Sura 30 Al-Rum (Los Bizantinos)
Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)
Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA
(1) Alif. Lam. Mim.
(2) LOS BIZANTINOS han sido vencidos (3) en las tierras cercanas; sin embargo serán ellos los que, no obstante esta derrota suya, serán victoriosos (4) pasados algunos años: [pues] el poder de decisión pertenece sólo a Dios, al principio y al final.
Y en ese día los creyentes [también, tendrán motivos para] regocijarse (5) por el auxilio de Dios: [pues] Él presta auxilio a quien quiere, ya que sólo Él es todopoderoso, dispensador de gracia.
(6) [Esta es la] promesa de Dios. Dios jamás falta a Su promesa --pero la mayoría de la gente no [lo] sabe: (7) conocen sólo la superficie externa de esta vida, mientras que viven ajenos por completo a la Otra Vida.
(8) ¿Es que no han aprendido a pensar por sí mismos?
Dios no ha creado los cielos y la tierra y lo que hay entre ambos sino conforme a una verdad [intrínseca] y a un plazo fijado [por Él]: pero, ¡ciertamente, hay mucha gente que niega tercamente la verdad de que habrán de encontrarse con su Sustentador!
(9) ¿Es que no han viajado por la tierra y no han visto cómo acabaron esos [negadores de la verdad] que vivieron antes que ellos? Fueron más poderosos que ellos; y dejaron una impronta más fuerte sobre la tierra, y la trabajaron aún mejor que [lo hacen] estos; y a ellos [también] les llegaron sus enviados con todas las pruebas de la verdad; y así, [cuando rechazaron la verdad y perecieron en consecuencia,] no fue Dios injusto con ellos, sino que ellos fueron injustos consigo mismos.
(10) Y una vez más: mal han de acabar quienes hacen el mal desmintiendo los mensajes de Dios y burlándose de ellos.
(11) DIOS CREA [al hombre] en un principio, y luego lo suscita de nuevo: y, al final, todos seréis devueltos a Él.
(12) Y cuando llegue la Última Hora, los que estaban hundidos en el pecado serán presa de la desesperación: (13) pues no tendrán intercesores en los seres a quienes solían hacer partícipes en la divinidad de Dios, ya que [para entonces] ellos mismos habrán dejado de creer en sus blasfemas fantasías de antaño.
(14) Y cuando llegue la Última Hora --en ese Día todos los hombres serán divididos:
(15) los que llegaron a creer e hicieron buenas obras, serán agraciados con la felicidad en un jardín de delicias; (16) pero los que se negaron a reconocer la verdad y desmintieron Nuestros mensajes --y [con ello] el anuncio de la Otra Vida-- serán entregados al castigo.
(17) PROCLAMAD, pues, la infinita gloria de Dios cuando entráis en el anochecer, y cuando entráis en el amanecer; (18) y [puesto que] toda alabanza Le pertenece en los cielos y en la tierra, [glorificadle] también por la tarde, y cuando entráis en el mediodía.
(19) Él [es quien] hace salir lo vivo de lo que está muerto, y hace salir lo muerto de lo que está vivo, y da vida a la tierra cuando estaba muerta: y así también seréis sacados vosotros [de la muerte a la vida].
(20) Y entre Sus portentos está el haberos creado de tierra --y luego, ¡he ahí que, ya [convertidos en] seres humanos, os disemináis por todas partes!
(21) Y entre Sus portentos está el haber creado para vosotros parejas de vuestra misma especie, para que os inclinéis hacia ellas, y haber engendrado amor y ternura entre vosotros: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que reflexiona!
(22) Y entre Sus portentos está la creación de los cielos y la tierra, y la diversidad de vuestras lenguas y colores: pues, ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para quienes poseen conocimiento [innato]!
(23) Y entre Sus portentos está vuestro sueño, de noche o de día, así como vuestra [capacidad para ir en] búsqueda de algo de Su favor: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que [está dispuesta a] escuchar!
(24) Y entre Sus portentos está que os muestre el relámpago, evocador de miedo y de esperanza, y que haga caer agua del cielo, dando vida con ella a la tierra cuando estaba muerta: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que hace uso de la razón!
(25) Y entre Sus portentos está el que los cielos y la tierra se sostengan por mandato suyo.
[Recordad bien todo esto: pues] al final, cuando Él os llame de la tierra con una sola llamada --¡he ahí que saldréis [todos para ser juzgados]!
(26) Pues, Suyo es cada uno de los seres que están en los cielos y en la tierra; todos obedecen fielmente Su voluntad.
(27) Y Él es quien crea [toda la vida] en un principio y luego la suscita de nuevo: y esto es sumamente fácil para Él, ya que Suya es la esencia de cuanto es más sublime en los cielos y en la tierra, y sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.
(28) Él os plantea una parábola tomada de vuestra propia vida: ¿[Aceptaríais] tomar a algunos de esos que poseen vuestras diestras como socios [de pleno derecho] en lo que os hemos dado como sustento, de forma que vosotros [y ellos] tuvierais partes iguales en ello, y tuvierais miedo de [hacer uso de ello sin consultarles a] ellos, como teméis a [los más poderosos de entre] vuestros iguales?"
Así de claro exponemos estos mensajes para una gente que hace uso de la razón.
(29) Pero no --los que están empeñados en hacer el mal siguen únicamente sus deseos, sin tener conocimiento alguno [de la verdad]. Y, ¿quién puede guiar a los que Dios ha dejado que se extravíen, y que no tienen [por tanto] quien les auxilie?
(30) ASÍ PUES, dirige tu rostro con firmeza hacia la fe [verdadera y perenne], apartándote de todo lo falso, conforme a la disposición natural que Dios ha infundido al hombre: [pues,] no permitir que ningún cambio corrompa lo que Dios ha creado así --tal es [el propósito de] la fe verdadera y perenne; pero la mayoría de la gente no lo sabe.
(31) [Apartaos, pues, de todo lo falso, y] volveos [sólo] a Él; manteneos conscientes de Él, sed constantes en la oración, y no seáis de los que atribuyen divinidad a algo junto con Dios, (32) [ni] de los que han roto la unidad de su religión y se han escindido en sectas, deleitándose cada grupo sólo con las [doctrinas] que le son propias.
(33) Y [así es:] cuando una desgracia aflige a los hombres, invocan a su Sustentador, vueltos a Él [en busca de ayuda]; pero tan pronto como les deja saborear Su gracia, ¡he ahí que algunos de ellos [empiezan a] atribuir parte en la divinidad de su Sustentador a otros poderes, (34) [como queriendo] demostrar su ingratitud por todo lo que les hemos concedido!
¡Disfrutad, pues, de vuestra [corta] vida: pero, en su momento, habréis de saber [la verdad]!
(35) ¿Acaso hemos hecho descender para ellos una escritura divina, que hable [con aprobación] de su adoración de algo distinto a Nosotros?
(36) Y [así es:] cuando dejamos que los hombres saboreen [Nuestra] gracia, se regocijan de ello; pero si les sucede algún mal a causa de lo que sus propias manos han obrado --¡he ahí que se desesperan!
(37) ¿Es que no ven que es Dios quien da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere?
¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer!
(38) Así pues, da lo que es suyo por derecho al pariente, al necesitado y al viajero; esto es lo mejor para los que buscan la faz de Dios: ¡porque son ellos, precisamente, los que alcanzarán la felicidad!
(39) Y [recordad:] lo que deis con usura para que se incremente a costa de los bienes ajenos no [os] producirá incremento ante Dios mientras que lo que dais en limosnas, buscando la faz de Dios, [será bendecido por Él:] ¡pues son esos, precisamente, [los que buscan Su faz,] los que verán multiplicada su recompensa!
(40) DIOS ES quien os ha creado, os ha dado luego el sustento, luego os hará morir, y luego os resucitará. ¿Puede alguno de esos seres o poderes a los que atribuís parte en Su divinidad hacer alguna de estas cosas? ¡Infinito es Él en Su gloria, y excelso sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!
(41) [Dado que se han olvidado de Dios,] la corrupción ha hecho su aparición en la tierra y en el mar como consecuencia de lo que ha hecho la mano del hombre: y por ello les hará saborear [el daño de] algunas de sus obras, para que vuelvan [al camino recto].
(42) Di: "Id por la tierra y contemplad cómo acabaron esos [pecadores] que vivieron antes [que vosotros]: la mayoría de ellos solían atribuir cualidades divinas a cosas o seres distintos de Dios."
(43) Dirige, pues, tu rostro con firmeza hacia la fe verdadera y perenne, antes de que llegue de Dios un Día [de ajuste de cuentas --un Día] inevitable.
Ese Día serán todos separados: (44) quien haya negado la verdad tendrá que cargar con [el peso de] su rechazo, mientras que los que hicieron lo que es recto y justo habrán acumulado para sí una excelente provisión, --(45) para que Él recompense, de Su favor, a los que han llegado a creer y han hecho buenas obras.
Ciertamente, él no ama a los que se niegan a reconocer la verdad --(46) pues entre Sus portentos está que envía [Sus mensajes como envía] los vientos portadores de buenas nuevas, para haceros saborear Su gracia [por medio de la lluvia vivificadora], para que los barcos naveguen por orden Suya, para que busquéis una parte de Su favor, y para que [todo esto] os mueva a ser agradecidos.
(47) Y en verdad, [Oh Muhámmad, aun] antes de ti mandamos enviados --cada uno a su pueblo --y les trajeron todas las pruebas de la verdad: y luego, [haciendo que triunfaran los creyentes,] infligimos Nuestro castigo a quienes [deliberadamente] hacían el mal: pues Nos habíamos prescrito auxiliar a los creyentes.
(48) Dios es quien envía los vientos [de esperanza], de forma que levantan una nube - que luego Él extiende por los cielos como quiere, y hace que se disgregue de forma que ves salir la lluvia de su interior: y tan pronto como la hace caer sobre quien Él quiere de Sus siervos --¡he ahí que se regocijan, (49) aunque hacía apenas un momento, [justo] antes de que les fuera enviada, habían abandonado toda esperanza!
(50) Contempla, pues, [Oh hombre,] estas huellas de la gracia de Dios --¡cómo da vida a la tierra cuando estaba muerta! ¡Ciertamente, Ése es en verdad quien resucita a los muertos: pues Él tiene el poder para disponer cualquier cosa!
(51) Pero así es: ¡si enviamos un viento [que abrasa su campo], y ven como se torna amarillo, empiezan, pasada esa [alegría primera], a negar la verdad [de Nuestra omnipotencia y gracia]!
(52) Y, en verdad, tú no puedes hacer que los muertos oigan: y no puedes [tampoco] hacer que los sordos [de corazón] oigan esta llamada cuando [te] vuelven la espalda y se van; (53) como tampoco puedes guiar a los ciegos [de corazón] para que salgan de su extravío: no puedes hacer que oigan [tu llamada] sino aquellos que [están dispuestos a] creer en Nuestros mensajes, y que se someten a Nosotros.
(54) DIOS ES quien os crea [a todos en un estado] de debilidad, y luego, después de la debilidad, dispone [para vosotros] fortaleza, y luego, después de [un período de] fortaleza, dispone la debilidad y las canas [de la vejez]. Él crea lo que quiere; y sólo Él es omnisciente, infinito en Su poder.
(55) [Él es quien os hará morir, y en su momento os resucitará.] Y cuando llegue la Última Hora, los que habían estado hundidos en el pecado jurarán no haber permanecido [en la tierra] más de una hora; ¡así solían engañarse [toda su vida]!
(56) Pero los que [en su vida] estuvieron dotados de conocimiento y de fe, dirán: "En verdad, os habéis demorado en [aceptar] lo que Dios ha revelado, [y habéis aguardado] hasta el Día de la Resurrección: ¡éste es, pues, el Día de la Resurrección: pero vosotros no quisisteis saber nada de él!" (57) Y por ello, en ese Día no les valdrán sus excusas a los que estaban empeñados en hacer el mal, ni les será permitido ofrecer compensación.
(58) Y, EN VERDAD, hemos planteado a los hombres toda clase de parábolas en este Qur 'án. Pero así es: si les presentas un mensaje [como este], los que están empeñados en negar la verdad seguro que dicen: "¡No sois más que unos falsarios!"
(59) Así sella Dios los corazones de los que no [quieren] conocer [la verdad].
(60) Sé, pues, paciente en la adversidad: ciertamente, la promesa de Dios [de la resurrección] es verdadera --¡y no te dejes inquietar por quienes carecen de toda certeza interior!
COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL
Esta es una sura inusual, porque ella menciona en su inicio un evento histórico y, por lo tanto, se sitúa históricamente a ella misma. Esto no es común en el Corán, especialmente en la parte revelada en la época de La Meca no se mencionan eventos contemporáneos a la revelación de cada sura, y solamente tenemos reportes asociados a cuando una sura fue revelada.
Lo que reporta la sura en su inicio es la derrota de los bizantinos por parte de los persas, pero luego indica que en pocos años más serán los bizantinos quienes derroten a los persas. Por lo tanto, como veremos, esto resulta importante para tratar de comprender cuándo fue revelada esta sura, y así ubicarla en su progresión histórica adecuada.
Tenemos una cantidad abundante de reportes que nos indican que esta sura fue revelada después de sura Al-Inchikak. Todos los reportes indican que fue revelada en La Meca, y todos ellos también indican que fue después del evento del viaje nocturno del Profeta (BP). Pero, si sura Al-Rum fue revelada después de sura Al-Inchikak ello también significaría que muy probablemente fue revelada después de sura Al-Mulk, sura Al-Hakka, sura Al-Naba, y entonces todo esto indicaría que ella fue revelada en el período tardío de las revelaciones en La Meca, siendo una de las últimas suras reveladas en dicho período. Sin embargo, aun cuando tenemos muchos reportes que indican esto, también tenemos otros reportes que indican que la sura fue revelada bastante antes, y si esto fuese así no podríamos necesariamente decir que fue revelada después de sura Al-Inchikak. Ahora, la verdad no importa saber si fue revelada en el período medio o tardío de La Meca, sí importa desde un sentido histórico, pero no importa mucho en términos de comprender el mensaje de la sura. Ustedes notarán en el comienzo de ella, donde indica que los bizantinos han sido derrotados en las tierras cercanas, que luego indica que en pocos años los bizantinos triunfarán, y que en ese día los creyentes se podrán regocijar. Esto es bastante interesante porque cuando indica que los creyentes podrán regocijarse, la pregunta es: ¿regocijarse con respecto a qué? Los persas estaban luchando con los bizantinos, y en el futuro eventualmente los bizantinos derrotarían a los persas, y entonces surge la pregunta: ¿por qué los creyentes irían a regocijarse por ello, si ambos eran dos imperios que llevaban mucho tiempo luchando entre ellos? Hay implicaciones teológicas en esto, de las que ya hablaremos, y veremos las formas bastante interesantes en que el texto coránico interactúa con el desarrollo de la teología y el desarrollo de la ley.
Pero primero, para orientarnos un poco, sabemos que la emigración a Medina tuvo lugar en el año 622 D.C. y también sabemos que el rey Cosroes II, persa, que eventualmente terminará siendo asesinado por uno de sus hijos, tuvo una buena racha contra el imperio bizantino alrededor de los años 613 y 614 D.C., así que unos años antes de la emigración a Medina los persas lograron invadir el territorio bizantino y avanzar hasta Damasco y Jerusalén, capturando Damasco y Jerusalén alrededor del año 614 D.C. Incluso pudieron invadir Egipto en el año 618 D.C. y ganar una batalla importante. Al menos nominalmente, por un período de tiempo, controlaron Egipto antes de que los bizantinos se alzaran de nuevo con él. La mayoría de las fuentes islámicas dicen que la batalla a la cual se refiere el Corán es un enfrentamiento entre los bizantinos y los persas en un lugar que hoy se llama Daraa y que está en la actualidad ubicado en Siria. En esta batalla los persas vencieron claramente a los bizantinos. Si esto es así, si esta fue la batalla a la cual está haciendo referencia el Corán, estaríamos hablando entonces de una batalla que sucedió aproximadamente 3 años antes de la emigración a Medina. El Corán predice que los Bizantinos serían los que en definitiva vencerán en unos pocos años, y sabemos que en los inicios del año 622 los persas intentaron sitiar Constantinopla, pero tuvieron un gran fracaso en dicho intento, y dada esa situación los bizantinos pudieron volcar la balanza de la guerra a su favor. La victoria clara de los bizantinos sobre los sasánidas persas no tuvo lugar sino hasta el año 627 D.C.
Muchas de las fuentes islámicas indican que cuando los persas sasánidas derrotaron a los bizantinos la gente de la tribu de quraish de La Meca se burlaron de los musulmanes porque sus hermanos habían sido derrotados, y que los sasánidas, que eran politeístas como ellos, que no creían en un Dios único, habían derrotado a sus hermanos creyentes, que en este caso eran cristianos. Entonces los quraichitas se regocijaban por la victoria de los persas. De acuerdo a estas fuentes históricas los musulmanes estaban decepcionados por la derrota de los bizantinos dado que estos últimos eran cristianos, y por lo tanto parte de la gente del libro.
En este caso, la explicación era que cuando los bizantinos derrotaran a los persas, cuando finalmente cambiara el curso de la guerra, los musulmanes se alegrarían porque estarían felices de que los bizantinos, que eran gente del libro, obtuviesen la victoria sobre los persas, que eran politeístas. Esta explicación está bien presentada, debido al marcado contraste entre politeístas y cristianos, y los musulmanes que preferirían a la gente del libro sobre los politeístas. También es una explicación clara y coherente con un orden teológico de preferencia, preferir a los musulmanes sobre la gente del libro, preferir a la gente del libro sobre los politeístas, y así sucesivamente.
Incluso hay una historia que coincide con esto y que probablemente tenga cierto grado de veracidad histórica. Entre los incrédulos de La Meca había un tal Ubayy Ibn Abdullah que se jactaba de la victoria persa sobre los bizantinos. Cuando se reveló esta sura que decía que los bizantinos finalmente tendrían la victoria, Ubayy Ibn Abdullah se encontró con Abu Bakr y le dijo: “¿Qué es esta tontería? Tu Corán dice que los bizantinos tendrán la victoria; esto es imposible, eso no sucederá”. Entonces Abu Bakr y este tal Ubayy hicieron una apuesta. Abu Bakr apostó a que la predicción del Corán se cumpliría y Ubayy apostó en contra. Cuando la victoria no se había producido luego de tres años, Ubayy llegó y le dijo a Abu Bakr: “Has perdido la apuesta y es hora de pagar”. Abu Bakr respondió: “No, la expresión que usa el Corán significa de tres a nueve años”. Algunos relatos cuentan que Abu Bakr acudió al Profeta (BP) y le dijo:” Perdí la apuesta”, y que el Profeta (BP) le respondió que la expresión significa de 3 a 9 años, y entonces le indicó a Abu Bakr que le dijera a Ubayy que debía esperar hasta que pasaran nueve años. Ubayy accedió y, finalmente, la predicción se cumplió y Abu Bakr ganó la apuesta. Tras ganarla, Abu Bakr le llevó el dinero al Profeta (BP), quien le dijo: “Este dinero es ilegal, dónalo”.
Fuentes islámicas indican que esto ocurrió antes de la prohibición del juego. Esta prohibición no se aplicó hasta Medina. Incluso este tema entró en debates jurisprudenciales. Según la escuela Hanafi, si te encuentras en un territorio no musulmán, puedes celebrar ciertos contratos que serían nulos en tierras musulmanas, incluyendo aquellos que impliquen cierto grado de juego. Según la escuela Hanafi, esta narrativa, entre otras cosas, establece el precedente de la apuesta entre Ubbay y Abu Bakr, y que la sharía, o ciertos aspectos de la sharía, no se aplican en territorio no musulmán.
Personalmente tengo un alto grado de escepticismo con respecto a la narrativa tradicional en cuanto a que el júbilo de los musulmanes se debió a que los bizantinos derrotarían a los persas sasánidas. Lo anterior porque no había razón para que los musulmanes, que en esos momentos estaban en La Meca, se sintieran cercanos, o al lado, de un imperio cristiano dominante. En esa época, tanto los persas como los bizantinos tenían relaciones con algunas tribus árabes, pero La Meca había, permanentemente y por largo tiempo, resistido la influencia de ambos imperios para evitar caer en el tutelaje de alguno de ellos. Esta dicotomía, por una parte, los sasánidas idólatras y por otra parte los bizantinos como gente del libro, es una categorización legal que creo que se desarrolló en forma muy posterior, y por eso soy muy escéptico sobre eso de decir que lo que alegraba a los musulmanes era que los cristianos vencieran a los politeístas. Dada mi lectura de las fuentes islámicas me he formado la creencia que los musulmanes de esa época veían a ambos imperios, los sasánidas y los bizantinos, igualmente ajenos a ellos, extranjeros, y ambos igualmente opresores. Además, sabemos que en unos años después un mayor problema para los musulmanes serían los bizantinos y no los sasánidas que finalmente colapsaron como imperio. Entonces, ¿qué será aquello por lo cual los musulmanes supuestamente se alegraron?
Veamos, la sura comienza con las tres letras árabes “Alif”, “Lam”, “Mim”, y esto lo he dicho antes, que en mi opinión cuando las suras comienzan con estas letras es porque ella está en la esencia y el núcleo del mensaje coránico, lo que he llamado una sura fundacional.
En segundo lugar, sabemos que el Corán comenta sobre la batalla ganada por los sasánidas y predice que el curso de la guerra cambiará, predicción que por cierto se cumplió. Pero volvamos al asunto que el Corán indica que, cuando esto último suceda, los musulmanes se regocijarán. Entonces nos debemos preguntar: ¿Qué estaba pasando en la vida de los musulmanes cuando aconteció el hecho que los bizantinos derrotaron a los persas sasánidas?
El primer triunfo de los bizantinos sobre los persas sasánidas, después de la revelación de esta sura, fue en el año 622 D.C., y entonces tú podrías decir que este fue el año tanto de la emigración a Medina como también de la batalla de Badr. Ahora, si tú dices que la derrota de los sasánidas asociada al regocijo de los musulmanes fue la que tomó lugar en el año 627 D.C., tú podrías decir que ese es el año del tratado de Hudaibiyyah.
Si fuese el año 622 D.C., en el cual sucedió la batalla de Badr, eso significaría, por definición, que sura Al-Rum debería ser una revelación temprana del período de La Meca, y si fuese el año 627 D.C., en el cual se produjo el tratado de Hudaibiyyah, eso necesariamente significaría que esta sura es una revelación del período tardío de La Meca, y en mi opinión creo que esto último es lo correcto. Creo que esta sura fue revelada en el período tardío de La Meca, y que la predicción a la que ella hace referencia es a las victorias conseguidas por los bizantinos sobre los persas sasánidas en el año 627 D.C., porque es ahí donde se observa el completo colapso de las defensas de los sasánidas frente a los ataques del imperio bizantino. Entonces nuevamente la pregunta: ¿de qué se regocijaban en ese momento los musulmanes? Mi opinión es que el Corán estaba haciendo una doble predicción. Estaba prediciendo el triunfo de los bizantinos sobre los sasánidas, y también estaba prediciendo que en esos momentos los musulmanes serían victoriosos sobre los mecanos idólatras, y esta última sería la razón por la cual los musulmanes ser regocijarían.
Si ustedes piensan esto en esta perspectiva, es realmente destacable, porque la idea, no solo sobre la predicción de que los bizantinos derrotarían a los sasánidas, que ya era una predicción impresionante, sino que además que los musulmanes estarían en un lugar en el cual se podrían regocijar por un acontecimiento, era algo que no podía ser percibido en los momentos en que esta sura fue revelada.
Entonces, si en realidad sura Al-Rum es una revelación del período tardío de La Meca, y esa es mi opinión, y llegó en ese momento muy cercano a que se produjera la emigración a Medina, y fue revelada después de los mensajes entregados por sura Yunus, Hud, Yusuf, y sura Al-An’am, entonces nos deberíamos preguntar: ¿cuál es la intervención que sura Al-Rum está haciendo?, ¿qué es lo que ella le estaba diciendo a los musulmanes y que afectaría sus vidas en esos momentos?
Se inicia la sura y vamos a los versículo 5 y 6, posteriores a todo el tema de la predicción sobre el cual ya hemos conversado.
(1) Alif. Lam. Mim.
(2) LOS BIZANTINOS han sido vencidos (3) en las tierras cercanas; sin embargo serán ellos los que, no obstante esta derrota suya, serán victoriosos (4) pasados algunos años: [pues] el poder de decisión pertenece sólo a Dios, al principio y al final.
Y en ese día los creyentes [también, tendrán motivos para] regocijarse (5) por el auxilio de Dios: [pues] Él presta auxilio a quien quiere, ya que sólo Él es todopoderoso, dispensador de gracia.
(6) [Esta es la] promesa de Dios. Dios jamás falta a Su promesa --pero la mayoría de la gente no [lo] sabe:
Se nos indica que Dios es el que presta apoyo, por lo cual la victoria o la derrota es algo que está en SUS manos.
Estos versículos les recuerdan a los musulmanes que estos asuntos, si ustedes quieren pueden llamarlos estos asuntos internacionales que son marginales a los asuntos cotidianos de la vida, dependen también de Dios y solo de Dios. Finalmente habrá imperios que surgirán y otros que colapsarán, que los musulmanes en sus asuntos particulares podrán ser victoriosos o no serlo, pero que la correcta actitud moral de un musulmán hacia esos eventos es la comprensión de que este universo tiene un Dueño que lo dirige según Su voluntad, y que es Él quien determina el resultado de las cosas, y que tú debes entonces decir que todo está en las manos de Dios.
Aunque Dios les recuerda a los musulmanes que ÉL los hará victoriosos, y que Él los ayudará con la victoria, es crítico que entiendan que la naturaleza misma de Dios, aun cuando ÉL habla de victoria y derrota, es la misericordia.
Los teólogos musulmanes han escrito que la misericordia de Dios alcanza tanto a los musulmanes como también a los no musulmanes, y tanto a los creyentes como también a los no creyentes. Nosotros ya hemos aprendido en las revelaciones del Corán que la justicia de Dios puede otorgar la victoria a los no creyentes por sobre los creyentes, si es que los no creyentes merecen la victoria debido a que ellos representan la posición justa en dicho enfrentamiento. Entonces aquí encontramos el acoplamiento del recordatorio de que la victoria pertenece a Dios junto con ese recordar que siempre la misericordia de Dios se extiende a todos.
El versículo 6 nos indica que esa es la promesa de Dios, pero la expresión en árabe refleja algo aún más fuerte que una promesa, es como decir que es el pacto de Dios. Debes entender que los asuntos del mundo son dirigidos por la voluntad de Dios, y que el pacto realizado por Dios no puede ser quebrado, que significa que la voluntad de Dios no puede ser derrotada.
Sigue la sura,
(7) conocen sólo la superficie externa de esta vida, mientras que viven ajenos por completo a la Otra Vida.
¿Qué es lo que la mayoría de la gente sabe?
Este versículo, si realmente lo ponderas, es realmente destacable.
En lo que se involucra la mayoría de las personas no se encuentra ni siquiera la verdad sobre la vida terrenal, ni siquiera lo que conocen, ni siquiera la verdad sobre ella, sino que solamente en lo que aparece en la superficie de la vida terrenal, en lo que sus sentidos detectan y perciben. Es como si el versículo dijera que estas personas solamente conocen la existencia material. Me recuerda mucho a la filosofía existencialista. Es como si el versículo dijera: “La mayoría de la gente es, de hecho, existencialista; solo conoce lo que puede tocar, sentir, oír, o ver”.
Pero la frase del versículo en sí misma indica que la vida es mucho más que el simple existencialismo. La vida terrenal es lo que está involucrado en la tierra, pero en ella está entretejido e incrustado el pacto y la voluntad de Dios.
La mayoría de la gente vive ajena a la voluntad de Dios, y veremos por qué esto es tan importante, ya que nos remite a una idea fundamental que encontramos en sura Al-An'am: la ley de la naturaleza o ley natural. Veremos cómo en esta sura profundizamos en nuestro discurso sobre la ley natural. De hecho, la mayoría de la gente no comprende nada más allá de su existencialismo, y más aún, cuando se trata del más allá, son completamente inconscientes.
Así pues, el Corán, en un versículo, superpone dos cuestiones: una es tu conocimiento y tu conexión con el mundo material, y la otra es tu grado de consciencia del otro mundo.
Luego la sura nos lleva, y saltaré hacia adelante un poco sólo para decirles hacia donde vamos, a lo que serán las líneas de investigación de dos aspectos, algo sobre este mundo más allá del existencialismo, y un conocimiento más profundo de la existencia que es el orden natural que Dios decretó en el mundo, lo que podríamos llamar naturalismo. Al mismo tiempo se vinculará el conocimiento del orden natural o naturalismo, con el más allá y la conciencia del más allá.
Entonces el versículo siguiente,
(8) ¿Es que no han aprendido a pensar por sí mismos?
Dios no ha creado los cielos y la tierra y lo que hay entre ambos sino conforme a una verdad [intrínseca] y a un plazo fijado [por Él]: pero, ¡ciertamente, hay mucha gente que niega tercamente la verdad de que habrán de encontrarse con su Sustentador!
Entonces, primero se te invita a la indagación más natural de todas, y te pregunta: ¿han reflexionado los seres humanos sobre sí mismos, y en sí mismos?
La expresión árabe “fi anfusihim”, usada en esta pregunta, es como decir: “piensa en tu existencia, si viniste de la nada y vas a ninguna parte, entonces eres nada”. Es como si tú fueras una simple casualidad, tan casual como la existencia de una burbuja que llega a una superficie y se revienta. Si tú realmente fueras tan solo una casualidad entonces es muy difícil que puedas arraigarte en un significado, y lo sería para ti mismo como también para arraigar en un significado a los otros. Entonces, si yo me exterminara a mí mismo, no tendría ningún significado ni significancia, no habría significancia de haber llegado acá y de haber vivido, y entonces tampoco tendría significado ni significancia la exterminación de mi propio ser. Pero aún más peligroso, en mi opinión, es el pensamiento de exterminar a los otros, porque si no hay sentido en haber llegado a esta vida y en vivirla, tampoco hay sentido en que otros hayan llegado a esta vida y que la vivan, y en este caso entonces sería muy fácil decir: “bueno, si yo puedo exterminar a otros y no sufrir las consecuencias que afectan mi existencia, entonces, ¿por qué no?”
Esto es como esos reportes que indican que un piloto de un avión de guerra recibe la orden: “observa esa zona donde se está realizando el matrimonio, y luego dispara el misil para matarlos a todos”, el piloto presiona tan solo un botón y está hecho. Para este piloto, todo son solo cuerpos en una pantalla, y quienes le dan la orden al piloto podrían ver el desenlace, si alguien filma el desenlace, o podrían simplemente ignorarlo. No tienen para qué mirar los cuerpos destrozados y todo eso, y normalmente dicen: "Bueno, qué mala suerte para ellos. Nosotros nacimos con los medios para hacerlo, y ellos nacieron en una situación en la que tienen que sufrir nuestra voluntad, y simplemente ese es el principio y el fin de todo”. Son personas fundamentalmente existencialistas en todo el sentido de la palabra.
Entonces el versículo te indica que debes reflexionar sobre ti mismo, y debes reflexionar en ti mismo. La parte del reflexiona en ti mismo será muy importante en un momento más adelante, pero en relación a la parte de reflexiona sobre ti mismo Dios indica en este versículo: “Dios no ha creado los cielos y la tierra y lo que hay entre ambos sino conforme a una verdad [intrínseca] y a un plazo fijado”, es decir, esta creación tiene un propósito, fue creada conforme a una verdad. Pero acá tú podrías preguntarte: ¿Qué verdad, la verdad de qué? Bueno, en este contexto, cuando se dice “conforme a una verdad”, el único significado, la única fuente de significado posible para la creación, es aquella que es dada por el Creador.
Entonces, si el Creador dice que esta creación tiene un propósito, y que tú existencia tiene un significado, entonces así es, porque esta es la única fuente de significado.
El versículo también nos indica que nada de la creación es casualidad ni tampoco una coincidencia. Pero hay muchas personas que se rehúsan a creer, y finalmente ellos serán llevados a reunirse con su Señor.
Entonces, ¿Cuál es el significado de mi existencia? Bueno, el significado de tu existencia es que finalmente estás destinado a reunirte con tu Creador, porque SU voluntad es recibirte y observar qué hiciste después que ÉL te creó y te otorgó una consciencia. Ahora, si tú dices: “yo no quiero reunirme con ese Creador”, o “yo no creo que exista un creador”, entonces tú enfrentas un verdadero desafío, y este desafío es responder la pregunta: ¿Cuál es mi fuente de significado?
Los seres humanos son muy creativos, y entonces ellos pueden empezar a decir que creen en cuentos de hadas, o cierto tipo de acuerdo social que no tuvo lugar en la historia de la humanidad, o cualquier otro tipo de volteretas que los seres humanos hacen para tratar de encontrar algún significado luego que han excluido a la única fuente de verdadero significado.
La sura, antes de decir algo sobre el más allá, desarrolla la idea de que en tu compromiso y relación con el mundo material no puedes permitirte el lujo de ignorar y observar la mano de Dios en la creación.
Sigue la sura,
(9) ¿Es que no han viajado por la tierra y no han visto cómo acabaron esos [negadores de la verdad] que vivieron antes que ellos? Fueron más poderosos que ellos; y dejaron una impronta más fuerte sobre la tierra, y la trabajaron aún mejor que [lo hacen] estos; y a ellos [también] les llegaron sus enviados con todas las pruebas de la verdad; y así, [cuando rechazaron la verdad y perecieron en consecuencia,] no fue Dios injusto con ellos, sino que ellos fueron injustos consigo mismos.
(10) Y una vez más: mal han de acabar quienes hacen el mal desmintiendo los mensajes de Dios y burlándose de ellos.
Dios, luego de invitarte a mirar hacia tu interior, te lleva a un concepto muy importante que es mirar a las naciones anteriores, a la historia de las naciones anteriores, como por ejemplo los persas sasánidas o los bizantinos, y obviamente en los momentos en que esta sura fue revelada nadie podría haber imaginado que esos imperios desaparecerían. Los persas sasánidas fueron tan poderosos que impusieron su voluntad desde Jerusalén hasta Egipto, asesinaron a uno de los árabes más poderosos de la época preislámica y destrozaron su reino, mientras que por otra parte los bizantinos eran tan poderosos que cuando ellos fueron contra los sasánidas de forma ofensiva lograron quebrar las resistencias de su ejército. Sura Al-Rum comenzó con eso, pero luego te dice que reflexiones sobre la constante y cíclica historia de las naciones, que reflexiones como ellas han civilizado y desarrollado las sociedades para posteriormente sucumbir.
Luego el versículo te hace reflexionar sobre que muchas civilizaciones anteriores han sido más capaces y poderosas, materialmente, que tu civilización. Esta es la única parte del Corán donde se usa la palabra árabe “’amaruuhaa”. En sura Hud cuando el profeta Salih (BP) le habla a su tribu, los Zamud, les dice que Dios los creó y les permitió habitar esa tierra. Pero acá, el Corán usa la palabra “’amaruuhaa”, que significa “civilizar”, es decir, las personas han construido civilizaciones, y esas civilizaciones han prosperado, y que algunas de ellas han logrado construir aspectos que la tuya no ha sido capaz. Pero finalmente esto es un proceso de crecimiento y luego de decaimiento.
Luego el versículo nos indica que el decaimiento de esas sociedades no fue debido a que Dios hubiese sido injusto con ellas, sino que fue debido a que ellas cometieron injusticias contra ellas mismas.
Por lo tanto, se consolida la idea de que la justicia construye una civilización y le permite prosperar, mientras que la injusticia la destruye y la hunde.
Tú creas el cielo en el que vives o el infierno en el que vivirás.
Aunque, por desgracia, no se encuentra con tanta frecuencia en los tafsir, sí en algunas obras filosóficas puedes encontrar comentarios sobre que, entre el imperio sasánida y el bizantino, si se toma la justicia como escala de comparación y referencia, los bizantinos, en la época en que derrotaron a los sasánidas, mostraban en su civilización un mayor grado de justicia, de ley, de orden y equidad en su imperio, que los sasánidas. Pero con el tiempo el imperio bizantino se corrompió desde dentro por la acumulación de sus injusticias, y terminó desmoronándose también.
Luego de afirmar el principio de la justicia, el versículo siguiente, el versículo 10, te muestra a aquellos que han recibido el mensaje de Dios y que se han rehusado a creer en él. Con relación a este versículo Ibn Arabi indicó que lo que esas personas rechazan son las señales de Dios, no necesariamente solo a los profetas de Dios. Lo que estas personas rechazan son las formas en que Dios le habla a los seres humanos. Dios le habla al ser humano a través de los textos revelados, y a través de toda su creación. Estas personas rehúsan creer, y rehúsan comprender, tanto los mensajes revelados, como los mensajes naturales, o el orden natural, que Dios codificó en la existencia.
Sigue la sura,
(11) DIOS CREA [al hombre] en un principio, y luego lo suscita de nuevo: y, al final, todos seréis devueltos a Él.
En este versículo Dios nos recuerda que ÉL es el originador de la creación, y que ÉL también es quien la exterminará, y que ÉL es quien la recrea a SU voluntad. Finalmente, todos retornaremos a Dios.
Sigue la sura,
(12) Y cuando llegue la Última Hora, los que estaban hundidos en el pecado serán presa de la desesperación: (13) pues no tendrán intercesores en los seres a quienes solían hacer partícipes en la divinidad de Dios, ya que [para entonces] ellos mismos habrán dejado de creer en sus blasfemas fantasías de antaño.
El versículo 12 nos indica que los transgresores estarán desesperados en el Día del Juicio, y serán completamente derrotados.
El versículo 13 nos indica que las cosas en las cuales los transgresores ponían su confianza se desvanecerán. Recuerden el concepto de “shirk”, idolatría, que vimos en sura Al-An’am. Idolatría es tanto cuando asocias pares o compañeros a Dios de una manera explícita, como también cuando haces lo anterior de una manera no explícita, cuando tienes un sistema de creencias en el cual tú estableces que Dios no es la fuente última del bien y del mal, sino que remites a otros aspectos de autoridad que consideras igualmente válidos en autoridad a Dios, o incluso cuasi-válidos en autoridad.
Sigue la sura,
(14) Y cuando llegue la Última Hora --en ese Día todos los hombres serán divididos:
(15) los que llegaron a creer e hicieron buenas obras, serán agraciados con la felicidad en un jardín de delicias; (16) pero los que se negaron a reconocer la verdad y desmintieron Nuestros mensajes --y [con ello] el anuncio de la Otra Vida-- serán entregados al castigo.
En estos versículos se nos recuerda nuevamente el asunto de que somos responsables y deberemos dar cuenta de nuestras acciones. Habrá ganadores y perdedores, los primeros serán agraciados con la recompensa del paraíso mientras los segundos serán castigados con el infierno.
Sigue la sura,
(17) PROCLAMAD, pues, la infinita gloria de Dios cuando entráis en el anochecer, y cuando entráis en el amanecer; (18) y [puesto que] toda alabanza Le pertenece en los cielos y en la tierra, [glorificadle] también por la tarde, y cuando entráis en el mediodía.
Muchos estudiosos del Corán han indicado que estos versículos mencionan los momentos de las cinco oraciones obligatorias, pero yo no creo que el aspecto relevante en estos versículos sea necesariamente el tema de las cinco oraciones, sino que es la actitud que Dios desea que tú tengas con respecto a tu propia existencia en la vida terrenal.
¿Cuál es la actitud que Dios espera de ti?
Es la actitud de: “Subhana Allah”, la proclamación y reconocimiento de la centralidad de Dios, y de SU soberanía, y mantener esta actitud tanto al despertar, como al dormir. Es poner a Dios como el ancla central en toda tu existencia, por ejemplo, cada vez que te despiertas dices: “me despierto debido a la soberanía de Dios, ¡Subhana Allah!”, y cada vez que te duermes dices lo mismo. Pero no solo en esos momentos, sino que es un ciclo permanente, tú debes estar en un estado permanente de gratitud, en un estado permanente de reconocimiento de que Dios es el centro de tu existencia y de tu significado, y esto, en todo momento del día.
Sigue la sura,
(19) Él [es quien] hace salir lo vivo de lo que está muerto, y hace salir lo muerto de lo que está vivo, y da vida a la tierra cuando estaba muerta: y así también seréis sacados vosotros [de la muerte a la vida].
El versículo nos indica que Dios es el que creó la ley de la causalidad y de la materialidad con la cual se relacionan los seres humanos de manera existencial, pero esas leyes no aplican a ÉL.
Dios es quien puede producir de lo vivo lo muerto y de lo muerto lo vivo, pero para que ello ocurra debes salir de las conocidas leyes de causalidad material, porque la muerte no produce vida, pero cuando tratas con el Creador, ÉL no está bajo las leyes de la causalidad.
Sigue la sura,
(20) Y entre Sus portentos está el haberos creado de tierra --y luego, ¡he ahí que, ya [convertidos en] seres humanos, os disemináis por todas partes!
Este versículo es tan directo, es tan simple, pero tan poderoso.
En la tradición sufí este versículo se toma de forma metafórica, y sobre ello mucho se ha escrito.
Lo que nos indica es que el elemento constructivo del ser humano proviene de algo tan simple y poco glamoroso: tierra. No obstante, la vida del ser humano es un misterio. Si tú observas lo que es simplemente el estar vivo, el tener vida, ello no es simplemente el producto de la suma de elementos materiales en un cuerpo, ni la sola presencia de carbono en las moléculas de ese cuerpo, y es por eso por lo que cuando la vida sale de un cuerpo tú puedes ver que el misterio se fue, y se produce el rápido deterioro de él y se dirige a convertirse en lo que era en un inicio: tierra. Esto no solo lo observan en los seres humanos, sino también en todo lo que posee vida. Si has tenido una mascota, y has vivido la experiencia que se muera, tú puedes ver ese ciclo y puedes reflexionar sobre ese ciclo. Cuando el animal está vivo tú puedes ver sus sentidos, sus sentimientos, sus preferencias, sus gustos, sus hábitos, y luego cuando muere ves que su cuerpo se empieza a descomponer rápidamente. Entonces te dices: “No, este animal cuando estaba vivo no era solo tierra, había algo magnánimo en él, algo mágico”. Es por ello por lo que diría que en filosofía la más grande pregunta es con relación a la consciencia, y no hay una respuesta sobre ella, no hay una respuesta ni biológica, ni científica, ni filosófica.
Sigue la sura,
(21) Y entre Sus portentos está el haber creado para vosotros parejas de vuestra misma especie, para que os inclinéis hacia ellas, y haber engendrado amor y ternura entre vosotros: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que reflexiona!
El versículo nos habla de otro de los signos de Dios, y les recuerdo cambiar la interpretación de “signos de Dios” por “el orden natural establecido por Dios”. Se nos llama a reflexionar sobre la belleza de la creación de Dios en cuanto a la creación de parejas entre los seres humanos. Nosotros nos encontramos con esto en sura Al-An’am, pero en sura Al-Rum esta idea se desarrolla más, porque en sura Al-An’am el Corán usó la palabra árabe “Az-uaay”, y dado ello fue ambiguo en cuanto si se refería a compañeros en la vida como si fuesen compañeros dentro de un matrimonio, pero sura Al-Rum es mucho más explícita porque dice que la expectativa, y en realidad el orden natural de las cosas, lo que en forma innata sabemos de forma natural, es que la pareja que tengas, lo que quieres de ella es que sea tu compañera o compañero, y en ella o en él encuentres compasión y misericordia.
Incluso el ser humano más analfabeto del mundo, si logra tener una pareja, pero ella lo hace sentir solo o no es compasiva ni misericordiosa con él, será infeliz. Incluso los animales tienen el instinto de compañía, y si los observas como en algunas especies de aves, lo verás en una imagen extraordinariamente hermosa.
Esto vuelve a algo que les estuve diciendo en sura Al-An’am, y es que el matrimonio bajo la lógica de la ley natural creada por Dios, bajo la ley que Dios codificó en la creación, no es un asunto que se basa en aspectos de dominancia, ni de control, ni de abuso, ni de dinámicas de poder, ni de dinámicas de juegos de algún tipo, sino que es un asunto que se basa en compañerismo, y en establecer un espacio en el cual sientas la calidez de la misericordia y la compasión.
Esta es la razón por la cual cuando el Profeta (BP) comentó sobre este versículo, él dijo: “los más perfectos entre ustedes son aquellos que posean los mejores caracteres éticos, y los mejores entre ustedes son aquellos que son los mejores con sus esposas”. Ahora, cuando se usa la palabra árabe “ajlak” debes saber que se está hablando de un “carácter ético”, y cuando hablamos de ética estamos hablando de aquel orden natural de las cosas que Dios ha creado. Entonces, el orden natural de las cosas es que tu buen carácter ético surja en tu relación con tu pareja, si eres un hombre será con tu esposa, y si eres una mujer será con tu esposo. Estaría contra la ley natural creada por Dios si ese carácter no surgiera de ti en tu relación con tu pareja.
Sigue la sura,
(22) Y entre Sus portentos está la creación de los cielos y la tierra, y la diversidad de vuestras lenguas y colores: pues, ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para quienes poseen conocimiento [innato]!
(23) Y entre Sus portentos está vuestro sueño, de noche o de día, así como vuestra [capacidad para ir en] búsqueda de algo de Su favor: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que [está dispuesta a] escuchar!
Entre los signos de Dios está la creación de la diversidad de lenguas y razas.
Sabemos que el Profeta (BP) comentó sobre el versículo 22, y dijo que todos los seres humanos, independiente de su color o lenguaje, son iguales como los peines de una peineta, y que solo se diferencian por su piedad y mejor ética, por su “taqqua”. Entonces, si esto es un signo de Dios, como todo signo de Dios, es algo que se debe celebrar, y no algo sobre lo cual se debe pensar que no es natural.
El colonialismo español, por ejemplo, percibió la diversidad racial como una manifestación de los pecados de Ham. Ham fue uno de los descendientes de Noé (BP), y esto es lo que la Biblia dice, que cuando Ham cometió pecados Dios lo castigó transformando su raza y lo hizo de piel negra. Esto llegó a ser un enorme elemento en la teología cristiana, y especialmente en el catolicismo español, y en el colonialismo español. Por ello el colonialismo español destruyó toda lengua y cultura nativa, como si hubiesen tratado de liberar a la gente del producto de sus pecados, y como no podían hacer nada con la raza de las personas, ellos los consideraron inferiores, y esto también lo anclaron en los fundamentos de la institución de la esclavitud.
El discurso coránico sobre el signo divino de la diversidad en lenguaje y razas es completamente distinto, lo establece como parte de las glorias de Dios, y entonces tiene el efecto contrario. Tú no puedes intentar extinguir un lenguaje, porque el Corán te está diciendo que cada lenguaje distinto que existe es un regalo de Dios, y tampoco puedes intentar extinguir una raza por la misma razón anterior. Esto fue la razón por la cual, mientras existió la esclavitud en el mundo musulmán, no había una base racial en ella.
Con respecto al versículo 23, que indica que entre los signos de Dios está el que tú puedes dormir en las noches, Ibn Arabi dijo que esto significa que el derecho a descansar es un derecho ético decretado por Dios. Entonces Ibn Arabi indicó que el fallar en que las personas tengan un adecuado descanso es una falla ética.
Sigue la sura,
(24) Y entre Sus portentos está que os muestre el relámpago, evocador de miedo y de esperanza, y que haga caer agua del cielo, dando vida con ella a la tierra cuando estaba muerta: ¡ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente que hace uso de la razón!
En este versículo Dios nos recuerda el ciclo de la vida del agua, y con ello nos llama a reflexionar sobre nuestro ciclo, en el cual vivimos, luego moriremos, y luego seremos resucitados.
Sigue la sura,
(25) Y entre Sus portentos está el que los cielos y la tierra se sostengan por mandato suyo.
[Recordad bien todo esto: pues] al final, cuando Él os llame de la tierra con una sola llamada --¡he ahí que saldréis [todos para ser juzgados]!
(26) Pues, Suyo es cada uno de los seres que están en los cielos y en la tierra; todos obedecen fielmente Su voluntad.
(27) Y Él es quien crea [toda la vida] en un principio y luego la suscita de nuevo: y esto es sumamente fácil para Él, ya que Suya es la esencia de cuanto es más sublime en los cielos y en la tierra, y sólo Él es todopoderoso, realmente sabio.
En el versículo 27 nuevamente Dios nos recuerda que para ÉL es un asunto fácil y simple el exterminar la vida y luego hacer que nuevamente resurja.
Sigue la sura,
(28) Él os plantea una parábola tomada de vuestra propia vida: ¿[Aceptaríais] tomar a algunos de esos que poseen vuestras diestras como socios [de pleno derecho] en lo que os hemos dado como sustento, de forma que vosotros [y ellos] tuvierais partes iguales en ello, y tuvierais miedo de [hacer uso de ello sin consultarles a] ellos, como teméis a [los más poderosos de entre] vuestros iguales?"
Así de claro exponemos estos mensajes para una gente que hace uso de la razón.
Lamentablemente algunos “eruditos” musulmanes modernos han mencionado este versículo para tratar de fundamentar que el Corán aprueba la esclavitud, este es uno de los versículos que ellos mencionan. Ahora, por supuesto que ellos ignoran el contexto en el cual este versículo fue revelado.
El contexto de este versículo es que los mecanos, cuando hacían los giros en torno a la Kaaba, ellos cantaban: "Dios, respondimos a tu llamado, no tienes socios excepto un socio que te pertenece, pero ese socio no te posee a ti”. Entonces este versículo no tiene relación al tema de la esclavitud, sino que este versículo es una respuesta a esos mecanos, a esa ofensa particular que ellos cometían al cantar aquello, tal como se los hizo ver el Profeta (BP). De hecho, una de las primeras cosas que hicieron los musulmanes cuando conquistaron La Meca fue prohibir este canto que solían hacer los mecanos cuando giraban en torno a la Kaaba.
En ese canto se decía que Dios tiene compañeros, y entonces este versículo les pregunta de forma retórica a los mecanos: ¿Cómo es que podéis aceptar la idea de que Dios tenga copartícipes en lo que le pertenece, porque todos vosotros sois propiedad de Dios, cuando vosotros mismos no aceptáis copartícipes en lo que os pertenece?
Es así de simple este versículo, el tratar de leer en él una especia de aprobación del Corán a la institución de la esclavitud, es simplemente ser cabeza dura, y en mi opinión, también inmoral, porque le estarías imponiendo al texto una agenda propia que es de tu particular interés.
(En este versículo se produce una diferencia de interpretación entre la traducción del Corán en uso y la realizada por Sheij Abou El Fadl)
Sigue la sura,
(29) Pero no --los que están empeñados en hacer el mal siguen únicamente sus deseos, sin tener conocimiento alguno [de la verdad]. Y, ¿quién puede guiar a los que Dios ha dejado que se extravíen, y que no tienen [por tanto] quien les auxilie?
Este versículo nos indica que los que hacen lo mencionado por el versículo anterior son aquellos que siguen sus propios caprichos, y que no tienen ninguna base ni fundamento donde sustentar sus creencias y sus prácticas, solo se basan en sus caprichos.
Sigue la sura,
(30) ASÍ PUES, dirige tu rostro con firmeza hacia la fe [verdadera y perenne], apartándote de todo lo falso, conforme a la disposición natural que Dios ha infundido al hombre: [pues,] no permitir que ningún cambio corrompa lo que Dios ha creado así --tal es [el propósito de] la fe verdadera y perenne; pero la mayoría de la gente no lo sabe.
(31) [Apartaos, pues, de todo lo falso, y] volveos [sólo] a Él; manteneos conscientes de Él, sed constantes en la oración, y no seáis de los que atribuyen divinidad a algo junto con Dios, (32) [ni] de los que han roto la unidad de su religión y se han escindido en sectas, deleitándose cada grupo sólo con las [doctrinas] que le son propias.
Acá llegamos al versículo fundamental y eje central de sura Al-Rum, y que está en la esencia y el núcleo de su mensaje.
Dios nos recordó el asunto del “shirk”, de la idolatría, en cuanto a que SU relación con nosotros es la relación de un absoluto dueño, un absoluto dueño que decretó, en la misma forma en que ÉL decretó la misericordia sobre SÍ MISMO, decretó los principios de la voluntad y la elección en el ser humano, y que no hay coerción. Es por ello por lo que el Corán nos recuerda una y otra vez que la mayoría de la gente no creerá.
Después de ese recordatorio, entras en un pensamiento metafísico para comprenderte a ti mismo en la existencia, para entender que perteneces completamente a Dios, y que eso define tu relación con tu Creador, que eso define tu relación con tu cuerpo, y que eso define tu relación con tus estados de ánimo y con tus sentimientos, e incluso con tu pensamiento, porque el intelecto es de Dios y para Dios, y el corazón es de Dios y para Dios. En esa relación con Dios debes estar completamente anclado para saber por qué eres, y quién eres, y hacia dónde vas.
Después de todo este recordatorio, llegan estos versículos 30, 31 y 32.
Primero se nos indica que Dios le otorgó al ser humano una “fitra”, un estado o aspecto instintivo e intuitivo.
Luego en forma figurativa se nos indica que orientemos nuestra faz hacia la religión pura, no adulterada ni corrompida. Entonces, debes tener completa claridad y transparencia de tu relación con tu Creador. Es como si Dios te dijera: “Vuelve tu mirada hacia Mí, porque es ahí donde encontrarás tu significado, tus valores, y de hecho deberías sentir que tu ser está solamente Conmigo”. Esta es la intuición o el instinto que Dios le concedió a los seres humanos, y se nos indica que esto no puede ser adulterado ni cambiado porque así fue la creación de Dios.
Acá entonces debemos hacer una pausa para reflexionar sobre lo que se nos ha dicho.
Primero, que debemos dirigir nuestra faz hacia nuestro Señor, y hacia un puro y no adulterado entendimiento de la razón de nuestro ser, y de nuestro lugar como ser, y de nuestra verdadera naturaleza del entendimiento y comprensión de nuestra existencia y de la de los otros. Pero no solo eso, sino que también de nuestra comprensión de la historia, de la geopolítica, y también de algo que es destacable. En otra suras se nos ha indicado que, sobre los eventos que ocurren en la vida, Dios tiene conocimiento completo, ÉL conoce cada hoja que cae y cada semilla que germina, Dios es absolutamente consciente y conocedor de todo lo que sucede en SU creación, pero acá se agrega otro elemento. La sura comenzó con eventos que estaban sucediendo lejos de donde vivían los musulmanes, pero en la medida que la sura avanza te vas dando cuenta que todo está interconectado bajo la voluntad de Dios. Lo que crece, lo que decae, los que triunfan, los que son derrotados, está todo interconectado dentro de un gran tapiz, si quieren podemos decir, dentro de la matrix de la voluntad de Dios. Entonces, cuando Dios dice que esta es la intuición o instinto que ÉL creó, la pregunta es: ¿Qué comprende esa intuición o instinto?
Hay un muy famoso hadith del Profeta (BP) en el cual se le atribuye a él haber dicho que todos los seres humanos nacen como musulmanes, pero luego algunos de ellos crecen de acuerdo a la fe cristiana, o a la fe judía, o shaitán los vuelve incrédulos. En algunas versiones del hadith se indica que el Profeta (BP) indicó, junto al cristianismo y al judaísmo, a los zoroastrianos. Debido a este hadith, la comprensión más popular de este versículo es que la gente nace con la intuición de que son musulmanes, pero luego son culturizados de acuerdo al sistema de creencia en el que se críen. Sin embargo, sobre esto hay grandes discusiones en la teología islámica, porque muchos eruditos han dicho que la “fitra” de la cual Dios habla en este versículo es la “fitra” de la religión pura, no adulterada ni corrompida, la cual es la “fitra” del profeta Abraham (BP), de la cual ya escuchamos en sura Al-An’am. Otros eruditos han dicho que la “fitra” de la que habla el versículo es la “fitra” de reflexionar sobre los signos y señales de Dios, de ser conscientes de Dios. Aunque muchos musulmanes son criados con la idea de que la "fitra" es la del islam como religión, y por eso a los conversos se les suele llamar “renacidos”. Pero yo no adhiero a esta escuela de pensamiento.
En mi opinión, la "fitra" que claramente se enseña y aborda en esta sura es la asociada a la conciencia intuitiva de la existencia de un Ser Supremo, la conciencia intuitiva de que negar a Dios requiere un acto contraintuitivo para reflexionar y decir: "No, no voy a creer en un dios". La “fitra” indicada en esta sura es la asociada a la intuición de ser naturalmente capaces de comprender las señales de Dios, de ver algo hermoso y decir que hay algo más allá de esa belleza, incluso cuando se dice "madre naturaleza", la “fitra” es esa intuición del Ser Supremo y divino, incluso cuando la gente dice: "dioses del sur, dioses del norte...", de nuevo, es una intuición corrupta, pero es una intuición de que existe algo superior a lo que somos. Cuando la gente dice: “Oh, fuimos creados por extraterrestres que nos dejaron acá en la Tierra, y ellos vienen y nos visitan en sus naves espaciales”, eso es una intuición corrompida, pero es la intuición sobre un ser divino, de que hay algo más allá de nosotros. Pero no solo una intuición sobre un ser divino, sino que también una intuición sobre la ley natural de moral y ética, que finalmente hará a la gente responsable si fallan en observar. Entonces la justicia es una intuición, el compañerismo es una intuición, la bondad es una intuición, la misericordia es una intuición.
Cuando Dios dice que esta es la “fitra” que Dios hizo en los seres humanos, Dios no está hablando del islam o la religión que se desarrolló luego del período de La Meca o Medina, o de los reportes de los dichos del Profeta (BP), o de los reportes de la familia del Profeta (BP) o de sus compañeros, esa es la religión que se conformó como producto de un completo proceso histórico, y parte de esa religión es que ayunamos en Ramadan, que oramos cinco veces al día, que hacemos la peregrinación, y otras cosas, pero Dios no está hablando de esta “fitra” en este versículo. En este versículo Dios está hablando de la “fitra” que es la “fitra” de ser consciente de tu relación con lo divino tanto cuando te despiertas como cuando te vas a dormir, cuando conduces todos tus asuntos en tu vida. Es una elección, tú puedes reconocer esta “fitra”, una vez que tú la reconoces tú reconoces que tu consciencia natural realmente proviene desde un Ser Supremo, y de que retornarás a ÉL, y de que hay algo más allá de la tan sola composición química material de los elementos que definen la vida, una vez que tú tienes consciencia de esto, entonces tienes consciencia que estás en la mirada permanente de ese Ser Supremo.
Como vimos en los debates teológicos se discute de los distintos tipos de “fitra” a la cual este versículo se puede estar refiriendo, pero concretamente, si tú observas sura Al-An’am y recuerdas el código de ética natural que ella entrega en su parte final, y luego observas esta sura Al-Rum y el código de ética natural que ella entrega en su parte final, sabrás de qué "fitra" está hablando Dios: consciencia de un Ser Supremo que te ha creado, y en una moralidad natural que está establecida con claridad en suras como Lukman, Al-An’am, y sura Al-Rum.
En el versículo 30 tenemos la expresión árabe: “daalikad-diinul-qai-imun”, que no se refiere a que “esta es la religión recta”, sino que indica que “esta es la consciencia incorrupta y no adulterada” que Dios ha codificado en los seres humanos.
Entonces cuando tú niegas que la justicia es el orden natural de las cosas, cuando tú niegas que la justicia es lo que debería ser demandado y buscado, entonces tú estás en contra de la “fitra” codificada por Dios. Cuando tú dices que no hay problema en que los seres humanos sean crueles, estás yendo en contra de la “fitra” codificada por Dios. Cuando tú ves a alguien en problemas, y tú dices que no tienes la obligación de ayudarlo, estás yendo en contra de la “fitra” codificada por Dios. Hay normas que definen la decencia, y la decencia es la “fitra”.
EL versículo 31 nos indica que no solo debemos volvernos hacia Dios, sino que es volverse hacia Dios en rendición, te vuelves rendido hacia esa realización que nos indicó el versículo anterior. Luego el versículo nos llama a ser conscientes de lo divino en todo lo que hacemos. En este versículo aparece la palabra árabe “takua”, y normalmente la gente la traduce como “temor”, pero no es así, “takua Allah” no significa “temor a Dios” sino que significa “ser consciente de Dios”.
Luego el versículo nos recuerda, como lo hace el Corán una y otra vez, que la llave de la relación con Dios es la oración.
Finalmente, el versículo nos advierte de no estar entre aquellos que asocian compañeros o pares a Dios, y ya dijimos antes que esto es que no se debe asociar cuasi compañeros o pares, o completos compañeros o pares a Dios.
El versículo 32 continúa haciéndonos advertencias, y acá nos indica que parte de la corrupción es que la gente divide la religión en sectas, facciones, o grupos. Luego el versículo nos indica que cada secta o facción, está un poco mareada por su propio faccionalismo.
Los libros de tafsir normalmente dicen que esto es una referencia al cristiano imperio bizantino, y que el Corán está hablando sobre el muy conocido concilio de Nicea y de las numerosas sectas y facciones que se generaron antes de dicho concilio y después de dicho concilio. Mi opinión es que no hay razón para leer esta revelación coránica como un simple comentario sobre los cristianos, porque la instrucción dada en este versículo se establece normativamente y está dirigida a los musulmanes, y además nos recuerda sobre algo que encontramos en sura Al-An’am, en la cual encontramos una exhortación bastante similar, que nos indicaba que debemos girarnos hacia Dios en pureza y en transparencia. Sura Al-An’am nos enseñó que lo que guía hacia el faccionalismo son los debates intelectuales que se generan desde necesidades egoístas.
Los eruditos musulmanes han discutido largamente sobre cómo encontrar el equilibrio entre desacuerdos legítimos que surgen de la necesidad de debates intelectuales, que surgen de la necesidad de la diversidad, y que surgen de la necesidad del derecho a estar en desacuerdo, y la exhortación coránica contra el faccionalismo. Típicamente los eruditos musulmanes que tratan de encontrar ese equilibrio han dicho que se puede estar en desacuerdo sobre cuestiones jurisprudenciales, y también en materias de ramas de la fe, pero los desacuerdos sobre los fundamentos de la fe son lo que conduce al faccionalismo.
En lo personal entiendo este discurso coránico en una forma un poco diferente. Miren el contexto, vean que después de que se nos ha recordado lo que es intuitivo e instintivo se nos indica que tengamos cuidado y retengamos a nuestros egos para no generar división y facciones en la fe, donde cada facción está jubilosa y orgullosa de lo que tiene. Entonces entiendo esto como una continuación del mensaje principal que la sura nos está dando sobre la “fitra”. Lo que es principal y esencial es la adherencia y realización de esa ley natural que establece las bases del código ético, las bases de lo que está bien y de lo que está mal. Tú puedes llegar a estar en desacuerdo con lo que quieras estar en desacuerdo, porque puedes leer las evidencias y los textos de manera diferente, tú puedes leer la historia de una manera diferente, tú puedes llegar a leer todo tipo de cosas en forma diferente a otros, pero lo que importa es la “fitra”, lo que importa es ese código ético natural, y sobre ese código ético natural no puedes estar en desacuerdo.
Así que, en mi opinión, se puede tener una facción que diga: “Aly debería haber gobernado, convirtiéndose en el califa en lugar de Abu Bakr», pero lo que no se puede tener es una facción que diga: “La justicia no es importante para el plan de Dios ni para la religión de Dios”. Tú puedes tener una facción que está en desacuerdo en cosas como el califato o en cualquiera de esos aspectos políticos, pero en lo que no puedes estar en desacuerdo es en el código ético establecido en sura Al-An’am y en sura Al-Rum, porque ese es el núcleo, la esencia, y el corazón de lo que es el islam, de lo que la fe es, y de lo que la “fitra” es.
Imaginemos todos nuestros desacuerdos. Podemos reflexionar sobre si ellos afectan o no alguna cuestión ética. Si afectan la forma en que tratamos a nuestros vecinos, si afectan la forma en que tratamos a los necesitados, si afectan la forma en que gestionamos la justicia, si afectan la forma en que obtenemos clases y privilegios, como ya estudiamos en la sura Al-An'am, si así fuera, entonces serían desacuerdos ilegítimos, de los que seríamos moralmente responsables. Pero si nuestros desacuerdos se centran en cuestiones teológicas que, en última instancia, no tienen relación con la ética natural, son desacuerdos legítimos, y solo Dios sabrá quién de nosotros tiene razón al final.
Esto abre un camino para que los musulmanes se unan en torno a la ética, y dejen de lado, excepto en el ámbito intelectual, si tienen interpretaciones diferentes sobre la historia, o cuestiones sobre favoritismo político, etcétera. Fundamentalmente, es la ética natural del Corán la que debe unirnos. Si hay un sunnita que cree en la justicia y otro sunnita que no, la diferencia entre ellos es mucho mayor que entre un sunnita que cree en la justicia y un chiita que también cree en la justicia, ¿entiendes lo que digo?
Es hora de que corrijamos el rumbo, porque creo que nos hemos desviado demasiado.
Luego el Corán regresa a un tema que ya habíamos encontrado en sura Al-An’am, un tema sobre el cual Dios permanentemente nos recuerda, y cuando Dios permanentemente nos recuerda sobre algo, entonces esa permanente recordación es una invitación a estudiar y reflexionar sobre ese algo, que sin duda es relevante para nuestra propia psicología.
Sigue la sura,
(33) Y [así es:] cuando una desgracia aflige a los hombres, invocan a su Sustentador, vueltos a Él [en busca de ayuda]; pero tan pronto como les deja saborear Su gracia, ¡he ahí que algunos de ellos [empiezan a] atribuir parte en la divinidad de su Sustentador a otros poderes, (34) [como queriendo] demostrar su ingratitud por todo lo que les hemos concedido!
¡Disfrutad, pues, de vuestra [corta] vida: pero, en su momento, habréis de saber [la verdad]!
(35) ¿Acaso hemos hecho descender para ellos una escritura divina, que hable [con aprobación] de su adoración de algo distinto a Nosotros?
(36) Y [así es:] cuando dejamos que los hombres saboreen [Nuestra] gracia, se regocijan de ello; pero si les sucede algún mal a causa de lo que sus propias manos han obrado --¡he ahí que se desesperan!
Dios nos indica que debemos reflexionar sobre el hecho que cuando tú estás en necesidad, tú corres hacia Dios, y aun cuando no lo digas tu sentimiento es recordar a Dios, pero cuando la situación difícil pasa, comienzas a alejarte de Dios.
Si ustedes reflexionan sobre este tipo de dinámica les enseñará mucho sobre la verdad y sobre la intuición. Si tú estás tentado a decir: “Yo no creo”, o si estás tentado a decir: “Mi relación con Dios está bien”, imagina que tu hijo o hija está muy enfermo y cercano a morir, ¿vas a insistir en cuanto a lo que dijiste que creías, vas a insistir en decir lo que decías en relación a tu actitud sobre la vida? Imagina que estás en un avión que está a punto de estrellarse, ¿vas a insistir en cuanto a lo que dijiste que creías, vas a insistir en decir lo que decías en relación a tu actitud sobre la vida? Ese momento es el momento de la verdad, ese momento te dirá mucho más sobre ti mismo, sobre quién realmente eres, más que todo lo que te puedas decir a ti mismo cuando las cosas en tu vida van bien y disfrutas de las bendiciones de Dios.
Noten que esto es enfatizado nuevamente en el versículo 36, es decir, es enfatizado dos veces en sura Al-Rum, y ya vimos que también fue enfatizado en sura Al-An’am dos veces.
Se repite este patrón psicológico de los seres humanos, cuando Dios les otorga beneficios se ponen contentos y arrogantes, y los embarga un sentimiento de tener derecho a todo ello.
Al término del versículo 36 se agrega un elemento, y es que cuando el mal les sucede, y a menudo el mal que cae sobre ellos es debido a lo que ellos mismos han ganado, rápidamente desesperan.
Sigue la sura,
(37) ¿Es que no ven que es Dios quien da el sustento en abundancia, o en medida escasa, a quien Él quiere?
¡Ciertamente, en esto hay en verdad mensajes para una gente dispuesta a creer!
El versículo nos recuerda que todos los asuntos están bajo la voluntad y el control de Dios, incluyendo el más básico asunto que es el sustento.
Ahora veremos el mismo proceso y estructura que vimos en sura Al-An’am. Entonces, después que la sura nos ha recordado sobre estos elementos básicos de la creencia, y luego de haberte llevado por este viaje de reflexión sobre la creación de Dios y el resto de las cosas que hemos revisado, ella se refiere a algunos valores éticos básicos, y esto comienza en el versículo 38.
Sigue la sura,
(38) Así pues, da lo que es suyo por derecho al pariente, al necesitado y al viajero; esto es lo mejor para los que buscan la faz de Dios: ¡porque son ellos, precisamente, los que alcanzarán la felicidad!
(39) Y [recordad:] lo que deis con usura para que se incremente a costa de los bienes ajenos no [os] producirá incremento ante Dios mientras que lo que dais en limosnas, buscando la faz de Dios, [será bendecido por Él:] ¡pues son esos, precisamente, [los que buscan Su faz,] los que verán multiplicada su recompensa!
Noten el inicio del versículo 38 el conector “Así pues”, porque eso indica que después de todo lo dicho antes, de toda la introducción dada antes, después de todos los temas tratados antes, dado todo eso, ahora nos indica: “Así pues”, para luego referirse a valores éticos básicos. ¿Cuáles son los que se indican?
• Da a los parientes lo que es debido y su derecho
• Da a los pobres lo que es debido y su derecho
• Da a los viajeros, o a lo que hoy en día denominamos refugiados, lo que es debido y su derecho
Parte de la intuición de la ética moral natural es la bondad hacia los refugiados y el cuidar de ellos. ¿Por qué me importa esto?, porque desafortunadamente conozco lo que muchos países musulmanes han estado haciendo con los refugiados. Muchos países musulmanes aceptan que lleguen refugiados a sus países y los alimentan, refugiados como los ruhindas que son gentes extremadamente oprimidas, o como los musulmanes de china que huyen del genocidio, u otros que están escapando de guerras como los sirios, pero el trato hacia ellos es contrario a una "fitra" ética, porque se los encarcela y se los trata como si no tuvieran derechos, como si no tuvieran derecho a compartir nada. Diferente es el trato que les dan muchos países no musulmanes, que los mantienen en campos de refugiados con tiendas de campaña y mantas. Algunos musulmanes defienden esto, fíjense bien, porque cuando se defiende esto y se dice: "No tengo que cuidar de los refugiados", en mi opinión, son ellos quienes dividen la religión en partidos, esta es la verdadera división de la religión en sectas y partidos, porque aquí el desacuerdo se centra en valores éticos fundamentales, no en cuestiones teológicas teóricas ni en disputas históricas teóricas. Este es el verdadero faccionalismo, porque hay quienes posiblemente quieran mantener un valor ético, un valor moral coránico, ético y natural, y otros quienes dicen que el hecho de que el Corán lo mencione es discrecional; depende de nosotros si lo seguimos o no. Para algunos musulmanes es fundamental que nuestras mujeres estén completamente cubiertas, pero no es fundamental que atendamos a los refugiados. De hecho, en algunos casos, cuando musulmanes chinos han escapado a países musulmanes como Egipto y Arabia Saudita, Arabia Saudita los ha entregado al gobierno chino, y Egipto hizo lo mismo. La Universidad de Azhar recogió a todos los estudiantes chinos musulmanes de Azhar y los entregó al gobierno chino para ser enviados a campos de concentración. Esto es dividir la fe y la religión en facciones y sectas.
Subrayo esto porque sé que es una forma diferente de entender nuestra religión, pero Dios es testigo de que es la única manera de entenderla. Si dedicas tu vida al estudio y a la lectura como yo, te darás cuenta de que esta es la concepción original del islam, no este disparate corrupto que parece prevalecer en nuestra era moderna.
Luego en el versículo 38 Dios enfatiza que este es el camino, que este es el camino a la bondad, para quienes buscan la faz de su Dios, para quienes quieren tener a Dios en sus vidas, y estos serán los que realmente tendrán éxito.
En el versículo 39 aparece la palabra árabe “ribaa” que generalmente se define como “usura”, pero acá no tiene el significado técnico de usura, porque esa definición vendrá más adelante en la historia. El versículo está diciendo que aquellos quienes aportan dinero o posesiones materiales, y esperan obtener ganancias de otros por ello, no les reportará esa acción beneficios ante Dios.
Posteriormente, cuando la usura fue explícitamente prohibida en el Corán, los eruditos volvieron a estos versículos y afirmaron que esto también se aplica a la ribaa, pues dice, por ejemplo, si prestas dinero a alguien y esperas ganar más por ello, entonces eso no les reporta beneficios ante Dios, o si prestas dinero a alguien porque quieres casarte con su hija, eso no te reporta beneficios ante Dios. Si prestas dinero para que la gente diga que eres rico y poderoso, eso no te reporta beneficios ante Dios. Pero si lo que das lo entregas como zakat, eso sí te reporta beneficios ante Dios. En este versículo la palabra árabe “zakat” significa “purificar el dinero y purificarse uno mismo”, dado que el zakat oficial viene después, en el período de Medina.
Lo que se entrega en dinero con el objetivo de purificarse ante Dios sí reporta beneficios ante Dios.
Entonces, justo dentro de la cuestión de la moralidad natural está tu relación con el dinero y las cosas materiales, es como decir: “No te engañes a ti mismo, si lo que estás haciendo es para ganar más dinero, para obtener privilegios, para ganar poder, entonces eso no es algo por lo que Dios te recompensará, o que Dios tomará como una ofrenda de zakat, pero cualquier cosa que hagas con la intención apropiada por el amor a Dios, entonces eso de hecho actuará como un purificador”.
Sigue la sura,
(40) DIOS ES quien os ha creado, os ha dado luego el sustento, luego os hará morir, y luego os resucitará. ¿Puede alguno de esos seres o poderes a los que atribuís parte en Su divinidad hacer alguna de estas cosas? ¡Infinito es Él en Su gloria, y excelso sobre todo aquello a lo que los hombres atribuyan parte en Su divinidad!
A menudo en los libros de tafsir se indica que en este versículo el Corán vuelve al tema de las habilidades de Dios y de la creación de Dios, pero esto no es así del todo, observen lo que dice el versículo luego de habernos hablado sobre el tema del dinero. Al enfatizar este punto sobre tu relación con las cosas materiales, Dios sabe que a menudo nuestro verdadero acto de “shirk”, de idolatría, es de hecho en relación con el dinero, que a menudo le damos al dinero una cuasi asociación con ÉL porque es la autoridad en nuestras vidas. Entonces, luego de esto, viene y dice que es Dios quien te creó, que es Dios quien te otorgó la vida, y que es Dios quien te otorga tu sustento, que de ÉL depende lo que ganas y lo que tienes, y que finalmente es Dios quien te hará morir y después resucitar. Luego el versículo te indica el aspecto que es más bien claro y obvio: Si las cosas son así en relación a Dios, ¿cómo los seres humanos pueden tener esa actitud hacia las posesiones materiales y hacia el dinero?, ¿cómo los seres humanos pueden tener la actitud hacia el dinero de que con él pueden hacer lo que sus deseos le indiquen, o que lo pueden gastar para generar mayores ganancias, o promover sus egos, o promoverse a ellos mismos, en lugar de hacer con el dinero lo que es su objetivo principal, que es el “zakat”? Les recuerdo que acá “zakat” no se refiere al aspecto legal técnico sino a la purificación, por lo tanto, el objetivo principal del dinero que tienes en tus manos es que te purifiques a ti mismo ante tu Señor.
Purifícate a ti mismo decidiendo cómo vas a manejar el dinero que tienes en tus manos.
La correcta actitud es que te preguntes: ¿Cómo este dinero que tengo en mis manos me puede purificar para que yo pueda estar más cerca de Dios?
Esto es un completo cambio de paradigma. Dios te está diciendo que tú veas tus posesiones y dinero como una herramienta para que te acerques a ÉL, y no como una herramienta para satisfacer tu ego.
Esta es la razón por la cual inmediatamente después de esto, de que para muchos seres humanos sus valores quedan definidos en función de su relación con sus bienes materiales y su dinero, Dios nos indica lo siguiente,
(41) [Dado que se han olvidado de Dios,] la corrupción ha hecho su aparición en la tierra y en el mar como consecuencia de lo que ha hecho la mano del hombre: y por ello les hará saborear [el daño de] algunas de sus obras, para que vuelvan [al camino recto].
Entonces es precisamente el fallar en hacer caso a la ley natural de Dios, y en dar sus derechos a los parientes, y a los pobres, y a los viajeros, y a los refugiados, y el fallar en reconocer y seguir las normas éticas que Dios a codificado naturalmente en la existencia, y especialmente el fallar en la relación con las cosas materiales y el dinero, lo que lleva a que la corrupción se propague hacia todos los aspectos y partes.
Luego el versículo nos indica que las personas verán y sufrirán las consecuencias de sus acciones, y tal vez, luego de ello, regresen al camino recto de su Señor.
Ahora bien, sitúate recibiendo esta sura en el momento en que ella fue revelada. Además, eres consciente de que el imperio sasánida era muy materialista, muy corrupto, con una notable cantidad de crueldad, y que lo mismo podía decirse del imperio bizantino, y que también lo mismo podía decirse de la sociedad mecana. Entonces estás situado en este punto crucial, en un punto en el que además estás siendo perseguido y la mayoría de los musulmanes están desamparados, pero también ya se te ha dicho de que los musulmanes serán finalmente victoriosos, entonces, en este punto la sura te está diciendo y advirtiendo sobre tu relación ética con las cosas materiales y con el dinero, porque te está diciendo que debes darte cuenta que si ves corrupción y crueldad esparcidas por todas partes, debes saber y tener consciencia que esto es por lo que los mismos seres humanos han creado. Dios es constantemente la posición divina, es la esperanza de que la gente regrese a Dios, y cuando recuerdes que te volviste hacia Dios, debes tener consciencia que todo en esta sura te indica que regresar a Dios no es simplemente decir: “creo en Dios”, sino que es todo un universo ético que viene con la creencia en Dios.
Luego de todo lo anterior, entonces ahora entiendes por qué se cita esto como antídoto contra la propagación de la corrupción en la tierra y los mares, porque, de lo contrario, no tendría sentido. ¿Serás de aquellos que dicen: “Son muy corruptos, así que ¿qué importa si creen en Dios y continúan con su estilo de vida?, nada cambiará la corrupción”?
La creencia en Dios está interrelacionada con una ley y una ética natural codificada en el universo.
Sigue la sura,
(42) Di: "Id por la tierra y contemplad cómo acabaron esos [pecadores] que vivieron antes [que vosotros]: la mayoría de ellos solían atribuir cualidades divinas a cosas o seres distintos de Dios."
Ahora el versículo nos invita a observar y reflexionar sobre aquellos que vivieron antes que nosotros. Ahora, en este punto, tú esperarías que el colapso de las sociedades anteriores el Corán lo atribuyera a lo mismo que lo atribuyó sura Al-An’am, que fue a que esas sociedades fueron injustas, pero no, ¿a qué lo atribuye en este versículo?, lo atribuye a que la mayoría de ellos fueron idólatras, ¿pero idólatras en qué sentido? Lo que está enfatizando el Corán aquí es el concepto de “shikr”, de idolatría, y nos está indicando que el materialismo es idolatría, que el egoísmo es idolatría, que el egocentrismo es idolatría, y que la filosofía misma del existencialismo es idolatría.
Sigue la sura,
(43) Dirige, pues, tu rostro con firmeza hacia la fe verdadera y perenne, antes de que llegue de Dios un Día [de ajuste de cuentas --un Día] inevitable.
Ese Día serán todos separados: (44) quien haya negado la verdad tendrá que cargar con [el peso de] su rechazo, mientras que los que hicieron lo que es recto y justo habrán acumulado para sí una excelente provisión, --(45) para que Él recompense, de Su favor, a los que han llegado a creer y han hecho buenas obras.
Ciertamente, él no ama a los que se niegan a reconocer la verdad –
Los versículos nos llaman a estar conscientes de la religión verdadera, y como dijimos antes yo prefiero traducir esa expresión árabe no como “religión verdadera”, porque no te entrega todo su significado, sino que traducirla como la religión completamente ética, la religión que contiene todos los valores éticos que el Corán enseña. También se nos indica que tomemos consciencia de esto antes que sea demasiado tarde.
Finalmente, se nos recuerda, como lo hace el Corán una y otra vez, que cada persona deberá hacerse responsable de sus propias creencias y acciones.
Sigue la sura,
(46) pues entre Sus portentos está que envía [Sus mensajes como envía] los vientos portadores de buenas nuevas, para haceros saborear Su gracia [por medio de la lluvia vivificadora], para que los barcos naveguen por orden Suya, para que busquéis una parte de Su favor, y para que [todo esto] os mueva a ser agradecidos.
(47) Y en verdad, [Oh Muhámmad, aun] antes de ti mandamos enviados --cada uno a su pueblo --y les trajeron todas las pruebas de la verdad: y luego, [haciendo que triunfaran los creyentes,] infligimos Nuestro castigo a quienes [deliberadamente] hacían el mal: pues Nos habíamos prescrito auxiliar a los creyentes.
(48) Dios es quien envía los vientos [de esperanza], de forma que levantan una nube - que luego Él extiende por los cielos como quiere, y hace que se disgregue de forma que ves salir la lluvia de su interior:
y tan pronto como la hace caer sobre quien Él quiere de Sus siervos --¡he ahí que se regocijan, (49) aunque hacía apenas un momento, [justo] antes de que les fuera enviada, habían abandonado toda esperanza!
A menudo cuando el Corán hace referencia a un tema ético, y luego hace referencia a un tema de la creación para enfatizar la relación de Dios con ella, lo hace porque te está preparando para guiarte hacia otro tema ético, esto es parte de un estilo típico coránico.
Entonces se nos recuerda que es Dios quien ha creado el movimiento de los vientos, y que ellos son esenciales para la formación de las nubes y para la generación de las lluvias que caen sobre la tierra, y que ello permite que la vida exista en ella.
En la parte final del versículo 47 se nos indica que: “Es verdaderamente responsabilidad de Dios dar la victoria a los creyentes” (En la traducción en uso se traduce como “pues Nos habíamos prescrito auxiliar a los creyentes”). Es importante hacer una pausa en esto porque deberíamos preguntarnos: ¿Cómo podemos entender el asunto de que es responsabilidad de Dios dar la victoria a los creyentes?
El Profeta (BP) fue preguntado con relación a este versículo, y lo que se reporta es fascinante. El Profeta (BP) dijo que la forma en que tú debes entender esto es que, si un musulmán sale en defensa de su hermano, entonces ciertamente es responsabilidad de Dios proteger a ese musulmán del fuego del infierno. Se los digo en otras palabras, es lo que haces por tus hermanos y hermanas para protegerlos, para proteger su honor y dignidad, porque Dios de hecho hará que lo que gastes y hagas por la forma en que los trates, sean una causa para que ÉL te recompense en el más allá.
Esta es una forma inesperada de entender este versículo 47, porque tú piensas que de lo que está hablando es sobre la victoria en batallas o guerras, pero el comentario del Profeta (BP) sobre el versículo es que, si tú ayudas a tus hermanos y hermanas, Dios te ayudará a ti a cambio de lo que hiciste, especialmente en la otra vida.
Piensen sobre esto, entonces la victoria de Dios es que finalmente, si tú tomas el mensaje de Dios seriamente, es en la defensa de la ética y de una sociedad ética donde las personas realmente se ayudan mutuamente, y a cambio, Dios responde a ello.
No se trata simplemente de que Dios esté de tu lado en una batalla, o no, porque ello contradeciría por completo el mensaje de sura Al-An'am de que Dios está con la justicia y con una sociedad ética.
Luego Dios nos invita a observar SU misericordia al hacer que la vida surja, que crezca la vegetación, que se desarrolle la vida. Dios es el que trae la vida y Dios es el que hace resurgir la vida. Este ciclo de vida, muerte, y resurrección es la parte misma del ciclo de la existencia en sí misma. La relación de los seres humanos con este ciclo es que a menudo se vuelven alborotadores y arrogantes cuando tienen mucho, y desesperan cuando no tienen mucho.
Sigue la sura,
(50) Contempla, pues, [Oh hombre,] estas huellas de la gracia de Dios --¡cómo da vida a la tierra cuando estaba muerta! ¡Ciertamente, Ése es en verdad quien resucita a los muertos: pues Él tiene el poder para disponer cualquier cosa!
(51) Pero así es: ¡si enviamos un viento [que abrasa su campo], y ven como se torna amarillo, empiezan, pasada esa [alegría primera], a negar la verdad [de Nuestra omnipotencia y gracia]!
En el versículo 51 volvemos a ver este comportamiento del ser humano con el ciclo de la existencia, porque se nos indica que cuando Dios les retira las dádivas que les da, ellos se desesperan.
Bueno, ¿cuál es la conclusión de todo esto? Veamos los versículos siguientes,
(52) Y, en verdad, tú no puedes hacer que los muertos oigan: y no puedes [tampoco] hacer que los sordos [de corazón] oigan esta llamada cuando [te] vuelven la espalda y se van; (53) como tampoco puedes guiar a los ciegos [de corazón] para que salgan de su extravío: no puedes hacer que oigan [tu llamada] sino aquellos que [están dispuestos a] creer en Nuestros mensajes, y que se someten a Nosotros.
La conclusión para todo esto es que deben recordar que ustedes no serán capaces para atraer a alguien que está huyendo del camino de Dios, que se aleja del mensaje de Dios. Ellos son como personas sordas y ciegas, y ustedes no serán capaces de atraerlos al camino de Dios.
Luego el versículo nos indica que todo este mensaje ético es para aquellos que creen en los signos de Dios y que son musulmanes.
Entonces en sura Al-Rum luego de todo este viaje ético, es como si le dijera al Profeta (BP): “No esperes que aquellos quienes no creen vayan a entender de lo que estamos hablando, porque aquellos que están decididos a ser como sordos y ciegos al mensaje de Dios lo seguirán siendo. Este es un mensaje esencial para aquellos que creen y que son realmente musulmanes”.
Sigue la sura y llegamos a los versículos finales,
(54) DIOS ES quien os crea [a todos en un estado] de debilidad, y luego, después de la debilidad, dispone [para vosotros] fortaleza, y luego, después de [un período de] fortaleza, dispone la debilidad y las canas [de la vejez]. Él crea lo que quiere; y sólo Él es omnisciente, infinito en Su poder.
(55) [Él es quien os hará morir, y en su momento os resucitará.] Y cuando llegue la Última Hora, los que habían estado hundidos en el pecado jurarán no haber permanecido [en la tierra] más de una hora; ¡así solían engañarse [toda su vida]!
(56) Pero los que [en su vida] estuvieron dotados de conocimiento y de fe, dirán: "En verdad, os habéis demorado en [aceptar] lo que Dios ha revelado, [y habéis aguardado] hasta el Día de la Resurrección: ¡éste es, pues, el Día de la Resurrección: pero vosotros no quisisteis saber nada de él!" (57) Y por ello, en ese Día no les valdrán sus excusas a los que estaban empeñados en hacer el mal, ni les será permitido ofrecer compensación.
(58) Y, EN VERDAD, hemos planteado a los hombres toda clase de parábolas en este Qur 'án. Pero así es: si les presentas un mensaje [como este], los que están empeñados en negar la verdad seguro que dicen: "¡No sois más que unos falsarios!"
(59) Así sella Dios los corazones de los que no [quieren] conocer [la verdad].
(60) Sé, pues, paciente en la adversidad: ciertamente, la promesa de Dios [de la resurrección] es verdadera --¡y no te dejes inquietar por quienes carecen de toda certeza interior!
En estos versículos finales Dios nuevamente nos muestra el ciclo de la vida. Dios es quien ha creado al ser humano desde la nada, y luego lo ha llevado de la absoluta debilidad a una situación de fortaleza, y luego desde su punto de vigor comienza el proceso del envejecimiento para volver a un estado de debilidad. Dios crea lo que desea crear.
Luego se nos habla de la relatividad del tiempo, porque cuando el tiempo llegue, aquellos que negaron el mensaje de Dios sentirán, desde su situación en la otra vida, que su permanencia en la vida terrenal no fue más de una hora. Sin embargo, aquellos que tienen fe y conocimiento, ellos sabrán que lo que suceda es lo que Dios siempre prometió.
Luego Dios nos recuerda que en este Corán hay lecciones específicas para los seres humanos con propósito y significado, aunque aquellos que no creen en estas lecciones estarán básicamente en la falta de respuesta dada su falta de comprensión.
Finalmente, se te indica que debes perseverar porque la promesa de Dios es cierta, es una verdad, y no permitas que aquellos que no tienen certeza del mensaje de Dios generen dudas en tu corazón. Ahora bien, es impensable que el Profeta (BP) haya sido afectado por la falta de certeza de la gente, pero a menudo es así este estilo coránico, aunque habla en singular, en realidad se está dirigiendo a ti, a los creyentes, pero en singular, y te está diciendo: No permitas que la falta de certeza de los demás afecte lo que tú sabes que es verdad.
Bien, entonces demos un paso atrás y pensemos sobre qué logró sura Al-Rum, pensando en su específico momento y siguiendo a sura Al-An’am.
Nosotros ya sabemos que sura Al-An’am es la sura más extensa que introduce el completo tema de la ley natural y de la ética natural. Luego sura Al-Rum llega y adiciona un elemento al que los musulmanes no eran conscientes pero que llegaría a ser una realidad, y es que ellos tendrían que lidiar con el desafío de la política en escalas mayores e incluso históricas, porque ellos harían historia, incluso en escalas imperiales porque conformarían un imperio, y que era crítico que ellos se mantuvieran anclados en la consciencia de que el ciclo mismo de la vida está en las manos de Dios. La sura les indica que ellos debían mantener la consciencia de que nadie triunfa por casualidad, como tampoco nadie es derrotado por casualidad, porque todo ello está sujeto a la voluntad de Dios. Pero más que sujeto a la voluntad de Dios, es que la misma voluntad de Dios ha puesto ante ti un camino ético claro, y leyes éticas claras. Estas leyes éticas son tan firmes y ciertas como la “fitra”, son instintivas, son intuitivas, en todos los seres humanos.
Si tú deseas comprender estas leyes éticas, no solo debes reflexionar sobre lo que hoy llamamos la geopolítica de tu época, sino que debes reflexionar sobre la historia y sobre el ciclo de la vida y la muerte, y encontrarás que, reflexionando sobre esto, verás que en efecto existen razones y estándares por los cuales las naciones surgen y se desarrollan, como también existen razones y estándares por los cuales las naciones se derrumban. Ellas siempre surgirán y caerán, en la misma forma en que existe el ciclo de la vida y la muerte, y el ciclo del nacimiento, luego la debilidad, luego la fortaleza, posteriormente la debilidad de nuevo, para luego fallecer y posteriormente resucitar. Ese es el movimiento natural de las cosas, pero en este movimiento de las cosas, dentro de él, hay leyes éticas estables.
La gente queda deshecha por su propia corrupción, y si tú quieres entender la razón por la cual las cosas llegan a ser corruptas, debes recordar que en sura Al-An’am el foco está puesto en la injusticia como razón de ello, y que en sura Al-Rum el foco está en la relación con el concepto mismo de idolatría, y es cuando los seres humanos comienzan a relacionarse con las cosas materiales como un objetivo ético en sí mismo. Cuando esto sucede las cosas materiales terminan definiendo su ética, los seres humanos terminan siendo los que hacen las definiciones de lo que está bien y de lo que está mal, y entonces es cuando la corrupción también aparece y se extiende, y es lo que finalmente hace que la sociedad colapse por lo que la misma gente de esa sociedad hizo.
Si tú deseas entender la naturaleza de tu relación con las cosas materiales, entonces entiende que todo viene de Dios, y que todo es decretado y decidido por Dios, todo lo material que tú posees te ha sido dado por Dios. Si tú posees cosas materiales, deberías poseerlas con la comprensión ética de que ellas deberían aprovecharse con fines éticos, que significa gastarlas en el camino de Dios. El propósito ético de tus posesiones materiales es que cuides de tus parientes, de los pobres, de los viajeros que fueron desplazados, y de los refugiados. Este tipo de actitud ética no es posible a menos que tú ancles en tu corazón la idea que la vida es temporal, y aunque la vida se vea fuerte y hermosa, al final es un ciclo, y que el tiempo está en las manos y el control de Dios.
Todo esto es resumido por la recomendación de que vuelvas tu faz hacia tu Señor. Haz que tu ser moral, que tu carácter ético, se deriven de tu relación con Dios, y que no se derive de tu relación con el poder o con las cosas materiales.
Hay muchas cosas que son muy destacables y llamativas de sura Al-Rum, pero la más llamativa para mi es el hecho que ella llega y deja claro que ustedes como musulmanes, mientras estén unidos por su creencia en Dios y practicando el código ético que Dios les enseña, sus desacuerdos son una cosa, pero otra es cuando comienzan a separarse de esta ética básica establecida por Dios, porque es ahí cuando realmente se convierten en sectas, y ya no son una unidad, porque es ahí cuando el concepto mismo de hermandad, de una sola Ummah, se rompe.
Para los musulmanes de la época del Profeta (BP) que se embarcarían en la migración a Medina muy pronto, esta es la sura que más desafió las actitudes existencialistas, o actitudes que simplemente no comprenden el sentido de la vida, y una advertencia, como lo hace la sura en su término, que es muy fácil, incluso para un musulmán, comenzar a ser afectado en sus valores y comportamiento ético por el cuestionamiento de aquellos que carecen de certitud sobre el mensaje de Dios, y eso puede comenzar a afectar la unidad de los musulmanes en una sociedad o comunidad.
Esto se verá luego afirmado una y otra vez en Medina, especialmente cuando los musulmanes comenzaron a interactuar en Medina con gentes que eran parte de ellos pero que estaban llenos de dudas sobre varios aspectos éticos que confrontarían los musulmanes. Entonces, cuando tú piensas en retrospectiva y encuentras los desafíos que los musulmanes encontraron en Medina, y tú piensas en los mensajes que les había entregado sura Al-Rum antes que ellos emigraran a Medina, tú dices: ¡Wow!, porque entiendes de qué y por qué sura Al-Rum los estaba advirtiendo sobre esos aspectos. Eso es lo que la sura les estaba diciendo, que fueran conscientes de todo ello.
Lo último que quiero decir es un aspecto histórico.
Aunque los musulmanes cayeron en el fraccionalismo político, lo interesante es que cierta moral y ética no cayeron en el fraccionalismo ético, porque cierta moral y ética se mantuvieron fundamentales, independientemente de la facción política, y esto fue así durante mucho tiempo. Los Omeyas podían afirmar que tenían derecho a gobernar sobre Ahlulbait, etc., pero ni los Omeyas, ni los Abasidas, ni ningún otro, durante mucho tiempo, nadie considerado legítimo en el ámbito islámico, podía permitirse ignorar un núcleo ético esencial de lo que significaba el islam.
Considero que el mayor peligro en la era moderna es la fractura de ese núcleo ético. Cuando encuentras musulmanes que apoyan a un Donald Trump y dicen: "Bueno, su actitud hacia los refugiados, y su prohibición de los musulmanes o de los refugiados no importa; sabes que eso no debería ser una prioridad", eso es una alerta roja sobre un fraccionamiento ético de un nivel completamente diferente, mucho más importante que la diferencia entre ser shiita, o sunnita, o cualquier otra cosa.
Gracias a Dios el Señor de todos los universos, eso es sura Al-Rum