, que dicen que esta forma es hermosa porque ella resuena a la perfecta forma del Señor, y esto es algo similar a la teología cristiana, en la cual el Señor tiene algún tipo de forma similar a la del ser humano, y entonces dicen que Dios creo al ser humano a la imagen de Dios, y eso es entonces lo que define la belleza. Otra posibilidad es la de quienes dijeron que son las leyes de la física y de las matemáticas las que hacen necesaria la definición de belleza. Por lo tanto, bajo este pensamiento, el ser bípedo es superior a todas las otras formas debido a las leyes científicas que Dios codificó en la creación. Quienes siguen este tipo de argumentos suelen decir: "¿No te has dado cuenta de que lo que define la belleza es a menudo la proporcionalidad, es decir, las proporciones matemáticas?". Cuando llamamos feo a un ser humano es porque, si se analizan las matemáticas de este ser humano, se descubre que las matemáticas son desproporcionadas, mientras que lo que es bello, si se analizan las matemáticas, se descubre que las matemáticas en aquello expresan proporcionalidad.

Ahora bien, quizás te preguntes cuál es la importancia de esto. Bueno, la importancia de este debate radica en lo que Dios dice en estos versículos. Creo que fue Mataridi quien entendió lo siguiente, y esto es válido para aquellos tafsir racionalistas y cuasi racionalistas, que cuando Dios dice esto, Dios no solo quiere decir que ÉL perfeccionó la forma física del ser humano, sino que dio a los seres humanos la capacidad natural de distinguir entre lo bueno y lo malo, entre lo sabio y lo estúpido, entre lo dañino y lo beneficioso. Así que todo es un conjunto singular, y la belleza es tan natural como distinguir entre lo beneficioso y lo dañino, entre lo sabio y lo estúpido, entre lo bello y lo no bello.

Entonces, por una parte están los literalistas moralistas, aquellos tafsir que no se orientan hacia el racionalismo o el cuasi-racionalismo, que interpretaron esto como que, si Dios hubiera dicho que la forma de un burro es superior a la de un ser humano, entonces la forma del burro definiría la belleza de un ser humano. Básicamente para ellos todo se reduce a interpretar en forma literal lo que Dios dice. Por otra parte, encontramos enfoques más sofisticados y complejos en personas como Mataridi, Razzi, Zamaksharif y otros similares.

Sigue la sura,

(9) ¡Pero no, sino que [sois apartados engañosamente de Dios cuando elegís] desmentir el Juicio [de Dios]!

(10) ¡Pero, en verdad, hay guardianes que os vigilan en todo momento, (11) nobles, que toman nota, (12) conscientes de todo lo que hacéis!

En estos versículos Dios está alertando al ser humano que su problema es que constantemente le cuesta aceptar la existencia del día en que deberá rendir cuentas, o la lógica misma de la rendición de cuentas. El ser humano cree que, solo porque no pagó sus cuentas durante su vida terrenal, o porque Dios no lo obligó a pagarlas en su vida terrenal, de alguna manera ello será olvidado o se esconderá bajo la alfombra.

Mucho me recuerda la lógica misma de la creación, que ya hemos visto: tiene que haber un día final, tiene que haber rendición de cuentas.

Dios te recuerda que tú nunca estás solo porque siempre hay guardianes nobles que te acompañan y que en todo momento toman notas. Sobre esto hay interesantes discusiones teológicas en cuando a si cada ser humano tiene un número de ángeles que siempre lo acompañan en todo lugar, o si es que los seres humanos nunca están fuera de la mirada de los ángeles y de sus registros. Más allá de las diferencias, el asunto principal es que nunca estás solo y que siempre habrá un registro de tu vida.

Hay muchos hadith reportados en el contexto de estos versículos, y hay muchas versiones diferentes de ellos, pero en términos generales indican que nunca estás solo, así que tenlo en cuenta al cambiarte de ropa, al bañarte y al ir al baño. El Profeta (BP) añadió sobre muchos de estos hadices que, si no te importa que otros te vean, al menos cúbrete por respeto a los ángeles que te vigilan.

Pero hay un hadith que quiero mencionar, y creo que es una de las cosas más conmovedoras que he leído, e indica que, si tienes buenos modales, incluso si tienes poca voluntad, no querrás deshonrar a los ángeles que te observan. Y por nobleza compartida, debes tener presente que, incluso si tu voluntad es débil, no debes desear hacer algo que deshonre u ofenda a los ángeles que te observan.

Esto se traduce en algunos escritos en una hermosa descripción de la buena educación y el aprendizaje del comportamiento, porque constantemente dices: “Si empiezo a levantar la voz, por ejemplo, para gritar y chillar, aunque la gente me tolere, eso no es propio de los ángeles que Dios ha puesto para observarme, o usar lenguaje grosero, etc.”

Los sufíes son quienes tomaron esto y lo desarrollaron profusamente, pero en la literatura tradicional también se encuentran muchos escritos sobre honrar a los ángeles honorables que Dios estableció para nuestra supervisión.

Sigue la sura,

(13) Ciertamente, [en la Otra Vida] los realmente virtuosos estarán en verdad gozosos, (14) mientras que, ciertamente, los perversos estarán en verdad en un fuego abrasador (15) [un fuego] en el que entrarán en el Día del Juicio,

En estos versículos se nos habla de aquellos virtuosos que en la otra vida estarán en un estado de dicha, y de aquellos que estarán en un infierno, y entre estos estarán los incrédulos y también los musulmanes que fueron grandes pecadores, o permanentes pecadores.

Sigue la sura,

(16) y del que no se ausentarán.

Esto entra en el debate de los teólogos musulmanes en cuanto a si el castigo del infierno es permanente o no lo es.

Dejaremos este tema para otro contexto, pero a grandes rasgos hay dos escuelas de pensamiento. Una que indica que, al menos para los musulmanes, ellos estarán en el fuego del infierno hasta que ajusten sus cuentas. Otras escuelas de pensamiento, incluida los muttazilitas por ejemplo, dicen que el fuego del infierno será un estado permanente de condenación.

Sigue la sura y llega a sus versículos finales,

(17) ¿Y qué puede hacerte concebir lo que será ese Día del Juicio?

(18) Y una vez más: ¿Qué puede hacerte concebir lo que será ese Día del Juicio?

(19) [Será] un Día en que ningún ser humano podrá hacer nada por otro ser humano: pues ese Día [se hará patente que] toda la soberanía es sólo de Dios.

Finalmente, Dios nos recuerda que el ajuste de cuentas, y el hacerse responsable de las acciones y de sus consecuencias durante la vida terrenal, será algo directo y personal para cada alma. Ningún alma podrá ayudar a otra.

Nuevamente esto es una indicación que esta es una sura revelada en el período temprano de La Meca, porque sabemos que la revelación del Corán desde sus inicios transmitió con mucha fuerza la idea de la responsabilidad y la rendición de cuentas en forma personal.

La idea de que tu responsabilidad pueda ser mitigada porque tú estabas siguiendo a un superior, o una tradición, o una mitología, o lo que sea, es algo que en el islam es rechazado rotundamente. La responsabilidad es algo personal y el ajuste de cuentas será directo, cada persona deberá responder por sus decisiones dado que fueron sus decisiones.

Esta es la aproximación tradicional, y te habrás dado cuenta de que es bastante directa, y que hay ciertos temas que generaron discusiones, como el tema de la permanencia en el infierno.

No les debería sorprender que en los tafsir de orientación sufí, apegados a su metodología, entienden muchas partes del lenguaje de la sura en forma metafórica.

Es muy interesante notar que la mayoría de los tafsir sufí entienden esta sura como si ella hablara acerca de la liberación del alma de sus cualidades animales. Ellos indican que el versículo 1 se refiere al momento cuando el alma animalística es separada del alma humanística, y lo que se quiere significar con esto de alma humanística es el alma en su verdadera e incorrupta forma, es cuando se logra ese estado por medio de una elevación de los niveles de iluminación, es cuando ella podrá deshacerse de sus elementos básicos.

Cuando Dios dice que los planetas y las estrellas se dispersan, en muchos tafsir sufíes lo interpretan como el día en que los sentidos se dispersan, se extinguen. Por lo tanto, a menudo lo entienden no tanto como una descripción del día final, sino como una descripción de la muerte. Es el punto en que te deshaces de tus sentidos físicos y, al deshacerte de ellos, la verdadera forma de tu alma emerge, y en esa verdadera forma del alma, el barzaj, o lo que separa los reinos de la realidad o las diferentes dimensiones, comienzan a disolverse, y entonces tu alma puede percibir la verdad. Cuanto más cerca estés de Dios, más iluminada será tu percepción de la verdad.

Sufís como Ibn Arabi, o como Kuchairi, dijeron que ese día de la muerte puede ser voluntario o involuntario, es decir, puede ser el día en que renaces estando en tu vida terrenal, o puede ser el día de tu muerte natural. Es el día en que tú puedes liberar tu alma de su dependencia de tus sentidos naturales al punto que tú ya no estás atado a la realidad física, y puedes ver más allá de ella. En el caso de la muerte natural nosotros seremos obligados a percibir algo de lo que está más allá de nuestra realidad material, mientras que en caso de quienes están en el camino sufí, si ellos logran la iluminación, ellos podrán ver más allá de la realidad física antes del día de su muerte natural.

En los tafsir sufís se ha escrito mucho en cuanto a si tú estás en el camino de la iluminación, y si entonces tú realmente alcanzas voluntariamente la muerte y el renacimiento durante tu vida terrenal, entonces tú podrás sentir o percibir ciertas realidades de las realidades ocultas para la mayoría de los seres humanos. En ese estado la persona está siempre consciente de los ángeles que tienen como obligación mantener su registro, y esa persona nunca los ignorará, ni tampoco se olvidará de ellos, y se ocupará de honrarlos y de ser respetuoso con ellos, al punto de saludarlos cuando se despierta o se va a dormir, para esa persona esos ángeles se vuelven parte de su realidad en todo sentido.

Luego, para los sufís, el día del Juicio Final va más allá de la percepción de un día en el cual se deben afrontar las responsabilidades, sino como un día que se busca, porque es el día de la elevación, y el día en que los velos son removidos.

Esto es lo que podemos describir en forma general sobre cual es la aproximación de la orientación sufí sobre esta sura. Hubo gente como Gilani que primero hizo sobre esta sura un comentario más bien en un estilo tradicional, y luego una interpretación de orientación sufí.

Ahora les comentaré mi aproximación personal a esta sura. Dios sabe más, Dios es el que mejor sabe. Primero les debo indicar que acepto los tafsir tradicionales sobre los primeros versículos, en los cuales claramente Dios está describiendo un evento relevante que ocurrirá. Quienes me han seguido saben que soy de la opinión de que hay capas y niveles de significados que pueden ser simultáneamente válidos al mismo tiempo. También estoy de acuerdo con la aproximación sufí que interpreta los versículos iniciales como una referencia al alma del ser humano que se divide en sus dos partes.

Si uno lee esto de la forma tradicional, entonces cuando Dios describe estos eventos implica que habrá eventos en la vida del ser humano, que pueden ser eventos físicos que sucederán alrededor de él, y que podría ser el observar la destrucción de la atmosfera de la tierra, y los océanos siendo arruinados ya sea porque ellos se desbordan o porque desaparezcan, etcétera, pero si esto es entendido de forma metafórica, entonces debes seguir la lógica de estas expresiones.

Primero el termino “samá”, los cielos, es la verdadera esfera donde reside el alma, y se indica que ella es rasgada en partes, y luego en el versículo 2 el término árabe “cauaquib” que en la tradición sufí representa lo que una persona conoce. Así que, si tu propia esencia llega a ese punto donde nos desgarra, o sientes que estás en un punto donde lo que define, sea cual sea tu definición, lo que te define como tal, se desgarra, y entonces lo que crees saber, lo que creías saber, se dispersa. Este es un significado literal, pero "antazarat" también podría ser algo que se desecha violentamente. Luego en el versículo 3 la palabra "bihar" que en las metáforas sufíes suele ser la base de la sabiduría y de lo que una persona entiende: un conocimiento más profundo del yo, opuesto a las simples construcciones de las que se deriva un significado superficial. En el versículo 3, en ese punto, preguntas más profundas sobre la esencia de las cosas estallan ante ti. En lo que te basabas, en lo que creías saber, ha sido desgarrado, se ve desafiado y parece sacudido. Estas preguntas, más profundas, si se quiere, existenciales, estallan ante tus ojos, lo que literalmente significa que emergen como erupciones volcánicas. Este es el punto en el que ocurre lo que se indica en el versículo 4, que a menudo en la literatura sufí es una metáfora de un punto de renacimiento, y nuevamente, coincido con esa comprensión metafórica de las cosas. Es aquí, en mi opinión, en este versículo 4, el punto donde la posibilidad del renacimiento se vuelve real, pero aunque el renacimiento en los enfoques sufíes es siempre un punto de iluminación, en mi opinión, el renacimiento aquí no significa necesariamente iluminación sino una oportunidad y posibilidad de iluminación, pero dependerá precisamente de cómo respondas a los otros dos elementos que se indican en el versículo 5. Este es el punto en el que los seres humanos confrontan su legado, lo que proponen y lo que han hecho en el pasado, lo que proponen para su futuro y lo que han hecho con la vida que han vivido. Si lo confrontas con honestidad y veracidad, el resultado de ese renacimiento será una cosa; si no lo haces, el resultado será completamente diferente. Pero todo depende del siguiente asunto, que se indica en el versículo 6. ¿Al confrontar tu pasado y lo que te espera, cuáles son las razones, los problemas que se interponen entre tú y la aceptación de tu Señor? Porque la palabra "garr-rraca" significa literalmente “: ¿por qué has extrañado a tu Señor?", "¿por qué no lo has encontrado?". Esta es la pregunta crucial, porque si vas a estar en un estado de dicha o en su opuesto, todo dependerá de si tu introspección y retrospección sobre lo que has hecho con tu vida te llevarán a comprender qué cosas te hacen dar por sentado a Dios, qué cosas te hacen proyectarte hacia Dios, qué cosas se interponen entre tú y sentir a Dios en tu corazón como tu verdadero compañero. Claro que tienes ángeles que toman nota de tus acciones, pero ¿te imaginas a alguien que diga: "Seré una persona con buenos modales con los ángeles que me supervisan sin que eso afecte la relación con mi Señor"? A priori, la pregunta no es si eres consciente de la supervisión de los ángeles, sino si eres consciente de la supervisión del Señor de los ángeles. Si Dios te dice que estás a la vista de los ángeles, eso nos lleva de nuevo a preguntarnos: ¿por qué te has desviado del camino de tu Señor?

Ahora bien, esos momentos de crisis existencial son un regalo y un desafío, una verdadera prueba en la vida de todo ser humano. Todos, en algún momento, ya sea por una calamidad, por la pérdida de un ser querido, por un desafío personal, por una enfermedad o por un accidente (Dios no lo quiera) con lesiones graves, sea lo que sea en tu vida, siempre llegarás a ese punto donde esa puerta se abre, como si tu cielo se hubiera desgarrado, tu pensamiento se hubiera desmoronado, y entonces te haces preguntas profundas, sobre todo. Pero todo dependerá de cómo reflexiones sobre tu legado, tanto hacia atrás como hacia adelante, y cómo esa reflexión sobre el legado se traduce en esa pregunta fundamental: ¿Por qué te has desviado del camino de tu Señor? Siendo que este es un Dios generoso, noble, amable y tolerante. Bueno, porque tu Señor ha sido tolerante contigo, paciente contigo, porque Dios no te ha hecho sufrir las consecuencias de tus fechorías, te ha encubierto, y quizás has cometido cosas que podrían haber sido horribles pero tu Señor las ocultó y te dio una oportunidad.

Hay muchos momentos en la vida en los que te puedes desviar completamente, y tu Señor permanentemente no permite que se materialice para ti el peor escenario como consecuencia de tus acciones, y entonces: ¿Por qué no te mantienes en la búsqueda de tu Señor?

Esta prueba entonces puede llegar a ser tu liberación o tu maldición, y eso definirá si estarás entre los dichosos, o entre los perdedores, porque esto finalmente definirá si estarás en el paraíso o en el infierno.

Finalmente, debes tener claro que tu destino es llegar al Día del Juicio Final, el día en que las cuentas deben ser pagadas.

El cierre de sura Al-Infitar te alerta sobre uno de los elementos básicos de cualquier profunda auto reflexión, y es que culpar a las circunstancias, culpar a los padres, culpar a las influencias, o a esto o a esto otro, es algo que no funcionará, porque Dios nos ha dicho que la responsabilidad y el ajuste de cuentas es directa y personal. Por lo tanto, parte de ese proceso de auto reflexión es responder la pregunta: ¿Por qué me he desviado del camino de mi Señor generoso? Es de hecho ser capaz de enfrentar esa situación en forma personal.

No conozco un solo momento en el que alguien haya recibido iluminación en el camino del Señor en la Tierra y que haya continuado culpando a las circunstancias o culpando a otros seres humanos, en otras palabras, no conozco un solo ejemplo en el que una persona haya logrado la iluminación mientras haya continuado culpando a otros acerca de su responsabilidad personal por lo que haya hecho.

Un requisito del progreso es que tú seas capaz de tomar y reconocer tu responsabilidad personal, la plena responsabilidad por lo que has hecho en el pasado y lo que has planeado para el futuro.

Dios es el que más sabe, pero esto es lo que tengo en mi corazón con relación a sura Al-Infitar. Efectivamente ella nos advierte sobre la otra vida, pero ella también nos está alertando sobre esas preguntas fundamentales sobre el cómo seremos capaces de encontrar nuestro camino junto a Dios en esta vida terrenal, en respuesta a las pruebas que Dios nos coloque y que también son, simultáneamente, una oportunidad. Toda prueba es una oportunidad que Dios nos presenta.

Dios es quién sabe más.

Gracias a Dios el Señor de todos los universos, eso es sura Al-Infitar

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.